Clasificacion de los materiales PDF

Title Clasificacion de los materiales
Author Diego armando Escalona santillan
Course Análisis de Circuitos Eléctricos
Institution Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji
Pages 8
File Size 417.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 199

Summary

se muestra un estado del arte sobre la clasificacion de los materiales ...


Description

Clasificacion de los ma materiales teriales

02 de mayo del 2020 Estructura y propiedades de los materiales Diego A. Escalona Santillá Gabriel Garcia Castro

4MI-G1

Mantenim

RESUMEN

2 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

INTRODUCCIÓN

3 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Hay muchas maneras de clasificar los materiales, y una de las principales formas es: NIVEL DE PROCESADO Material técnico Materia prima

Producto

MATERIA PRIMA .- es un material que se en encuentra en la naturaleza y que se puede transformar en materiales con los que se fabrican productos. Algunos ejemplos son la lana, cuero, seda, algodón, madera, hierro, cobre, petroleo, arcilla. MATERIAL TECNICO.- son materiales que se obtienen transformando las materia primas, las cuales se utilizan para fabricar productos finales. Algunos ejemplos son:  A partir de la madera se fabrican tablones macizos, listones, serrin, tablones de aglomerado, papel, carton.  A partir del algodón se fabrican los hilos, cuerdas, telas, fieltros.  A partir de hierro se fabrican tubos, planchas, angulos, tornillos, vigas, clavos, alambres. PRODUCTO TERMINADO .- estos son los productos que podemos comprar en las tiendas. Los cuales estan compuestos en de diversos materiales tecnicos y materias primas. Algunos ejemplos son:  Pantalon: fabricado con tela e hilo de algodón, hilos de plastico, remaches, cremallera de laton, etiqueta de cuero.  Silla: fabricada con patas y tornillos de hierro, tacos, telas, y pinturas de plástico, asiento y respaldo de madera.  Estanteria de salon: fabricado con madera aglomerada, cristales provenientes de la arena, clavos y tornillos de hierro.

Para profundizar mas en el tema se tiene conocimiento que hay una clasificacion según de donde se obtenga la materia prima.

4 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

CLASIFICACION SEGÚN EL ORIGEN DE LA MATERIA PRIMA Materiales de origen vegetal.- algodón, lino, madera, aceites vegetales, resinas, cáñamo, caucho, corcho, celulosa. De origen animal. – lana, cuero, seda. De origen mineral. – petróleo, mármol, arcilla. Los materiales se pueden clasificar por las propiedades que tienen agrupando materiales que tengan propiedades semejantes. MATERIALES PETREOS. – provienen de las piedras o arenas de la naturaleza. Se pueden clasificar como:  Naturales.  Aglomerantes  Cerámicos  Vidrios y cristales MATERIALES PLASTICOS. – provienen del gas natural o del petróleo refinado, clasificados en los siguientes:  Elastómeros  Termoplásticos  Termoestables MATERIALES METALICOS. – se extraen a partir de óxidos que se encuentran en la naturaleza.  Basados en hierro.  Basados en cobre.  Metales preciosos.  Metales ligeros  Metales pesados MATERIALES BASADOS EN MADERA. – están hechos de madera maciza o derivados de la madera prensados.  Madera cortada  Madera chapada  Madera aglomerada  Papel y cartón MATERIALES TEXTILES. – son materiales que se agrupan desde las telas usadas en ropa o muebles, hasta un balón de cuero o la vela de un barco. Aunque su origen es muy distinto, todos tienen en común su gran flexibilidad y los procesos de 5 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

cosido y pegado que se utilizan en la fabricación.

