Contenido de humedad PDF

Title Contenido de humedad
Author Jean Karlo Poma
Course Mecanica de Suelos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 365.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 186
Total Views 309

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚFACULTAD DE INGENIERIATITULO DEL ENSAYO:CONTENIDO DE HUMEDADNUMERO DEL ENSAYO:N°PRESENTADO POR:Edward Jean Karlo Poma YucraDOCENTE:M. Salome Guadalupe Chacon Arcaya De ValdeiglesiasAREQUIPA – PERÚ2020A. INTRODUCCIÓNLa Mecánica de Suelos es una ciencia empírica, basada...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

FACULTADDEI NGENI ERI A

TITULO DEL ENSAYO: CONTENIDO DE HUMEDAD

NUMERO DEL ENSAYO: N°1

PRESENTADO POR: Edward Jean Karlo Poma Yucra

DOCENTE: M.Sc. Salome Guadalupe Chacon Arcaya De Valdeiglesias

AREQUIPA – PERÚ 2020

A. INTRODUCCIÓN La Mecánica de Suelos es una ciencia empírica, basada en la experimentación, la cual nos facilita ensayos y procedimientos para poder determinar las diferentes propiedades físicas y mecánicas de un suelo. La importancia del contenido de agua que representa un suelo representa junto con la cantidad de aire una de las características más importantes para explicar cómo el comportamiento de este (especialmente aquellos de textura más fina) como por ejemplo cambio de volumen, cohesión, estabilidad mecánica. El presente informe tiene como finalidad determinar el contenido de humedad de la muestra del estrato obtenido en campo, en general todo el proceso y los datos registrados en la práctica se encuentran plasmado en la tabla que se presentan líneas abajo, dichos datos son procesados aplicando las fórmulas correspondientes aprendidas en clase. El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace en laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura pueda ser controlable. Una vez tomada la muestra del sólido en estado natural se introduce al horno. Ahí se calienta el espécimen a una temperatura de más de 100 grados Celsius, para producir la evaporación del agua y su escape a través de ventanillas. Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el límite, para no correr el riesgo de que el suelo quede cremado con la alteración del cociente de la determinación del contenido de humedad. Realizar estos tipos de ensayos nos permite conocer y verificar la calidad de suelo, conocer los diferentes estratos del suelo de cada zona, región, ciudad.

B. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL:  Determinar la cantidad de agua (libre) que posee una muestra de suelo con respecto al peso seco de la muestra. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conoceremos la utilidad adecuada de los materiales y equipos utilizados.  Utilizar los equipos adecuadamente. C. MATERIALES Y EQUIPOS.  Cápsulas para Evaporación. Las cápsulas de aluminio sirven para la determinación de humedad en el secador infra-rojo y también son utilizables como cápsulas de laboratorio. El fondo plano garantiza una postura Buena en la base de trabajo y quedan fijadas las pruebas.

 Balanza de precisión

Lo utilizamos para medir la más a de un cuerpo o sustancia o también llamado el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe una relación bien finida. En el laboratorio de utiliza la balanza para efectuar actividades de control de calidad y para determinar densidades o pesos específicos.

 Horno de secado Es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio, los cuales provienes de un lavado de laboratorio. Es decir que esta cámara con cavidad, la cual tendrá una mayor temperatura la del ambiente, quitara toda la humedad del recipiente de metal o de vidrio. La estufa u horno de secado está fabricado en su interior y exterior con material de acero inoxidable, por lo cual tiene gran durabilidad, y gracias a un microprocesador tiene uniformidad en la temperatura. Nuestras muestras debes ser removida al pasar las 24 horas después de haberlas colocado allí.

 Espátulas Es una lámina plana que se encuentra adherida a un mango echo de madera, plástico o metal que se utilizó principalmente para tomar pequeñas cantidades de los estratos.

D. PROCEDIMIENTO. METODO ESTANDAR.

1. Determinar y registrar la masa de un contenedor limpio y seco (y su tapa si es usada).

2. Seleccionar especímenes de ensayo representativos de acuerdo lo indicado en anteriormente.

3. Colocar el espécimen de ensayo húmedo en el contenedor y, si se usa, colocar la tapa asegurada en su posición. Determinar el peso del contenedor y material húmedo usando una balanza seleccionada de acuerdo al peso del espécimen. Registrar este valor.

4. Remover la tapa (si se usó) y colocar el contenedor con material húmedo en el horno. Secar el material hasta alcanzar una masa constante. Mantener el secado en el horno a 110 ± 5 °C a menos que se especifique otra temperatura. El tiempo requerido para obtener peso constante variará dependiendo del tipo de material, tamaño de espécimen, tipo de horno y capacidad, y otros factores.

5. Determinar el peso del contenedor y el material secado al homo usando la misma balanza usada en 8.3. Registrar este valor. Las tapas de los contenedores se usarán si se presume que el espécimen está absorbiendo humedad del aire antes de la determinación de su peso seco.

E. PRESENTACIÓN DE DATOS, CALCULOS. ω=

(W 1−W 2) × 100 % (W 2−W 3)

Ww × 100 % Ws Donde: ω=

W1=Peso del recipiente + suelo húmedo W2=Peso del recipiente + suelo seco W3=Peso del recipiente Ww=Peso del agua Ws =Peso del suelo W=Humedad

ENSAYO N 1 ° gr 273 REC + SUELO HUMEDO

2

3

4

5

305

282

281

271

REC + SUELO SECO gr

250

253

257

258

249

PESO DEL RECIEPIENTE gr

152

155

160

158

150

PESO DEL AGUA gr

23

52

25

23

22

PESO DEL SUELO SECO gr

98

98

97

100

99

23.5

53.1

25.7

23

22.2

HUMEDAD %

PROMEDIO DE HUMEDAD: 29.5% F. CONCLUSIONES  El contenido de humedad de la muestra de suelo fue de 29.5% en promedio por el método estándar  Aprendimos a calcular la humedad de las muestras de suelo con dos tipos de métodos diferentes.  Se reconoció claramente mediante los resultados que el método por secado con estufa es más efectivo en cuanto a rendimiento teniendo como desventaja el tiempo del proceso....


Similar Free PDFs