Cationes V PDF

Title Cationes V
Author José Bravo
Course Química Analítica I
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 5
File Size 326.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 198

Summary

Cationes...


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABARATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I Código:

PROTOCOLO DE ACTIVIDAD ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO

CICLO CI. 2020.2021

José Antonio Bravo Cervantes Semestre: 3 Grupo: 1A Fecha de Entrega: 12/10/2020 Tema: Cationes del grupo V Objetivo:  Identificar los cationes del GRUPO V, (Mg+2 Na+ K+) por medio de reacciones químicas. Sustancias:        

Hidróxido de amonio NH4OH Ácido Clorhídrico HCl Carbonato de amonio (NH4)2CO3 Ácido Acético CH₃₃ COOH Acetato de amonio C₂₂ H₇₇ NO₂₂ Cromato de potasio K₂₂ CrO₄₄ Alcohol etílico C2H5OH Oxalato de amonio (NH4)2C2O4

Materiales y equipos        

Pipeta Agitador Pinzas Gotero Tubo de ensayo Centrífuga Guantes Auxiliar de pipeta

Observaciones      

En el caso del Mg+2 en los dos primeros ensayos se formó un precipitado blanco cuajoso. Se necesitó una cantidad considerable de OH para formar la laca azul con el magnesio. Se observó efervescencia cuando se solubilizó el MgCO3 con el HCl, esto se debió al desprendimiento de CO2 ↑ El magnesio en presencia de Na2HPO4 y demás reactivos precipita de un color blanco El cobaltinitrito de sodio en solución preparada no reacciona con el K+, en cambio empleando el sólido se formó fácilmente la precipitada mostaza. Cuando se calentó el Cloruro de amonio con su hidróxido ocurrió una reacción de desplazamiento, y con la temperatura elevada se deprendió amoniaco, el cual tiñó la tirilla de pH a azul.

Reacciones

Reacciones de Mg +2 Mg +2 + 2NaOH → Mg(OH)2 + 2Na+1 Mg(OH)2 + (NH4)2SO4 → MgSO4 + 2H2O + 2NH3 MgSO4 + (NH4)2C2O4 → MgC2O4 + (NH4)2SO Identificación de Mg +2 MgC2O4 + 2NH4Cl → MgCl2 + (NH4)2C2O4 MgCl2 + 2NH4OH → Mg(OH)2 + 2NH4Cl Mg(OH)2→ Mg+2 + 2 OH-1 Mg + NH4OH + 2NH4Cl + Na2HPO4 → MgNH4PO4 + 2NaCl + (NH4)2 + H2O MgNH4PO4 + 6 H2O → MgNH4PO4 *6 H2O Reacciones de Na+1 Na+1 + NaOH →Na2O+ H2 Na2O + (NH4)2SO4 → Na2SO4 + 2 NH3 + H2O Na2SO4 + (NH4)2C2O4 → Na2C2O4 + (NH4)2SO4 Identificación de Na+1 Na2C2O4 + HNO3 → HC2O4 + Na2NO3 2NaNO3 → 2NaNO2 + O2 NaNO2 + HCl → HNO2 + NaCl 2NaCl + 2H2O → 2NaOH + Cl2 + H2 NaOH → Na+1 + OH Reacciones de K+1 K +1 + NaOH → Na+1 + KOH 2KOH + (NH4)2SO4 → K2SO4 + 2NH3 + 2H2O K2SO4 + (NH4)2C2O4 → K2C2O4 + SO4(NH4)2

Identificación de K+ K2C2O4 + 2HNO3 → 2KNO3 + H2C2O4 2KNO3 → 2KNO2 + O2 3KNO2 + 2HCl → 2KCl + KNO3 + 2NO + H2O KCL + CH3COOH → CH3COOK + HCL KCH3COO +H2O→ K+1 + CH3COO

Conclusión: 



Esta es la forma más rápida y fácil de reconocer la presencia de analito en una muestra y que el aprendizaje de más técnicas nos puede facilitar la predicción de muestras, facilitando el trabajo final. Se pudo determinar la separación del grupo 5 de cationes (Mg+2 , Na+ , K+ ) mediante sus reacciones típicas con varios reactivos conocidos; donde cada catión forma un precipitado de un color determinante para su identificación cualitativa Firma del Discente José Bravo Cervantes.

Calificación

DRA.Q.F HAYDEE ALVARADO,Mgs DOCENTE

Marco Teórico Cationes: Los cationes (iones cargados positivamente) y aniones (iones cargados negativamente) se forman cuando un metal pierde electrones, y los no metales ganan esos electrones. La atracción electrostática entre positivos y negativos atrae las partículas entre sí y crea un compuesto iónico, por ejemplo el cloruro de sodio. Un metal reacciona con un no metal para formar un enlace iónico. A menudo se puede determinar la carga por un ion que normalmente ha tenido por la posición del elemento en la tabla periódica: 

Los elementos del grupo V ganan tres electrones para formar aniones con una carga de 3-.

Magnesio: El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el octavo elemento en abundancia en el orden del % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación. Sodio: El sodio es un elemento químico de símbolo Na con número atómico 11 de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxígeno y reacciona violentamente con el agua. El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica. También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida. Al igual que otros metales alcalinos, el sodio es un metal blando, ligero y de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 °C. Potasio: El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K, cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. El potasio (K) es un macromineral con importantes funciones a nivel del músculo y del sistema nervioso. Además, es también un electrolito, al igual que el sodio y el cloro, que colabora en la presión y concentración de sustancias en el interior y exterior de las células.

Bibliografía Rivera Gomez Alma Rocio Manual de laboratorio de Química Analítica pag. 27- 35. Carrasco Luis QUIMICA EXPERIMENTAL editorial arcángel. Pag 66,6...


Similar Free PDFs