CAP 48 - Resumen Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 ed. PDF

Title CAP 48 - Resumen Guyton e Hall - Fisiologia medica 13 ed.
Course Fisiología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 12
File Size 686.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 297
Total Views 378

Summary

48. SENSIBILIDADES I. GENERAL, LAS SENSACIONES Y mecanismo nervioso que recopila la sensitiva del ESPECIALES: hace referencia a la vista, olfato, gusto, y el DE LA SENSIBILIDADES mecanorreceptoras: sensaciones y sensaciones de tacto, y posicional: sensaciones de y velocidad de termorreceptoras: dete...


Description

CAPÍTULO 48. SENSIBILIDADES SOMÁTICAS: I. ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSICIONAL

SENSIBILIDAD SOMÁTICA: mecanismo nervioso que recopila la información sensitiva del cuerpo SENSIBILIDADES ESPECIALES: hace referencia a la vista, oído, olfato, gusto, y el equilibrio CLASIFICACIÓN DE LA SENSIBILIDADES SOMÁTICAS 1.

2. 3.

Sensibilidades somáticas mecanorreceptoras: sensaciones táctiles y posicionales.  Sensación táctil: sensaciones de tacto, presión, vibración y cosquilleo.  Sensación posicional: sensaciones de posición estática y velocidad de movimiento. Sensibilidades termorreceptoras: detectan el calor y el frio. Sensibilidad al dolor: se activa con factores que dañan los tejidos.

OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS SENSIBILIDADES SOMÁTICAS 1. 2.

SENSIBILIDAD EXTERORRECEPTORA: procede de la superficie del cuerpo. SENSIBILIDAD PROPIORRECEPTORA: tiene que ver con el estado físico del cuerpo (sensaciones posicionales, tendinosas y musculares, las de presión originadas en la planta de los pies). 3. SENSIBILIDAD VISCERAL: sensaciones de los órganos internos. 4. SENSIBILIDAD PROFUNDA: hace referencia a fascias, músculos, huesos. (comprende presión profunda, el dolor y la vibración).

DETECCIÓN Y TRASMISIÓN DE LAS SENSACIONES TÁCTILES Interrelaciones entre las sensaciones táctiles de contacto, presión y vibración DIFERENCIAS   

La sensación de tacto deriva de la estimulación de receptores táctiles ubicados en la piel o por debajo de ella. La sensación de presión obedece a la deformación de los tejidos profundos. Sensación de vibración- repetición de señales sensitivas con rapidez.

RECEPTORES TACTILES 1.

Las terminaciones libres están distribuidas en todas las regiones de la piel y cornea del ojo; capaces de detectar el tacto y la presión. 2. Corpúsculo de Meissner, dotado de gran sensibilidad, es un receptor de adaptación rápida Estos corpúsculos están presentes en las partes de piel desprovistas de pelo o lampiñas (yemas de los dedos, labios, zonas cutáneas sensibles a la estimulación táctil más ligera). Sensibles al movimiento de los objetos sobre la superficie de la piel lo mismo que a la vibración de baja frecuencia. 3. Discos de Merkel, son receptores táctiles de terminación bulbar. Estas estructuras difieren de los corpúsculos de Meissner porque al principio transmiten una señal intensa pero adaptable, y después una señal débil y continua; que se adapta solo con lentitud. (receptores de adaptación lenta). suministra señales estables que permiten detectar un contacto continuo de los objetos contra la piel. Estos discos de Merkel se encuentran agrupados en RECEPTOR EN CÚPULA DE IGGO Todo el grupo de discos de Merkel esta inervado por una sola fibra nerviosa mielínica grande (tipo Aβ)

Los discos de Merkel y corpúsculo de Meissner cumplen funciones en la localización de sensaciones táctiles en zonas específicas de superficie del cuerpo y en la determinación de la textura de lo percibido 1.

