Capetos - Lecture notes 2 PDF

Title Capetos - Lecture notes 2
Author laos Duran
Course Procesos Históricos
Institution Universidad San Ignacio de Loyola
Pages 8
File Size 73.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 167

Summary

todo tema universal....


Description

Dinastía de los Capetos Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 19 de julio de 2014. Este artículo trata sobre la dinastía de los Capetos. Para su rama principal, que gobernó Francia entre los años 987 y 1328, véase Casa de los Capetos. Dinastía de los Capetos Arms of the Kingdom of France (Ancien).svg Etnicidad Franca Origen(es) Dinastía robertina Ramas menores Casa de Anjou Casa de Borgoña Casa de Avis Casa de Braganza Casa de Valois Casa de Alençon 3ª Casa de Anjou 2ª Casa de Borgoña Casa de Valois-Orleáns Casa de Valois-Angulema Casa de Évreux Casa de Borbón Borbón-Condé Borbon-Conti Casa de Borbón-Orléans Casa de Borbón-Anjou Casa de Borbón-Parma Casa de Borbón-Dos Sicilias Casa de Borbón-Aubigne País(es) Francia Títulos Emperador latino de Constantinopla, emperador de Brasil, rey de Francia, rey de Portugal, rey de Polonia, rey de España, rey de Navarra, rey de Nápoles, rey de Sicilia, gran duque de Luxemburgo, duque de Orléans, duque de Borgoña, duque de Parma Fundación 987 Miembros Fundador Hugo Capeto [editar datos en Wikidata] Escudo de la Casa de Francia, rama principal de la dinastía. Las tres flores de lis de oro sobre fondo azul se encuentran en la mayoría de los escudos de las ramas jóvenes, como por ejemplo el del rey de España. La dinastía de los Capetosnota 1 (en francés: Capétiens) es una de las más importantes dinastías reales de Europa; incluye todos los descendientes de Hugo Capeto (c. 938-996),nota 2 conde de París, rey de los francos y fundador del linaje. El actual rey de España y el gran duque de Luxemburgo son los únicos monarcas europeos que pertenecen agnáticamente a la dinastía, ambos a

través de la rama borbónica. Todos los demás monarcas europeos reinantes también descienden de Hugo Capeto, pero por vía cognaticia. Índice 1 Historia 1.1 Orígenes 1.2 Fundación 1.3 Otras ramas 2 Lista de ramas colaterales 3 Genealogía 4 Notas 5 Referencias 6 Enlaces externos Historia En más de mil años de presencia casi ininterrumpida sobre los tronos europeos, representantes de las diferentes ramas de la dinastía gobernaron sobre varios países: Reyes de Francia (888-898, 922-923, 987-1792, 1814-1815, 1815-1848). Reyes de Portugal (1139-1580, 1640-1853). Emperadores del Imperio latino (1216-1217, 1221-1261). Reyes de Nápoles (1266-1442, 1700-1707, 1735-1806). Reyes de Sicilia (1266-1282, 1700-1713, 1735-1815). Príncipes de Acaya (1278-1289, 1313-1322, 1333-1381, 1383-1386). Reyes de Navarra (1284-1349, 1700-1841 en la Navarra española, 1572-1789 en la Navarra francesa). Reyes de Hungría (1308-1395). Reyes de Polonia (1370-1399, 1573-1574). Reyes de España (1700-1808, 1813-1868, 1874-1931, 1975-presente). Reyes de Etruria (1801-1807). Reyes de las Dos Sicilias (1815-1860). Emperadores del Brasil (1822-1889). Grandes Duques de Luxemburgo (1964-presente). A estas coronas se sumaron varios grandes ducados, condados y marquesados independientes: Duques de Borgoña (956-1361, 1363-1482). Duques de Bretaña (1212-1345, 1364-1532). Condes de Namur (1217-1237, 1429-1482, 1700-1713). Condes de Provenza (1245-1481). Condes de Henao (1253-1256, 1417-1482, 1700-1713). Condes de Borgoña (1329-1382, 1383-1482). Condes de Flandes (1383-1482, 1700-1713). Duques de Brabante (1405-1482). Duques de Luxemburgo (1412-1415, 1419-1482, 1700-1713). Duques de Lorena (1431-1473). Condes de Holanda (1433-1482). Duques de Milán (1700-1713). Duques de Parma (1731-1735, 1748-1802, 1814-1859). Duques de Lucca (1817-1847). Orígenes No se conocen muy bien los orígenes antiguos de los Capetos. Existen dos versiones. La primera hace de los Capeto una familia oriunda de las

