Codigo ERR Y ERI PDF

Title Codigo ERR Y ERI
Author Natsu Dragneel
Course Medicina interna
Institution Universidad Cuauhtémoc
Pages 6
File Size 174.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 159

Summary

Codigo Azul...


Description

CODIGO AZUL (EQUIPO DE RESPUESTA RAPIDA (ERR) O CHOQUE) Es un sistema de respuesta para el manejo adecuado de los px en paro cardio respiratorio o en situaciones de emergencia En el cual está involucrado un equipo multidisciplinario entrenado y capacitado con funciones previamente asignadas. Se efectúa en menos de 5 minutos generalmente o en el menor tiempo posible

Se estima que por cada minuto en el retraso de inicio el proceso de RCP se ve disminuida la sobrevida alrededor de 7 a 10 % en el px A QUIENES APLICAR CODIGO AZUL Px que se encuentren en PCR establecido Todos aquellos en los que se prevé la inminencia de un PCR en los minutos siguientes al ingreso. CRITERIOS DE ACTIVACION PARA ERR

Debe existir coordinación entre todos Mejor eficiencia y reducción de la morbimortalidad de los px OBJETIVO Brindar una atención médica especializada en forma oportuna y coordinada para salvar la vida del px ante un estado de emergencia evitando consecuencias fatales. RCP BÁSICO  

Menos de 2 a 4 minutos 30 compresiones por 2 ventilaciones

RCP AVANZADO 

Menos de 5 a 8 minutos

PARO CARDIACO En el paro cardiaco (PC) la circulación se detiene y los órganos se encuentran privados de O2. PARO RESPIRATORIO Desaparición súbita de los movimientos respiratorios como consecuencia de la obstrucción completa de la vía aérea tanto superior como inferior PARO CARDIORESPIRATORIO Consiste en el cese de la actividad mecánica cardiaca y respiratoria, se diagnostica ante la falta de conciencia, pulso y respiración. ASPECTOS GENERALES El PCR es la principal causa de muerte en USA, Canadá y Mx en el área de estabilización

ACTIVACION DEL CODIGO AZUL La activación la realizara la persona designada por el primero que sospeche un PCR o el primero que lo presencie es cualquier persona del hospital (px que no responde al llamado estimulo táctil) RESPUESTA DEL CODIGO AZUL La activación del código azul generara como respuesta inmediata: Acudirá a la unidad donde esta el px, el medico de turno en urgencias y cualquier otro que se encuentre disponible Durante un CODIGO actividades se aplazan

AZUL

todas

las

Solamente si algún medico esta realizando una reanimación simultanea seguirá en su sitio de trabajo. DOTACION Y REANIMACION   

ELEMENTOS

EN

Bomba de vacío para aspiración Monitor de signos vitales Carro de paro con desfibrilador

EQUIPO DE REANIMACION INTEGRANTES:     

Líder coordinador (en los pies del px) Asistente de la vía aérea Asistente de medicamentos (enfermería= Asistente de circulación Auxiliar de HC (alado del líder)

LIDER – COORDINADOR El médico de urgencias o el primero que llegue a la escena de paro El médico de urgencias si asumió la reanimación desde el principio, conservara el liderazgo hasta el final.

Decide sobre las interconsultas, exámenes y procedimientos Decide sobre sugerencias ASISTENTE DE VIA AEREA Acceso a la vía aérea mas adecuado (mascara facial, tubo orotraqueal, mascara laríngea, cricotiroidotomia) Revisa la conexiones

vía

elegida,

oxigenación,

Ventilación Deterioro ASISTENTE DE CIRCULACION Verifica signos de Paro Cardiaco: (Inconsciencia, Ausencia De Respiración Y Movimientos, Pulso Carotídeo Ausente, Ruidos Cardiacos, Color De La Piel). Masaje Cardiaco. Verifica Cada Dos Minutos (O 5 Ciclos) La Respuesta A La Reanimación. Comunicación Con El Líder.