Órgano terminal del pelo: es cada pelo junto a su fibra nerviosa basal. Son receptores de adaptación rápida y detectan el movimiento de los objetos sobre la superficie del cuerpo o su contacto inicial con el mismo. 2. Terminaciones de Ruffini: son terminaciones encapsuladas de la piel y tejidos internos profundos. Se adaptan lentamente; son importantes para comunicar un estado de deformación continua del tejido y sirven para indicar el grado de rotación articular. Son SEÑALES DE CONTACTO INTENSO PROLONGADO Y DE PRESION. 3. Corpúsculos de Pacini: por debajo de la piel y fascias del organismo; se adaptan con rapidez. Son importantes para detectar la vibración tisular u otros cambios rápidos en el estado mecánico de los tejidos

TRANSMISIÓN DE SEÑALES TÁCTILES EN LAS FIBRAS NERVISOSAS PERIFERICAS Los receptores sensitivos especializados (corpúsculos de Meissner, receptores en cúpula Iggo, receptores pilosos, corpúsculos de Pacini y terminaciones de Ruffini)- envías sus señales por fibras nerviosas de tipo Aβ, a una velocidad de transmisión entre 30 y 70 m/ s. Los receptores táctiles de terminaciones nerviosas libres- envían sus señales a través de pequeñas fibras mielínicas de tipo Aδ, a una velocidad de 5 a 30 m / s. DETECCIÓN DE LA VIBRACIÓN Los corpúsculos de Pacini identifican vibraciones con señales desde 30 hasta 800 ciclos por segundo y envían sus señales a las fibras nerviosas de tipo Aβ, que transmiten señales hasta 1000 impulsos por segundo. Las vibraciones de baja frecuencia; identifican vibraciones con señales desde 2 a 80 ciclos por segundo, estimulan receptores táctiles (corpúsculos de Meissner) DETECCIÓN DEL COSQUILLEO Y EL PICOR POR TERMINACIONES NERVISOS LIBRES MECANORRECEPTORAS La sensación de cosquilleo o picor se relaciona con las terminaciones nerviosas libres muy sensibles y de adaptación rápida, situadas en las capas superficiales de la piel, que se trasmiten sobre todo por las fibras amielínicas tipo C.

El propósito de la sensación de picor es atraer la atención hacia estímulos superficiales leves (una mosca a punto de picar, un pulga sobre la piel…) el picor puede aliviarse con el rascado si se elimina el agente causante; las señales de dolor suprimen las señales de picor en la medula por una inhibición lateral VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISIÓN DE SEÑALES SOMÁTICAS EN EL S.N.C Son SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL-LEMNISCO MEDIAL: transporta señales en sentido ascendente por las columnas dorsales de la medula hacia el bulbo raquídeo en el encéfalo, hacen sinapsis y cruzan al lado opuesto, siguen subiendo a través del tronco del encéfalo hasta el tálamo dentro del lemnisco medial. Compuesto por fibras nerviosas mielínicas grandes que transmiten señales hasta el cerebro a un velocidad de 30 a 110 m/ s. Las fibras nerviosas presentan un alto grado de orientación espacial con respecto a su origen Envía información sensitiva con rapidez y con una fidelidad temporal y espacial  Sensaciones de tacto que requieren alto grado de localización del estimulo  Sensaciones de tacto que requieren la trasmisión de una fina gradación de intensidades  Sensaciones fásicas, como las vibratorias  Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel  Sensaciones posicionales desde las articulaciones  Sensaciones de presión relacionadas con una gran finura en la estimación de su intensidad SISTEMA ANTEROLATERAL: entran en la medula espinal procedentes de las raíces dorsales de los nervios raquídeos, hacen sinapsis en las astas dorsales de la sustancia gris medular, cruzan al lado opuesto y ascienden a través de sus columnas blancas anterior y lateral. Integrado por fibras mielínicas más pequeñas que trasmiten señales hasta 40 m /s. Las fibras nerviosas permiten una orientación espacial mucho menor No requiere una comunicación veloz o dotada de gran fidelidad espacial Posee la propiedad de transmitir un amplio espectro de modalidades sensitivas: dolor, calor, frio, sensaciones táctiles groseras     

Dolor Sensaciones térmicas, calor y frio Sensaciones de presión y de tacto grosero capaces únicamente de una burda facultad de localización sobe la superficie corporal Sensaciones de cosquilleo y de picor Sensaciones sexuales

TRANSMISIONES POR EL SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL-LEMNISMO MEDIAL Anatomía del sistema de la columna dorsal-lemnisco medial Se penetra la medula espinal a través de las raíces dorsales de los nervios raquídeos. Las fibras mielínicas procedentes de los mecanorreceptores especializados se dividen de inmediato en una rama medial y una lateral.  

