COM FER UNA Ressenya PDF

Title COM FER UNA Ressenya
Course Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Institution Universitat de les Illes Balears
Pages 3
File Size 130.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 159

Summary

Download COM FER UNA Ressenya PDF


Description

COM FER UNA RESSENYA

Resumir un document llegit i també valorar-lo. -Forma d’escriure de l’autor. -Dues cares màxim. Cal: entendre el text, emetre opinions, posar en funcionament les capacitats que integren la competència comunicativa i adequar el registre del nostre escrit. 1.

Introducció

2. Resum expositiu del text font 3. Comentari crític del text font 4. Conclusió algunes vegades el punt 2. i 3. es fonen en una sola

1. INTRODUCCIÓ -Funciones de la introducción -contextualizar el texto fuente en relación a: -su obra -su autor -la disciplina en la que se inserta su trabajo -presentar los objetivos del texto fuente

2. RESUMEN EXPOSITIVO -consiste en una reformulación del texto original -suele començar con una descripción de la organización de la obra -continua con una síntesis más o menos detallada LAS CITAS

-Importante: la identificación de las voces: -el que escribe el texto Fuente -el que escribe la reseña (que puede intrducir nuevas referencias) -Cómo distinguirlos?

...... -CITAS INTEGRALES: mención de quien escribe como sujeto de la oración; mención de quien escribe como complemento en la oración; mención de quien escribe en Construcciones adjuntivas. David Olson nos invita a reflexionar...; reconoce antecedentes en la obra de Einstein...; en palabras de las editores: “(cita literal...)

-CITAS NO INTEGRALES: mención de quien escribe entre paréntesis; mención de quien escribe en una nota al pie. Siguindo la línea teórica de los entomólogos (Saks, Brown, Levison…)

PROCEDIMIENTOS DE REFORMULACIÓN 

ORDENADORES O MARCADORES DISCURSIVOS:

En primer lugar, en último capítulo, finalmente, algunos capítulos, otros… 

CLASES DE VERBOS:

Los que introducen el discurso referido. Los que explican la organización textual. Los que evalúan el contenido.

3. EL COMENTARIO CRÍTICO  ESTRUCTURA: esta parte puede estar o no claramente identificada -parte diferenciada -parte integrante del resumen expositivo

 PROPÓSITO: mostrar aquellos aspectos que no alanzan las expectativas (es frecuente la disensión y la polémica).  HERRAMIENTAS: poner en funcionamiento todos los recursos argumentativos.

4. CONCLUSIONES Parte esencial: síntesis y evaluación final: -Evaluación general del texto. -Verificación del cumplimiento de los objetivos (identificar los objetivos del escritor que marca en ese capítulo; pueden ser varios). -Posible nueva mención del destinatario. -Aportes a la disciplina.

APUNTES FINALES -La reseña es un texto nuevo y autónomo. -Debe poder ser leído con independencia del texto fuente. -Es un discurso muy planificado y de contenido abstracto. -Su base es expositivo-argumentativa. -Es imprescindible realizar un esquema previo de la estructura global: -Enumerar partes textuales. -Describir funciones comunicativas de cada una. -Identificar procedimientos lingüístico-gramaticales a utilizar.

CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN -

Brevedad

-

Dicho en nuestras propias palabras

-

Omitir datos, ejemplos...

-

Lo construimos a partir de generalizaciones

-

Recontextualizar si es necesario

-

Debe ser objetivo y fiel al contenido del texto

-

Ojo con hacer inferencias!!

-

No incluir opiniones personales!!

-

El autor dice, el autor señala… NO! Pero si terceras personas

-

Introducir la tesis del emisor

-...


Similar Free PDFs