Calculo DE DucTOS PARA EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PDF

Title Calculo DE DucTOS PARA EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
Author SAMUEL RAMIRES
Course mecanismos
Institution Tecnológico Universitario de México
Pages 11
File Size 815.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 161

Summary

SE GENERA UN PROFRAMAM DE DISEÑO PARA LOS DUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO PRESENTANDO UNA FICHA TECNCA EN EXCEL PARA EL CALCUO AUTOMATICO DE LAS PERDIDAAS...


Description

Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur. CALCULO DE DUCTOS

PRESENTA: RAÚL LAMAS SANDOVAL

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ASESOR: ING. Heriberto Castro Salinas

Tlaltenango de Sánchez Román mayo de 2021

Índice OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 2 MÉTODO DE PÉRDIDA DE CARGA CONSTANTE PARA EL CÁLCULO DE CONDUCTOS ....................................................................................................................... 3 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 11 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 11

OBJETIVOS Dimensionar una red de conductos para la climatización de una casa habitación. Identificar los diferentes tipos de elementos que constituyen una red de conductos. Realizar cálculos de velocidad y caudal a la que debe circular el aire para lograr una climatización adecuada. JUSTIFICACIÓN Una vez teniendo los cálculos de cargas térmicas realizados para nuestro sistema de acondicionamiento, es importante que se realice el cálculo de los ductos tanto en cantidad como en dimensiones, para eso es necesario calcular a partir del caudal del aire necesario y donde se instalara cada rejilla para obtener una buena climatización en el lugar deseado de manera que se podrá adquirir e instalar el sistema de ductos más adecuado que este apegado a las normas vigentes. INTRODUCCIÓN La climatización se define como el proceso de tratamiento del aire tal que se controlan simultáneamente su temperatura, humedad, limpieza y distribución para responder a las exigencias del espacio climatizado. Los ductos son utilizados en los sistemas de aire acondicionado para distribuir y extraer aire en los diversos

2

ambientes que forman un conjunto de salas o cuartos por ello es importante que estén dimensionados de una manera adecuada para así tener una mayor satisfacción al momento de climatizar el hogar y dar una idea de la cantidad necesaria requerida para llevar a cabo un proyecto como este de una manera más eficiente.

MÉTODO DE PÉRDIDA DE CARGA CONSTANTE PARA EL CÁLCULO DE CONDUCTOS Para realizar el cálculo de ductos se usará el método de perdida de carga constante el cual se realizará a partir del caudal obtenido con el cálculo anterior de la carga térmica, en donde se pretende acondicionar cada habitación y sala de estar obteniendo un diseño donde se marcarán todos los ductos y las rejillas necesarias para la climatización adecuada de la casa como se muestra en la imagen siguiente el plano de dicha casa.

Aplicación: Residencial Caudal de aire 518.4 m3/h Bocas de impulsión: 7 Caudal por boca (518.4 m3/h) /7 = 74.057m3/h

Imagen 1: plano de la casa habitación con ductos y rejillas para el acondicionamiento

En la siguiente tabla se divide el plano de los ductos en secciones de acuerdo a lo ilustrado con el fin de denotar los caudales que se requieren en cada sección de los ductos y así también el porcentaje de la capacidad inicial requerido este último se sacó mediante una regla de 3 para poder obtener el porcentaje en cada sección SECCIÓN DEL CAUDAL DE AIRE m3/h CONDUCTO A 518.4 A-1 518.4 A-B 444.43 B-1 148.14 B-2 74.057 B-C 296.29 C-1 148.14 C-2 74.057

% DE LA CAPACIDAD INICIAL 100 100 85.73 28.57 14.28 57.15 28.57 14.28

C-D D-1 D-2

148.14 148.14 74.057

28.57 28.57 14.28

Tabla 1: Sección de conductos para obtener caudal y % de capacidad inicial.

En la siguiente tabla se muestran las velocidades máximas recomendadas para los sistemas de baja velocidad en este caso se recomienda usar la velocidad de 5 m/s que se encuentra en la tabla 2.

