Capitulo 41- Reproducción Animales PDF

Title Capitulo 41- Reproducción Animales
Author Erica Varela
Course Ciencias Biológicas II
Institution Universidad de Puerto Rico
Pages 24
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 156

Summary

UPR Cayey, Prof. Ivan Santos...


Description

CIBI 3002 #4

Capítulo 41: Reproducción Animales 41.1 ¿Cómo se reproducen los animales? 

Animales se reproducen sexual o asexualmente o

En reproducción asexual, un solo animal produce descendencia, generalmente a través de mitosis repetidamente en alguna parte de su cuerpo 

No se necesitan células sexuales



El resultado es un clon

o En la reproducción sexual, las gónadas producen espermatozoides o huevos haploides a través de meiosis 

Se necesitan células sexuales haploides que se unan para formar una célula diploide

 

El resultado es un organismo distinto a los padres

La reproducción asexual es eficiente en el esfuerzo (sin necesidad de buscar compañeros, corte a los miembros del sexo opuesto o rivales de batalla), materiales (no hay gametos perdidos) y genes (los hijos tienen todos los genes de sus padres) o La eficiencia probablemente ha sido la fuerza impulsora detrás de la evolución de una variedad de métodos de reproducción asexual



La reproducción sexual no es eficiente y requiere la unión del espermatozoide y el óvulo o Nadie está seguro por qué la reproducción sexual evolucionó en primer lugar, o por qué la selección natural ha hecho en gran medida la forma más común de reproducción en animales

o

La reproduction sexual tiene un resultado importante: la recombinación genética que resulta en la creación de nuevos genotipos y fenotipos que son una importante fuente de variación sobre la cual puede actuar la selección natural



La gemación produce una versión en miniatura del adulto o Hay un crecimiento en alguna parte del organismo que genera una versión miniatura del organismo y cuando esta lo suficientemente grande se desprende del padre 



Cnidarios y esponjas

La fisión seguida por la regeneración de puede producir un nuevo individuo o Fisión es el proceso donde un organismo crece y luego divide su cuerpo en dos para generar otro organismo. o Luego regenera las partes para completar o Bacterias



La fragmentación seguida por la regeneración de puede producir un nuevo individuo o Se corta un fragmento del cuerpo de un organism 



Equinodermos (estrella de mar), anélidos y plantas

En partenogénesis óvulos se convierten en descendencia viable sin ser fertilizados o Ocurre en algunos reptiles, anfibios y peces o Abejas (machos provienen de células haploides) o En algunas poblaciones de animales solo existen organismos hembras me



En la mayoría de las especies animales, un organismo es varón o hembra, definido por el tipo de gametos que produce cada uno o El ovario produce óvulos (es una célula haploide con material para alimentar el embrión en las etapas de desarrollo) o Los testículos producen espermatozoides (es una célula sin núcleo) 

Al unirse el ovulo y el espermatozoide por el proceso de fecundación se forma un zigoto



En algunos animales, como las lombrices de tierra y muchos caracoles, un solo individuo produce espermatozoides y óvulos o Estas organismos se llaman hermafroditas; ellos aún pueden tener relaciones sexuales, con dos individuos intercambiando esperma o Algunos hermafroditas pueden fecundar sus propios ovulos



Fecundación puede ocurrir dentro o fuera de los cuerpos de los organismos o

En la fertilización externa, espermatozoide y el óvulo se unen fuera de los cuerpos de los padres 

Esperma y huevos generalmente son liberados en el agua, un proceso

llamado desove, y los espermatozoides nadan para llegar a los huevos  La actividad debe ser sincronizada en términos temporales y espaciales o Señales hormonales, apareamiento, hormonas o una combinación de factores o Corales, peces y anfibios entre otros



Fecundación puede ocurrir dentro o fuera de los cuerpos de los organismos o En la fertilización interna, espermatozoide y el óvulo se unen dentro de los cuerpos de los padres 

La liberación de el ovulo esta sincronizada con la producción de señales químicas como feromonas cara atraer posibles parejas



El ovulo también produce señales químicas para atraer al espermatozoide



La fertilización interna provee mas seguridad de que las células sexuales se puedan unir



Es una adaptación para los organismos terrestres  El espermatozoide se seca



Requiere el acto de copulación

 Algunos organismos no copulan  Salamandras o escorpiones liberan un que es un almacén de espermatozoide 

En la mayoría de los casos la copulación es coordinada con la ovulación  En pocos casos la copulación estimula a la ovulación

41.2 ¿Cuáles son las estructuras y funciones del sistema reproductor humano? 

