Bertola y Ocampo, Historia-Economica-AL-ESP, CAP3 (93-150) PDF

Title Bertola y Ocampo, Historia-Economica-AL-ESP, CAP3 (93-150)
Author Florencia Sosa
Course Historia Económica y Social
Institution Universidad Nacional de Rosario
Pages 58
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 175

Summary

texto...


Description

gloBalIZaCIÓn, ForTaleCIMIenTo InsTITuCIonal y Desarrollo PrIMarIo-exPorTaDor, C. 1870-1929

Capítulo 3 GLOBALIZACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO PRIMARIO-EXPORTADOR, C. 1870-1929 Introducción En el último tercio del siglo XIX América Latina inicia un período de relativamente rápido crecimiento económico, basado en una dinámica inserción en la economía internacional. Es difícil ser precisos con el inicio de esta etapa. Como en todas las épocas, no fue un proceso homogéneo en América Latina. En algunos países esta etapa de crecimiento se inició más tempranamente, anudándose a procesos que se venían gestando en las décadas posteriores a la Independencia; otros fueron más lentos en plegarse a la ola de crecimiento. Algunos experimentaron un crecimiento explosivo; otros no mostraron mucho dinamismo. El proceso resultó de la confluencia de dos conjuntos de factores, algunos de carácter externo y otros internos, que se combinaron de manera diferente y tuvieron distintos impactos en distintos países y regiones. Los primeros estuvieron asociados al fuerte impacto de la revolución de los transportes sobre el comercio, que se tradujo en una reducción significativamente de los costos del transporte, tanto marítimo como terrestre, y por ende acercó en términos económicos a las diferentes regiones. A ello se unió la continua expansión de la demanda internacional de materias primas y alimentos por parte del mundo industrializado. Los factores internos fueron los cambios político-institucionales que se procesaron en la mayoría de los países y que fueron, a su vez, principalmente de dos tipos. En primer lugar, se realizaron avances significativos en las llamadas reformas liberales, que en el período anterior no habían terminado de producirse. En este plano destacan la abolición final de la esclavitud, la movilidad de la mano de obra, la generación de un verdadero mercado de tierras reduciendo significativamente diversas formas de propiedad que limitaban su utilización y apropiación por la vía comercial, y la instalación de sistemas fiscales que funcionaran adecuadamente. En segundo lugar, se consolidaron las estructuras de poder político, que generaron mayor estabilidad institucional que en las décadas anteriores, aunque no en todos los países ni de manera definitiva. En los casos en que ello se produjo, la mayoría de las veces fue de la mano de la instalación de gobiernos autoritarios, que hicieron énfasis más en la necesidad de asegurar el poder de las élites frente a los sectores populares que en la necesidad de proteger a estos últimos e incluso a las propias élites de los abusos de quienes detentaban el poder del Estado. Como resultado de todo ello, se produciría una consolidación de los estados nacionales, que si bien no eliminarían por completo los conflictos internos ni los internacionales, si los reducirían significativamente. De la combinación de estos aspectos resultó un proceso de fuerte expansión de las exportaciones latinoamericanas que, si bien siguieron constituyendo un sector relativamente pequeño, tuvieron un fuerte, aunque desigual, poder de arrastre sobre el resto de las economías.

93

Desarrollo, vaIvenes y DesIgualDaD

El crecimiento también se vio favorecido por un fuerte flujo de capitales desde el exterior y por masivas inmigraciones europeas, aunque también asiáticas, que se distribuyeron de manera igualmente desigual en el territorio. El crecimiento económico tuvo en cierto sentido un carácter extensivo y se expresó en una fuerte ampliación de la frontera agraria, ocupándose territorios antes no explotados. Éstas fueron las regiones que experimentaron el mayor crecimiento. Desde el punto de vista social, este período se caracterizó por un fuerte proceso de diferenciación, tanto desde una dimensión territorial como propiamente social. En tanto la brecha entre los países más ricos y más pobres de la región se profundizó de manera marcada, también aumentó significativamente la desigualdad dentro de cada país. El proceso exportador generó en algunas regiones un proceso de diversificación de las estructuras económicas nacionales, con cierto desarrollo de la industria manufacturera, de las infraestructuras de comunicaciones y transportes y de los servicios financieros, y un importante proceso de urbanización. Al cabo de este período América Latina sería radicalmente distinta a la de mediados del siglo XIX. La brecha con otras regiones no desarrolladas aumentó de manera importante y algunos países latinoamericanos, como Argentina y Uruguay, se contaban entre los de mayores ingresos per cápita del planeta. Este período concluye al enfrentarse a una serie de cambios importantes en la economía mundial. La crisis financiera mundial de 1929 y la resultante Gran Depresión de los años 1930 representaron la eclosión de importantes desequilibrios internos de las economías desarrollados y del sistema internacional en su conjunto, algunos de los cuales se comenzaron a manifestar desde los años de la Primera Guerra Mundial y tendrían, por ende, un fuerte impacto en algunas economías latinoamericanas desde entonces. La forma en que las diferentes economías latinoamericanas habrían de reaccionar ante este nuevo escenario internacional, y que estudiaremos en el próximo capítulo como la Industrialización Dirigida por el Estado (IDE), mucho habría de depender de los logros, los límites y las características del proceso de expansión liderada por las exportaciones que habremos de estudiar en este capítulo.

