Clifford Geertz y el nacimiento de la antropología posmoderna PDF

Title Clifford Geertz y el nacimiento de la antropología posmoderna
Author J. Negueruela Avellà
Pages 328
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 386

Summary

CLIFFORD GEERTZ Y EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA POSMODERNA CLIFFORD GEERTZ Y EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA POSMODERNA JACOBO NEGUERUELA AVELLÀ THÉMATA SEVILLA • 2016 Título: Clifford Geertz y el nacimiento de la antropología moderna. Primera edición: Julio 2016. © Jacobo Negueruela Avellà. © ...


Description

CLIFFORD GEERTZ Y EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA POSMODERNA

CLIFFORD GEERTZ Y EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA POSMODERNA JACOBO NEGUERUELA AVELLÀ

THÉMATA SEVILLA • 2016

Título: Clifford Geertz y el nacimiento de la antropología moderna. Primera edición: Julio 2016. © Jacobo Negueruela Avellà. © Editorial Thémata, 2016. Editorial thémata C/ Antonio Susillo, 6. Valencina de la Concepción 41907 Sevilla, ESPAÑA TIf: (34) 955 720 289 E–mail: [email protected] Web: www.themata.net Diseño, corrección y maquetación: CMGF

ISBN: 978-84-943454-5-6

DL: SE 1231-2016

Imprime: ESTUGRAF IMPRESORES, (MADRID) Impreso en España • Printed in Spain Reservados todos los derechos exclusivos de edición para Editorial Thémata. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios a cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con la autorización escrita de los titulares del Copyright.

ÍNDICE PRÓLOGO DE HIGINIO MARÍN........................................................................ 11 INTRODUCCIÓN................................................................................................... 15 CAPÍTULO 1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA OBRA DE GEERTZ .................................................................................................................... 19 1. Cambios en la disciplina antropológica: antecedentes históricos........ 19 2. El nacimiento de la antropología como ciencia contemporánea.......... 24 3. El siglo XX.................................................................................................... 27 4. ¿Qué es la posmodernidad y qué la antropología posmoderna?......... 30 i) La posmodernidad.............................................................................. 31 5. La aportación de Geertz............................................................................. 34 i) La aportación temática........................................................................ 35 ii) Seducción y valor de la obra en Clifford Geertz............................ 39 CAPÍTULO 2. CLIFFORD GEERTZ: EL HOMBRE Y SU OBRA..................... 41 1. Los primeros años....................................................................................... 41 2. Los primeros trabajos de campo............................................................... 46 3. El inicio de su docencia en Estados Unidos............................................ 49 4. Los años dorados de Geertz...................................................................... 53 5. Los últimos años.......................................................................................... 55 CAPÍTULO 3. EL CÍRCULO INTERPRETATIVO DE GEERTZ...................... 59 1. La interpretación de las culturas (1973)................................................... 60 i) La descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. ................................................................................................................... 63 ii) Otra vuelta de tuerca.......................................................................... 72 iii) El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre.. 77 iv) La religión como sistema cultural................................................... 85 v) Juego Profundo: nota sobre la riña de gallos en Bali..................... 87 7

2. El problema del nacimiento de la antropología posmoderna (Seminario Santa Fe, 1984)................................................................................................. 94 3. El antropólogo como autor...................................................................... 104 i) Introducción al texto de Geertz....................................................... 104 ii) El caso Lévi-Strauss.......................................................................... 111 iii) La crítica a Evans-Pritchard........................................................... 115 iv) El yo testifical................................................................................... 120 v) Ruth Benedict.................................................................................... 122 vi) “Estar Aquí”..................................................................................... 127 vii) Final: reflexiones a raíz de lo dicho por Geertz......................... 131 4. Los usos de la diversidad......................................................................... 135 i) Pensar en cuanto acto moral............................................................ 136 ii) Los usos de la diversidad................................................................ 142 iii) Anti-Antirrelativismo..................................................................... 147 5. Available Light.......................................................................................... 157 i) Contenido de la obra......................................................................... 157 ii) El extraño extrañamiento................................................................ 165 iii) El mundo en pedazos: Cultura y política en el fin de siglo....... 169 6. Negara......................................................................................................... 173 i) Describiendo el Negara..................................................................... 174 ii) El acercamiento de Geertz............................................................... 177 iii) Pasos en la dirección interpretativista.......................................... 180 iv) La descripción barroca de Geertz.................................................. 187 v) A modo de conclusión..................................................................... 190 7. Conocimiento Local.................................................................................. 191 i) Enmarcando la obra.......................................................................... 191 ii) Hallado en traducción: sobre la historia social de la imaginación moral....................................................................................................... 197 iii) Desde el punto de vista del nativo................................................ 204 iv) El sentido común como sistema cultural..................................... 207 v) El arte como sistema cultural.......................................................... 215 vi) El modo en que pensamos ahora: hacia una etnografía del pensamiento moderno.................................................................................... 218 vii) Conocimiento local: hecho y ley en la perspectiva comparada.... ................................................................................................................. 222 8. Las entrevistas a Geertz............................................................................ 227 8