Pero por otro lado de una manera más técnica existe otra clasificación de materiales, el cual es campo de estudio de la “ciencia de los materiales” que nos da la siguiente clasificación. Metales y no metales. Dentro de la categoría de los no metales se tiene a los cerámicos y polímeros. METALES: se le conoce como metales a las sustancias que poseen  Buena conductividad térmica y eléctrica  Molécula monoatómica  Brilló característico llamado metálico  Es poco reactivo con el hidrogeno  Si se combina con el oxígeno se forman óxidos  Son dúctiles o deformables Los cuales pueden existir dos tipos FERROSAS Y NO FERROSAS. FERROSAS: son aquellas que contienen hierro como principal componente. NO FERROSAS: no contienen hierro, estos incluyen aluminio, cobre, cromo, níquel, magnesio, zinc, plomo y otros elementos metálicos. Existen aleaciones como el latón y el bronce que combinan perfectamente con algunos de estos elementos y se les denomina aleaciones no ferrosas. NO METALES: lo primero que podemos notar es su apariencia ya que muchos no presentan lustre.  No son buenos conductores de electricidad, calor  Los puntos de fusión son menores que el de metales CERAMICOS: son productos inorgánicos, esencialmente no metálicos, policristalinos y frágiles. Son materiales ampliamente usados en la industria (ladrillo, alfarería, loseta, porcelana) incluye concreto pues sus materiales son cerámicas, también carburo de tungsteno y nitruro de boro. EJEMPLOS ALUMINA: desde abrasivos hasta huesos artificiales KAOLINITA: (silicato hidratado de aluminio) principal componente en los productos de barro. Se caracterizan por tener un enlace covalente y uno iónico, mas fuerte que el enlace metálico y son la causa de su dureza y tenacidad. 6 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

Lo enlaces fuertes dotan a estos materiales de altas temperaturas de fusión, tienen estructura cristalina mas compleja que la de los materiales metálicos.

PROPIEDADES MECANICAS: la fina estructura de los enlaces evita que haya deslizamiento, mecanismo base para una deformación clásica. Los materiales cerámicos al igual que los metales, tienen las mismas imperfecciones cristalinas (vacantes, átomos desacomodados, pequeñas fisuras, y grietas), todo esto tiende a concentrar esfuerzo y material metálico falla por fractura. PROPIEDADES FISICAS:  PESAN MENOS QUE LOS METALES, PERO MAS QUE LOS POLIMEROS  BAJA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA  BAJA CONDUCTIVIDAD TERMICA  BAJA EXPANSION Y FALLAS TERMICAS POLIMEROS: son considerados sustancias químicas por que se basan en carbono. Cuando se habla de polímeros se refiere a plásticos y hules. Los cuales son materiales de ingeniería realmente nuevos. Se conocen desde mediados del siglo XIX en comparación de los metales y cerámicos. Estos se dividen en POLIMEROS TERMOPLASTICOS: son materiales solidos a temperatura ambiente, pero cuando se les calienta se convierten en líquidos viscosos, se pueden someter a ciclos de calentamiento y enfriamiento sin que se degraden. En comparación con los metales y cerámicos sus propiedades mecánicas son:  Menor rigidez  El módulo de elasticidad es dos o tres veces mayor.  La resistencia a la tensión es baja  Dureza muy baja  Ductilidad mas alta en promedio Propiedades físicas:  Densidad mas baja  Coeficiente de expansión mayor al de los metales (5 veces más) y cerámicos (10 veces más)  Temperatura de fusión muy baja  Propiedades de aislamiento eléctrico

7 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

POLIMEROS TERMOFIJOS: difieren a los termoplásticos ya que no toleran ciclos repetitivos de calentamiento; con el calentamiento fluyen para ser moldeados pero la reacción química hace que se endurezcan y se fije su forma.

CARACTERISTICAS:  Mas rígidos en modulo de casticidad y composición química diferente a los termoplásticos  Son frágiles sin ductilidad  Menos solubles en los solventes comunes  Capaces de funcionar a temperaturas muy altas  No pueden ser refundidos ELASTOMEROS: son polímeros que pueden sufrir grandes deformaciones elásticas cuando se someten a esfuerzos, esto se debe al enlazamiento retorcido de sus moléculas. HULE NATURAL: se deriva del látex que es una sustancia lechosa que sale del árbol del hule (castilla elástica); el látex es pegajoso en clima caliente y duro y quebradizo en clima frio, el hule natural hay que vulcanizarlo mezclándolo con azufre y otros componentes para mejorar su resistencia y dureza sin perder su elasticidad. HULE SINTETICO: el tonelaje es tres veces más grande que el del hule natural; se creó después de la primera guerra mundial debido a los escases del hule natural. Y como muchos de los polímeros su principal componente es el petróleo.

PROPIEDADES PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS 8 CLASIFICACION DE LOS MA TERIALES MATERIALES

CONCLUSION METALES

NO METALES...


Similar Free PDFs