“ Resumen - Historia DE LA Seguridad Y Salud EN EL Trabajo” PDF

Title “ Resumen - Historia DE LA Seguridad Y Salud EN EL Trabajo”
Author Carolina Puerta
Course seguridad y salud en el trabajo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 6
File Size 115.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 141

Summary

resumen de la historia y el desarrolo de la seguridad y salud en el trabajo en los años del renacimiento...


Description

1

“RESUMEN - HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEGISLACION CAROLINA PUERTA PAEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS GIRARDOT - CUNDINAMARCA 2019

2

INTRODUCCIÓN El objetivo principal del siguiente es dar a conocer la historia de la seguridad y salud en el trabajo como una disciplina antigua que deviene por causa del trabajo a nivel mundial y actualmente se practica en el mundo y en Colombia.

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL - RESUMEN

3

El hombre siempre ha tenido la necesidad de trabajar desde sus principios. Anteriormente, los hombres trabajaban con materiales como piedra y hueso, de manera que siempre ha existido el trabajo y por ende, los accidentes que de él devienen. La manera de que el hombre se protegiera de tal, era que se previnieran y tuvieran cuidado al realizar algún trabajo. sin embargo, el pensamiento del ser humano siempre ha ido más allá con el fin de mejorar sus propias condiciones para vivir y de dichos materiales empezaron a elaborar elementos de protección personal. Muchos años después, cuando ya existían las civilizaciones el hombre se dedicaba a trabajar con aquellas cosas que la naturaleza le ofrecía, en este caso, trabajaban la materia prima y se dedicaban a labores como la ganadería, la agricultura, entre otras. En aquel entonces las condiciones de trabajo eran totalmente distintas a las que conocemos hoy en día: las mujeres y los niños trabajaban, la jornada laboral era mucho más larga, todo el trabajo era manual, estaban presentes las clases sociales en el cargo laboral, etc. Luego de esto, llegaron las primeras máquinas de trabajo como la de vapor. como consecuencia a esto, fue una época llena de desempleo puesto que las máquinas realizaban el trabajo de varias personas al mismo tiempo y de forma efectiva. Por otro lado, las personas comenzaron a trasladarse del campo a la zona urbana porque empezó el movimiento de las industrias y las zonas rurales carecían de empleo, las condiciones de vivienda eran totalmente antihigiénica puesto que los trabajadores dormían en grandes cuartos, las epidemias y las enfermedades empezaron a viralizarse, como consecuencia llevó a gran parte de la población a la muerte . Además, al empezar a usar estos artefactos sin capacitación alguna los trabajadores empezaron a tener accidentes laborales, entre otras consecuencias, a este hecho se le llamó la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Se dice que a partir de la revolución industrial, el mundo cambió no solo en la parte tecnológica sino en la forma de trabajo. En Colombia, la parte de la salud ocupacional empezó a surgir de esta manera: En 1819 Simón Bolívar dio los primeros antecedentes sobre salud ocupacional. En 1951 empezaron a velar por mejorar el ambiente laboral de los trabajadores. En 1904 se empezó a practicar la Salud Ocupacional y fue planteada por el General Uribe Uribe. El 26 de septiembre de 1949 surgieron los seguros médicos y la licencia de maternidad. En 1910 se implementó la indemnización para los trabajadores, por Uribe Uribe. En 1915 la Ley 57 de 1915 se dieron a conocer los accidentes y las enfermedades laborales. En 1934 se creó en Bogotá la primera oficina de medicina laboral. En 1938 la Ley 53 aprobó la licencia de maternidad y la Ley 1822 de 2017 aumento de 14 a 18 semanas postparto. En 1945 empezó la Seguridad Social y fue fundada por Alfonso López Pumarejo. En 1950 se implementó en Colombia el código sustantivo del trabajo y se establecieron las normas de Salud Ocupacional.

4

en 1954 el Ministerio de Salud capacitó sobre la Seguridad Industrial, por otro lado, se identificaron las primeras enfermedades industriales. En 1986 la Resolución 2013 de 1986 define el copasst. Ley 100 de 1993 La ley 100 es una ley que actualmente rige en Colombia, es el Sistema General de Seguridad Social y trata la parte de salud, pensión, riesgos laborales y servicios complementarios. Por otro lado la Salud Ocupacional se dio a conocer como Seguridad y Salud en el trabajo. En definitiva, la Seguridad y Salud en el trabajo es una disciplina que se viene trabajando desde el principio de la humanidad pero que hace pocos años ha sido profundizada a cabalidad por los seres humanos. Sin embargo, en algunos paises como Colombia aun sigue estando en desarrollo, puesto que no se le ha dado la importancia que esta requiere en la vida laboral y como consecuencia siguen siendo frecuentes los accidentes laborales, las muertes, las malas condiciones de trabajo. Para empezar, en Colombia no es un tema de relevancia, muchas personas aun teniendo vida laboral ignoran la existencia de la Seguridad y Salud en el trabajo. Por otro lado, en el país únicamente se practica en algunos lugares y en las empresas por cumplir las leyes que establece el gobierno. En Colombia aún existen jornadas laborales superiores a las 8 horas, establecimientos donde pagan al trabajador menos del sueldo mínimo que rige el gobierno, enfermedades laborales, entre otros. En la actualidad la Seguridad y Salud en el trabajo sigue siendo una disciplina en desarrollo que busca velar por los derechos y la seguridad de los trabajadores en Colombia.

5

CONCLUSIONES En definitiva, la salud ocupacional es una disciplina que debe ser de gran relevancia para el mundo en el ámbito laboral y que sigue en desarrollo para algunos países como Colombia. Por otra parte, es fundamental para la población puesto que el hombre esta ligado a la necesidad de trabajar.

JUSTIFICACION

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action? docID=3193586 Salud Ocupacional - conceptos básicos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action? docID=3198207 Seguridad ocupacional. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?

6

docID=3196007 Salud Ocupacional...


Similar Free PDFs