El desempeño económico: una primera panorámica Como ya se señaló en el Capítulo 1, en el último tercio del siglo XIX América Latina inicia un proceso de relativamente rápido crecimiento, que le permitirá ampliar las diferencias con África y Asia y seguir de cerca el crecimiento de las naciones desarrolladas. Al mismo tiempo, la propia América Latina se vuelve más desigual, tanto dentro de cada uno de los países, como entre ellos. Veamos más en detalle este proceso.

94

gloBalIZaCIÓn, ForTaleCIMIenTo InsTITuCIonal y Desarrollo PrIMarIo-exPorTaDor, C. 1870-1929

CUADRO 3.1. POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA, 1870-1929 Miles 1870

estructura (%)

1913

1929

1870

1913

Crecimiento anual (%)

1929

1870-1913 1913-1929

1870-1929

Grupo 1 Bolivia

1.495

1.881

2.370

4,1

2,5

2,4

0,54

1,45

Colombia

2.392

5.195

7.821

6,5

6,9

7,9

1,82

2,59

2,03

ecuador

1.013

1.689

1.928

2,7

2,3

1,9

1,20

0,83

1,10

el salvador guatemala Honduras México

492 1.080 404 9.219

1.008

1.410

1.486 660 14.970

1,3

1.753

1,3

2,9

930

1,1

16.875

1,4

2,0

1,8

0,9

25,0

0,9

19,9

16,9

1,68 0,74 1,15 1,13

2,12 1,04 2,17 0,75

nicaragua

337

578

680

0,9

0,8

0,7

1,26

1,02

Paraguay

384

594

860

1,0

0,8

0,9

1,02

2,34

Perú Subtotal Colombia y México

2.606 19.422

4.295

5.396

7,1

5,7

5,4

32.356 40.023

52,7

43,1

40,2

1,17 1,19 1,29

1,44 1,34 1,27

0,78

1,80 0,82 1,42 1,03 1,20 1,38 1,24 1,23

11.611

20.165

24.696

31,5

26,9

24,8

1,29

9.797

23.660

32.894

26,6

31,5

33,0

2,07

2,08

2,07

137

372

490

0,4

0,5

0,5

2,35

1,74

2,18

Grupo 2 Brasil Costa rica Cuba Panamá república Dominicana venezuela Sub-total Brasil, Cuba y venezuela

1.331

2.431

3.742

3,6

3,2

3,8

1,41

2,73

1,77

176

348

506

0,5

0,5

0,5

1,60

2,37

1,81

242 1.653 13.336 12.781

750 2.874

1.213 3.259

30.435 42.104 28.965

0,7

1,0

4,5

3,8

36,2

39.895

1,2

40,6 34,7

3,3 42,3

38,6

2,67 1,29 1,94

40,1

3,05 0,79 2,05

1,92

2,77 1,16 1,97

2,02

1,95

Grupo 3 argentina Chile uruguay Subtotal Total Total Mundial

1.796 1.945 343 4.084 36.842 1.275.737

7.653 3.431 1.177

11.592 4.202 1.685

4,9 5,3 0,9

10,2

11,6

4,6

4,2

1,6

1,7

3,43 1,33 2,91

2,63 1,28 2,27

3,21 1,31 2,73

12.261 17.479

11,1

16,3

17,5

2,59

2,24

2,50

75.052 99.606

100,0

100,0

100,0

1,67

1,78

1,70

1.792.917

2,9

4,2

Fuente: Maddison (2008) y tipología de acuerdo al Cuadro 1.2.

