Aristóteles apuntes historia de la filosofia evau PDF

Title Aristóteles apuntes historia de la filosofia evau
Course historia de la filosofia
Institution Colegio Nuestra Señora del Pilar
Pages 4
File Size 76 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 160

Summary

Apuntes de la asignatura de historia de la filosofia de aristoteles con todas las correcciones necesarias para evau y con sus apartados por teorias,...


Description

ARISTÓTELES 1.TEORIA ÉTICA 1.1 La felicidad •Aristóteles se pregunta por el bien más supremo y absoluto que rige la actividad del hombre, lo define de la siguiente manera ” El fin supremo de la actividad del hombre es la felicidad ya que es el único bien que busca por sí mismo mientras los demás son medios para llegar a algo” •Algunos ven la felicidad como: -modo absoluto(objetivo) -un aspecto con concreto (subjetivo) Aristoteles se sitúa en medio camino •Concreta dos actitudes para saber que es la felicidad: A)Que cada cual determine por sí mismo que puede hacerle feliz: Aristóteles lo ven adecuado porque deja de responder a la cuestión principal B) adoptar una actitud teórica: analizando la naturaleza humana para responderlo Se lleva a afirmar que el ser feliz haciendo la actividad que es natural y propia La actividad natural del ser humano es lo intelectual así que Aristóteles concreta que: La felicidad en su forma más perfecta es la actividad contemplativa, teorizar, pensar,el filosofar Aristóteles sabe que una vida plena dedicada a filosofar sólo sería posible si no tuviese necesidades corporales, problemas económicos, conflictos sociales… Por lo que es propio de dios así que nos tenemos que conformar con una forma de felicidad más rebajada Aristóteles afirma que la felicidad no es otra cosa que la actividad del alma racional ejerciendose conforme a la virtud para lo que será necesario: -poseer bienes corporales (Salud,placer..) -bienes exteriores (alimentos,ropa…) -especialmente para posesion de virtudes 1.2 Las virtudes Existen dos tipos de virtudes: -Ética: perfeccionan el carácter, comportamiento -Dianoética: perfeccionan el conocimiento Aristóteles dice que nos debemos de fijar en la etimología areté (virtud) que significa excelencia que es el objetivo de la virtud díanoética La virtudes dianoeticas son: Arte: capacidad de producir algo de forma racional Sabiduría:comprensión teórica de la realidad mediante la razón contemporánea Ciencia:conocimiento objetivo de aquello que es demostrable Entendimiento: habilidad de captar los principios más generales de la ciencia

Prudencia: sabiduría práctica, recto juicio es fundamental ya que se trata de un valor ético y dianoético Las virtudes éticas son algunas como : templanza, justicia, valentía, amabilidad, generosidad… Aristóteles define la virtud ética como hábito voluntario que exige esfuerzo y constancia permitiéndonos elegir en cada momento lo más corriente y conveniente. Lo más correcto consiste en el término medio determinado según la prudencia es de los dos extremos Las virtudes son hábitos pero sin embargo no todos los hábitos son virtuosos solo son aquellos que evitan el exceso y el defecto aspirando a justo término medio Otra virtud ética muy importante para Aristóteles es la justicia que se entiende de dos modos: -Como virtud general:sería la virtud integra del hombre que posee todas las virtudes la denomina justicia legal que consiste en el cumplimiento de las leyes. -Como virtud particular: regula las relaciones interpersonales imponiendo un trato equitativo pudiendo ser justicia aritmética (exige a todos los implicados que le de exactamente lo mismo) y justicia distributiva (exige que cada uno de los implicados y le den proporción a sus méritos) 2.TEORÍA POLÍTICA Esta formará una importante parte de su obra especialmente en la correlación con la ética configurando la filosofía práctica aristotélica •Estudia las cuestiones sociales y políticas en las “constituciones” y en la “política” • lo que más le interesa determinar determinar las características del espacio social donde se desarrolla el ser humano • muestra también su sociedad ideal en los libros siete: ocho de la “ política “ pero se sentirá más atraído por el análisis de la experiencia (en este caso la experiencia de la vida colectiva del hombre) • respecto al origen y constitución de la sociedad mantiene la teoría de la “ sociabilidad natural “ del hombre El hombre es un animal social que necesita de los de su especie para sobrevivir, además el individuo no es anterior a la sociedad “ la ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros“ •El núcleo originario de la comunidad social es la familia. La necesidad natural reproductiva del hombre lleva organizar un pequeño grupo social que sera la base de organizaciones más amplias como la aldea de la ciudad Las pequeñas asociaciones de grupos familiares da lugar a surgimientos de aldeas y asociaciones de aldeas en ciudades •Aristóteles utiliza también el argumento del lenguaje para reforzar su interpretación de la sociedad: a diferencia de otros animales el hombre dispone del lenguaje, un instrumento de comunicación que requiere precisamente de otro para felicitarse. Sería difícilmente explicable el uso del lenguaje si pensamos que el individuo es anterior de la sociedad

•El piensa que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres. Por ello considera injusto el Estado que busca sus propios intereses y no los de la sociedad en conjunto. El Estado debe establecer leyes usted que vienen por el interés común de la sociedad •La relaciones entre los individuos de una sociedad son naturales, Aristóteles estudia las leyes de esta relación tanto en el conjunto doméstico como único conjunto social además se detiene en el análisis de la actividad económica familiar el dinero y el comercio. Considera naturales la relaciones hombre mujer, padre hijo, amor esclavo y deduce la preeminencia del hombre sobre la mujer la del padre sobre el hijo y la del amo sobre el esclavo, refleja las condiciones sociales de la época y la sanciona •Respecto a la actividad económica Considera que hay una forma natural de enriquecimiento derivada de las actividades, pesca, caza y agricultura dudas acerca de que sea una actividad natural el trueque, a menos que sea para satisfacer una necesidad. El uso del dinero como forma de enriquecimiento es considerado No natural, criticando especialmente el aumento del dinero mediante el préstamo con interés •En el estudio de las diversas constituciones de las ciudades estado de su época nos propone una teoría de las formas de gobierno basada en una clasificación dependiendo de si el gobierno procura el interés común o su propio interés. Cada una de estas se divide en tres formas de gobierno o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y las malas o desviadas. Considera buenas formas de gobierno la monarquía la aristocracia y la democracia, considera las malas la tiranía la oligarquía y la democracia extrema. La monarquía(que es el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo de respeto de las leyes) se opone a la tiranía dame uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes La aristocracia (el gobierno de los mejores y del mejor linaje) se opone a la oligarquía (el gobierno de los más ricos) La democracia (el gobierno de todos según las leyes establecidas) se opone a la demagogia(el gobierno de todo sin respeto de las leyes de interés común) La democracia moderada es considerada por Aristóteles la mejor forma de gobierno, tomando como referencia a la organización social griega: no excesivamente numerosa con unas dimensiones relativamente reducidas y con autosuficiencia económica y militar de modo que ciudadanos tanto básicas como de ocio y educativas. Lo que hace considerar a las dos formas de gobierno inferiores y inadecuadas para el tipo de sociedad que imagina. Considerando las adecuadas para sociedades o menos complejas más más rurales o más tradicionales.

Le parece preferible una sociedad en la que predomina la clase media, así la distribución de la riqueza será más homogénea y elimina las causas de los conflictos...


Similar Free PDFs