Capitulo 3; Registracion contable, la partida doble PDF

Title Capitulo 3; Registracion contable, la partida doble
Course Sistemas de información Contable
Institution Educación Secundaria (Argentina)
Pages 3
File Size 90 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 157

Summary

contabilidad...


Description

Capítulo 3: Registración contable. La partida doble El método de la partida doble es un método que interpreta, con relación a un hecho económico, los efectos que produce en el patrimonio y las razones de su ocurrencia. Es un sistema de registración contable por el cual, mediante una operación llamada asiento, se determina las partidas deudoras y las acreedoras. La igualdad contable, fundamento de la partida doble ACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS Regla básica de la partida doble Cuando se registre una variación patrimonial, debe existir una coincidencia entre las sumas algebraicas de las cuentas que aparecen en el debe y en el haber. El funcionamiento de las cuentas Anotar en el debe Anotar en el haber Obtener el saldo CUENTAS DEL PERDIDAS)

-

ACTIVO

Debitar o cargar la cuenta Acreditar o abonar la cuenta Obtener la diferencia entre la sumatoria de débitos y créditos Y

DE GASTOS

Tendrán saldo deudor Aumentan su saldo con débitos Lo disminuyen con créditos

(O CUENTAS DEL GANANCIAS)

-

PASIVO,

CAPITAL

E

INGRESOS

(O

Tendrán saldo acreedor Disminuyen su saldo con débitos Lo aumentan con créditos

El asiento contable es una anotación en un libro de contabilidad, referido a un hecho económico de contenido patrimonial. El Diario, es un registro cronológico, donde los efectos de los hechos económicos se anotan en orden al tiempo en el que van sucediendo. Siendo que el Diario es ineficiente para informar sobre los movimientos y saldos de cada cuenta, se habilita otro llamado Mayor. En él, cada cuenta tiene su espacio exclusivo para anotar los débitos y créditos que le competen y obtener su saldo. El balance de sumas y saldos La mayorización brinda información necesaria para generar un listado con la forma de un balance de sumas y saldos, el que resulta útil para preparar los estados contables. Las columnas de movimientos: - Las sumatorias de débitos y créditos deben ser iguales - El total de los débitos y créditos de las columnas de movimiento del balance de saldos, debe coincidir con las del libro Diario. - Esta última coincidencia permite aseverar que todos los movimientos del libro diario han sido mayorizados. - Todo esto no es suficiente para asegurar que los débitos y créditos hayan sido mayorizados en las cuentas correctas. Las columnas de saldos también deben coincidir entre sí en sus respectivos totales. Utilidad del estado contable del patrimonio La registración contable a través de la partida doble, permite elaborar el estado de situación patrimonial, a partir del cual se representa la composición del patrimonio de la empresa a un momento dado. Las cuentas La cuenta es un soporte grafico virtual o impreso, donde se anotan los datos contables, referidos a un mismo objeto y sus referencias aclaratorias. En contabilidad se abre una cuenta para cada concepto a registrar. Las cuentas son instrumentos de representación y medidas (en unidades monetarias) de los elementos patrimoniales y de los resultados. Una cuenta, en su forma más simple, es una “T”. El título va en el medio; la mitad izquierda se llama DEBE y la mitad derecha se conoce como HABER.

Tipos de cuentas Patrimoniales Para la representación de su valor, requieren de dos cuentas, una que expresa el original y otra que regulariza la medición en el sentido contrario.

Cuentas patrimoniales

Del activo Regularizadoras del activo Del pasivo Regularizadoras del pasivo Del patrimonio neto Regularizadoras del patrimonio neto

