Bibliografia Canvas COMPLETA PDF

Title Bibliografia Canvas COMPLETA
Author Lautaro Urquiza
Course Historia del Trabajo
Institution Universidad Siglo 21
Pages 98
File Size 5.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 158

Summary

Bibliografia de Canvas para historia del trabajo COMPLETA. Incluye modulo 1 , 2 , 3 y 4....


Description

Antecedentes del mercado de trabajo

Historia del Trabajo

El mercado de trabajo Palabras clave de esta lectura:    

Mercantilistas. Fisiócratas. Capitalismo industrial. Socialismo.

Para entender el contexto actual del mercado de trabajo, es necesario entender sus orígenes y destacar a los primeros pensadores que analizaron cómo se constituía la mano de obra, el salario y su relación con la economía. En este módulo abordaremos las premisas de dos corrientes teóricas preclásicas y de dos referentes de las consideradas clásicas.

Los economistas preclásicos o mercantilistas Los principales teóricos de la materia se sitúan en la Inglaterra de los siglos XVI y XVIII. Se conocieron como economistas preclásicos o mercantilistas porque sus aportes fueron los antecesores de Adam Smith y su escrito Las riquezas de las naciones (Gallego, 2009), referente de la teoría clásica. Los mercantilistas son mercaderes autodidactas, miembros de la corte o funcionarios de compañías cuyo principal interés era aumentar el poderío del reino al defender la industria nacional (conocida hoy como proteccionismo) y fortalecer el comercio exterior. Entre las corrientes sostenidas por algunos autores, como James Steuart (1767), se aseguraba que al mantener altas poblaciones laborales y salarios bajos se ofrecía competitividad en el mercado externo (Gallego, 2009). Por otro lado, dentro de la corriente mercantilista, encontramos a Cantillón (Gallego, 2009), quien sostenía que los salarios altos favorecían la demanda interna. Artesanos, mercaderes y feudos eran los actores principales en la novela económica.

Los fisiócratas A finales del siglo VXIII, en pleno auge de la revolución industrial en Inglaterra, surge en Francia el movimiento conocido como fisiocracia, cuyo padre fue el doctor Francois Quesnay. Si bien la actividad principal Quesnay era la medicina y la biología, fue un estudioso de los cuerpos sociales. Para Quesnay, las leyes que gobiernan la naturaleza son las que gobiernan la economía y el estado no debe intervenir para modificarlas (Canal Encuentro, 2016). Así como la sangre relaciona a las partes del cuerpo humano, la sangre que relaciona a los cuerpos sociales es la compra y venta de mercancías. En Francia, los verdaderos creadores de riqueza se encuentran principalmente en el campo con los agricultores (Gallego, 2009) , ya que, al trabajar la tierra, se genera algo nuevo y distinto que no existía antes. Estas son las premisas de la fisiocracia o gobierno de la naturaleza.

2

El libre comercio es otro de los aspectos centrales de los fisiócratas, donde consideran que el estado no debe intervenir en la compra y venta de mercancías. Esto se contrapone con los mercantilistas, los que consideraban a la intervención del Estado en la economía como premisa de regulación y conservación del mercado interno y externo.

Para los mercantilistas la intervención del estado es clave en el desarrollo económico, para favorecer al comercio exterior y proteger la producción nacional. Para los fisiócratas es todo lo opuesto a los mercantilistas, que consideran el libre mercado y la liberación de impuestos a los trabajadores de la tierras los factores de éxito económico de un país (Canal Encuentro, 2016).

Los economistas clásicos Si consideramos al auge de la revolución industrial en Inglaterra a finales del siglo XVIII, la que modificó la forma de producción con la invención de la máquina a vapor, tomamos la independencia de Estados Unidos que cambió las relaciones basadas en el colonialismo y pensamos en la revolución francesa, considerada la lucha por la abolición del sistema feudalista, podemos ver que todos estos cambios nos brindan los condimentos que facilitaron el proceso de creación de las nuevas teorías económicas que conocemos como clásicas.

Capitalismo industrial El sistema productivo del siglo XVI consideraba a dos actores: el artesano y el mercader. El mercader compraba la materia prima y las herramientas para que el artesano la transformara en productos vendibles por el mismo mercader a otros mercados. A este sistema se lo conoce como capitalismo mercantil. A finales del siglo XVIII, los artesanos se reúnen bajo las órdenes de una persona llamada capitalista industrial, quien les brinda las herramientas, la materia prima y las indicaciones de lo que tienen que realizar. De esta forma y agrupados, los artesanos no forman parte de todo el proceso de elaboración, sino que comienzan a realizar parte de la transformación del producto final. A esta forma de dividir las tareas de un proceso productivo se lo conoce como división del trabajo.

