Articulación - qw ndjdksbwo wfnlakjnf denjle wkddn dlmjkdia PDF

Title Articulación - qw ndjdksbwo wfnlakjnf denjle wkddn dlmjkdia
Author julieta rocío
Course Psicología General o Psicología Evolutiva
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 21
File Size 1013.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 157

Summary

qw ndjdksbwo wfnlakjnf denjle wkddn dlmjkdia...


Description

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO DOCUMENTO MARCO

ÍNDICE 2

1

FINAlIDADEs, FINEs y ObjETIvOs Pág. 5

INTRODUCCIóN Pág. 3

3

lA ARTICUlACIóN EN CONTExTO DE PANDEMIA Pág. 7

4 lA UNIDAD PEDAgógICA COMO POsIbIlITADORA DE TRAyECTORIAs DE APRENDIzAjE Pág. 8

Resignificando las dimensiones de la articulación en el actual contexto

5 lA ARTICUlACIóN, DIFERENTEs EsCENARIOs Pág. 11

DOCUMENTO MARCO

6

DIsPOsITIvOs DE ARTICUlACIóN Pág. 15

7

CONClUsIONEs Pág. 17

8

bIblIOgRAFíA Pág. 18

9 ANExO: MARCO NORMATIvO Pág. 20

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

2

INTRODUCCIÓN “Entonces, el primer tema que quiero plantearles es que, cuando pensamos en la innovación de la escuela, en el sistema educativo, en cómo debiera ser la articulación, hay que pensarlo desde la idea de que tenemos que construir otro sistema educativo, otro modelo. Porque estamos ante la necesidad de construir una nueva revolución (educativa) que pasa justamente por cuestionar los aspectos centrales del proceso de enseñanza” (Aguerrondo, Inés, 2009)

E

l presente documento invita a continuar el análisis y la reflexión sobre las diferentes dimensiones del proceso de articulación entre los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, así como también la intervención e implicancia que tienen cada uno de las/los actores involucrados. No obstante, resulta necesario pensar el proceso de articulación en el contexto de excepcionalidad actual, dado que la situación inédita tensiona la cotidianeidad y nos obliga a repensar las prácticas educativas, atendiendo a formatos escolares diversos y combinados a fin de sostener y acompañar las trayectorias escolares. Hoy más que nunca toma fuerza el sentido de la articulación ante la necesidad de pensar y actuar colaborativamente a fin de poder garantizar la educación como derecho social y bien público y facilitar las trayectorias de las y los estudiantes dentro del sistema educativo. Para garantizar y acompañar este proceso es necesario que el sistema se piense como una estructura en la cual cada nivel educativo y cada modalidad, como parte de ella, interactúe entre sí desde sus notas esenciales, teniendo clara la propia identidad y reconociendo la especificidad de los otros niveles, de manera de superar la idea de discontinuidad y proponiendo como alternativa la idea de unidad pedagógica. La Ley de Educación Nacional N° 26.206” en su artículo 14 establece que “El sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación…”y en el Artículo 15 señala: “El sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de títulos y certificados que se expidan” En palabras de Santos Guerra (1990)1, el pasaje entre un nivel y otro no debe ya entenderse como una barrera 1 Santos Guerra utiliza el concepto de bisagra para referenciar los pasos de un nivel a otro, de un curso a otro, de una asignatura a otra dentro del Sistema Educativo. El problema es que muchas bisagras no funcionan, chillan al abrirse o cerrarse y en definitiva hacen daño a quienes tienen que realizar el paso por ellas. El problema de las bisagras es que no son de nadie y como no son de nadie, están abandonadas. El mal funcionamiento de las bisagras del Sistema Educativo es una de las causales del abandono y/o interrupción de las trayectoria

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

3

o bisagra, sino en función de una idea de continuidad de las trayectorias educativas que contemple la singularidad de los recorridos de cada estudiante. Esto implica que las características y propósitos específicos de cada nivel y modalidad se complementen entre ellos. En tal sentido, la articulación entre niveles y modalidades forma parte del entramado institucional, que permite dar continuidad pedagógica a las trayectorias escolares en el pasaje no sólo de un tiempo o espacio escolar, sino también de una propuesta educativa integradora que se enmarcará tanto en los diseños curriculares correspondientes, como en el recorrido real de cada estudiante. Un sistema educativo articulado que guarda coherencia interna, integrando las lógicas específicas de todos los niveles, modalidades y ámbitos, teniendo en cuenta sus finalidades educativas y las particularidades de los sujetos, proyecta un horizonte que permite pensar propuestas organizacionales, curriculares y pedagógicas como dimensiones estructurantes de la articulación y que, en sí mismas constituyen la cotidianeidad de la vida escolar. La educación en la actualidad se ve interpelada por una transición hacia un nuevo formato en el que se alternan instancias presenciales y no presenciales, donde la diversidad es la complejidad. Hoy, más que nunca, como dice Ruth Harf (2018), en su libro “Educar con coraje” debemos pensar nuevas ropas para la vieja ceremonia; habilidades para pensar nuevos modos de enseñar en diferentes contextos. Tener como protagonista al y la estudiante como sujeto educativo es un gran desafío para preguntarnos ¿qué sentido le otorgamos a la educación?, ese interrogante nos sitúa desde un paradigma que entiende al aprendizaje desde una mirada de acompañamiento situado y a la enseñanza como una práctica social con intencionalidad pedagógica, dando lugar a los diferentes recorridos escolares. Parafraseando a Greco (2012) institución escolar y sujeto se entrelazan, hacen trama; en el texto “Entre trayectorias” enuncia:

El trabajo de las trayectorias educativas acontece siempre entre sujetos e instituciones, crea subjetividad y la demanda, ofrece organización ya establecida y la produce, reinventándola. Cada trayectoria abre a un recorrido que es situado, particular, artesanalmente construido y que remite al mismo tiempo a dimensiones organizadas previamente más allá de las situaciones y las particularidades. En ese territorio intermedio, por momentos incierto e indefinible, sin fronteras claras entre sujetos y organizaciones es que la trayectoria se despliega. (Pág. 29).

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

4

2- FInAlIdAdes, FInes Y objetIvos

l

os aspectos centrales de la política educativa provincial se traducen en los diseños curriculares de cada nivel educativo organizados de maneras diferentes y que, a instancias de promover procesos de articulación profunda, es necesario analizar y explicitar.

En esta línea, el punto de partida de toda articulación es establecer acuerdos sobre las finalidades educativas, lo que lleva a buscar puntos de encuentro en los diferentes Diseños Curriculares. El Diseño Curricular para la Educación Inicial (2019), en el Encuadre pedagógico y ; el Diseño Curricular Primario (2011) essociopolítico define Finalidades Formativas tablece Fines y Objetivos de la Educación Primaria y, por su parte, el Diseño Curricular de la Escuela Secundaria (ESRN, 2016), en su capítulo III, plantea las Finalidades y Pilaresde la Educación Secundaria de Río Negro. Así también los diseños curriculares de los distintos profesorados plantean las Finalidades de esta formación. FInAlIdAdes, FInes u objetIvos - dIstIntAs mAneRAs de FoRmulAR lAs IntencIones educAtIvAs- dIstIntAs peRspectIvAs de lA enseñAnzA. En el lenguaje común no hay diferencias significativas entre estos términos -a los que podemos agregar propósitos y metas- pero en el ámbito educativo hacen referencia a distintos conceptos. Nieves Blanco (1994) en su Teoría y desarrollo del Curriculum, ya se ocupaba de echar luz sobre este interrogante al afirmar, en principio, que la enseñanza concebida como práctica social y actividad intencional, se realiza de acuerdo a algunas razones y para algunos propósitos que deben explicitarse y comunicarse. Citando a Lawrence Stenhouse, retoma el concepto de “principios de procedimiento” -acuñado por Richard Peters- al sostener que es posible explicitar las intenciones educativas como criterios de actuación, decisión y valoración que ponen la mirada en las propuestas de enseñanza en relación a los aprendizajes de los estudiantes, no exclusivamente en el resultado predeterminado que se espera que éstos , da cuenta alcancen; el mismo stenhouse, en suHumanities Curriculum Proyect de cómo puede plantearse una propuesta de enseñanza coherente en sus finalidades, contenidos y estrategias, sin recurrir a la especificación de resultados de aprendizaje a alcanzar por las y los estudiantes. Se puede afirmar que la necesaria explicitación de las intenciones educativas trasciende el término usado para nombrarlas -fines, propósitos, objetivos-; es el sentido que le demos, la perspectiva ideológica a la que adhiera la función social atribuida a la escuela, la capacidad para expresar nuestras intenciones y traducirlas

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

5

en propuestas de acción, lo que va a posibilitar construir “… el puente entre el curriculum como proyecto y su posibilidad de realización práctica”. (Nieves Blanco, 1994). En este marco, se inscribe un eje que da continuidad y vertebra todos los niveles del sistema, resultando necesario identificar qué tienen en común los Diseños Curriculares provinciales de Educación Inicial, Primaria y Secundaria y el de los distintos Profesorados de Educación Superior, cuando explicitan las funciones y finalidades de la educación. En principio, se encuadran en la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley Orgánica de Educación de Río Negro F N° 4819 y pueden sintetizarse así:



El derecho a la educación desde la cuna Justicia curricular Igualdad de oportunidades Construcción de ciudadanía Autonomía responsable Principio de Inclusión Valores democráticos: solidaridad, cooperación, respeto a las diferencias, paz, libertad Centralidad pedagógica Aprendizajeyexperienciassignificativas Planteamiento de situaciones problemáticas Multiplicidad de propuestas Formación integral Educación sexual integral Conciencia ambiental y ecológica Participación comunitaria

De este modo, se visualizan claramente valores y fines comunes coherentes con la perspectiva educativa que sustenta los diferentes diseños curriculares. Ahora bien, la realidad actual nos trae hipótesis de virtualización de la educación, de transformaciones sociotécnicas, de trastocamiento de los tiempos y espacios públicos y privados, y esto, inexorablemente, nos obliga a realizar esfuerzos por repensar nuestras finalidades. ¿Cómo garantizar el derecho a la educación y la justicia curricular en un escenario que desnuda las desigualdades y parece pretender que sólo la virtualidad posibilita la continuidad pedagógica? En primer lugar hay que pensar, como sostiene Inés Dussel (2020), qué es “¿un centro de distribución de tareas? ¿una posibilidad de la escuela hoy, volver a construir lo público y construir otros conocimientos diferentes?” Es evidente que no se trata solamente de disminuir la brecha digital, sino de lograr una escuela que continúe siendo un lugar de intercambio y de encuentro permanente, que acompañe y sostenga el vínculo pedagógico y que enseñe aquellos contenidos, saberes significativos y prioritarios. Es tiempo de reorganización curricular.

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

6

3. LA ARTICULACIÓN EN CONTEXTO DE PANDEMIA

P

or ello, pensar la articulación en este contexto de emergencia sanitaria nos ofrece la oportunidad de enfrentar nuevos escenarios a partir de recuperar, sostener y resignificar las finalidades educativas y potenciarlas. Las posibilidades de escolaridad en próximos escenarios, tal como lo expresa la Res. CFE N° 368/20, permite imaginar instancias presenciales, no presenciales y otras que combinen ambas. Se trata entonces de lograr que lo mejor y lo que consideremos irrenunciable de la escuela conocida hasta ahora, enriquezca y potencie las nuevas formas que construyamos.Asimismo, es probable que este tiempo de interrupción, nos ofrezca una oportunidad para imaginar y rediseñar otro sistema institucional que permita una transmisión de lo cultural desde otras funciones (escolares), con otros formatos, otros marcos espaciales – temporales y otros recursos comunicativos. Lo que se impone es la discusión de cuestiones de fondo y no de forma. No se trata simplemente de adaptar sino de rediseñar sentidos y fines de una institución teniendo en cuenta las principales tensiones que caracterizan al campo cultural contemporáneo. La suspensión material de la realidad escolar nos autoriza a imaginar y construir nuevos modos de hacer escuela. La situación excepcional que produjo la pandemia y la puesta entre paréntesis de muchas rutinas escolares propias de lo que denominamos comúnmente la “normalidad”, operan como desafíos y tensiones, pudiendo mencionar algunos: ฀ ฀ ฀

la continuidad y el vínculo pedagógico las trayectorias escolares pensada desde la unidad pedagógica (Resolución cFe n° 368/20) la articulación como dispositivo de enlace entre niveles desde un proyect común, permanente y compartido.

Desde esta perspectiva, es preciso problematizar los sentidos educativos más profundos para comprender y subrayar de qué manera se enmarcan en un tejido social, político, económico y cultural más amplio que tiene una identidad sedimentada en las memorias populares pero que requiere ser actualizada. La articulación imprescindible y dialógica del trabajo educativo con las familias y la comunidad abreva en ella y permite construir la trama de esos hilos pedagógicos. Por primera vez nos encontramos que no son las familias las que van a las escuelas, sino que la escuela se corporiza en los distintos hogares. El cuidado y la enseñanza se constituyen en desafíos y tensiones que atraviesan el campo pedagógico. Pensar la articulación hoy, conlleva a focalizarnos en la gestión institucional. Para ello, es fundamental que los equipos directivos generen esfuerzos, consen-

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

7

sos, orienten las propuestas hacia las metas y objetivos institucionales y coordinen las diferentes actividades de todas y todos los actores de la comunidad educativa. La construcción de acuerdos, como pilar fundamental, en el marco de un trabajo colectivo y cooperativo inaugura y consolida trabajos de enseñanza compartidos en el ámbito de las instituciones educativas de educación inicial, primaria, secundaria y terciaria, haciéndolos públicos y visibles en cada comunidad. Para favorecer estas tareas se requiere de la participación activa de los equipos supervisivos de los niveles y las modalidades implicadas.