La población Las tendencias que se percibían en las décadas posteriores a la Independencia se profundizan en este período, en el que los procesos migratorios habrían de jugar un rol destacado. Como muestra el Cuadro 3.1, la población de América Latina creció a un ritmo del 1,7% anual en 1870-1929, mayor a la media mundial, lo que llevó a que la población de AL trepara del 2,9 al 4,2% de la población mundial. A pesar de ello, se trata de un continente todavía pequeño desde este punto de vista.

95

Desarrollo, vaIvenes y DesIgualDaD

CUADRO 3.2. INMIGRACIÓN BRUTA INTERCONTINENTAL Y TASAS DE INMIGRACIÓN (1871-1940) eua

Canadá

argentina

Brasil

Cuba

uruguay

Chile

Migración bruta intercontinental a diferentes áreas 1871-1930 (miles) 1871-1880

2.433

220

261

219

112

1881-1890

4.852

359

841

525

140

28

1891-1900

3.684

231

648

1.129

90

7

1901-1910

8.666

947

1.764

671

243

21

39

1911-1920

4.775

1.154

1.205

798

367

57

68

1921-1930

41

1.723

987

1.397

840

21

1931-40

443

82

310

239

57

acumulado

26.576

3.980

6.426

4.421

610

498

183

Tasas de inmigración (por 1000 habitantes) 1871-1880

54

54

124

20

281

1881-1890

85

77

292

41

248

12

1891-1900

53

45

163

71

114

2

1901-1910

103

154

311

34

118

21

13

1911-1920

47

141

149

32

142

46

19

1921-1930

15

103

135

28

14

10

Migración: Hatton y Williamson (2005). Inmigración: Chile, sánchez albornóz (1991: Cuadro 2); otros, sánchez alonso (2006: Cuadro 10.3).

Este crecimiento de la población, al igual que en períodos anteriores, no fue parejo. Nuevamente los países que más crecieron fueron los del Grupo 3, es decir, las regiones de nuevo asentamiento, mientras que los países del Grupo 1, los viejos centros de la economía colonial y las regiones entonces dominadas por el eje hacienda-comunidad campesina-economía minera, son los que muestran el menor crecimiento demográfico. A pesar de ello, estas regiones siguen respondiendo en 1929 por el 40% de toda la población. Sin embargo, el Grupo 2 se expandió a un ritmo más rápido y lo superó en términos de población hacia el final del período que analizamos. Por su parte, el Grupo 3, a pesar de haber tenido la tasa más alta de crecimiento a lo largo de todo un siglo, en 1929 representaba apenas el 17,5% de la población total. Como habremos de ver a lo largo de todo este capítulo, en torno a 1913 y la Primer Guerra Mundial aparecen cambios en la tendencia del período. En términos generales el crecimiento de la población se acelera entre 1913 y 1929. Ello sucede en los Grupos 1 y 2, pero no en el 3, que comienza un proceso de desaceleración de su crecimiento demográfico.

96

gloBalIZaCIÓn, ForTaleCIMIenTo InsTITuCIonal y Desarrollo PrIMarIo-exPorTaDor, C. 1870-1929

Una característica diferenciadora del crecimiento poblacional fue la capacidad de atraer inmigración (Cuadro 3.2.). América Latina absorbió cerca de la quinta parte de los 62 millones de personas que emigraron desde Europa y Asia entre 1820 y 1930, en su mayor parte en el medio siglo que precedió a la Primera Guerra Mundial (Hatton y Williamson, 1994 y 2005). Argentina y Brasil fueron los principales receptores de mano de obra europea. Empresarios y técnicos, provenientes sobre todo de Europa, fueron también importantes, aun en países que no recibieron una inmigración masiva. La agricultura de plantación en Cuba y Perú recibieron corrientes adicionales de mano de obra, algunas de ellas provenientes de Asia (sobre todo de China y la India), con diversos tipos de contratos de servidumbre (indenture). También se produjeron corrientes intrarregionales, como los movimientos de trabajadores negros de las Antillas a las plantaciones bananeras de Centroamérica, la industria azucarera cubana y la construcción del Canal de Panamá. Medidos por el impacto sobre su población, los países en los que la inmigración fue más importante fueron Argentina en todo el período 1870-1929, Uruguay en el siglo XIX y Cuba en las primeras décadas del siglo XX. En estos tres casos, las tasas de inmigración superaron incluso a las de Estados Unidos y Canadá en varios subperíodos. Es importante señalar que estos flujos migratorios fueron radicalmente diferentes a la introducción de mano de obra esclava que afectó fuertemente el crecimiento poblacional del Grupo 2 a lo largo de los siglos XVIII y XIX, hasta que se produjera el cierre de la trata de esclavos.