La rama medial gira primero en este sentido y después hacia arriba por la columna dorsal La rama lateral penetra en el asta dorsal de la sustancia gris medular y se divide muchas veces para suministrar terminales que hagan sinapsis con las neuronas locales en sus porciones intermedia y anterior

Funciones de las neuronas locales 1.

Una parte de ellas emite fibras que entran en las columnas dorsales de la medula y después ascienden hacia el encéfalo 2. Muchas de las fibras son muy cortas y acaban a nivel local en la sustancia gris de la medula espinal para producir los reflejos locales de esta estructura 3. Otras dan origen a los fascículos espinocerebelosos

Corte transversal de la medula espinal, muestra la anatomía de la sustancia gris medular y de los fascículos sensitivos que ascienden por las columnas blancas de la medula

La vía de la columna dorsal-lemnisco medial

Las fibras nerviosas penetran en las columnas dorsales siguen hasta la zona del bulbo raquídeo, donde hacen sinapsis en los núcleos de la columna dorsal. Las neuronas de segundo orden cruzan al lado opuesto del tronco del encéfalo y ascienden a través de los lemniscos mediales hasta el tálamo. Fibras nuevas procedentes de los núcleos sensitivos del nervio trigémino se incorporan en cada lemnisco medial. En el tálamo, las fibras del lemnisco medial terminan en la zona talamica de relevo sensitiva -COMPLEJO VENTROBASAL. Las fibras nerviosas de tercer orden se proyectan hacia la circunvolución poscentral de la corteza cerebral-AREA SENSITIVA SOMATICA I.

ORIENTACION ESPACIAL DE LAS FIBRAS NERVISOAS EN EL SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL-LEMNISCO MEDIAL En las columnas dorsales de la medula espinal, las fibras de las porciones inferiores del organismo quedan en el centro de la medula, mientras la fibras que entran a ellas a niveles segmentarios superiores forman capas sucesibas mas laterales. En el talamo, esta orientacion espacial aun se conserva, esta representado por el extremo del cuerpo en las porciones mas laterales del complejo ventrobasal; y la cabeza y cara en sus zonas mediales. Debido al cruce que experimentan los lemniscos en el bulbo raquideo, el lado izquierdo del cuerpo queda representado a la derecha en el talamo y el derecho a la izquierda. CORTEZA SOMATOSENSITIVA

Mapa de la corteza cerebral humana, manifiesta una división en unas 50 zonas distintas llamadas AREAS DE BRODMAN. Este mapa nos muestra muchas de las diferentes áreas funcionales existentes en la corteza humana. Las áreas 1,2 y 3 constituyen el área SOMATOSENSITIVA PRIMARIA I y las áreas 5 y 7 constituyen el área ASOCIACION SOMATOSENSITIVA. En la figura se observa una gran cisura central también llamada SURCO CENTRAL, se extiende en sentido horizontal cruzando el cerebro.

Las señales sensitivas pertenecientes a cualquier sensación terminan en la corteza cerebral inmediatamente por detrás de la cisura central. La mita anterior del lóbulo parietal se ocupa casi por completo de la recepción e interpretación de las SEÑALES SOMATOSENSITIVAS; pero La mitad posterior aporta unos niveles más altos de interpretación. Las señales visuales terminan en el lóbulo occipital y las señales auditivas terminan en el lóbulo temporal. La corteza motora, es aquella porción de la corteza cerebral que queda por delante de la cisura central y constituye la mitad posterior del lóbulo frontal; su función es la de controlar las contracciones musculares y movimientos del cuerpo. ÁREAS SOMATOSENSITIVAS I Y II Se muestran dos áreas sensitivas independientes en el lóbulo parietal anterior, llamadas AREA SOMATOSENSITIVA I Y II El área somatosensitiva I es más extensa e importante que el área somatosensitiva II. El área somatosensitiva I presenta un alto grado de localización de diferentes porciones corporales (musculo, tórax, cuello, hombro, mano, lengua… mirar la fig. de la izquierda)

El área somatosensitiva II es representada por la cara en su zona central, Los brazos en la central, y las piernas en la posterior. Son necesarias las proyecciones desde el área somatosensitiva I para que funciones el área somatosensitiva II. ORIENTACION ESPACIAL DE LLAS SEÑALES PROCEDENTES DE DISTINTAS PARTES DEL CUERPO EN EL AREA SOMATOSENSITIVA I El área somatosensitiva I se halla detrás de la cisura central, situada en la circunvolución pos central de la corteza cerebral humana.

