Análisis Pesta PDF

Title Análisis Pesta
Course RELACIONES PÚBLICAS FINANCIERAS
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 5
File Size 65.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 174

Summary

Análisis PESTA visto en clase...


Description

Análisis PESTA Factores Políticos En lo que respecta al ambiente político, el evento de mayor relevancia en nuestro país ha sido la orden de prisión preventiva a la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, tras presuntos aportes por parte de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS durante su gestión 2011 – 2014. Villarán es investigada por los presuntos delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo propio y lavado de activos. La fiscalía le imputa la recepción de US$3 millones de la empresa Odebrecht y US$7 millones de OAS. Las dos constructoras entregaron dinero para su campaña contra la revocación del 2013. OAS también lo hizo para su campaña de reelección en el 2014. Por otro lado, una reciente encuesta de El Comercio – Ipsos muestra que la desaprobación al presidente Martín Vizcarra cayó por quinto mes consecutivo. Muchos analistas consideran que la razón principal por la que se da este resultado la maneja el mismo presidente, al no reconocer que hay más temas de interés para la ciudadanía como seguridad, salud, educación, economía, entre otros, que solamente la lucha contra la corrupción. Tal escenario nos indica un clima de inestabilidad política, en donde nuestras autoridades solamente se concentran por cumplir con antiguas promesas pactadas frente a cámaras o medios de comunicación, en vez de atender las necesidades que la población exige.

Factores Económicos Actualmente, el panorama de la economía mundial se presenta inestable, esto a pesar del crecimiento de la misma en un 4% durante el año 2018, lo cual refleja un aumento con respecto al 3% obtenido en el año 2017. Sin embargo, la crisis económica que afecta a sobremanera a Turquía desde agosto del 2018 y las tensiones políticas que este país mantiene con Estados Unidos, ocasionadas por el incremento de los aranceles del aluminio y el acero, han ocasionado la caída de la moneda local, iniciada con el endeudamiento externo a razón de poder cubrir los gastos públicos, y un alza en la cotización del dólar, lo cual afecta a los diferentes mercados internacionales, especialmente a los emergentes, debido a que las economías de estos países dependen principalmente del capital proveniente del extranjero. Esta situación, sumada a los conflictos entre Estados Unidos y China, genera desconfianza en los inversionistas, quienes deciden comprar dólares para proteger su capital y esto se traduce en caídas en las monedas y acciones en los citados meados. Así encontramos una depreciación del Sol Peruano del 0.64%, aunque en comparación con las demás economías emergente de Latinoamérica, esta es la moneda que menos se ha visto perjudicada tras esta elevación, lo cual la sitúa como la más fuerte de las divisas de la región, por encima del real brasileño, los pesos mexicanos, chilenos y colombianos, que han presentado caídas de entre 3% a 8%; o el rublo ruso con un 15.753. De este modo, presenta una cierta solvencia económica que amortigua el efecto de la crisis suscitada en el extranjero. Además, la desaceleración de la economía china ha tenido incidencia en la caída en el precio del cobre, metal que representa el 52% del valor mineral que exporta el Perú. En resumen, estos factores han intercedido para que el Perú pierda el título de la economía más sólida, pero no lo suficiente como para que este deje de ser un mercado atractivo para la inversión extranjera.

