Historia DE LA Seguridad Y Salud EN EL Trabajo en colombia PDF

Title Historia DE LA Seguridad Y Salud EN EL Trabajo en colombia
Author SANDRA MESA
Course seguridad y salud en el trabajo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 9
File Size 294.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 138

Summary

breve resumen sobre la historia de la seguridad y salud en el trabajo y sus avances a través del tiempo y la importancia de implementarla en todas las organizaciones....


Description

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MAPA MENTAL

SANDRA PATRICIA MESA GUARIN ID 773825 RUDY TATIANA BUSTOS SERNA ID 348901

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LA MESA, CUNDINAMARCA AÑO 2020

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MAPA MENTAL

SANDRA PATRICIA MESA GUARIN ID 773825 RUDY TATIANA BUSTOS SERNA ID 348901 DOCENTE SONIA ELIZABETH HERNANDEZ ASIGNATURA: INTRODUCIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NRC 250

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LA MESA, CUNDINAMARCA AÑO 2020

INTRODUCCIÓN La seguridad y salud en el trabajo nos hace referencia a la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y la protección y promoción de la salud de los trabajadores y el entorno de trabajo, donde pueden estar expuesto a riesgos, que de no evitarlos, pueden provocar un accidente o una enfermedad profesional, actualmente en nuestro país muchas empresas dejan de lado esta actividad tan importante como es cuidar el bienestar del trabajador en todos sus aspectos tanto físicos mentales y emocionales originando estrés laboral por ende bajo rendimiento y productividad en las actividades asignadas.

JUSTIFICACIÓN El ambiente laboral en que vivimos tiene gran influencia sobre nuestra salud debido a que es allí donde pasamos la mayor parte de nuestra día por lo tanto la prevención de los riegos laborales debe empezar por analizar y evaluar las condiciones de trabajo para buscar las posibles estrategias para fortalecer esas posibles amenazas que dificultan la estabilidad laboral en las empresas reduciendo las incapacidades por accidentes

y

enfermedades laborales.

OBJETIVÓ GENERAL 

Reconocer mediante este mapa mental la historia y legislación

en que se desarrolla la prevención de los riegos laborales y su evolución desde su origen.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Conocer los conceptos básicos relacionados con la seguridad

y salud en el trabajo 

Identificar los tipos de riegos laborales existentes y los

posibles daños derivados del trabajo. 

Identificar todo lo relacionado con el marco legislativo

deberes y derechos que tiene un trabajador referente a su entorno laboral.

Maquinaria no vigilada

MAPA MENTAL HISTORIA DE LA SALUD Y

Piezas Sueltas

TIPOS DE RIESGO Edad Antigua en Mesopotamia los aspectos de seguridad social el código Hammurabi el cual unifica las leyes del pueblo Babilonios grabados en piedra para que conocieran sus deberes y derechos



Trabajo en altura

Con equipos de trabajo



Con actividades laborales



Con el uso de electricidad

Movimientos bruscos Utilizar equipos eléctricos mal aislados Líneas eléctricas suspendidas

Edad Media aparecen las primeras enfermedades laborales tales como la Tuberculosis que originan cáncer de pulmón por causa de material radioactivo

Seguridad y Salud en el Trabajo Es la disciplina que trata de prevenir todos los riesgos laborales que tiene cada actividad Los principios generales de la prevención son: * Políticas de personal que incluyen mejoras.  Conceptos Básicos

Edad Moderna aparece la Revolución industrial

Peligro se puede producir un daño en términos de una lesión o enfermedad

Riesgo son las posibilidades de algún evento que puede ser peligroso.



Aplicación sistemática de todas las medidas y programas. Servicios integrados de seguridad y salud laboral.

Seguridad Estar atento de cualquier situación ya sea con algún daño o riesgo

Prevención son todos los pasos o medidas previstas en todas las actividades de la empresa para evitar o reducir riesgos

LEGISLACION EN COLOMBIA EN 1904 EL GENERAL RAFAEL URIBE Habla de la seguridad y salud en el trabajo en el año 1915 se aprueba la ley 57 de 1915 donde se da a conocer la primera definición de accidente trabajo y emiten conceptos sobre incapacidades

1934 se crea la oficina de trabajo laboral

         

1935 legislación laboral y se habla de los riegos del trabajo. 1964 Decreto 3170 aprueban el reglamento de seguro social obligatorio para accidentes y enfermedades laborales. 1979 Se crea la ley 9 nace el termino de salud ocupacional. 1984 Se elabora el primer plan de salud ocupacional el cual tuvo como idea orientar las acciones de los programas de las instituciones públicas y privadas. 1989 Resolución 1016 de 1989 establece funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas 1993 Ley 100 por el cual se crea el sistema de seguridad social integral 1994 Decreto 1932 por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. 2006 Resolución 1010 de 2006 por el cual se regula el acoso laboral. 2015 Resolución 2851 de 2015 reporte de accidentes de trabajo y enfermedad laboral ante la EPS Y ARL. 2019 Resolución 0312 amplía el plazo de transición del sistema de salud y seguridad en el trabajo.

CONCLUSIÓNES 

 



Se puede observar que la seguridad y salud en el trabajo se origina de la época de la edad antigua donde los trabajadores utilizaban elementos de protección para salvaguardar su vida. La prevención más eficiente de los accidentes y enfermedades de trabajo se inicia cuando están en etapa de inicio. Para que el programa de seguridad y salud en el trabajo funcione y tenga avances significativos se necesita el compromiso de los empleadores en capacitar a sus trabajadores sobre la seguridad y salud en el trabajo. De acuerdo a la investigación en la actualidad un gran porcentaje de empresas están interesadas en implementar programas de prevención de riesgos laborales que permitan evitar los accidentes y enfermedades laborales, logrando un bienestar integral para el trabajador, alcanzando un mejor rendimiento en sus actividades.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



Lizarazu, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38-42.



Robledo, F. H. (2013). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones.



Bambula, F. D., & Pérez, E. R. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Revista Estudios SocioJurídicos, 19(2), 129-155. GLOSARIO





Riesgos: es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad y (probabilidad de ocurrencia de un peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho). Vulnerable: puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro

 



natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto relativo y dinámico. Legislación: Conjunto de leyes por las cuales se regula un Estado o una actividad determinada. Decreto: se refiere una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Es un tipo de acto administrativo emanado por el poder ejecutivo y legislativo que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Babilonios: Se entiende por babilonio que hace referencia como natural de Babilonia una ciudad antigua de la región de Mesopotamia donde se hizo famoso por la torre de babel cuyas ruinas se encuentra en la provincia iraquí de Babil cerca de la ciudad de Bagdad en Ira.

DEVOLUCIÓN CREATIVA 1. Las dificultades presentadas a la hora de desarrollar el mapa mental, fueron que al indagar sobre la seguridad y salud en el trabajo evidenciamos varios conceptos de los cuales todavía no estamos familiarizados, y al querer consolidar la información no encontrábamos la forma correcta de plasmas nuestras ideas.

2. La importancia de conocer la historia de la seguridad y salud en el trabajo desde sus orígenes hasta el día de hoy, son las bases principales de conocimiento, conceptos y aprendizaje de nuestra formación profesional para tener una idea más clara de todo lo que abarca la administración y seguridad en el trabajo....


Similar Free PDFs