Concurrencia Vocálica PDF

Title Concurrencia Vocálica
Course Redacción Técnica y Comunicación
Institution Universidad Nacional del Callao
Pages 2
File Size 119.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 141

Summary

Ejemplo de concurrencias vocalica...


Description

CONCURRENCIA VOCÁLICA * * * *

Se denomina así al encuentro de dos o más vocales en una sílaba o sílabas separadas. Este fenómeno conlleva a la separación silábica. Para separar las sílabas de una palabra donde haya concurrencia vocálica debes tener en cuenta lo siguiente: VOCALES ABIERTAS (fuertes): a, e, o VOCALES CERRADAS (débiles): i, u

b.

VA VC

* * * * * *

SEPARACIÓN SILÁBICA DIPTONGO: Pronunciación de dos vocales en una sola emisión de voz (sílaba). a. Dos vocales cerradas diferentes: VC + VC = Se unen

1.

* * * * * *

Ruin Luis Huid Piura Incluida Ciudad

c.

* Cons – truí * Cui – da – lo * Hui – da * …………...................... * ..................................... * .....................................

* * * * * *

Cua – tro Due – lo Cuo – ta ..................................... ..................................... .....................................

Cai – mán * Cau – sa Pei – ne * Feu – do Zoi – la * Pai – la Paisaje * ....................................... Neurona * ....................................... Ausencia * .......................................

A – guai – tar Des – pre – ciéis Huau – ra ........................... ...........................

* Hioi – des * A – pre – ciáis * Buey * ......................................

1° Secundaria

* *

A – or – ta A – é – re – o

1er Bimestre

Una vocal abierta con una vocal cerrada (tónica): VA + VC



La “h” no impide el hiato ni el diptongo: -ahora = -a – ho - ra, (a – ó - ra) hiato- Ahijado = ahí – ja do, (ai – ja - do) diptongo.



La “y” cuanto tiene el sonido de (“i”) es vocal; por ello, forma diptongo y triptongo. - Rey = (rei) =diptongo. - Huayno = (wáino) = Triptongo

Separar en sílabas las siguientes palabras: A) Diccionario: __________________ B) Teodoro: __________________ C) Ciencia: __________________ D) Puntuación: __________________ E) Gratuito: __________________

2.

Subrayar el acento o la fuerza de voz de las siguientes palabras (separarlas). A) B) C) D) E)

3. HIATO: Encuentro de dos vocales que a pesar de estar juntas en una palabra no integran una sola sílaba (cada vocal forma una sílaba diferente). Se da en los siguientes casos: a. Dos vocales abiertas: VA + VA = Se separan * Me – ne – a * Ca – no – a

* Ac-tú-a * Si-tú-a * Li-cú-o * .................................... * .................................... * ....................................

PRÁCTICA

2. TRIPTONGO: En una sílaba concurren tres vocales (una abierta entre dos cerradas) que se pronuncian juntos en una emisión de voz VC+VA + VC = Se unen * * * * 

Te-ní-a Son-rí-e Des-ví-o Grúa Día Bujías

1.

c. Una vocal abierta con una vocal cerrada: = Se unen VA+ VC * * * * * *

Una V. Cerrada (tónica) con una abierta: Tónica =Se separan VA + VA VC + VA

Nota:  No existe diptongo en: tiito = tii – to (ti – i - to) – quena = que - na (ké - na).

Observación: En estos casos la vocal cerrada se comporta como una semiconsonante. Dia – rio Pie – dad Dio – sa Silencio Descuento Ausencia

* Co – rro – e * ..................................... * ..................................... * .....................................

Tónica = se separan

b. Una vocal cerrada con una vocal abierta: = Se unen VC + VA

* * * * * *

A – tra – e Poeta Asamblea Proveedor

149

Autoritario: Obtenemos: Caída: Mayoritario: Reúnanse:

__________________ __________________ __________________ __________________ __________________

3.

