Conceptos, características y simbología de componentes electrónicos. PDF

Title Conceptos, características y simbología de componentes electrónicos.
Author Luis Fernando Tancara Pardo
Course Electrotecnia
Institution Escuela Militar de Ingeniería
Pages 4
File Size 252.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 134

Summary

Archivo realizada para la materia de componentes e instrumentos de la carrera de Ingeniería electrónica....


Description

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Fusible En la electricidad, se denomina fusible a un dispositivo constituido por un soporte adecuado y un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda (por efecto Joule) cuando la intensidad de corriente supere (por un cortocircuito o un exceso de carga) un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos. El fusible eléctrico, denominado inicialmente aparato de energía y de protección contra sobrecarga de corriente eléctrica por fusión, es el dispositivo más antiguo de protección contra posibles fallos en circuitos eléctricos, apareciendo las primeras citas bibliográficas en el año 1774, momento en el que se le empleaba para proteger a condensadores de daños frente a corrientes de descarga de valor excesivo. SÍMBOLO

APLICACIÓN

Los fusibles son un componente de protección importante para todos los circuitos eléctricos. Estos dispositivos son empleados por todas las industrias y para todos los productos electrónicos desde televisiones hasta generadores de energía y redes de cableado en las casas. Sin los fusibles, los dispositivos electrónicos podrían ser dañados severamente en caso de una subida de tensión o en otro evento que cause un exceso de voltaje.

INTERRUPTOR Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.

Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.

CONDENSADOR Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor, proveniente del nombre equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.12 Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por la permitividad eléctrica del vacío.3 Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total. Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente, al ser introducido en un circuito, se comporta en la práctica como un elemento "capaz" de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.

TIPOS DE CAPACITORES. 1 – Condensadores de cerámica 2 – Condensadores de lámina de plástico 3 – Condensadores de mica: 4 -Capacitores de poliester: 5 – Condensadores electrolíticos: APLICACIÓN



    

En los filtros alimentadores de corriente para el almacenamiento de carga y también para moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en una salida rectificada. Se usan en circuitos que deben conducir corriente alterna y no corriente continua. En los condensadores electrolíticos van a tener mucha capacitancia, para permitir la construcción de filtros de muy baja frecuencia. Circuitos temporizadores. Fuentes de alimentación. El arranque de motores.

TRANSISTOR Un transistor es un dispositivo que regula el flujo de corriente o de tensión actuando como un interruptor o amplificador para señales electrónicas. Es un componente electrónico formado por materiales semiconductores, de uso muy habitual, pues lo encontramos presente en cualquiera de los aparatos de uso cotidiano como las radios, alarmas, automóviles, ordenadores, etc.

- 1. Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando. Como Interruptor. Abre o cierra para cortar o dejar pasar la corriente por el circuito. - 2. Funciona como un elemento Amplificador de señales. Le llega una señal pequeña que se convierte en una grande.

AMPLIFICADOR Circuito electrónico capas de incrementar la intensidad de corriente, la tensión o la potencia de la señal que se le aplica a su entrada; obteniéndose la señal aumentada a la salida.

Los amplificadores con características de bajo nivel de ruido son esenciales para los satélites de comunicaciones. Los amplificadores de acoplamiento por inductancia están conectados sobre todo por bobinas y transformadores los de acoplamiento por capacitancia mediante condensadores, y los de acoplamiento por impedancia mediante reóstatos. Los amplificadores de acoplamiento directo están conectados sin ese tipo de componentes eléctricos, y se utilizan para alternar corrientes de muy baja frecuencia, como las que se producen en muchos ordenadores analógicos....


Similar Free PDFs