FUNCIONES

CIRCULANTE

Coordinar

Pasa sonda vesical y sonda nasogástrica según instrucciones del líder

   

     

Ordena aplicación de medicamentos Asesora y constata funciones Se asegura del manejo de la vía aérea Constata que el masaje se haga de manera efectiva  Compresiones efectivas: 2.5 a 3 cm, debe permitir que se expanda el tórax, el reanimador no doblar codos, deben de ser de 100 a 120 por minuto Revisa el acceso venoso Puede cambiar las funciones de cualquier miembro del equipo Vigila e interpreta los monitores Coordina funciones del equipo Decide continuar o terminar la reanimación Decisiones sobre el traslado

Prepara al px para todos los procedimientos: asepsia y suministro de elementos requeridos Revisa conexiones: catéteres, O2, succión, sondas ASISTENTE DE CIRCULACION Es el encargado de la Desfibrilación Fuera tú, fuera yo, fuera todos

ASISTENTE DE MEDICAMENTOS Canaliza vena, permeabilidad

fija

Administra medicamentos Por vía venosa

venoclisis,

revisa

No se puedan esperar beneficios fisiológicos porque las funciones vitales tienen deterioro a pesar de terapia máxima.

Por vía ósea Tiempos transcurridos desde la aplicación ASISTENTE CIRCULANTE Permanece atento (a) a las instrucciones. Retira las ropas. Conecta instrumentos de monitorización. Consigue el desfibrilador, medicamentos.

elementos

y

Sonda vesical y sonda nasogástrica. Prepara al paciente para procedimientos. AUXILIAR DE HISTORIA CLÍNICA Lleva registro secuencial de la reanimación. Describe el tiempo y orden de las actividades realizadas, medicamentos y dosis aplicadas. Debe llevar el tiempo que duran las maniobras e informar al líder cada 3 minutos. CONSIDERACIONES ETICAS Preservar la vida, restaurar la salud Aliviar el sufrimiento Limitar la discapacidad y revertir la muerte clínica Normas éticas y culturales Principio de Autonomía del px. Acudientes como tomadores de decisión. ETICA Principio de Inutilidad. Negar o detener RCP. Órdenes de No Intentar Reanimación (NIR). CRITERIOS PARA NO INICIAR RCP El px tenga una orden valida de no intento de resucitación (NIR) El px tenga signos de muerte irreversibles (Ej. rigor mortis, lesiones incompatibles con la vida, descomposición o livideces)

CODIGO MATER (EQUIPO RESPUESTA INMEDIATA ERI) Código mater paraliza código azul

Prevalecerá la conducta de CERO RECHAZO y la atención será de acuerdo a la capacidad resolutiva del hospital Deberá solicitarse el traslado en forma oportuna

MATER Es un sistema de atención de respuesta rápida, concebida como una estrategia hospitalaria para la atención multidisciplinaria de la urgencia obstétrica    

Preclamsia severa, eclampsia Choque hipovolémico Trauma obstétrico Paro cardio respiratorio

EQUIPO Equipo multidisciplinario de profesionales de la salud cuya función es optimizar el sistema de atención y los recursos hospitalarios, capacitados en urgencias obstétricas          

Ginecoobstetra Enfermero Intensivista Internista Pediatra Anestesiólogo Trabajador social Laboratorio Ultrasonido Urgenciólogo

PACIENTE Presenta una urgencia obstétrica en cualquier área del hospital (Código Rojo). MÉDICO O CONTACTO

ENFERMERA DE

PRIMER

OBJETIVO

Activa mediante voceo el Código Mater

Prevenir y/o disminuir la mortalidad materna y perinatal, mediante tres acciones

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

1. Identificar 2. Tratar 3. Trasladar LINEAMIENTOS La paciente obstétrica es responsabilidad de todo el personal del hospital Los embarazos de alto riesgo tienen prioridad en todos los servicios Toda paciente embarazada será sometida a un TRIAGE obstétrico

Acude al área de choque de manera inmediata en respuesta al voceo. GINECOOBSTETRA: Lidera el Grupo MATER Estado de conciencia Cardiopulmonar Reflejos osteotendinosos Rastreo ultrasonográfico básico (vitalidad fetal, localización placentaria y calidad de líquido amniótico) GINECOOBSTETRA VALORACIÓN INTEGRAL MATERNO FETAL

Exploración pélvico-genital Inicio de Tto acorde con el diagnostico mediante guías clínico terapéuticas correspondiente Resolución obstétrica quirúrgica INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Reposo absoluto DLI y reducir estímulos que puedan provocar una convulsión (luz)