orillas del río Rin, descendiente de los sajones. Fue apoyada en particular por los historiadores alemanes, que pretendían mostrar el predominio del elemento germánico. Explican la existencia de la primera versión con el hecho de que la madre de Hugo Capeto era sajona. La mayoría de los historiadores franceses prefiere la segunda versión, más probable, que sitúa a los antepasados de los Capetos en el centro de la Francia actual. Una versión mixta hace descender a los Capetos de los sajones, pero de una población presente en Galia desde las invasiones bárbaras del siglo V. El antepasado más antiguo conocido con certeza es Roberto el Fuerte, muerto en 866, marqués de Neustria y fundador de la Casa Robertina, que se destacó en la lucha contra los vikingos. Su hijo mayor, asentado en París con el título de conde, fue elegido rey de Francia Occidental en 887 con el nombre de Eudes I, por el valor que demostró en la resistencia frente al ataque de los normandos (en París entre 885-886), tras la deposición del emperador Carlos III el Gordo. Sin embargo, presionado por Arnulfo de Carintia, rey de Francia Oriental, que decidió defender la causa del heredero legítimo Carlos III el Simple, Eudes tuvo que aceptar sus pretensiones y nombrarlo como sucesor en 898, año de su muerte. El hermano de Eudes, Roberto, que le sucedió como conde de París, tomó parte en el movimiento del año 921, cuando parte de la nobleza franca y el clero se levantaron en contra de Carlos el Simple. Tras derrotar a Carlos, que fue conducido a Lorena, Roberto fue coronado en Reims el 29 de junio de 922. Carlos el Simple reunió un ejército y se enfrentó con él en junio de 923, cerca de Soissons, donde Roberto murió asesinado. Carlos no pudo recuperar el trono y fue confinado. Una asamblea de nobles designó a Raúl, duque de Borgoña, como su sucesor. Los Carolingios recuperaban el trono por última vez. Fundación El hijo de Roberto, Hugo el Grande (897-956), duque de Francia y conde de París, fue el noble más poderoso de su época. Aunque tuviera oportunidad, prefirió aumentar sus posesiones y su fuerza antes que tomar el trono. Era una especie de virrey, tan poderoso como el monarca, que preparó la sucesión para su hijo Hugo Capeto. Otras ramas Cuando Carlos IV el Hermoso (último hijo de Felipe IV el Hermoso en ser coronado) falleció en 1328 sin dejar un heredero varón que lo sustituyera en el trono, una rama joven descendiente de los Capeto, los Valois tomó el control del reino de Francia. La dinastía Valois partió del hermano menor de Felipe IV, (Carlos Conde de Valois), y el primer rey de esta casa fue el hijo del conde Carlos: Felipe VI de Valois. Después fueron otras dos ramas jóvenes, los Bourbon y luego los Orléans, quienes se sucedieron sobre el trono. Cuando el último descendiente de la rama moría sin haber dejado heredero al trono, los nobles acudían a revisar la dinastía Capetina a partir de su gran y amado rey San Luis IX (abuelo del Rey de Hierro), único rey francés canonizado. Así, todos los reyes de Francia desde Hugo Capeto hasta el último, Luis-Felipe I, sin contar los emperadores Bonaparte, pertenecieron a la dinastía de los Capeto, dando su nombre oficial la Casa de Francia.