Tabla 2: velocidades máximas recomendadas para sistemas de baja velocidad

Se calcula la sección del conducto A de acuerdo a el caudal obtenido anteriormente y a la velocidad seleccionada obtenemos el área convirtiendo dicho caudal de m3/h a m3/s para hacer el análisis de unidades más facil como se muestra en esta ecuación. A = Q/V = (518.4 m3/h) (h/3600 s) / 5 m/s = 0.0288 m2

En esta tabla de acuerdo a los porcentajes que se obtuvieron en la tabla anterior y al área calculada de la sección A tomando como un 100% mediante una regla de 3 se obtuvieron todas las áreas de las secciones restantes y para la parte de las dimensiones del conducto con ayuda de la tabla 4 que está en la parte inferior se sacaron las dimensiones necesarias de acuerdo al área aquí como el área es más chica que la más pequeña establecida en la tabla se estandarizo dicha medida para todas las secciones del conducto ya que de lo contrario quedarían muy pequeñas y no sería adecuado. SECCIÓN DEL ÁREA DE LA CONDUCTO SECCIÓN RECTA % A 100 A-1 100 A-B 89.5 B-1 35.5 B-2 20.5 B-C 65 C-1 35.5 C-2 20.5 C-D 35.5 D-1 35.5 D-2 20.5

ÁREA m2

DIMENSIONES DEL CONDUCTO(mm)

0.0288 0.0288 0.02577 0.01022 0.005904 0.01872 0.01022 0.005904 0.01022 0.01022 0.005904

250X150 250X150 250X150 250X150 250X150 250X150 250X150 250X150 250X150 250X150 250X150

Tabla 3: Cálculo de las dimensiones del conducto de acuerdo al área

Tabla4: Dimensiones de los conductos área de la sección, diámetro equivalente y tipo de conducto

En el siguiente Excel de la empresa URSA AIR se usó para facilitar el cálculo del total de m2 necesarios para nuestro plano de ductos dimensionado anteriormente en donde se agregó el caudal de acuerdo a cada sección y el ancho y alto que se dimensiono en la tabla anterior así como también en todas las derivaciones de este conducto agregando todos sus datos y el material que en el caso se consideró de aluminio el total de m2 que se necesitan para la realización de los ductos es de 36 m2.

Tabla 5: Calculo red de aire acondicionado URSA AIR

En el siguiente Excel de URSA AIR también se hizo un registro de todos los tramos necesario de los ductos necesarios para acondicionar la casa, pero ahora contando con los codos los injeros o piezas T y las reducciones que para este caso no se implementaron ya que se estandarizo la medida mínima para todos los ductos.

Tabla 6: Medición trabajos redes de conducto URSA AIR según la norma UNE 92315

Para sacar las medidas exactas de los codos y las T se tomaron en cuenta las tablas siguientes en donde de acuerdo a las dimensiones obtenidas de largo y ancho podemos obtener el que tan largo en m se necesitan los codos para obtener el cálculo de una manera más específica y seleccionar el tipo de codos deseados para la red de conductos que en este caso serán codos de radio sin guías.

Tabla 7: Rozamiento en codos rectangulares

CONCLUSIONES El calculo de los ductos es muy importante para llevar acabo una buena instalacion de un sistema de aire acondicionado y asi poder brindar un mayor confort para todos los habitantes de la casa habitacion por eso es necesario realizar el calculo de los ductos para poder obtener una buena distribucion de el aire que va a circular por toda la casa y llegue solo lo necesario a cada regilla establecida en cada recamara o recinto que se desea climatizar BIBLIOGRAFIA https://teams.microsoft.com/_#/school/files/III%20CARACTER%C3%8DSTICAS% 20DEL %20AIRE%20DE%20VENTILACI%C3%93N?threadId=19%3A42ec8 c0ab1394d5880a2eaca681c8438%40thread.tacv2&ctx=channel&context=III %2520CARACTER%25C3%258DSTICAS%2520DEL%2520AIRE%2520DE %2520VENTILACI%25C3%2593N&rootfolder=%252Fsites%252FREFRIGE RACINYAIREACONDICIONADO%252FDocumentos%2520compartidos%2 52FIII %2520CARACTER%25C3%258DSTICAS%2520DEL%2520AIRE%25 20DE%2520VENTILACI%25C3%2593N...


Similar Free PDFs