Analisis y comparación de los cuentos presentes en \"Ficciones\", escrito por Jorge Luis Borges PDF

Title Analisis y comparación de los cuentos presentes en \"Ficciones\", escrito por Jorge Luis Borges
Author niki draganidakis
Course CORE: Literatura y Humanidades
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 3
File Size 65.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 159

Summary

Analisis y comparación de los cuentos presentes en "Ficciones", escrito por Jorge Luis Borges. Sobre algunos de los cuentos y las comparaciones entre ellos....


Description

En este comentario se realizará un analisis y comparación de los cuentos presentes en Ficciones, libro escrito por el autor Jorge Luis Borges. Es notable que los cuentos de Borges dan paso a una infinidad de interpretaciones, nunca se acaban los posibles sentidos o propósitos de un solo cuento. Para cada lector es una experiencia distinta, es más, el simple hecho de releer propiamente un cuento ya da a un mismo lector diferentes perspectivas, o inclusive un cambio completo en la historia. Concibo afirmar que estas discrepancias en los sentidos de los cuentos vienen dadas principalmente por las diferentes realidades en ellos, o mejor dicho, las irrealidades. En cada cuento nos encontramos con diferentes motivos por los que se interpreta la realidad. En el cuento “El Sur”, es donde mas se deja ver la presencia de diferentes dimensiones, el autor narra esta situación a través de Juan Dahlmann. Este personaje se encuentra en un hospital o sanatorio en donde le informan que casia muerto por una septicemia ocasionada por una herida en la cabeza. Luego de procedimientos y operaciónes se recupera y se dirige rumbo al Sur, su lugar preferido, o al menos esto es lo que parece pues ahí se encuentra el misterio de este cuento. Varias pistas a lo largo del viaje dan indicios de que no ha salido aún del sanatorio pues, se habla de un gato al cual Juan Dahlmann siempre acariciaba, pero al describirlo en este momento se hace alusión a que en realidad no se encuentra ahí “mientras alisaba el negro pelaje, que aquel contacto era ilusorio y que estaban como separados por un cristal, porque el hombre vive en el tiempo, en la sucesión, y el mágico animal, en la actualidad, en la eternidad del instante” (214). Más adelante se narra su trayecto en tren hacia el Sur se pronuncia la frase que, bajo mi perspectiva es clave para deducir que Juan Dahlmann esta en una dimensión distinta, “era como si a un tiempo fuera dos hombres: el que avanzaba por el día oto3al y por la geografía de la patria, y el otro, encarcelado en un sanatorio y sujeto a metódicas servidumbres.” (215). Es decir, se entiende que una parte del personaje sigue en el sanatorio sufriendo. Se deja ver una co-existencia en las 2 realidades de este personaje cuando, al igual que en los sue3os en lo que todo es atípico, relaciona personajes que se encuentran en el Sur con personajes que trabajaban dentro del sanatorio, es decir, la conexión de las dos dimensiones está presente. Al final del cuento el personaje expresa su preferencia de morir en otras circunstancias y no en el sanatorio por lo que se sugire que Juan decide inconscientemente sumergirse en un sue3o para escapar de la realidad y llevar

a cabo una muerte que considerase mas plena. Que Juan muere es un hecho, la pregunta ¿Ocurre en el Sur o muere en el sanatorio? Otro cuento interesante dentro de Ficciones es Las ruinas circulares. Este relato trata de un hombre que llega como forastero a las costas de una selva. El personaje llega con un ideal claro e intransigente, so3ar a un hombre creado a su semejanza e incluirlo en el mundo real. Por días el hombre duerme, despertando solo para necesidades básicas de un humano. En su proceso tiene varios obstaculos, la mayoría netamente mentales, pero no se da por vencido. “Quería so3ar un hombre: quería so3arlo con integridad minuciosa e imponerlo en la realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero de su alma”(58). A3os pasaron y la vida del personaje constaba netamente de sus sue3os. Era como el mundo era ahora el que no existía, que al despertar se alejaba de lo queel había decidido era su nueva realidad, puesto que su hijo creado lo esperaba, y si no so3aba, este no existía. Esta nueva dimensión se convirtió en la original, “Al cerrar los ojos pensaba: Ahora estaré con mi hijo (…) El hijo que he engendrado me espera” (62). Su mayor miedo era que su hijo se percatara de la humillación que conllevaba ser solamente la proyección del sue3o de alguien más. Cuando esta posibilidad se dio, con el fin de salvarlo, se sumergió en el fuego y una serie de emociones lo invadieron, alivio, paz, miedo, pues no sentía las llamas y con esto comprendió que al igual que su hijo, él era a su vez la proyección del sue3o de alguien más. Por otro lado encontramos “La biblioteca de Babel”. Este cuento afirma que el universo se puede interpretar como una biblioteca interminable con todo tipo de libros, un espacio infinito en donde está ya escrita toda la información del universo, pero un mismo evento puese estar escrito de maneras distintas, puesto que ningun escrito es idéntico al otro. “El universo (que otros llamna la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales(…) se ven los pisos inferiores y superiores: inteminablemente.”(89) Se dice que los libros contienen absolutamente toda la información del universo incluyéndo la vida de las personas. Esta situación da paso a una paradoja infinita pues, se pierde la incertidumbre del qué, cómo y por qué, pues todo ya ha sido descubierto no obstante, talves no leído. Pero esto da paso a una infinidad de posibles verdades de las cuales ninguna es completamente cierta , y ninguna es completamente falsa pues, la biblioteca se describe como un lugar infinito en el cual nadie es capaz de reconocer

el inicio y el fin, por lo que cada libro y cada orden es una posibilidad distinta, mas aún teniendo en cuenta que existen textos similares pero siempre con variaciones entre ellos, entonces si, se afirma que la verdad está ahí, las realidades cambian según el orden que se lea y esto es lo que da paso al azar dejando ver que existen una cantidad infinitas de diferentes posibles dimensiones en las que se cumplan las verdades de cada libro. Como se puede ver, en cada cuento se deja ver una diferente existencia de dimensiones relacionadas propiamente a cada relato. En “El Sur” se crea inconsientemente una vida nueva por el miedo a la muerte sufrida, humillante y deshonrosa, y el escape de la realidad por parte del personaje. En “Las ruinas circulares” notamos el propósito de crear a un ser real a partir de algo ficticio, si bien el personaje del relato finalmente era irreal, durante la lectura el receptor no da cuenta de ello, puesto que el autor de igual manera creó un personaje que fue tomado como real, aunque haya sido solo a los ojos del lector sumergido en la historia. Por último “La biblioteca de babel” es el que muestra la infinidad mas grande de realidades, puesto que se toma la vida propia como una inmensa cantidad de diferentes posibilidades sin un principio y un fin claros que cobran vida a través de los mismo lectores que eligen el libro siguiente....


Similar Free PDFs