i) Elenco de las principales entrevista................................................ 227 ii) A mitologia de um antropólogo..................................................... 228

CAPÍTULO 4. REPENSANDO A CLIFFORD GEERTZ.................................. 233 1. Las preguntas............................................................................................. 234 2. La escritura metafórica de Clifford Geertz............................................ 239 3. Las ideas..................................................................................................... 251 4. Sobre la dificultad de leer a Geertz:........................................................ 268 5. Reflexiones sobre la cultura y los Estados posmodernos.................... 272 6. Geertz y sus contemporáneos................................................................. 275 i) Los grandes nombres........................................................................ 275 ii) Los críticos de Geertz....................................................................... 282 iii) Opiniones sobre cómo entender el trabajo antropológico......... 286 7. A vueltas con la antropología posmoderna; esbozo final................... 292 CONCLUSIONES................................................................................................. 299 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................... 309 1. Clifford Geertz........................................................................................... 309 i) Libros................................................................................................... 309 ii) Artículos, entrevistas, otros............................................................. 310 2. Bibliografía................................................................................................. 311

9

Prólogo

C

on gratitud correspondo a la invitación del autor para ocupar este lugar de cortesía y dar entrada al lector en su obra Clifford Geertz y el nacimiento de la antropología posmoderna. Y para empezar me gustaría anunciar al lector que la obra que tiene entre manos da lo que promete, a saber, una visión comprensiva y completa del pensamiento de Geertz y de las anticipaciones que algunos de sus principales movimientos y direcciones argumentales suponen para la llamada antropología posmoderna. Geertz no es un autor sistemático y sus principales inspiraciones son, como dice el autor, las de un sagaz y brillante traductor que tras bucear en las obras de Wittgenstein o Ricoeur regresa a los estudios antropológicos con hallazgos innovadores. Así que exponer su obra no puede consistir en mostrar un orden de batalla gobernado en sus movimientos dispersos en el tiempo y el espacio por una inspiración unitaria. Exponer la obra de Geertz requiere conocer la ruta de los objetivos que perseguía con sus indagaciones y, por tanto, su perfil intelectual es mucho más el de un corsario que el de un general de campo. Pero se trata de un corsario que se gana su patente y que otros toman en herencia porque sus estudios son aguerridos abordajes de presas antes desapercibidas. De ahí que el autor caracterice como “oportunismo” la capacidad de Geertz para incidir con aportaciones relevantes en perspectivas discutidas y, no pocas veces, para inaugurar tales discusiones. Así que en cierta medida la unidad de la obra de Geertz es circunstancial, al menos en el sentido de que es el estado de los saberes antropológicos que le preceden y los que se siguen de sus propios estudios los que la enmarcan inteligiblemente. Sin embargo, ese “oportunismo” está guiado por un arrojo intelectual brillante y capaz de modificar no ya la visión de los temas antropológicos, sino la mirada misma del an11

