CÓMO Crean Dinero LOS Banco PDF

Title CÓMO Crean Dinero LOS Banco
Author Velia Luna
Course Economia I
Institution Universidad Tecnológica de Guadalajara
Pages 3
File Size 60.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 143

Summary

Download CÓMO Crean Dinero LOS Banco PDF


Description

◆ CÓMO CREAN DINERO LOS

BANCOS

Los bancos crean dinero, pero esto no significa que tras bambalinas tengan falsificadores trabajando afanosamente envueltos por el humo de los cigarrillos. Recuerde, la mayor parte del dinero son depósitos, no circulante. Lo que los bancos crean son depósitos, y lo hacen otorgando préstamos

Creación de depósitos mediante el otorgamiento de préstamos La manera más fácil de ver cómo los bancos crean depósitos es pensar en lo que ocurre cuando Andrés, que tiene una tarjeta Visa emitida por Citibank, la usa para llenar el tanque de gasolina de su automóvil en Chevron. Cuando Andrés firma el pagaré de su tarjeta de crédito, adquiere un préstamo de Citibank y se compromete a liquidar el préstamo en una fecha posterior. Al final del día laborable, un empleado de Chevron lleva un paquete de pagarés firmados de tarjetas de crédito, incluyendo el de Andrés, al banco de Chevron. Por ahora, supongamos que el banco de Chevron es también Citibank. El banco acredita inmediatamente el valor de los pagarés (menos su comisión) a la cuenta de Chevron. Como puede ver, estas transacciones han creado un depósito bancario y un préstamo. Andrés ha aumentado el tamaño de su préstamo (el saldo de su tarjeta de crédito) y Chevron ha incrementado el tamaño de su depósito bancario y, como los depósitos son dinero, Citibank ha creado dinero. Si, como hemos supuesto, Andrés y Chevron usan el mismo banco, no se llevan a cabo más transacciones. Hay tres factores que limitan la cantidad de depósitos que el sistema bancario puede crear: ■ La base monetaria. ■ Las reservas deseadas. ■ Las tenencias de efectivo deseadas. La base monetaria Hemos visto que la base monetaria es la suma de los billetes, las monedas y los depósitos de los bancos en la Reserva Federal. El tamaño de la base monetaria limita la cantidad total de dinero que el sistema bancario puede crear, porque los bancos buscan un nivel deseado de reservas, las familias y las empresas buscan asimismo un nivel deseado de tenencias de efectivo y estas dos tenencias deseadas de la base monetaria dependen de la cantidad de dinero. Reservas deseadas Las reservas reales de un banco consisten en los billetes y las monedas dentro de sus bóvedas y el depósito que conserva en la Reserva Federal. Un banco usa sus reservas para satisfacer la demanda de dinero de los depositantes y para efectuar pagos a otros bancos. Tenencias de efectivo deseadas Mantenemos nuestro dinero en forma de efectivo y depósitos en bancos. Aunque la proporción del dinero mantenido como efectivo no es constante, en cualquier momento determinado las personas tienen una visión definida de cuánto desean mantener en cada forma de dinero. Puesto que las familias y las empresas desean mantener cierta proporción de su dinero en forma de circulante, cuando la cantidad total de los depósitos bancarios aumenta, también lo hace la cantidad de circulante que desean mantener. Debido a que las tenencias de efectivo deseadas aumentan cuando los depósitos se incrementan, el circulante sale de los bancos cada vez que se

efectúan préstamos y los depósitos aumentan. Llamamos filtración de efectivo al escape de efectivo del sistema bancario y tasa de filtración de efectivo da la razón de efectivo a depósitos. Cuanto mayor sea la tasa de filtración de efectivo, menor será la cantidad de depósitos y dinero que el sistema bancario pueda crear a partir de una cantidad determinada de la base monetaria.

Proceso de creación de dinero. El proceso de creación de dinero comienza cuando la base monetaria aumenta y el sistema bancario posee reservas excedentes. Estas reservas excedentes provienen de los valores que la Reserva Federal compra a un banco. Cuando la Reserva Federal le compra valores a un banco, las reservas del banco aumentan, pero sus depósitos no cambian. Por lo tanto, el banco cuenta con reservas excedentes y las presta. Entonces tiene lugar una secuencia de acontecimientos. Esta secuencia, que se repite hasta que sólo quedan reservas deseadas, sin que se mantengan reservas excedentes, se desarrolla en ocho pasos. Éstos son: 1. Los bancos tienen reservas excedentes. 2. Los bancos prestan las reservas excedentes. 3. Aumenta la cantidad de dinero. 4. Se usa el dinero nuevo para efectuar pagos. 5. Parte del dinero nuevo se mantiene en depósito. 6. Parte del dinero nuevo sale como una filtración de efectivo. 7. Las reservas deseadas aumentan porque los depósitos aumentaron. 8. Disminuyen las reservas excedentes, pero siguen siendo positivas. La secuencia se repite en una serie de rondas, pero cada ronda empieza con una cantidad de reservas excedentes más pequeña que la anterior.

Multiplicador monetario El multiplicador monetario es la razón entre el cambio en la cantidad de dinero y el cambio en la base monetaria. Por ejemplo, si un aumento de la base monetaria en 100 mil dólares incrementa la cantidad de dinero en 250 mil dólares, el multiplicador monetario es 2.5. La Nota matemática de las páginas 206-207 explica cómo depende la magnitud del multiplicador monetario del coeficiente de reservas y de la tasa de filtración de efectivo....


Similar Free PDFs