3

Adam Smith A diferencia de los fisiócratas, Adam Smith (Canal Encuentro, 2016) considera que el trabajo industrial y la consecuente división del trabajo resulta más enriquecedora para una nación que colocar los esfuerzos en el trabajo agrícola. Sus fundamentos son:  La especialización aumenta la habilidad del trabajador para realizar la actividad que le corresponde.  Existen menos tiempos improductivos por pasar de una actividad a la otra.  Se desarrollan nuevas herramientas para realizar el trabajo que mejora los procesos productivos y la fatiga del trabajador.

Trabajo productivo e improductivo Para el economista Adam Smith (Canal Encuentro, 2016), la riqueza de una nación es el trabajo, pero no todo trabajo crea valor. El trabajo productivo es el realizado por los obreros, comerciantes y los capitalistas industriales. El resto, el improductivo, involucra a todas las otras actividades: el rey, sus servidores, el ejército, la marina, sacerdotes, abogados, médicos, cantantes, etcétera. Focalizar en el trabajo productivo es lo que hace a una nación rica, especialmente porque es inherente a los seres humanos la tendencia al cambio, es decir, a comprar y vender mercancías. Es por ello que, para este autor, el capitalismo es el orden económico ideal, ya que no solo permite que las personas compren y vendan, sino que tambíén lo hagan bajo un estado de bienestar y libertal comercial.

Karl Marx Acorde al pensamiento del filósofo Karl Marx, los seres humanos se diferencian de los animales específicamente porque pueden producir sus medios de subsistencia mediante el trabajo. Para Marx, el capitalismo era una etapa más de un proceso de cambio mayor que culminaría indefectiblemente en la economía socialista (Robinson (1974), como se cita en Gallego, 2009). Criticó fuertemente a la división del trabajo, característica inherente al capitalismo industrial: Entre las invenciones creadas artificialmente se encontraba la division del trabajo, que desde las sociedades mas antiguas habia permitidos crear riquezas y satisfacer con ellos necesidades humanas. A su vez, la acumulación de los beneficios establecía la posibilidad de 4

ser reinvertidos, lo que llevaba a privar a otros de tales riquezas; a la vez que eran obligados a trabajar para los acumuladores de patrimonio. Esto dividia a los hombres en clases, los que dominaban y los que eran explotados (Berlin, 1964:93-100, citado en Gallego, 2009, p. 64).

Socialismo Para terminar con las desigualdades del sistema capitalista, Marx considera que se necesita que se genere una conciencia de clase por parte de los obreros fabriles para unirse y luchar contra la opresión. En palabras de Marx: “El valor de la fuerza de trabajo estaba determinado por el valor de los medios de subsistencia y el pago de la fuerza de trabajo era una cantidad decidida por los capitalistas” Marx (como se cita en Gallego, 2009, P.64). En una primera fase, llamada socialismo, se debe socializar los medios de producción, esto es, que las máquinas y herramientas con las que se fabrican los productos deben pasar de las manos de la burguesía a manos de los trabajadores (Canal Encuentro, 2016). De esta forma, el obrero pasaría a ser parte integrante del verdadero valor de mercado que tienen los productos que fabrican, es decir, su rentabilidad. Otro punto importante de la teoría del socialismo o comunismo es que no se reconocen clases sociales, se elimina al Estado como instrumento de opresión y se reconoce la igualdad de todos los seres humanos.

5

Referencias Gallego, E. (2009). Historia breve del mercado de trabajo: De los orígenes a J. M Keynes. Madrid: Ecobook Editorial del Economista. Canal Encuentro. (2016) Conociendo al capital – ¿Qué es la economía? Recuperado de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118512 Canal Encuentro (2016) Adam Smith. Recuperado de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118515 Canal Encuentro (2016) Karl Marx. Recuperado de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118517

6

Estrés laboral

Historia del Trabajo

Estrés laboral Palabras clave de esta lectura:   

Consecuencias del capitalismo industrial. Estrés laboral. Calidad de vida laboral.

En esta lectura hablaremos de las problemáticas laborales que conlleva el sistema económico capitalista o, por decirlo de otra forma, los tiempos modernos de gestión laboral, entre ellas el estrés, el síndrome del quemado (burnout) y el bienestar laboral.