tropólogo. En realidad, Geertz, anticipa el movimiento que va a caracterizar a buena parte de la antropología posterior: convierte al antropólogo y a la antropología en objeto de la mirada antropológica. Desde Geertz estamos habituados a notar que el antropólogo no es menos interesante -ni exótico- como objeto de estudio que sus temas más habituales; y que la comprensión de la antropología como “ciencia” revela más rasgos de nuestra cultura global que la índole local de sus estudios particulares y de campo. En cierta medida en antropólogo es el nativo del mundo contemporáneo; el aborigen de una racionalidad supracultural y postmetafísica que en el esfuerzo por alcanzar una cierta interpretación de las culturas termina reparando sobre sí mismo, sobre el antropólogo como autor. Así se abre una perspectiva metateórica por la que la antropología toma conciencia de la extravagante singularidad de la antropología como empresa y posición cognitiva. Como nos señala Negueruela, de ahí se sigue que en el antropólogo como autor se expresa y escancia toda una tradición singular que lucha por erigirse a sí misma como una posición no ubicada, si bien ya no mediante la pretensión de una objetividad transcendental, sino ratificando la finitud de la propia posición y la naturaleza sesgada de las perspectivas que se le abren; es decir, segregando desde sus entrañas una criatura estricta e idiosincráticamente occidental: el relativismo cultural. El escándalo -también en sentido girardiano- de tropezar con la naturaleza singularmente occidental del relativismo pergeñado expresamente para superar el etnocentrismo, y el consiguiente e inevitable eurocentrismo del relativismo metamorfoseado en globalización cosmopolita, no podía sino tener consecuencias que pondrían en entredicho a la antropología misma como saber. Pero mucho más allá incluso, tendrá el efecto de producir en ‘los otros’ el juicio de que la deslocalización pretendida del antropólogo como entrevistador y estudioso no es más que la última y más sofisticada forma de neoimperialismo avasallador. Y, en efecto, nadie puede afirmar que la aparición de un punto de vista deslocalizado deje intacta la naturaleza local del objeto estudiado que, como ocurre con el Islam, con frecuencia identifica esa perspectiva como la avanzadilla de un globalismo secularizado y mercantil, es decir, como una amenaza letal. 12

En realidad habría que preguntarse si la globalización no tuvo también sus misioneros en esos hijos de la Ilustración, entusiastas occidentales que pensaban haber dejado atrás las restricciones del propio punto de vista que implicaba pertenecer a una determinada tradición. Ese adanismo epistemológico por el que los antropólogos creyeron carecer de ombligo, es decir, de genealogía cognitiva al encaramarse a las garantías metodológicas positivas, no fue más que una cándida ingenuidad, ciertamente. Frente a ella y en la obra de Geertz no hallaremos la prosecución del esfuerzo por volver más asépticas las cautelas ni más fiablemente objetivos los supuestos. Como este libro nos muestra, Geertz aboga por abordar el estudio del objeto en el seno de su propia tradición y leer el texto de la realidad estudiada sin prescindir de sus contextos simbólicos, históricos y sistémicos. Y todo ello en el ‘contexto’ todavía más primordial del reconocimiento y la reivindicación del antropólogo como autor, es decir, como un punto de vista singular y argumentativo cuya validez se ha de hacer valer por el alcance analítico, comprensivo (y retórico) de sus aportaciones. Y es que, cabría decir, fuera de contexto no existen ni el objeto ni el sujeto de la antropología, a no ser cómo existen los peces fuera del agua: muertos o meramente pensados. Y si pese a todo lo anterior, Geertz no asume un punto de vista desesperanzado en una suerte de insuperable solipsismo posmoderno, como harán no pocos de sus seguidores, es porque en el fondo hay latente pero decisiva una apuesta por la traducibilidad intercultural o, lo que es lo mismo, una apuesta por el alcance comprensivo de la interpretación que, sin dejar de expresar a su autor, puede sin embargo llegar a ser relevante en orden a la realidad tematizada. Ciertamente el propio Geertz restringe los destinarios de esa relevancia a los miembros del idioma al que la antropología traduce su objeto. Pero del mismo modo que ahí se tomó pie para negar acceso alguno a lo real por medio del saber antropológico, esa traducibilidad implica también una expectativa legítima de interculturalidad comprensiva cuyo alcance merece ser abordado. Ese abordaje no forma parte de este libro que está dedicado a dar cuenta de la obra y el pensamiento de Geertz sin llevarle más allá de sí mismo. El lector comprobará que su objetivo se logra con solvencia 13