Los seres humanos y otros mamíferos tienen sexos separados, copulan y fertilizan sus huevos internamente o Aunque la mayoría de los mamíferos se reproducen sólo en ciertas épocas del año y, en consecuencia, producen espermatozoides y óvulos sólo en aquel momento, la reproducción humana no está restringida por temporada o Los hombres producen esperma más o menos continuamente, y las mujeres ovulan una vez al mes



La habilidad de reproducir comienza en la pubertad o Maduración sexual en los seres humanos se produce en la pubertad, una etapa del desarrollo caracterizada por un crecimiento rápido y la aparición de características sexuales secundarias de ambos sexos

o Aunque generalmente la pubertad comienza en la adolescencia, en ocasiones puede comenzar como desde los 8 años o hasta 15 años de edad 

En ambos sexos, la maduración del cerebro hace que el hipotálamo para la liberación hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) que estimula la glándula pituitaria anterior para producir la hormona luteinizante (LH) y hormona folículo-estimulante (FSH) o Aunque la LH y FSH derivan sus nombres de sus funciones en las mujeres, son igualmente esenciales en varones o LH y FSH estimulan los testículos para producir la hormona sexual masculina testosterona y los ovarios a producir hormonas sexuales femeninas estrógeno



En respuesta a aumentos en la testosterona, los hombres desarrollan las características sexuales secundarias o Agrandan el pene y los testículos o Aparece el vello púbico, axilar y facial o La laringe se agranda, profundización de la voz o



El desarrollo de la musculatura incrementa

En respuesta al aumento de estrógeno y otras hormonas que surge en la pubertad, las hembras desarrollan características sexuales secundarias o Crecen los senos o Las caderas se hacen más amplias o Aparece vello púbico y axilar o Comienzan los ciclos menstruales



Comportamientos de cortejo también empiezan a aparecer en ambos sexos



El sistema reproductor masculino incluye los testículos y estructuras accesorias o Los testículos producen testosterona y espermatozoides

o

Varias glándulas y conductos secretan sustancias que activan y nutren la esperma, almacenan y realización para el sistema reproductor femenino



Se producen espermatozoides en los testículos o Los testículos se encuentran dentro del escoto 

Esto mantiene a los testículos de 1º a 6º F mas fríos que el cuerpo



Ropa apretada puede tener un efecto negativo en la producción de espermatozoides por que las temperaturas frescas promueven la formación de espermatozoides

o Túbulos seminíferos → tubos enrollados donde se crean los espermatozoides 

Células intersticiales → producen testosterona



Células Setoli → nutren los espermatozoides en desarrollo



Espermatogenesis o Proceso de producción de espermatozoides o El proceso es regulado por las gonadotropinas 

Espermatogonia  Célula diploide que se divide por mitosis y genera dos células una que comenzara meiosis y otra que se mantiene como espermatogonia  Células sertoli nutren las células involucradas en este proceso



Espermatocito Primario (2n)  Primera división meiótica



Espermatocito Secundario (n)  Segunda división meiótica



Espermatidas  Células inmaduras



Espermatozoides inmaduros



Rutas de los espermatozoides o Túbulos seminíferos en los testículos o Epidídimo

o

Ducto deferente

o Ducto eyaculatorio o 

Uretra

Una vez los espermatozoides de unen a las secreciones de las glándulas se conoce como semen



El sistema reproductor femenino incluye los ovarios y estructuras accesorias o El sistema reproductor femenino está casi en su totalidad dentro de la cavidad abdominal o Consiste en los ovarios y las estructuras que aceptan espermatozoides, conducir a los espermatozoides hacia el óvulo y nutrir al embrión en desarrollo



Ovogénesis o Proceso de producción de óvulos o El proceso es regulado por las gonadotropinas 

Ovogonios  Célula diploide que se divide por mitosis y genera dos células una que comenzara meiosis y otra que se mantiene como ovocito primario  Esto ocurre durante el desarrollo



Ovocito Primario (2n)



Ovocito Secundario (n) + Cuerpo Polar  Primera división meiótica  Ocurre durante la pubertad



Óvulo + Cuerpo Polar



Ciclo del Ovario o Estimulado por las gonadotropinas o Maduración de los folículos 



Folículos → estructura donde se encuentran los ovocitos primarios

Ciclo Uterino o

Involucra la preparación del útero para recibir un óvulo fecundado y el desprendimiento de los tejidos cuando no ocurre implantación

o Se divide en tres fases 

Menstruación  Desprendimiento de las paredes del útero



Proliferativa  Regeneración de las paredes del útero



Secretora  Acumulación de tejido en las paredes preparándose para la implantación y el desarrollo



Ciclo del Ovario o Ovarios están llenos de folículos primordios



Ciclo Uterino o Útero 

Paredes del útero

 Perimetrio → Capa externa  Miometrio → Capa media muscular Capa



El embrión mantiene las paredes del útero durante el embarazo o Si se produce fecundación, el embrión previene la retroalimentación negativa que de lo contrario generaría la menstruación 

Si el ovulo se fecunda este se pega a las paredes del útero en un proceso que se conoce como implantación



El embrión ahora produce una hormona que se llama la gonadotropina

coriónica (CG).  Es detectada en la orina (pruebas de embarazo)



