apuntes EMO en seguridad y salud en el trabajo PDF

Title apuntes EMO en seguridad y salud en el trabajo
Author Anonymous User
Course Diseño de instrumentos de evaluacion
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 2
File Size 51 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 179

Summary

conceptos previos de las EMO de seguridad y salud en el trabajo...


Description

1. Define tipo de evaluación médica ocupacional según el caso:  En evaluaciones médicas de ingreso, se recibe correo o solicitud del subproceso de asuntos de personal administrativo o asuntos de personal docente, donde se referencian los datos personales del candidato y las funciones del cargo a desempeñar.  Cuando es evaluación médica de egreso o de post-incapacidad, el funcionario deberá comunicarse con el profesional SST encargado para notificar la finalización del contrato o el reintegro laboral por incapacidad prolongada y realizar programación del examen según sea el caso. Si es una evaluación médica periódica, se realiza según la programación del plan de trabajo anual del SGSST, en caso de que la evaluación médica ocupacional sea por cambio de ocupación, el subproceso respectivo informará al profesional SST. 1 Base de datos programación EMOS

2. Revisa los profesiogramas de la empresa para determinar los exámenes específicos a efectuar de acuerdo a los riesgos, el perfil del cargo y los registra en la base de datos “programación EMOS”. Nota: Se comunica con la entidad encargada de realizar las evaluaciones médicas ocupacionales para establecer la disponibilidad de agenda y lo especifica en la base de datos “programación EMOS” según cada caso en particular. 3. Envía al proveedor contratado la base de datos “Programación EMOS” con la agenda e información pertinente para la realización de los exámenes según sea el caso. 4. Notifica al candidato la fecha, hora, lugar y recomendaciones para la realización del examen según aplique. 5. Realiza las valoraciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas, por cambio de ocupación, reintegro laboral o retiro de trabajadores o aspirantes según el caso y emite los conceptos médicos ocupacionales a que haya lugar. Nota: La persona, entidad o proveedor contratado que realiza la valoración médica ocupacional podrá anexar al concepto médico ocupacional el registro fotográfico del trabajador o aspirante, para complementar la identificación del mismo. 6. Reserva y custodia toda la documentación referente a la historia médica ocupacional en la que se incluyen diagnósticos médicos, resultados de Exámenes paraclínicos, pruebas diagnósticas y tratamientos farmacológicos, se realizará según lo establecido en la normatividad legal vigente aplicable. 7. Envía los conceptos médicos ocupacionales al subproceso de SST de la Universidad Industrial de Santander. 8. Recibe y comunica los certificados de aptitud laboral y las recomendaciones médicas ocupacionales a cada funcionario y remite a los programas de vigilancia del SGSST según aplique. 9. Archiva los conceptos de las evaluaciones médicas ocupacionales en la hoja de vida ocupacional del funcionario y envía al subproceso de APA o APD según aplique copia de las evaluaciones médicas ocupacionales para su archivo en la hoja de vida laboral de cada funcionario. 10. Genera y envía semestralmente al subproceso SST, el informe diagnóstico condiciones de salud de los funcionarios UIS el cual debe comprender, como mínimo lo contemplado en la Resolución 2346 de 2007 o aquella que la modifique.

Nota: El Informe de condiciones de salud no podrá contener datos personales ni individualizados de cada uno de los funcionarios. 11. Recibe y revisa el informe de las evaluaciones médicas ocupacionales. Nota: Si el informe de diagnósticos de salud determina la necesidad de implementar acciones de mejora, se registran en el formato respectivo y se hace seguimiento al mismo. 12. Realiza el seguimiento semestral a los indicadores de exámenes médicos ocupacionales definidos en el SGSST de la institución....


Similar Free PDFs