argumentativa y con un estilo claro y elegante. Sin embargo, el autor no esconde su deseo de dar prosecución a las intuiciones latentes bajo la traducibilidad intercultural como forma de saber. Todo apunta, pues, a que nuestro autor se dispone tras esta obra a conducirse a su vez como un corsario con el autor de El antropólogo como autor. Quisiera, por último, dejar apenas un par de notas sobre Jacobo Negueruela, al que he conocido en el contexto de nuestro trabajo en la Universidad CEU-Cardenal Herrera en Elche. Bastan unas pocas conversaciones –que nosotros ya hemos convertido en muchas- para localizar el centro de gravedad de la personalidad del autor: el estudio. Nada le interesa más que comprender la hebra de la realidad humana que se lleva entre manos y a la que le conducen sus incansables lecturas. La inteligencia convertida en pasión no suele dejar intactos a quienes la poseen, y permite aventurar dichosos y enriquecedores frutos, del que esta obra es ya una valiosa primicia. Higinio Marín

14

Introducción

L

as ideas que hoy nos parecen corrientes, como que la literatura, incluso la científica, es un arte, regido por la capacidad de persuasión y modificado por los intereses y expectativas del autor, o de que nuestra mirada crea o recrea gran parte de lo que vemos al mirar a los otros, irrumpieron en la disciplina con una fuerza avasalladora en la obra de Geertz. Si es verdad que vivimos tiempos posmodernos, donde las culturas ya no son consensos y las multitudes –distintas a lo que fuimos– nos rodean por todas partes, el hombre que ha tematizado esto como nadie ha sido Geertz. Si nuestras sociedades son más bien collages antes que bloques monolíticos construidos sobre el molde del Estado nación, nuestro hombre es Geertz, y si pensamos que el Islam es un tema capital para entender el mundo actual, haríamos bien en no dejar de lado los estudios de Geertz. Es probable que todos estos argumentos justifiquen ya la importancia de estudiar a un antropólogo tan relevante. Pero como el propio Geertz dice, no es probable que la confusión cultural sobre todos los campos, que hoy aqueja a Occidente, sea fruto de una excesiva exposición a las costumbres de los otros. Por eso, merece la pena estudiar también cuál ha sido el proceso de todos estos cambios en nuestra sociedad y, otra vez, si tenemos un hombre atento a estas cuestiones en el ámbito de la antropología este ha sido Clifford Geertz. Además se ha dado un fenómeno hasta cierto punto curioso con la obra de Geertz. Ha sido un autor extraordinariamente leído. Un autor que parecía explicar que la imaginación era más importante que lo material, lo simbólico y su gramática que lo simbolizado, lo inmaterial que lo contable, y el conocimiento que la simple acción. (De hecho para Geertz el conocimiento es una forma de acción). Este autor, como decíamos, ha sido muy leído, pero no de la manera que lo fueron, por ejemplo, Marvin Harris o Lévi-Strauss. El primero siempre fue bastante 15

despreciado en los círculos académicos, el segundo vivió un boom de sus teorías en los años 70, pero luego se apagó el entusiasmo por su obra, quizás asustados muchos lectores noveles por su dificultad. Con Clifford Geertz ninguno de estos dos extremos se dio. Si bien fue un autor de una prosa ágil y amena, al mismo tiempo nadie dudó de que era un autor importante del establishment de la disciplina y que había que tomarse muy en serio lo que decía. Por otro lado las personas que lo leyeron no eran intelectuales a la búsqueda del método definitivo del conocimiento racional (como en el caso del pensador francés) o jóvenes deseosos de ideas revolucionarias como con Marvin Harris. Lo más fascinante de estudiar a Geertz es la cantidad de profesionales, desde médicos hasta pedagogos, de trabajadores sociales a arquitectos, que dicen sentirse influidos por su obra. Si Geertz reconocía a Wittgenstein y Ricoeur como sus maestros, él a su vez ha sido el que ha convertido en algo comprensible, tangible y aplicable para mucha gente, la obra de estos pensadores, aplicada, especialmente, a la antropología. Además de todo ello, su trabajo de campo en Indonesia y Marruecos ha sido importante. Tanto por el que él mismo emprendió como por lo que hizo fructificar a su alrededor. No en vano, muchos de los principales autores de la posmodernidad en antropología, que ahora ocupan puestos destacadísimos, sobre todo en la academia americana, fueron alumnos directos de Geertz, sobre todo en su tiempo de Marruecos. Con todo, creemos que el mejor trabajo de campo Geertz lo desarrolló sobre la isla d...


Similar Free PDFs