Como se determina un clima PDF

Title Como se determina un clima
Author Anddy Abraham Cespedes Campos
Course Metereologia y Climatologia
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 7
File Size 479.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 176

Summary

PRÁCTICA...


Description

FACULTAD DE AGRONOMIA Como se determina un clima

CURSO:

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA

DOCENTE:

ING. MG JACINTO GUILLERMO UCEDA PISFIL

ALUMNOS:  CONDE ADRIANZEN NELLI LUZMILA (175142 – J)  CESPEDES CAMPOS ANDDY ABRAHAM (181504 – G)

CICLO:

2020 – I

LAMBAYEQUE, 07 DE noviembre DEL 2020

Marco teórico EL CLIMA El clima siempre ha sido una preocupación desde el comienzo de la civilización y ha tenido un impacto importante en la actividad económica, social y, a veces, incluso política. El clima de un lugar se ve afectado por su latitud, relieve y altitud, así como por los cuerpos de agua cercanos y sus corrientes. Es importante señalar que el clima no es un evento independiente, no es una tormenta, una lluvia o una nevada. El clima es una estadística del tiempo a largo plazo. Por ejemplo, si un lugar no llueve con frecuencia, es un clima desértico o árido. El clima es un promedio a largo plazo, normal para un período de 30 años. ¿CÓMO SE DETERMINA EL CLIMA? Para definir el clima se tienen en cuenta las variables atmosféricas: temperatura, humedad, viento, precipitación y presión atmosférica. Además, la ubicación del lugar debido a su proximidad al ecuador, los polos, los trópicos, también la latitud o longitud, la altitud y la proximidad a mares o ríos. LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL La preocupación por el clima y sus variaciones tiene miles de años, por lo que la ONU tiene un organismo dedicado al estudio del clima. Está compuesto por 193 países. Su objetivo es reducir los daños causados por el cambio climático a la población y la economía. CLIMAS DEL PERÚ El clima del Perú está determinado por su ubicación geográfica, se ubica en la zona intertropical, en latitud baja y cerca del ecuador terrestre. Esto implica que no existen diferencias entre sus temperaturas promedio de invierno y verano en todo el país, y también determina que el este tenga un clima tropical lluvioso. La presencia de la cordillera de los Andes determina una variedad de climas de gran altitud que van desde climas templados de montaña hasta climas helados de alta montaña. Finalmente, la corriente fría del mar y los vientos alisios del anticiclón del Pacífico Sur determinan que el clima árido subtropical reine en la costa. FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA DEL PERÚ  Posición o localización del Perú.  Influencia de las corrientes marinas  Influencia de los vientos

 Influencia de la topografía CLIMA DE LA COSTA Se caracteriza por poseer un clima seco y cálido. Con 2 variantes en el extremo norte (Tumbes y Piura) es más cálido y con lluvias en verano, resto de la costa es menos cálida y escasas precipitaciones. Con verano e invierno bien diferenciados en sus temperaturas. CLIMA SECO TROPICAL (COSTA NORTE) El clima del norte se puede considerar tropical seco o cálido y árido y también se le llama semi-tropical. Ocurre principalmente en la zona costera de Tumbes y en el interior de Piura y Lambayeque. Se caracteriza por un clima seco y muy caluroso, con una temporada de lluvias que se da en verano (enero - abril) y tiene las siguientes características: Altitud: 0-500 m sobre el nivel del mar, temperatura media: 24-27 ° C, precipitación media: 100-500 mm. Cabe señalar que esta zona climática no es estable, cuando ocurre el fenómeno de El Niño, las temperaturas pueden subir hasta 3 ° C más de lo habitual y puede llover hasta 8 veces más que el normal, con graves consecuencias para la población viva, los materiales y el ecosistema. Lambayeque es uno de los departamentos que forma parte de la República del Perú, su capital es Chiclayo y alberga una población de 1 310 787 habitantes (INEI, 2019). Está ubicado al noroeste del país, con limites por el Norte: Piura, Sur: La Libertad, Este: Cajamarca y por el Oeste: Océano Pacifico, con 14 231 km2 y con 78.2 habitantes por km2, es el segundo departamento menos extenso, y también es el segundo departamento con más densidad en población, y se fundó siendo presidente José Balta.