Esta hormona viaja por la sangre y mantiene el cuerpo lúteo produciendo progesterona para mantener las paredes del útero



Durante cópula, los espermatozoides se depositan en la vagina o El papel masculino en la copulación comienza con la erección del pene 

Cuerpo Cavernoso  Se llena de sangre para hacer que el pene se haga mas grueso y mas largo



Cuerpo Esponjoso  Rodea la uretra para que no colapse



Una vez ocurre erección y los niveles de excitación llegan a un punto máximo se genera

una eyaculación acompañada con un orgasmo o Músculos alrededor de los órganos internos del sistema reproductor masculino se contraen y empujan el semen hacia la vagina. o De 2 a 5 ml con aproximadamente 100 millón a 400 millones de espermatozoides 

En la hembra el acto de copulación promueve la estimulación del clítoris y los labios mayores y menores que a su vez generan un orgasmo que también contra los órganos reproductores femeninos o El orgasmo facilita la fecundación o El clítoris es un órgano compuesto de tejido parecido al pene



Las contracciones ayudan a mover los espermatozoides de la vagina por el cérvix y el útero hasta llegar a las trompas de Falopio



Si el espermatozoide se encuentra con un óvulo podría fecundarlo o



Fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide

Millones de espermatozoides compiten por el óvulo y tienen que pasar las barreras del óvulo o Corona radiata → células externas que pertenecían al folículo o Zona pellucida → capa interna



Fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide o Ocurren dos reacciones: 

Reacción Acrosomal  Al unirse el espermatozoide a la corona radiata libera las enzimas hidrolíticas del acrosoma y esto causa una primera barrera rápida (potencial en la membrana) que detiene a otros espermatozoides



Reacción Cortical  Cuando logra penetrar el acrosoma y el núcleo se mueve hacia el centro del ovulo se genera una envoltura en el ovulo. Es una segunda barrera lenta y evita que otros espermatozoides aporten su material genético



Fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide o Al entrar el material genético se continua con la segunda división de meiosis y se general propiamente el ovulo o Se restablece la condición diploide



Desarrollo o

Luego de fecundación comienza a dividirse el óvulo 

Zigoto  Primera división celular



Mórula  Varias divisiones celulares



Blástula  Es la estructura que se implanta en las paredes del útero  Bola de células con cavidad interna



Gástrula  Surgen los tejidos embrionarios

 Comienzan a surgir estructuras extra embrionarias



Tejidos Embrionarios o Ectodermo 

Piel



Tejido nervioso

o Mesodermo 

Musculo



Hueso



Cartílago



Tejido Conectivo

o Endodermo 

Parte interna del tugo gastrointestinal



Ciertas glándulas



El proceso del desarrollo de los tejidos embrionarios se conoce como gastrulación



Desarrollo o Luego que se generan los tejidos embrionarios se comienzan a formar estructuras importantes o Comienza el proceso de Organogénesis 

Desarrollo de tejidos y órganos importantes



Comienza con el proceso de Neurulación  Desarrollo del sistema nervioso central

o Luego continua con Morfogénesis 

Se diferencian y especializan los tejidos

41.3

¿Cómo personas pueden limitar la fertilidad?  Defectos en el aparato reproductor masculino o femenino pueden impedir la fecundación 

Hoy en día, muchas parejas que tienen dificultad para concebir y están en la búsqueda de un niño lo pueden hacer a través de inseminación artificial o fertilización in vitro



Antes los humanos tenían mucha progenie para asegurar que la especia se pudiera mantener por que la taza de mortalidad era alta



Ahora no es necesario por que los servicios de salud han mejorado



La planificación familiar siempre ha existido y en los años 70 comenzaron a hacerse populares lo métodos anticonceptivos o Son aquellos métodos que por barreras físicas, químicas, hormonales, artificiales y quirúrgicas evitan la fecundación



Los anticonceptivos son comúnmente utilizado por las mujeres o Muchas razones (fáciles, ellas quedan embarazadas) o Los hombres no les gusta usarlos



Métodos anticonceptivos para hombres se están investigando aun

o Inyecciones 

Causan efectos secundarios

o Vacunas 

Son irreversibles y pudiesen afectar al hombre

o Píldoras  

Han dado resultados pero no son muy consistentes

Aborto elimina al embrión del útero o Puede ser espontaneo 

Problemas congénitos (genética)



Medicamentos, drogas o quimios



Enfermedades



Golpes

o Puede ser provocado 

El aborto no es una forma de anticoncepción, porque termina no previene el embarazo  Se realiza generalmente por dilatación del cuello uterino y extraer el embrión y la placenta por succión



La mayoría de los abortos se realizan durante los primeros 3 meses de embarazo o

Se puede provocar un aborto durante las 7 semanas utilizando la droga RU-486 (mifepristone), interviene con la función de progesterona para mantener las paredes del útero

o

Es controversial...


Similar Free PDFs