Consecuencias del capitalismo En la lectura anterior hablamos de la historia del mercado laboral, donde Adam Smith teorizaba sobre la importancia del libre comercio y el capitalismo industrial como base de una nación rica. Por otro lado, Karl Marx hablaba de la opresión del obrero en manos del sistema capitalista por no ser dueño de los medios de producción. Si bien durante el capitalismo se rompe con la hegemonía del sistema feudal, se establecen las bases para la propiedad privada, se mejoran los procesos productivos, nacen los derechos del trabajador y el salario digno, todo indica que ante nuevos modelos económicos también se encuentran nuevas problemáticas laborales (Gallego, 2009)

Compromiso social del capitalismo industrial Dentro del capitalismo industrial podemos hablar de compromiso social a partir de intereses divergentes, como lo son los dueños de la fuente de trabajo y los trabajadores. Considerando el lado del capital, las relaciones de producción no han cambiado, el trabajo del obrero por un salario no fue abolido, sino que se extiende y continúa siendo una relación de subordinación aceptada en el mundo del trabajo. Pero, desde lado del asalariado, su condición salarial se ha fortalecido y está rodeada de protecciones. Inclusive, se podría decir que el asalariado ya no trabaja solamente para su empleador, ya que una parte del fruto de su actividad se utiliza para financiar su seguridad social (Castel, 2010).

Desafíos laborales para los trabajadores En palabras de Castel “El nuevo capitalismo tiene y sin duda tendrá cada vez más necesidad de operadores responsables, móviles, polivalentes, capaces de adaptarse los cambios incesantes, de tomar iniciativas, de reciclarse” (Castel, 2010, P.49). Es sabido de las exigencias de flexibilidad, movilidad y competitividad del capitalismo moderno, pero no debe olvidarse que tambien el individuo puede exigir nuevos modos de protección y de seguridad para aquellos y aquellas cuyo trabajo es 2

escencial para que el mercado marche bien (Castel, 2010). Existe en las empresas una cierta toma de conciencia de los efectos contraproducentes de una fuerza laboral híper especializada y exigida. El salario ya no es más necesariamente la variable de ajuste sobre la cual se puede jugar para maximizar las ganancias y minimizar los costos (Castel, 2010), sino que es el factor humano sin duda el más imprevisible y en el que las organizaciones deben centrar su atención.

Estrés laboral En 1982, la autoridad Sueca del Ambiente del Trabajo, realizó los primeros estudios sobre el ambiente de trabajo. En ellos se destacaron la importancia del desarrollo personal y profesional, la necesidad del contacto social, la organización del trabajo, la concienciación de la seguridad y salud en el lugar de trabajo, así como la planificación de los horarios de trabajo (Organización Internacional del Trabajo, 2016).

En el informe La Organización del trabajo y el estrés publicado por la Organización Mundial de la Salud se define al estrés laboral como “la reaccion que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación” (Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T., 2004, P. 3). Es importante destacar que no todo estrés es negativo. Un nivel de estrés aceptable para un trabajador puede mantenerlo motivado, despierto y alerta para afrontar los desafíos laborales. El estrés laboral aparece cuando su carga de trabajo se hace difícil de controlar.

Fuentes de estrés laboral Siguiendo con el informe La Organización del trabajo y el estrés (Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T., 2004), se mencionan nueve categorías de peligros relacionados con el estrés en el trabajo, como se puede ver en la figura 1.

3

Figura 1: Peligros relacionados con el estrés

Fuente: Leka, Griffiths y Cox, 2004, p. 6.

Programas de calidad de vida laboral Cuando hablamos de bienestar laboral o calidad de vida laboral nos referimos al tratamiento equitativo hacia los colaboradores, la adopción de valores compartidos, confianza mutua, cooperación genuina e igualdad en el lugar de trabajo. El bienestar laboral se encuentra directamente relacionado con un buen ambiente o clima de trabajo.

La calidad de vida laboral se expresa como el nivel o grado en el cual se presentan condiciones internas y externas en el ambiente de trabajo, que contribuyen a enriquecer, madurar y potencializar las cualidades humanas de los miembros de la organización (Virgüez Peña ,2009, https://goo.gl/R9OYB2) 4

En los programas de Calidad de Vida Laboral podemos incluir acciones tendientes a disminuir el estrés laboral de los colaboradores fortaleciendo su participación en la organización, fomentando procesos creativos y autónomos, promoviendo el trabajo en equipo y el desarrollo del liderazgo basado en valores institucionales, generar el involucramiento de los directivos institucionalizando y promoviendo el desarrollo de una cultura corporativa de respeto y equidad, entre otros (Vigüez Peña, 2009)

Conclusiones Resulta interesante considerar que muchos de los factores de estrés devienen de las interpretaciones personales que realice el trabajador con respecto a su situación laboral. Es importante destacar el rol fundamental de los departamentos de Recursos Humanos y Seguridad e Higiene Laboral, junto con el compromiso de la organización para el desarrollo e implementación de programas de bienestar laboral que brinden soporte y contención al trabajador.