TEMPERATURAS MAXIMAS (°C) 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019



ENERO

29.2

27.4

28.4

28.1

29.0

27.5

27.9

29.6

28.0

29.6

28.4

FEBRE

30.3

29.2

29.4

29.5

28.6

28.9

30.0

30.9

28.8

31.0

29.6

MARZ

29.5

28.3

29.8

28.3

29.5

29.6

30.5

31.0

28.2

31.2

29.6

ABRIL MAYO

28.2 25.9

27.4 26.5

29.7 27.7

25.1 24.5

27.6 27.5

28.8 27.5

28.2 26.2

29.1 27.5

26.8 25.7

28.1 27.2

28 26.6

JUNIO

23.9

25.1

26.8

22.4

26.4

24.6

25.2

25.2

22.5

24.9

24.7

JULIO

22.4

23.4

24.7

21.7

23.7

24.9

24.2

23.1

22.6

22.7

23.3

AGOST

22.0

22.7

23.4

21.7

23.3

23.6

23.8

22.8

23.0

21.8

22.8

SEPTIE

22.0

22.3

23.7

22.6

23.4

24.3

23.7

22.4

23.4

22.6

23.0

OCTB

22.7

22.9

23.5

22.4

23.4

24.3

24.0

22.3

23.9

23.3

23.2

NOVB

23.3

24.5

24.6

23.2

23.4

24.6

24.8

23.1

25.3

24.5

24.1

DICB

25.4

26.4

25.7

26.3

26.4

26.5

26.4

26.0

27.3

27.0

26.3

TEMPERATURAS MINIMAS (°C)

2012

2011

ENERO FEBRE

22.2 22.5

18.5 20.6

20.2 21.5

20.3 20.9

21.2 21.0

20.4 21.3

22.4 23.1

21.1 23.7

19.2 21.1

22.0 23.6

20.7 21.4

MARZ

21.7

19.1

21.4

20.6

20.8

22.3

22.5

25.2

20.8

23.0

21.7

ABRIL MAYO

20.1 18.2

18.5 18.7

21.2 19.6

17.3 17.6

18.8 21.1

21.3 21.5

20.5 18.2

21.9 20.4

20.2 19.5

20.3 19.5

20.0 19.4

JUNIO JULIO

16.7 15.0

18.1 15.0

19.6 17.9

16.2 15.0

20.0 16.9

20.5 19.6

17.4 16.6

18.4 16.7

17.3 16.8

17.3 16.3

18.1 16.5

AGOST

15.0

15.8

16.3

15.9

16.1

18.7

16.6

16.4

16.6

15.7

16.3

SEPTIE OCTB

14.6 14.7

15.2 15.3

16.5 16.9

16.5 15.9

16.0 17.0

18.3 18.1

17.0 16.9

16.0 16.1

16.6 16.8

15.9 16.2

16.2 16.4

NOVB

15.3

16.9

17.5

16.2

17.2

20.1

16.5

15.9

18.4

17.7

17.17

DICB

17.3

18.0

18.1

18.3

18.0

20.9

18.5

18.0

20.0

19.8

18.7

PRECIPITACION (mm)

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019



2010

Σ

ENERO FEBRE MARZ

2010 0.2 4.7 2.6

2011 4.6 -0.6

2012 1.0 15.8 19.6

2013 1.0 0.8 11.0

2014 V ---

2015 1.0 -15.9

2016 6.4 2.4 2.8

2017 5.8 24.3 90.5

2018 6.5 1.0 --

2019 0.2 23.9 23.8

26.7 72.9 166.8

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST

V 0.8 V ---

-0.4 ----

------

1.0 V ----

0.2 0.5 V ---

0.4 1.6 -0.4 --

4.8 -V V --

V 5.8 V -1.6

2.6 -0.1 ---

5.4 0.5 0.2 0.2 --

14.4 9.6 0.3 0.6 1.6

SEPTIE OCTB NOVB

V 3.2 2.0

-0.6 0.2

----

V 0.8 --

--V

V 1.9 0.6

-V --

2.4 1.6 --

-0.6 1.3

V 1.0 0.4

2.4 9.7 4.5

DICB

3.4

5.4

V

1.2

3.8

1.1

--

V

4.5

4.5

23.9

HUMEDAD RELATIVA (%)