En la figura se observa un corte trasversal a través del cerebro a nivel de la circunvolución pos central, la cual contiene diversas representación de partes de organismo en regiones del área somatosensitiva I. Algunas regiones están representadas por zonas en la corteza timica (principalmente labios, seguido de cara y pulgar) El tronco y parte inferior del cuerpo están representados por una zona pequeña. Los tamaños de estos territorios son proporcionales al número de receptores sensitivos especializados en cada zona periférica del organismo La cabeza está representada en la porción más lateral del área somatosensitiva I y la parte inferior del cuerpo en la zona medial.

La corteza sensitiva está organizada en columnas verticales de neuronas; cada columna detecta un lugar sensitivo diferente en el cuerpo con una modalidad sensitiva específica  Las neuronas de la corteza somatosensitiva están dispuestas formando columnas verticales que se extienden a lo largo de las seis capas corticales, con un diámetro de 0,3 a 0,5 mm y con más de 10.000 somas neuronales. Cada una de estas columnas se dedica a una sola modalidad sensitiva específica, por ejemplo: o En la capa IV, donde llegan primero las señales sensitivas de entrada a la corteza, las columnas neuronales funcionan separadas una de otra. o A otros niveles, hay interacciones que sirven para iniciar el análisis de los significados portados por las señales sensitivas. o Una porción de las columnas verticales que se encuentra 5 a 10 mm anterior a la circunvolución poscentral y situada en el área 3A de Brodmann en la profundidad de la cisura central, responde a los receptores de estiramiento articulares, tendinosos y musculares. Muchas de las señales que estos producen se difunden en sentido anterior, hacia la corteza motora situada delante de la cisura central; desempeñando un papel fundamental en el control de las señales motoras de salida que activan secuencias de contracción muscular. o A medida que uno se aleja hacia atrás en el área somatosensitiva I, estas columnas responden cada vez más a los receptores cutáneos de adaptación lenta, y más hacia atrás, crece el número de columnas sensibles a la presión profunda. o En la porción más posterior del área somatosensitiva I, el 6% de las columnas verticales responde solo cuando un estímulo se desplaza a través de la piel en una dirección particular.

Área de asociación somatosensitiva: Zona ubicada en sentido posterior desde el área somatosensitiva I hacia la corteza parietal.