Lista de ramas colaterales Como se comentó anteriormente, la dinastía de los Capeto, la más antigua dinastía real de Europa, poseía numerosas ramas colaterales que jugaron un papel importante en el continente europeo. He aquí una lista que las describe: Rama Capeto-Valois. Rama fundada por el conde Carlos de Valois, hijo de Felipe III de Francia. Su hijo llegaría a reinar en Francia con el nombre de Felipe VI. Rama Capeto-Valois-Borgoñona. Rama fundada por Felipe II de Borgoña el Atrevido, hijo de Juan II de Francia. Rama Capeto-Valois-Anjou. Rama fundada por Luis I de Anjou, hijo de Juan II de Francia. Rama Capeto-Valois-Orleans. Rama fundada por el duque Luis de Valois, hijo de Carlos V de Francia. Su nieto reinaría en Francia con el nombre de Luis XII. Rama Capeto-Valois-Orleans-Angulema. Rama colateral de la anterior fundada por el conde Carlos de Angulema, hijo de Juan de Orleans. Su nieto reinaría en Francia con el nombre de Francisco I. Rama Capeto-Evreux. Rama fundada por Luis de Évreux, hijo de Felipe III de Francia. Su hijo Felipe de Évreux reinaría en Navarra con el nombre de Felipe III. Rama Capeto-Courtenay, rama fundada por el Conde Pedro de Courtenay, hijo de Felipe I de Francia. Rama Capeto-Borgoñona. Soberana en el Borgoña fundada por el duque Roberto de Borgoña, hijo de Roberto II de Francia. Rama Capeto-Borgoñona de Portugal. Reino en Portugal, fundada por Enrique de Borgoña, conde de Portugal y padre de Alfonso I. Casa de Avis. Rama bastarda de la anterior, fundada por Juan I, bastardo de Pedro I. I Dinastía de los Braganza. Rama bastarda de la anterior, fundada por el duque Alfonso I de Braganza, bastardo de Juan I. II Dinastía de los Braganza. Rama colateral de los Avís. Fundada por el duque Eduardo de Portugal, hijo de Manuel I, casado con Isabel de Braganza, hermana del último duque de la I dinastía. Su biznieto, el duque Juan II de Braganza, llegaría al trono portugués con el nombre de Juan IV. Rama Capeto-Anjou-Sicilia. Rama fundada por Carlos, Duque de Anjou y Maine, Conde de Provenza y Rey de Sicilia y de Nápoles. Era hijo póstumo de Luis VIII. Rama Capeto-Anjou-Sicilia de Hungría. Rama colateral de la anterior, fundada por Carlos Martel de Anjou-Sicilia, hijo de Carlos II de Nápoles y Sicilia y de María Árpád de Hungría. Su nieto Luis I reinaría también en Polonia. Rama Capeto-Borbón, rama fundada por el conde Roberto de Clermont, hijo de Luis IX de Francia, casado con Beatriz de Borbón. Su hijo Luis I de Borbón, recibió el título de Duque de Borbón y Par de Francia. Un descendiente suyo, Antonio de Borbón, reinó en Navarra por su matrimonio con Juana III. El hijo de ambos llegaría al trono francés con el nombre de Enrique IV. Casa de Borbón-Busset, Fundada por el cuarto hijo de Carlos I de Borbón duque de Borbón y de Inés de Borgoña (1407-1476), Luis de Borbón (14381482), príncipe-obispo de Lieja por protección de su tío Carlos el Temerario. Tuvo de Catalina de Egmont, duquesa de Gueldre, tres hijos