Hay que asumir la imprevisibilidad del porvenir, sabiendo que también dependerá en parte de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy para tratar de dibujarle un rostro humano. Desde ese punto de vista, la búsqueda de un nuevo compromiso, diferente pero homólogo al del capitalismo industrial, entre una exigencia de competitividad- flexibilidad por el lado de las empresas y una exigencia de protección- seguridad por el lado de los trabajadores, aparece como la articulación que sería necesario promover para que los trastornos actuales no desemboquen en una salida por la parte inferior de la sociedad salarial, cuyo desenlace sería una remercantilización completa del trabajo. (Castel, 2010, P. 51).

5

Referencias Castel, R. (2010). Prefacio. Una gran transformación. En R. Castel (Ed), El Ascenso de las incertidumbres. (pp. 15-52). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A. Gallego, E. (2009). Historia breve del mercado de trabajo: De los orígenes a J. M Keynes. Madrid: Ecobook Editorial del Economista. Leka, S., Griffiths, A., y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Recuperado de http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo. Un reto colectivo. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--ed_protect/---protrav/--safework/documents/publication/wcms_466549.pdf Virgüez Peña, A. (2009). Guia para diseno  programa de bienestar laboral sector docente. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles190204_archivo_pdf_guia_programa.pdf

6

El trabajo en el Siglo XX

Historia del Trabajo

El trabajo en el Siglo XX Palabras claves de esta lectura:    

División del trabajo. Relaciones humanas. Estado de bienestar. Estado neoliberal.

Las concepciones del trabajo han ido variando a lo largo de la historia, iniciamos un recorido por el siglo XVI donde encontramos un sistema de trabajo basado en oficios, mercaderes y reyes, luego nos involucramos con la division del trabajo y el modelo capitalista industrial de Smith, junto a la contrapartida del socialismo propuesta por Marx, entre otros. (Gallego, 2009). Resulta interesante entender los cambio históricos del trabajo como “…..una constante entre las necesidades humanas, lo que ha cambiado en la historia es la forma en la que se organiza y el lugar que ocupa en la jerarquía de los valores sociales”( Ayllón, M. T., Vieyra, A., Rubio, R. y Rey, I. 2002). En consecuencia, se redefine y se adapta tanto a los cambios sociales en general como a las nuevas demandas de las relaciones de producción en particular.

Organización científica del trabajo Frederick Taylor tuvo la oportunidad de aprender de las necesidades de los trabajadores: fue aprendiz, obrero, capataz, maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía acerera. En 1911 publica los principios de la administración científica, centrados en mejorar la productividad de los trabajadores. Teniendo en cuenta los movimientos físicos como la fatiga, los retrasos inevitables, las demoras personales y el estudio de tiempos utilizados en esos movimientos, propuso la sistematización de los procesos de trabajo para eficientizar al máximo la producción (Canal Encuentro, 2016). Algunos de los principios fundamentales de la teoría de la administración científica fueron (Garde, H., Etcheverry, C. ,2007).: 1) Selección de obreros de acuerdo con su perfil: esto significa que los trabajadores deben ser elegidos de acuerdo con su capacidad para realizar la tarea. Cualquier persona no puede ocupar cualquier puesto. Este principio sigue vigente para los procesos de selección de personal actuales. 2) Responsabilidad compartida: entendida como trabajar en un ambiente cordial y de cooperación para lograr los objetivos organizacionales.

3) Aplicación de la administración: esto sirve para eficientizar los procesos y llevar la producción a su máximo potencial.

2

Taylor fue el primero de hablar de incentivos y mencionar que se los deben brindar a los trabajadores que fueran más productivos. Para el autor, los trabajadores eran holgazanes por naturaleza y su tendencia natural era no trabajar. Entonces, con un sistema de control con la figura del supervisor, movimientos mínimos de trabajo e incentivos, la productividad y los bajos costos lograrían el aprovechamiento al máximo de los recursos empresariales (Garde, H., Etcheverry, C. ,2007).

Fordismo El fordismo toma su nombre por Henry Ford, quien a principios de siglo introdujo la primera línea de montaje para automóviles, basado en los principios de la administración científica de reduccion de tiempos de movimientos. En un lapso de 18 meses, el tiempo necesario para fabricar un Ford T, pasó de doce horas y media a una hora y media y abrió paso a la industria moderna del automóvil (Figura 1). En sus trabajadores, Ford, descubre otra de las claves de su éxito: al pagar salarios mas altos, los empleados de la fábrica pueden convertirse en sus propios clientes. Al masificar la producción, se masifica el consumo y el dueño de la fábrica aumenta su ganancia (Canal Encuentro, 2016). Figura 1: Linea de producción Ford T

Fuente: Retrovisiones, 2013, https://goo.gl/HjfzRP
...


Similar Free PDFs