Funciones del área somatosensitiva I La resección bilateral del área somatosensitiva I provoca la desaparición de los siguientes tipos de evaluación sensitiva: 1. La persona es incapaz de localizar las diversas sensaciones de forma diferenciada en las distintas partes del cuerpo. Lo hace de un modo rudimentario (una mano concreta, en un nivel del tronco o en una de las piernas). Ahora el tronco del encéfalo, el tálamo o porciones de la corteza pueden lograr cierto grado de localización. 2. La persona es incapaz de valorar un grado crítico de presión sobre el cuerpo. 3. La persona es incapaz de valorar el peso de los objetos. 4. La persona es incapaz de valorar las formas o la configuración de los objetos (astereognosia). 5. La persona es incapaz de valorar la textura de los materiales. Ante una ausencia específica solo del área somatosensitiva I, aún se conserva la sensibilidad al dolor y la temperatura, su cualidad y su intensidad. Pero su localización depende del mapa topográfico corporal existente en el área somatosensitiva I. Áreas de asociación somatosensitiva  Son las áreas 5 y 7 de Brodmann de la corteza cerebral, situadas en la corteza parietal detrás del área somatosensitiva I.  Su función es descifrar los significados más profundos de la información sensitiva en las áreas somatosensitivas.  Su estimulación eléctrica puede provocar que una persona despierta experimente una sensación corporal compleja, como la percepción de un objeto.  Disposición anatómica de los fascículos neuronales: Recibe señales desde el área somatosensitiva I, los núcleos ventrobasales del tálamo, otras zonas talámicas, la corteza visual y la corteza auditiva. Efecto de la resección del área de asociación somatosensitiva: amorfosíntesis  La persona pierde la capacidad de reconocer objetos y formas complejas percibidos por el lado opuesto del cuerpo.  Se ve privada del sentido de la forma correspondiente a su propio cuerpo o a las partes corporales pertenecientes al lado contrario.  Hace caso omiso del lado opuesto de su cuerpo, es decir, se olvida de que está allí.  Tampoco se acuerda de utilizar el otro lado para las funciones motoras.  Al percibir los objetos, tiende a identificar solo una de sus mitades y ni siquiera recuerda que existe la otra. Características generales de la transmisión y el análisis de las señales en el sistema de la columna dorsal-lemnisco medial Circuito neuronal básico en el sistema de la columna dorsal- lemnisco medial Las neuronas corticales con un mayor grado de descarga, ocupan una zona central del campo cortical correspondiente a cada receptor respectivo. Un estímulo débil solo causa el disparo de las neuronas más centrales. Otro más intenso provoca el disparo de más neuronas, pero las del centro descargan a una frecuencia superior que las que se encuentran más alejadas. Distinción entre dos puntos Método empleado para verificar la propiedad táctil de la distinción, determinando la capacidad discriminatoria entre dos puntos de una persona. En esta prueba se presiona suavemente la piel con dos agujas al mismo tiempo y la persona señala si siente el estímulo de uno o de dos puntos. En las yemas de los

dedos se distinguen los dos puntos independientes incluso cuando las agujas se acercan hasta 1 a 2 mm de distancia. Pero en la espalda han de estar separadas de 30 a 70 mm. Esto se debe a la cantidad diferente de receptores táctiles especializados que existe entre estas dos regiones. FIGURA 48-10. Mecanismo por el que la vía de la columna dorsal transmite la información que sirve para distinguir entre dos puntos. Hay dos puntos adyacentes de la piel que reciben un estímulo intenso, generando señales que excitan las áreas de la corteza somatosensitiva. La curva azul indica el patrón espacial de la activación cortical cuando los dos puntos de piel son estimulados a la vez. En la zona de excitación resultante hay dos picos independientes que permiten que la corteza sensitiva detecte la presencia de dos puntos de estimulación, en vez de uno solo. Para ellos se presenta otro mecanismo, la inhibición lateral.

la

Efecto de la inhibición lateral (también denominada inhibición circundante) que incrementa el grado de contraste en el patrón espacial percibido  Todas las vías sensitivas, al excitarse, dan origen simultáneamente a señales inhibidoras laterales, que se propagan hacia los lados de la señal excitadora e inhiben las neuronas adyacentes, es decir, estas señales atraviesan otras interneuronas que segregan un transmisor inhibidor.  Su importancia reside en que bloquea la dispersión lateral de las señales excitadoras y, por tanto, acentúa el grado de contraste en el patrón sensitivo percibido por la corteza cerebral.  Sistema de la columna dorsal  Las señales inhibidoras laterales están presentes en cada etapa sináptica; en los núcleos de la columna dorsal del bulbo raquídeo; los núcleos ventrobasales del tálamo, y la propia corteza.  La inhibición lateral sirve para obstaculizar la diseminación lateral de la señal excitadora. Quedando resaltados los máximos de excitación, y gran parte de la estimulación difusa adyacente bloqueada.  Este efecto está representado por las dos curvas rojas de la figura 48-10. Transmisión de sensaciones repetitivas y con variaciones rápidas El sistema de la columna dorsal informa al sistema sensitivo sobre la producción de cambios rápidos en las condiciones periféricas. A partir de los potenciales de acción recogidos, este elemento es capaz de identificar una variación de estímulos que suceda hasta en 1/400 de segundo. Sensibilidad vibratoria Las señales vibratorias presentan un carácter repetitivo rápido y pueden detectarse hasta 700 cic...


Similar Free PDFs