¿Cuántos hiatos y diptongos hay en las siguientes palabras? Balneario, Geología, Leoncio, mobiliario. A) H=3 D=3 B) H=4 D=3 C) H=4 D=4 D) H=5 D=5

4.

¿Qué palabras tienen diptongo? A) Esfuerzo, pendientes, riesgoso B) Recuerdo, opinión, cuanto C) Puedas, cielo, mueble D) Sólo a y c E) Todas

5.

Subraye la alternativa que contenga TRISÍLABOS: A) Hioides – apreciéis – artesanía B) Beato – veía – álbumes C) Víbora – lapicero – aéreo D) Lucidez – prohibido – fraile

Lenguaje

sólo

V. Quinto A) I, II, III y IV D) I, III, IV , V

E) Más de una es correcta 6.

7.

8.

9.

Entendemos por DIPTONGO: A) Vocales concurrentes en sílabas distintas. B) Vocales concurrentes en la misma sílaba. C) Tres vocales en una misma sílaba D) Sucesión de dos vocales abiertas E) Más de una es correcta

18. Para que haya TRIPTONGO se requiere que las vocales se combinen en: A) Abierta – cerrada – abierta B) Cerrada – abierta – cerrada C) Cerrada – cerrada – abierta D) Abierta – abierta – cerrada E) Abierta – cerrada – cerrada

¿Cuántos HIATOS hay en el siguiente texto: “Ojalá seas lo que tanto prometes y todo no sea una falsa ilusión”? A) 1 B) 2 C) 31 D) 10 E) 1

19. Marque la alternativa cuya palabra contiene sólo dos diptongos: A) Coherencia B) Ampliación C) Teoría D) Aeronáutica E) Audiencia

¿Cuántos triptongos hay en el siguiente texto: “Vos sois como siempre soñasteis ser. Ojalá situéis la situación en su exacta dimensión”? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

20. Indique la palabra que contiene hiato y diptongo respectivamente: A) Graduación B) Engreída C) Coetáneo D) Preocupación E) Miopía

10. ¿Qué palabras están correctamente separadas? I. PRO-TE-GE-RÉIS II. FRA-I-LE III. PER-SO-NI-FI-CA-CI-ÓN IV. RA-ZO-NA-MIEN-TO B) II, III y IV E) Sólo I

C) I, III y V

17. Señale en qué caso la separación silábica es correcta: A) Tras-cen-den-cia B) Tea-tre-rí-a C) Vi-su-a-li-zar D) En-grei-mi-en-to E) Mau-so-leo

¿Cuántos diptongos hay en: “Si fuera hoy, Diego, yo hubiera hecho otra elección y otra sería la historia”? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

A) I y III D) I y IV

B) I, III y IV E) Todas

21. Respecto al hiato, señale lo correcto: I. Se da entre dos vocales fuertes II. Se da entre dos vocales débiles III. Se da entre una vocal fuerte y una vocal débil, siempre que la débil sea tildada.

C) I,III y IV

11. ¿Cuál es la palabra que presenta diptongo? A) Guiso B) Querella C) Guitarra D) Piano E) Quitasol 12. “Según esta ecuación, la velocidad se calcula dividiendo el espacio entre el tiempo...” Cuántos diptongos presenta la oración? A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 13. ¿Cuál es la palabra que posee hiato? A) Vuelo B) Ecuestre D) Diamante E) Cielo

C) Paola

14. ¿Cuál es la palabra que posee hiato y diptongo a la vez? A) Boato B) Ciénega C) Mio D) Muerte E) Coacción A) I y II D) I, II y III

B) II y III C) I y III E) Todas son incorrectas

15. Encontramos diptongo: I. Leones II. Dietéticos III. Observáis IV. Garúa A) I, II y III B) II y III D) I, III y IV E) Sólo II

C) I y III

16. Tiene diptongo: I. Caimán II. Toalla III. Estatua IV. Envidiable

1° Secundaria

1er Bimestre

150

Lenguaje...


Similar Free PDFs