Articulo Ecologia PDF

Title Articulo Ecologia
Author MARIA DEL MAR CAMACHO GASCA
Course Medio Ambiente
Institution Universidad Surcolombiana
Pages 6
File Size 164.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 181

Summary

articulo cientifico, practica parque jardin botanico de neiva...


Description

“DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DEL PARQUE JARDIN BOTANICO COMO UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO DE LA CIUDAD DE NEIVA “ CAMACHO GASCA MARIA DEL MAR GUTIERREZ SAAVEDRA DIEGO ALEJANDRO MENDEZ VELASQUEZ ROSA ALEJANDRA TORRES DELGADO JHON ALEX RESUMEN: En el Huila , donde retumban las tamboras y se vive orgulloso de nuestras raíces , donde se produce el mejor café de Colombia y se desarrolla un ecoturismo como un renglón productivo en crecimiento por sus riquezas naturales y biodiversidad presentes en las áreas protegidas , que a lo largo van formando el gran cañón del rio patria , donde se toca nieve en el nevado del Huila y cactus en villa vieja , encontramos en Neiva ; en la nueva Neiva (sur de la capital del Huila) un predio aproximado de 20 hectáreas de terreno y humedales de 5 hectáreas protegido por el estado llamado “PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA “ . Cuyo clima corresponde a una zona de vida denominada bosque seco tropical la cual posé una temperatura anual que supera los 28 grados con suelos poco profundos y compactos. Nuestro grupo de ecología estuvo recorriendo esta espectacular zona de vida en la capital , aunque con poco conocimiento de su existencia , se pudo observar muchas especies de aves , humedales y biodiversidad , admirando su conservación a pesar de la contaminación y las elevadas temperaturas de la ciudad. ABSTRACT: In Huila, where the tambora reverberate and live proud of our roots, where the best Colombian coffee is produced and an ecotourism is developed as a productive line in growth due to its natural riches and biodiversity present in the protected areas, long they go forming the great canyon of the river country, where it is touched snow in the snow of the Huila and cactus in old town, we find in Neiva; in the new Neiva (south of the capital of Huila) an approximate land of 20 hectares of land and wetlands of 5 hectares protected by the state called "PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA". Whose climate corresponds to a zone of life called tropical dry forest which posed an annual temperature that exceeds 28 degrees with shallow and compact soils. Our ecology

group was touring this spectacular area of life in the capital, although with little knowledge of its existence, we could observe many species of birds, wetlands and biodiversity, admiring its conservation despite the pollution and high temperatures of the city. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACION Una de las preocupaciones más grandes respecto a medio ambiente y conservación de ecosistemas, son por malas acciones del ser humano; en el caso “PARQUE JARDIN BOTANICO NEIVA “ nos dimos cuenta de la falta de administración por parte de las entidades encargadas , un descuido y deterioro total , para la mayoría de nosotros , el jardín fue algo nuevo pues a falta de publicidad del municipio desconocíamos de su existencia . Una medida apropiada para la conservación de este , sería hacerlo sentir más propio de nosotros , cuidarlo y haciéndole saber a las personas de la ciudad que, a pocos km y dentro del municipio de Neiva hay un sitio mágico lleno de mucha biodiversidad y riquezas naturales al servicio de nosotros y para nosotros , que es deber de todos conocerlo y protegerlo . 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION •





Identificar la problemática que se presenta en el “PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA “ Proponer soluciones a la problemática que se vienen presentando en el parque Buscar nuevas alternativas para el cuidado y desarrollo de un buen ambiente amigable entre humano y naturaleza

“DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DEL PARQUE JARDIN BOTANICO COMO UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO DE LA CIUDAD DE NEIVA “ 1.3 JUSTIFICACION Y APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS El Jardín Botánico de la ciudad de Neiva ha sido muy importante para el Departamento del Huila, por su función ecológica, por ser promotor de la educación ambiental y por ser un espacio para la conservación e investigación de la flora y fauna nativa, resaltándose además los esfuerzos que radican en el acompañamiento al proceso de consolidación legal de este jardin botánico del departamento del Huila. Al mencionarse la importancia del Jardín, se debe destacar que el Plan de Desarrollo del Municipio de Neiva reconoce ese papel fundamental identificando “al Jardín Botánico como una de las áreas naturales protegidas del Sistema Ambiental Estructurante del Municipio de Neiva”. Teniendo en cuenta lo anterior, es significativo resaltar que para el desarrollo óptimo de las funciones del Jardín Botánico se hace necesario contar con una herramienta de planificación de corto y mediano plazo que permita alcanzar el logro de objetivos misionales y comerciales. En este sentido la adopción de Planes de Manejo Ambiental que partan de diagnósticos reales y actualizados, que tengan un carácter estratégico para el manejo de los jardines botánicos, y que sirvan como base para implantar sistemas de seguimiento y control, es fundamental para garantizar el uso sostenible del potencial natural y así evitar la pérdida y degradación del mismo. 2. REFERENTES TEORICOS 2.1 ECOSISTEMA ESTRATEGICO “Los ecosistemas estratégicos garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible del país. Estos ecosistemas se caracterizan por mantener equilibrios y procesos ecológicos básicos tales como la regulación de climas, del agua, realizar la función de depuradores del aire, agua y suelos; la conservación de la biodiversidad” (PAG MINAMBIENTE.CO)

2.2 JARDIN BOTANICO Los jardines botánicos sirven como espacios de protección y conservación de especies que están amenazadas o en peligro de extinción, de esta manera ayudan a la reproducción de especies que tienen un alto valor endémico, por esta razón este tipo espacios son considerados como un medio de información y de difusión. 2.3 JARDINES BOTANICOS DE COLOMBIA • “El Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis" es el jardín botánico más grande de Colombia. Se encuentra en la Localidad de Engativá, a 2 600 msnm, en la faja tropical goza prácticamente de 12 horas de luz solar al día. Su precipitación media anual es de 713mm. Posee 19,5 ha junto al parque Simón Bolívar, es un lugar de investigación, educación y ocio de la capital colombiana. Miembro del BGCI. Es administrado por el gobierno distrital de Bogotá. Fue creado en 1955, en homenaje del naturalista, matemático y astrónomo gaditano José Celestino Mutis.” •

“El Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe es un jardín botánico de unas 13.2 hectáreas de extensión, ubicado en la ciudad colombiana de Medellín. Cuenta con un recinto para

“DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DEL PARQUE JARDIN BOTANICO COMO UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO DE LA CIUDAD DE NEIVA “ eventos llamado el Orquideorama, un lugar arquitectónico para la exposición de flores. El Jardín cuenta con la condición de ser centro de cultura y educación ambiental y botánica, de enorme riqueza florística, y alberga más de 1.000 especies vivas y 4.500 individuos”

colombiano. También desarrolla actividades de ecoturismo. Está ubicado sobre un acantilado del Océano Pacífico, dentro de la región tropical. Tiene 36.031 metros cuadrados de extensión. Por su situación geográfica incluye ecosistemas de playas, esteros y de selva tropical lluviosa o pluviselva.” 3. METODOLOGÍA



“El Jardín “Botánico Eloy Valenzuela es un jardín botánico de 7,5 hectáreas de extensión, el único del Oriente colombiano Se encuentra en el Oriente colombiano ubicado en el municipio de Floridablanca del departamento de Santander, en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Fue creado en 1982Generar conocimientos sobre la biodiversidad vegetal del nororiente de Santander; que conlleven al uso sostenible y a la preservación de los recursos genéticos, propendiendo por la creación de una ética ecológica ciudadana para el desarrollo armonioso de la población santandereana, dentro del marco de preservación de los recursos naturales.”