naturales (hasta prueba de lo contrario), de los cuales el mayor, Pedro de Borbón Señor de L'Isle (1464-1530), llamado «el gran bastardo de Lieja», chambelán del rey Luis XII de Francia, se casó con Margarita de Tourzel d'Alegre, baronesa de Busset (territorio del cual ella era heredera en Auvernia), fundando así la casa de Borbón de Busset, llamada «Borbón Busset», de la cual salen los Borbón Châlus. Rama Capeto-Borbón-Orleans. Rama fundada por el Duque Felipe I de Orleans, segundo hijo de Luis XIII de Francia. Un descendiente suyo reinaría en Francia con el nombre de Luis Felipe I. Rama Capeto-Borbón-España. Rama fundada por el duque Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, que reinó en España con el nombre de Felipe V. Rama Capeto-Borbón-España-Parma. Rama colateral fundada por Felipe I de Parma, hijo de Felipe V de España y de Isabel de Farnesio. Rama Capeto-Borbón-España-Parma-Carlista. Rama fundada por Francisco Javier de Borbón-Parma. Rama Capeto-Borbón-España-Parma-Luxemburgo. Rama fundada por Felix de Borbón-Parma casado con Carlota de Luxemburgo. El hijo de ambos fue Juan I de Luxemburgo. Rama Capeto-Borbón-España-Dos Sicilias. Rama fundada por Fernando I de las Dos Sicilias, hijo de Carlos III de España. Rama Capeto-Borbón-España-Braganza. Rama fundada por Gabriel de Borbón, hijo de Carlos III de España. Rama Capeto-Borbón-España-Carlista. Rama fundada Carlos María Isidro de Borbón, hijo de Carlos IV de España y pretendiente al trono español con el nombre de Carlos V Rama Capeto-Borbon-España-Cádiz Sevilla. Rama fundada por Francisco de Paula de Borbón, hijo de Carlos IV de España. Su hijo Francisco de Asís de Borbón reinaría en España junto a su prima y esposa, Isabel II. Genealogía Árbol genealógico de los reyes de Francia de la casa Capeta. Incluye a los Robertinos (en rosa), los Capetos directos (en azul), los Valois (en amarillo), los Valois-Orleans y Valois-Angulema (en verde), los Borbón (en fucsia) y los Orleans. Nota: en algunos casos, el parentesco era más próximo por línea femenina; sin embargo, puesto que únicamente contaba la sucesión sálica, sólo se han incluido los antepasados varones. Nombre Fechas de reinadoParentesco Capetos directos Hugo Capeto 987-996 Hijo de Hugo el Grande y Eduvigis de Sajonia Roberto II el Piadoso 996-1031 Hijo de Hugo I Capeto y Adelaida de Poitou Enrique I 1031-1060 Hijo de Roberto II y Constanza de Arlés Felipe I 1060-1108 Hijo de Enrique I y Ana de Kiev Luis VI el Gordo 1108-1137 Hijo de Felipe I y Berta de Holanda Luis VII el Joven1137-1180 Hijo de Luis VI y Adelaida de Saboya Felipe II Augusto1180-1223 Hijo de Luis VII y Alicia de Champaña Luis VIII el León1223-1226 Hijo de Felipe II e Isabel de Hainaut Luis IX o San Luis 1226-1270 Hijo de Luis VIII y Blanca de Castilla Felipe III el Atrevido 1270-1285 Hijo de Luis IX y Margarita de Provenza Felipe IV el Hermoso 1285-1314 Hijo de Felipe III e Isabel de Aragón Luis X el Obstinado (le Hutin) 1314-1316 Hijo de Felipe IV y Juana I de Navarra