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019



ENERO

74

75

72

73

73

77

71

69

68

66

71.8

FEBRE

75

72

72

72

73

76

65

64

65

67

70.1

MARZ

75

73

72

76

75

72

65

63

65

65

70.1

ABRIL

74

77

71

80

73

70

70

63

68

71

71.7

MAYO

77

75

73

79

74

72

70

67

67

73

72.7

JUNIO

76

76

76

79

75

75

70

68

71

73

73.9

JULIO

77

77

77

80

76

71

71

71

71

74

74.5

AGOST

78

77

76

80

78

73

73

71

72

76

75.4

SEPTIE

78

77

77

79

77

71

74

73

72

74

75.2

OCTB

77

76

76

76

77

71

72

73

72

74

74.4

NOVB

77

74

75

77

76

72

70

72

75

73

74.1

DICB

76

74

77

74

72

74

70

72

71

72

73.2

ENERO

20.7

28.4

26.7

71.8

FEBRE

21.4

29.6

72.9

70.1

MARZ

21.7

29.6

166.8

70.1

ABRIL

20.0

28

14.4

71.7

MAYO

19.4

26.6

9.6

72.7

JUNIO

18.1

24.7

0.3

73.9

JULIO

16.5

23.3

0.6

74.5

AGOST

16.3

22.8

1.6

75.4

SEPTIE

16.2

23.0

2.4

75.2

OCTB

16.4

23.2

9.7

74.4

NOVB

17.1

24.1

4.5

74.1

DICB

18.7

26.3

23.9

73.2

 T. MIN.

 T. MAX

 H.R.

21.2

29.2

70.6

19.1

26.4

72.6

16.3

23.0

75.0

17.4

24.5

73.9

Primavera

HUMEDAD RELATIVA (%)

Invierno

PRECIPITACION (mm)

Otoño

TEMPERATURAS MAXIMAS (°C)

Verano

TEMPERATURAS MINIMAS (°C)

Comportamiento de las Temperaturas maxima,minima y la precipitación en Lambayeque 2010 - 2019 Meses 30

400 360

25 320 280 240 15

200 160

10 120 80 5 40 0

PRECIPITACION (mm) ENERO FEBRE MARZ

ABRIL

0 TEMPERATURAS MINIMAS (°C) TEMPERATURAS MAXIMAS (°C) MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTIE OCTB NOVB DICB

Temperatura (°C)

Precipitación (mm.)

20

Interpretación Como se observa en la gráfica, la acumulación de precipitación del mes de marzo es el más sobresaliente, pues en el año 2017 se presentó la llamada ONDA KELVIN, la cual ocasionó que las aguas del mar se calienten, y en efecto, se presentó precipitaciones por un periodo corto. Este evento causa que la información se esté tergiversando, por lo cual, en el caso de nuestra región, el clima estará entre tropical y húmedo, por lo tanto, diremos que el clima que presenta la región Lambayeque es templado. En cuanto a la humedad, observamos que el mayor porcentaje se da en agosto con 75,2% y la precipitación en marzo con 166,8 mm. Dependiendo de la época del año, los parámetros se mantienen normales, lo que conduce a un clima seco en la región de Lambayeque.

Conclusiones 



Generalmente nuestra región obedece a un tipo de clima árido, donde, después de un período de abundancia de agua, sufre los efectos de años secos. Uno de los procesos físicos remotos que impactan continuamente la costa peruana son las conocidas ondas Kelvin oceánicas ecuatoriales. Éstas tiene gran influencia en el incremento en la temperatura del aire y de las precipitaciones, afectando a la región Lambayeque....


Similar Free PDFs