“Jardín Botánico La Manigua es un jardín botánico de propiedad privada representativo de la región del Pacífico colombiano. se dedica a la conservación, investigación y divulgación de la diversidad natural y cultural del Pacífico

3.1 AREA DE ESTUDIO El estudio, cuidado y preservación de los ambientes acuáticos y terrestre de nuestra ciudad son de gran importancia, no solo para las necesidades humanas sino también para conservar la biodiversidad de los organismos que se encuentran allí. En la ciudad de Neiva contamos con el parque jardín botánico “Bertha Hernández de Ospina” , este lugar se encuentra ubicado en la Comuna Seis de la ciudad, dentro del casco urbano, vía al Caguán. Cra 30 sur # 24 – 01, el cual posee diferentes tipos de ecosistemas en los cuales se pueden encontrar gran variedad de especies de animales vertebrados e invertebrados como también diferentes tipos de plantas. Los estudiantes del curso de ecología de la universidad Surcolombiana realizaron una visita al jardín botánico, con el fin de reconocer e identificar las diferentes especies que se encuentran en el parque y a su vez analizar las condiciones en cuanto al mantenimiento del jardín en su totalidad con el fin de proponer alternativas para su mejoramiento. Durante el recorrido en el jardín botánico notamos que este cuenta con lagos y lagunas, es decir, ambientes lenticos donde se vio una gran variedad de especies.

“DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DEL PARQUE JARDIN BOTANICO COMO UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO DE LA CIUDAD DE NEIVA “ 3.2 METODOS Nuestro método de estudio en realidad surgió a partir del análisis de la sucesión de hechos que vivimos en la visita al parque Jardín Botánico de allí se determinaron en clase todas aquellas posibles problemáticas que vimos en este hermoso lugar. Empezamos a calificar de mayor a menor las problemáticas que observamos, con unas series de tablas y ayuda bibliográfica. Gracias a este método podemos conocer y evaluar la evolución de determinados problemas así como prever sus tendencias futuras. 4. RESULTADOS - Según las tablas obtuvimos que los principales problemas del jardín son los siguientes: Incendios Forestales, Desconocimiento del jardín botánico, Contaminación acuática, Baja inversión, Sequias, Expansión urbana, Incertidumbre en la rentabilidad. - Algunas de las soluciones que presentamos ante estas problemáticas son las siguientes: - Campaña para recoger basuras y sobre todo vidrios para evitar incendios forestales. Informar a los ciudadanos del peligro que representa el botar vidrios en lugares naturales -Mediante redes sociales informar los beneficios que dan los parques botánicos a nuestra flora y fauna. Visitar instituciones e informa todo lo relacionado con el jardín (dirección, horarios, visión, misión) -Seguir firmes en concientizar a la ciudadanía de no contaminar los ríos, quebradas y fuentes acuáticas. Con nuestro equipo hacer caminatas de limpieza a todas nuestras fuentes hídricas

-Pedir en instituciones la colaboración necesaria y pertinente. Hacer rifas para conseguir ingresos o un patrocinio relativamente importante. -No contaminar el medio ambiente ya que el calentamiento solar produce sequias. Proporcionar varios métodos de riegos para la flora -Acudir a tutelas para que el gobierno nos seda terreno abandonado. Poner mano de obra a terrenos abandonados para así reforestar y dale mejor uso a esas tierras. 4.1 CRITERIOS ECOLOGICOS Y SOCIOCULTURALES DE ECOSISTEMA ESTRATEGICO APLICABLES AL PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA 4.1.1 Criterios ecológicos y socioculturales preseleccionados según el método de reconocimiento de campo abierto y participativo C23 Diversidad natural C13actividades educativas y científicas C25interacciones entre ecosistemas C15identidad, intercambio y diversidad cultural C24singularidad C31 inversión social y presencia institucional C27 cobertura boscosa C29 producción de oxigeno C14turismo y recreación C11reconocimiento legal o académico C9depuracion natural de agua C18defensas o amenazas naturales 4.1.2 Criterios ecológicos y socioculturales preseleccionados según el método de documentación bibliográfica C11: reconocimiento legal o académico C13: actividades educativas y científicas C14: turismo y recreación C29: producción de oxigeno C31: inversión social y presencia institucional C7: emblemas departamentales y municipales C15: identidad intercambio y diversidad cultural C25: interacción entre ecosistemas C27: cobertura boscosa C24: singularidad C10: divulgación en los

“DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DEL PARQUE JARDIN BOTANICO COMO UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO DE LA CIUDAD DE NEIVA “ medios masivos de comunicación C18: defensa o amenazas naturales. 4.1.3 Criterios ecológicos y socioculturales seleccionados C23: Diversidad natural C13: actividades educativas y científicas C25: interacciones entre ecosistemas C31: inversión social y presencia institucional C15: identidad, intercambio y diversidad cultural C27: cobertura boscosa C29: producción de oxigeno 4.2 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA. 4.2.1Problemas ambientales preseleccionados para cada uno de los principales criterios ecológicos y socioculturales según el método de reconocimiento de campo abierto y participativo. - Este trabajo identifica las principales potencialidades y problemáticas del proyecto “Parque Jardín Botánico de Neiva", en donde se propone un plan de manejo preliminar determinando los factores desfavorables y sus posibles soluciones. En primer lugar, se realiza una aproximación teórica de los ecosistemas estratégicos abordando sus características y la normatividad que los rige, seguidamente, se identifican los principales problemas que afectan el parque, planteando algunas hipótesis. Asimismo, se proponen posibles acciones de mejoramiento. Finalmente, el estudio concluye que, formulando políticas ambientales, participativas innovadoras y sustentables, minimizarían el impacto ambiental en el parque. 4.2.2 Problemas ambientales seleccionados que disminuyen de manera simultanea el valor de varios criterios ecológicos y socioculturales.

- Una de las razones clave para estimar los impactos ambientales es tener la oportunidad de identificar efectos indeseables y que luego será costoso modificarlos. En los Estados Unidos desde principios de los años 1970’s y actualmente al menos en unos 80 países se requiere de un estudio o de una declaración de impacto ambiental para acciones seleccionadas que tienen efectos significativos sobre el medio ambiente. El costo de preparar tales estudios, se ha estimado en diferentes países que es en promedio entre 1,0% y 5,4% del costo total de los proyectos. Las modificaciones en el diseño de un proyecto muchas veces conducen a disminuir los costos; por ejemplo, cambios en el diseño debido al estudio de impacto ambiental, ahorraron US$ 35 millones en costos de construcción para 49 plantas de tratamiento de aguas de alcantarillado en ese país (Bisset, 1980). 5. CONCLUSIONES Una vez realizado el estudio sobre la problemática ambiental identificada en el proyecto Jardín Botánico de la ciudad de Neiva, se determinaron que los problemas fundamentales estaban relacionados con la falta conciencia ambiental de la comunidad aledaña y unas inadecuadas políticas ambientales. En el desarrollo metodológico de la investigación se determinó que una aplicación de políticas ambientales participativas, comunitarias, innovadoras y sustentables, minimizaría la problemática ambiental del jardín botánico en beneficio del desarrollo social y ambiental de la ciudad.

BIBLIOGRAFIA

“DIAGNOSTICO Y PLAN DE MANEJO DEL PARQUE JARDIN BOTANICO COMO UN ECOSISTEMA ESTRATEGICO DE LA CIUDAD DE NEIVA “ -Agudelo, L. C. (2010). La ciudad sostenible: Dependencia Ecológica y Relaciones Regionales. Un Estudio de Caso en el Área Metropolitana de Medellín, Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. -Caballero, N.J. (coord.). (2012). Jardines botánicos: contribución a la conservación vegetal de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México -Chapman, V. J. (1977). Wet coastal ecosystems. ecosystems of the world. Amsterdam: Elsevier Scientific Publishing. -file:///C:/Users/ALEJA/Downloads/1-Plan-deManejo-Ambiental.pdf -...


Similar Free PDFs