Juan I de Francia el Póstumo 1316-1316 Hijo de Luis X y Clemencia de Hungría Felipe V el Largo1316-1322 Hijo de Felipe IV y Juana I de Navarra Carlos IV el Hermoso 1322-1328 Hijo de Felipe IV y Juana I de Navarra Rama de Valois Felipe VI de Valois 1328-1350 Hijo de Carlos de Valois y Margarita de Anjou-Sicilia Juan II el Bueno 1350-1364 Hijo de Felipe VI y Juana de Borgoña Carlos V el Sabio1364-1380 Hijo de Juan II y Bona de Luxemburgo Carlos VI el Loco1380-1422 Hijo de Carlos V y Juana de Borbón Carlos VII el Victorioso 1422-1461 Hijo de Carlos VI e Isabel de Baviera Luis XI el Prudente 1461-1483 Hijo de Carlos VII y María de Anjou Carlos VIII el Afable 1483-1498 Hijo de Luis XI y Carlota de Saboya Ramas de Valois-Orléans y Valois-Angulema Luis XII el Padre del Pueblo 1498-1515 Hijo de Carlos I de Orleans y María de Cléveris Francisco I el Rey Caballero 1515-1547 Hijo de Carlos de Angulema y Luisa de Saboya Enrique II 1547-1559 Hijo de Francisco I y Claudia de Francia Francisco II 1559-1560 Hijo de Enrique II y Catalina de Médicis Carlos IX 1560-1574 Hijo de Enrique II y Catalina de Médicis Enrique III 1574-1589 Hijo de Enrique II y Catalina de Médicis Rama de Borbón Enrique IV el Grande 1589-1610 Hijo de Antonio de Borbón y Juana III de Navarra Luis XIII el Justo 1610-1643 Hijo de Enrique IV y María de Médicis Luis XIV el Rey Sol 1643-1715 Hijo de Luis XIII y Ana de Austria Luis XV el Bien Amado 1715-1774 Hijo de Luis, duque de Borgoña y María Adelaida de Saboya Luis XVI 1774-1792 Hijo de Luis, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia Luis XVIII 1814-1824 Hijo de Luis, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia Carlos X 1824-1830 Hijo de Luis, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia Rama de Borbón-Orléans Luis-Felipe I 1830-1848 Hijo de Luis Felipe II de Orleans y Luisa María de Borbón Notas Es un error muy común identificar los conceptos de dinastía y linaje, pues en sentido propio son cosas distintas. La pertenencia al linaje real se basa en el simple vínculo de sangre (vínculo familiar), pero la pertenencia a una dinastía implica la idea de sucesión en el cargo a título de rey por derecho (sería un título dinástico). Un ejemplo, si se accede a la condición de rey por matrimonio con una reina, el título atributivo de la condición regia de ese varón es el matrimonio, aunque tuviera dicho rey consorte una abuela del linaje de dicha reina. El título no sería dinástico si la abuela no pudiera atribuirle la condición de rey, solo el linaje. De lo contrario, cualquier descendiente colateral (por ejemplo cualquier descendiente en un grado remotísimo de un primo hermano) debería incluirse como miembro de la dinastía, siendo más propio incluirlo en el linaje por su vínculo de sangre, pero no en la dinastía (al quedar separado durante varias generaciones de la sucesión al título

de rey). Por eso, cuando en este artículo se menciona la dinastía de los Capetos se hace en sentido no estricto, como equivalente a linaje de los Capetos. Los cronistas no nos dan la fecha del fallecimiento del rey. Sin embargo, los obituarios de la abadía de Saint-Denis registran su fallecimiento en «IX Kal Nov», en el 9 calendas de noviembre, es decir el 24 de octubre de 996.1 El historiador Yves Sassier propone como fecha entre el 22 y el 25 de noviembre de 996.2 Referencias Abbaye de Saint-Denis. Obituaires de Sens, tome I.1. p. 329. Y. Sassier (1987). Hugues Capet: naissance d'une dynastie. París: Fayard. p. 265. Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Dinastía de los Capetos. Colección de memorias relativas a la historia de Francia (Collection des mémoires relatifs a l'histoire de France), con introducción y anotaciones de François Guizot. Fragmentos de la historia de los franceses (Fragments de l'histoire des français): Desde el advenimiento de Hugo Capeto hasta la muerte de Felipe I (De l'avénement de Hughes Capet a la mort de Philippe Ier). Texto en francés en el sitio web de Philippe Remacle (1944-2011): ed. de 1825, en París. Control de autoridades Proyectos WikimediaWd Datos: Q179544Commonscat Multimedia: House of Capet IdentificadoresWorldCatVIAF: 13102206GND: 118723022NKC: jx20061030013SUDOC: 027544885Diccionarios y enciclopediasBritannica: url Categoría: Dinastía de los Capetos Menú de navegación No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder ArtículoDiscusión LeerEditarVer historialBuscar Buscar en Wikipedia Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Citar esta página

Elemento de Wikidata Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir En otros proyectos Wikimedia Commons En otros idiomas ‫العربية‬ English Français Bahasa Indonesia Bahasa Melayu Português Русский ‫اردو‬ 中文 51 más Editar enlaces Esta página se editó por última vez el 20 mar 2021 a las 21:22. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki...


Similar Free PDFs