Las exportaciones Este período ha sido reiteradamente caracterizado como de auge exportador. Se lo ha llamado era de las exportaciones, de desarrollo hacia fuera o primario-exportador, la Primera Globalización y de otras maneras similares. Es que no quedan dudas de que el desempeño del sector exportador fue el que marcó el ritmo, lo que constituyó el motor de la dinámica de crecimiento general. Y también es muy claro que esa dinámica exportadora se basó en bienes agropecuarios o mineros, y que fue prácticamente nulo el peso de otro tipo de exportaciones. El crecimiento exportador fue muy rápido entre 1870-74 y 1925-29: un 4.2% anual a precios constantes, según el Cuadro 3.3. De acuerdo al Gráfico 1.4 del Capítulo 1, entre 1880 y 1929 América Latina logró un aumento de su participación en el comercio mundial. Entre 1910-14 y 192529 se produce una aceleración del crecimiento, aunque no se refleja tanto en el aumento de la participación latinoamericana en el mundo. Entonces puede decirse que esta gran expansión del comercio latinoamericano se inscribe en una muy importante expansión a nivel mundial, en la cual América Latina fue una región ganadora.

97

Desarrollo, vaIvenes y DesIgualDaD

CUADRO 3.3. EXPORTACIONES EN DÓLARES CONSTANTES (A PRECIOS DE 1980) TOTALES Y PER CÁPITA, Y SUS TASAS DE CRECIMIENTO, 1870-1929 valores (dólares de 1990)

Tasas de crecimiento

exportaciones (millones) exportaciones per capita (miles) exportaciones exportaciones per capita 1870-74 1910-14 1925-29 1870-74 1910-14 1925-29 1870-1914 1910-1929 1870-1929 1870-1914 1910-1929 1870-1929 Grupo 1 Bolivia Colombia ecuador el salvador guatemala Honduras México

9,9 14,2 4,2 25,5

52,8 114,8 29,9 57,1

115,9 421,2 83,3 74,1

6,6 5,9 4,2 51,8

28,0 22,1 17,7 56,6

48,9 53,9 43,2 52,6

4,3 5,4 5,0 2,0

19,4 2,8 119,2

81,0 26,2 547,9

110,2 95,1 1.169,5

18,0 6,9 12,9

54,5 39,7 36,6

62,9 102,3 69,3

3,6 5,8 3,9

nicaragua

9,4

33,1

44,3

27,8

57,3

65,2

Paraguay Perú

3,0 48,5

11,5 102,4

76,2 595,2

7,9 18,6

19,4 23,8

88,6 110,3

Subtotal Grupo 2 Brasil Costa rica Cuba república Dominicana venezuela Sub-total Grupo 3 argentina Chile uruguay Subtotal Total

256,2 352,5 21,4 101,2 2,2

1.056,6 514,2 66,6 938,5

1.577,1 70,8 1.869,2

4,6 6,4 5,6 2,0

3,7 3,3 3,7 0,2

2,1 9,0 5,2

3,2 6,6 4,2

2,8 4,5 2,6

3,2

2,0

2,9

3,4 1,9

13,4 12,4

6,0 4,7

6,7

4,4

3,7 4,1 4,3 0,0

1,0 6,5 4,3

2,3 5,0 3,1

1,8

0,9

1,6

2,3 0,6

10,6 10,8

4,5 3,3

13,2

32,7

69,6

36,0 156,5

21,7 179,0

47,9 144,5

0,9 2,9

7,8 0,4

2,8 2,2

-1,3 0,3

5,4 -1,4

0,5 -0,1

386,1

499,5

5,7

4,7

5,4

4,1

1,7

3,5

76,0

3,6

3,8 6,1 6,1 -0,5

2,3

5,2

3,1

165,5

9,2

87,9

136,4

8,8

6,3

8,1

5,8

3,0

5,0

143,0 978,7 1.728,2 4.661,3

36,0 40,8

49,8 57,4

300,3 112,1

2,2 3,0

13,7 6,8

5,2 4,0

0,8 0,9

12,7 4,6

3,9 1,9

192,9 2.200,4 3.161,9 208,0 865,5 1.481,7 76,1 218,1 332,6 477,0 3.284,0 4.976,2

107,4 107,0 222,0 116,8

287,5 252,3 185,3 267,8

272,8 352,6 197,4 284,7

6,3 3,6 2,7 4,9
...


Similar Free PDFs