Nifedipina: En caso de no contar con hidralazina IV se recomienda- iniciar con 10mg (vaciar contenido y deglutir ) y repetir cada 30 minutos de acuerdo a la respuesta clínica, dosis máximo 50 mg. Hidralazina :50 mg VO cada 6 horas, dosis máxima 20 mg. ANTIEDEMA CEREBRAL

Valorar nivel de Edo. Conciencia

Dexametasona: Iniciar con 16mg IV continuar con 8mg. cada 8 horas

Control de la presión arterial

PREVENCIÓN DE CRISIS CONVULSIVAS

Canalizar 2 cristaloides

vías

y

pasar

soluciones

Sulfato de magnesio Impregnación

Monitoreo de la FCF Administración (hidralazina, Mg, furosemida)

y

de DFH,

medicamentos dexametasona,

Administrar 4 gramos I.V. diluidos en 250 ml de solución glucosa al 5%, y pasar en 20 minutos. Mantenimiento

Colocación Sonda Foley, Medición de la diuresis y toma de EGO, control de líquidos. Valorar edema (1+ a 4+) que indica alteración renal o vascular

En caso de no contar con MgS04, usar DFH a 10-15 mg/kg en 250 c.c. de sol. fisiológica al 0.9%, para 20 minutos y posteriormente 5 a 6 mg/kg divididos en 3 dosis.

Valorar reflejos en busca de hiperreflexia (braquial, rotuliano)

La interrupción del embarazo debe ser en un plazo de no mayor a 6 hrs.

Vendaje de extremidades inferiores

INTENSIVISTA VALORACIÓN

Valorar presencia de metrorragia o de rigidez uterina (desprendimiento de la placenta) Tomar laboratorios (Hb, Hto, plaquetas, transaminasas, bilirrubinas, ácido úrico, BUN, creatinina, DHL, TP, TPT, proteinuria) Valorar cefalea (localización, trastornos de visión

intensidad),

Valorar presencia de metrorragia o de rigidez uterina (desprendimiento de la placenta)

NEUROLÓGICA, METABÓLICA



INTERNISTA:

HEMODINÁMICA

Y

Escala de Glasgow Gasto cardiaco y resistencias vasculares periféricas Función hepatorrenal (pruebas de función hepática y renal)

MEDICAMENTOS CAJA ROJA

Hidroelectrolítico y ácido-base (electrólitos séricos y gasometría)

ANTIHIPERTENSIVOS

Niveles de glicemia

Hidralazina: bolo inicial de 5mg IV.

Ventilación y capnografía

Persistencia con diastólicas de 110mm Hg o más, repetir en 20 minutos (5-10mg) de acuerdo a respuesta dosis máximo 30 mg.

Apoyo órgano-funcional y Tx multiorgánico PEDIATRA: CONOCER LAS CONDICIONES FETALES Y

PREPARAR REANIMACIÓN NEONATAL.

Resultados en un lapso < a 30 minutos

Aplicación de surfactante exógeno

EXPEDIENTE CLÍNICO

Apoyo ventilatorio mecánico

Deberá contener rigurosamente, además de lo que estipula la NOM 168:

Reanimación básica y avanzada

Hoja de atención de urgencias,

Tratamiento integral del recién nacido

Triage obstétrico,

ANESTESIÓLOGO: Conocer las condiciones maternas y fetales y adecuar manejo anestésico Intubación orotraqueal

La hoja frontal del expediente clínico deberá portar la leyenda Código MATER en color ROJO

Anestesia general inhalatoria Anestesia locorregional Reanimación hemodinámica con cristaloides, coloides y hemoderivados TRABAJADORA SOCIAL: Vinculación con los familiares de las px y con otros hospitales o servicios. Información sobre estado de salud Consentimiento procedimientos

informado

Nota de valoración de la sala de choque por ginecología, y notas de valoración o interconsulta de las diferentes especialidades.

para

diversos

Trámites administrativos diversos Vinculación con centros hospitalarios servicios en otras unidades médicas

o

LABORATORIO: Realizar exámenes solicitados con carácter de urgencia Biometría hemática con cuenta de plaquetas Pruebas de coagulación (tiempos de protrombina, trombina y tromboplastina parcial) Determinación de glucosa, ácido úrico y creatinina sérica Aminotransferasas y deshidrogenasa láctica Gasometría arterial o venosa Electrólitos séricos (sodio, potasio y cloro) Pruebas de compatibilidad grupo sanguíneo y factor Rh

sanguíneas,...


Similar Free PDFs