Factores Socio – Culturales Un estudio de Arellano Marketing realizado en el 2016, muestran algunas tendencias que se desarrollan en la ciudad de Lima. En primer lugar, se ha producido la consolidación de la clase media como consecuencia de la inyección económica para el país que ha significado el desarrollo del sector minero durante la última década. Este amplio segmento de la población no se encuentra en determinados espacios o distritos, sino que estos se hallan dispersos por todas las zonas de la capital, convirtiéndose en la clase más extendida en la ciudad, puesto que el 42% de la población limeña figura en esta categoría. Segundo, la población joven, establecida entre los 28 y 40 años, constituye la mayor fuerza de trabajo del país en la actualidad, siendo además de que la mayor parte de estos trabaja en situación dependiente, es decir, cuenta con un empleo que les brinda estabilidad laboral y financiera, lo cual les asegura contar con varios años de producción que no solo incidirán en su propio crecimiento económico, sino también en el del país. Estos millenials, además, tienen la firme convicción de que para lograr sus objetivos deben trabajar duro y a conciencia. Y esta es una característica que encontramos en los clientes que se atienden en el Centro de Terapias Paolo Valera. Finalmente, si bien es cierto que aún existen muchas áreas en las cuales la conectividad a Internet presenta deficiencias, una gran mayoría de la población se encuentra conectada a este medio, el cual emplea para poder indagar sobre las nuevas tendencias que se presentan en distintos ámbitos. Esta alta presencia de usuarios ha llevado a las marcas a generar un espacio en el mundo digital, encontrando en este un nuevo nicho de mercado. Así, durante el último lustro se ha incrementado de manera exponencial el comercio electrónico, al mismo tiempo que surgen diferentes start-ups que buscan colocarse en el mapa. La organización emplea de manera estratégica sus redes sociales, pues sabe que existe una buena cantidad de seguidores que cada día están pendientes a alguna novedad. Esta herramienta digital ha sido un gran aporte para la empresa.

Factores Tecnológicos El gigante de internet, Google, ha suspendido los negocios con la empresa china de dispositivos móviles Huawei que requieran la transferencia de productos de hardware y software, excepto los cubiertos por licencias de código abierto, dijo a Reuters una fuente cercana al asunto, en un nuevo revés a la firma tecnológica china. Huawei Technologies Co Ltd perderá acceso inmediato a las actualizaciones del sistema operativo Android y la próxima versión de sus móviles al exterior de China tampoco contará con aplicaciones y servicios populares como Google Play Store y Gmail. Este hecho podría perjudicar de manera directa pero no en gran magnitud a nuestros clientes que usan dicha marca en sus celulares, puesto que no podrían acceder al servicio de internet así como futuras aplicaciones que la organización podría crear si es que Google se lo impide. En los últimos años el internet se ha ido extendiendo por todo el Perú brindado así una mejor calidad de vida a la sociedad. En Lima metropolitana se realizó un crecimiento de 71,1% y en las zonas rurales un crecimiento de 15,2%. En el caso de las zonas rurales se realizado un avance lento del internet debido al retraso de infraestructura en las regiones. Por consiguiente, gracias al avance del internet en el Perú el Centro de Terapias Paolo Valera va a tener mayor alcance de su público que se encuentra tanto fuera corno dentro de Lima. Esto le permitirá tener una mayor demanda de sus productos y contribución en la difusión de una vida saludable.

Factores Ambientales Dado a la gran afluencia de personas que visitan las playas de la Costa Verde, las municipalidades que comparten esta importante vía de Lima realizaron actividades de limpieza durante los meses de marzo y abril con el objetivo de recoger toda la basura que muchas personas suelen dejar cuando visitan estos lugares. Los vecinos de San Miguel, distrito donde se encuentra el Centro de Terapias Paolo Valera, no dudaron y se sumaron a esta actividad voluntaria. Junto a autoridades importantes del Ministerio del Ambiente, funcionarios, colectivos y asociaciones de recicladores, se juntó más de dos toneladas de residuos arrastrados por la corriente del mar. La comuna sanciona hasta con 6,300 soles a aquellas personas que arrojan basura o desmonte en las playas y la zona ribereña de la Costa Verde correspondiente al distrito, además de proceder con la denuncia penal correspondiente. La zona ribereña correspondiente al distrito, de más de dos kilómetros de extensión, se encuentra en permanente vigilancia a cargo de los efectivos de Serenazgo, personal de Fiscalización y el apoyo de la Policía Nacional del Perú. Este tipo de actos demuestra el compromiso por el medio ambiente que existe en el distrito, y que es característico de los vecinos que residen con la organización....


Similar Free PDFs