4. LA UNIDAD PEDAGÓGICA como posIbIlItAdoRA de tRAYectoRIAs de ApRendIzAje

A

partir de una fundamentación que nos posicione en la necesidad y en la posibilidad de pensar la articulación entre niveles como intentos hacia una auténtica transformación de paradigmas en el sistema educativo, planteamos que en realidad, no se trata de articular actividades sino concepciones, dado que, al decir de Ruth Harf (2017)…. todas las actividades que se realizan en la escuela son portadoras de articulación, por lo tanto, hay que revisarlas y decidir cómo las resignificamos para que adquieran carácter articulador.La Unidad pedagógica nos ofrece enormes oportunidades para ello.

El concepto de Unidad Pedagógica nos lleva a repensar el formato escolar y nos permite construir puentes pedagógicos; contribuye justamente a poder pensar los tiempos de organización de la enseñanza, establecer conexiones entre cada uno de los componentes de la gestión institucional, coordinar esfuerzos integrando las diferentes áreas y/o campos de conocimiento y experiencias, acciones, proyectos, intercambiar ideas y construir acuerdos. Permite establecer vínculos entre las diferentes disciplinas, no sólo desde los criterios de organización de la enseñanza y enfoques epistemológicos, sino también desde las características de los sujetos que aprenden, en el contexto institucional y en la realidad social. La articulación, entonces, resulta inherente a la idea de Unidad Pedagógica y se constituye en uno de los ejes centrales de la acción educativa. Planificarla en este contexto requiere poder pensarla desde la complejidad del escenario excepcional que nos atraviesa, promover un cambio en las pautas de trabajo, superar la visión fragmentada para encontrar y establecer conexiones entre los componentes de la gestión institucional de cada nivel y lograr que el pasaje de los/las estudiantes de un nivel a otro no produzca “fracturas”.

RESIGNIFICANDO LAS DIMENSIONES DE LA ARTICULACIÓN EN EL ACTUAL CONTEXTO - DOCUMENTO MARCO

8

Hoy estamos viviendo una escuela hasta ahora desconocida y sabemos que es necesario pensar en lo que viene, aunque sea un futuro incierto; sin embargo, podríamos decir, recordando a Simón Rodríguez, que la única certeza es que “o inventamos o erramos”. Inventemos pues; desde las posibilidades de continuidad que nos ofrece la Unidad Pedagógica, pensemos en un sistema educativo integrado, con continuidad de contenidos y estrategias. Entendamos la articulación como un proceso que nos lleve a transformar la escuela, porque si tenemos claridad sobre el qué y el para qué articular, surgirán cambios a corto, mediano y largo plazo que, aunque sean en algunos casos sólo novedades, -cambios superficiales-, pueden traer consigo innovaciones, es decir, cambios más profundos que van perfilando ya, otro paradigma. Lo que proponemos es diseñar en forma conjunta -equipos directivos y docentes- experiencias innovadoras que articulen aspectos curriculares centrales de los niveles, como son los organizadores de los contenidos y las propuestas pedagógico-didácticas que articulan el qué y el cómo enseñar. Para lograr esta articulación entre niveles, es imprescindible encontrar puntos comunes en los Diseños Curriculares, sin perder de vista la especificidad de cada uno. Una lectura comprensiva de los diseños nos lleva al convencimiento de que cualquiera sea la dimensión de articulación que definamos para comenzar, vamos a encontrar puntos de concordancia que habiliten propuestas integrales a corto, mediano y largo plazo. En las perspectivas pedagógico-didácticas hay múltiples coincidencias, más allá de las configuraciones metodológicas que propone cada diseño, lo que significa que es perfectamente posible articular estrategias de enseñanza. En función de esto sugerimos diseñar trayectos didácticosen relación a los diferentes contextos institucionales. Dichos trayectos podrían organizarse como Proyectos, Unidades didácticas, Talleres u otros formatos posibles. Esto nos exige concertar acuerdos relevantes sobre: Qué entendemos por conocimiento y aprendizaje. La mirada holística que propone el paradigma ecológico nos ayuda a “comprender la complejidad dinámica de la sociedad y de la naturaleza vistas como un todo, no fragmentadas”. Volver a pensar las funciones de la escuela en este contexto de confinamiento físico, es un enorme desafío que no podemos soslayar. Cuáles son hoy los contenidos prioritarios y socialmente válidos, considerando la extensión de la escuela en la virtualidad, el rol de las familias en la educación de sus hijos e hijas y la aceleración de los procesos de desigualdad y exclusión que instala la pandemia. En este contexto es imperioso resignificar la secuenciación de contenidos 2 Desde los escenarios educativos deben generarse los cambios curriculares que incidan en la formación de los ciudadanos para la adopción de los principio...


Similar Free PDFs