Cuentas de resultado del ejercicio en curso

Ingresos Ganancias Gastos Pérdidas

De resultado Acumulan importes durante el ejercicio, y se refundan al cierre, dando nacimiento a la cuenta de Resultado del ejercicio. La cuenta Resultado del ejercicio se integra a la composición del patrimonio neto, y por lo tanto se la considera una cuenta patrimonial. De orden  Orden activa: se utiliza para informar la existencia del elemento ajeno.  Orden pasiva: expresa el interés del propietario de los bienes. Las cuentas de orden también se utilizan para registrar ciertas contingencias, cuya probabilidad de ocurrencia no puede definirse. De movimiento Se suelen utilizar cuentas, para acumular en su saldo el valor monetario del flujo de determinadas operaciones desarrolladas durante un lapso de tiempo; al cabo del cual se cancelan transfiriendo su importe a otra, la que representa el concepto al cual se refieren. Son las cuentas de movimiento y no representan la existencia del elemento patrimonial adquirido, ya que solo registran sus incorporaciones netas de devoluciones.  Fines estadísticos.  Fines de control. Las reglas generales de la partida doble como “herramienta” técnica: 1. Identificar el hecho económico por medio de los respectivos documentos u otros medios. 2. Interpretar la transacción que originó el/los documentos. 3. Determinar las cuentas que corresponden de acuerdo con los elementos patrimoniales de que se trate. 4. Clasificar las cuentas que han sido identificadas. 5. Aplicar las reglas generales de la partida doble, estableciendo los aumentos y/o disminuciones. 6. Seguir aplicando las reglas de la partida doble, transformando esos aumentos y/o disminuciones en “débitos” y “créditos”. 7. Registrar lo que corresponde en las respectivas cuentas. 8. Formalizar la registración en los respectivos registros contables (tradicionalmente llamados “libros de comercio”): a. Diario (registro contable obligatorio por ley), b. Mayor (registro optativo pero necesario), c. Otros registros. En el ejemplo: hemos formalizado la contabilización en dos de las cuentas pertenecientes al libro Mayor.

Análisis de cuentas 1. ¿Qué representa la cuenta? 2. ¿Cuál es su saldo? 3. ¿Cuándo se debita? 4. ¿Cuándo se acredita? Plan de cuentas El Plan de cuentas constituye el diagrama completo y detallado del conjunto de cuentas utilizadas en cada Contabilidad para registrar las operaciones realizadas por el ente con terceros y los

acontecimientos eventuales y circunstancias del medio económico, logrando con su aplicación, el cumplimiento de los fines de la misma. Cada empresa requiere su propio Plan de Cuentas, condicionado a las características especiales de la explotación y a los fines que se pretende alcanzar con su aplicación. El Plan de Cuentas constituye un elemento de control, es normativo, y disciplina la tarea del sistema contable en el sentido de que éste debe buscar en el plan la cuenta creada a los efectos de su apropiación o empleo en el registro de las operaciones del ente. Todo Plan de Cuentas deber reunir tres requisitos básicos:  Integridad: Debe incluir todas las cuentas que la empresa necesitará aplicar, conforme a las características de la misma y a su objeto específico.  Flexibilidad: Debe admitir la posibilidad de introducir las modificaciones y ajustes que la realidad de los hechos no previstos y la experiencia recogida en su aplicación, impongan en el momento oportuno.  Codificación: A cada cuenta y a cada grupo de ellas se le debe asignar una referencia por medio de números, letras o combinaciones de ambos, a los efectos de su individualización. Manual de cuentas Complemento del Plan de Cuentas que contiene las instrucciones acerca del contenido y utilización de cada una de las cuentas contenidas en el mismo. Para cada una de las cuentas en él incluidas se consigna: - Los ítems o conceptos que registra bajo su denominación. - Las causas más comunes que generan débitos y créditos. - El saldo habitual que le corresponde. Se omiten los movimientos de Cierre de Libros al finalizar cada Ejercicio económico ya que ello sólo implica cancelar las cuentas que permanecen con saldo a esa fecha, tarea para la cual se sigue el principio de debitar las cuentas que tienen saldo acreedor y acreditar las cuentas que tienen saldo deudor logrando por diferencia el Resultado del Ejercicio. Tampoco se incluyen los movimientos de apertura de libros al inicio de cada Ejercicio económico, en los que se debitan las cuentas de Activo y se acreditan las cuentas de Pasivo y Patrimonio Neto....


Similar Free PDFs