Cuaderno 4c2ba Ed. Fisica. Actividades de aprendizaje PDF

Title Cuaderno 4c2ba Ed. Fisica. Actividades de aprendizaje
Author COLEGIO HOGAR DE BET
Course Educación Física
Institution Instituto Superior de Formación Docente Nº 54
Pages 43
File Size 2.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 206

Summary

Cuaderno de trabajo. Actividades de Aprendizaje. Guía de enseñanza aprendizaje....


Description

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

NOMBRE:_________________________________________ GRUPO 4º_____

CURSO 2016-17 I.E.S. DE INFIESTO BLOG: http://eltejo.wordpress.com Correo: [email protected]

Aquí tienes el cuaderno de la asignatura. En él podrás realizar los trabajos y hacer un seguimiento de tus calificaciones durante el curso. Recuerda que tienes que llevarlo a clase de Educación Física para tenerlo al día y entregárselo al profesor cuando te lo pida. La primera tarea es aprenderte las normas de clase. ¡Métetelas en la cabeza! Que tengas un saludable y deportivo curso 2016-17. NORMAS DEL LA ASIGNATURA 2016-2017 Realiza la sesión con ropa y calzado deportivo, el pelo recogido y sin elementos peligrosos Lleva cuaderno y un bolígrafo a todas las clases (aunque creas que no es necesario) Trae ropa de recambio y elementos de aseo para el final de la clase Compórtate de forma respetuosa, colaborando con los compañeros y profesores Lleva una botella de agua y no comas ni masques chicles Al gimnasio o polideportivo entra con el profesor y sigue sus indicaciones en todo momento Entra en la sala de material sólo si lo indica el profesor y utiliza el mismo de forma responsable No pongas en riesgo ni tu seguridad ni la de tus compañeros

¿QUÉ NOTA QUIERO SACAR?  SUFICIENTE: Cumplo con las normas de la asignatura, apruebo en las calificaciones diarias y pruebas físicas y presento los trabajo obligatorios con nota media de 5  BIEN: Cumplo con las normas de la asignatura , tengo buenas calificaciones diarias y en las pruebas físico – deportivas y presento los trabajos obligatorios con nota media de 6  NOTABLE: Cumplo con las normas de la asignatura, tengo buenas calificaciones diarias y en las pruebas físico – deportivas y, además, presento los trabajos obligatorios y optativos con nota media de 7/8.  SOBRESALIENTE: Cumplo con las normas de la asignatura, tengo muy buenas calificaciones diarias y en las pruebas físico – deportivas y, además, presento los trabajos obligatorios y optativos con nota superior a 8.

Y RECUERDA  Hay que asistir como mínimo al 60 % de las clases de una unidad didáctica para no tener que realizar la recuperación de la unidad  Hay que presentar el cuaderno/trabajos en el plazo acordado si no quiero perder nota y nunca en la semana de las evaluaciones  Es necesario conseguir los objetivos programados para el trimestre si quiero obtener una calificación positiva y que me hagan medias.  Realizar correctamente el diario de entrenamiento te sube hasta 1 punto la nota trimestral

Estas normas han sido elaboradas y consensuadas por el alumnado y profesorado. Se consideran esenciales para lograr los objetivos de aprendizaje programados y para el buen desarrollo de las clases de Educación Física durante el curso por lo que me comprometo a respetarlas. Firma del/la alumno/a:

Firma del padre/madre/tutor:

Firma del profesor:

A CERCA DE LA AUTOEVALUACIÓN DIARIA A veces no sabes que nota ponerte al finalizar una sesión. Puedes hacer lo siguiente: Un 5 supone una sesión en donde se realizan las tareas propuestas con la indumentaria adecuada y respetando las normas de clase. Y sobre esa nota se pueden sumar hasta 4 puntos más. PONGO UN 5 CUANDO... Tengo la indumentaria adecuada, traigo el cuaderno con bolígrafo y participo en clase + 1 Higiene: Cambio de Camiseta y aseo + 1 Esfuerzo / implicación: Me esfuerzo / implico en todas las tareas propuestas + 1 Cooperación: Colaboro con compañeros y maestros. Recojo material + 1 Interés/ Aportaciones: Escucho, escribo, hago propuestas, aprendo… Se crítico/a a la hora de valorarte +1 Consigo el desafío propuesto en clase

2

Recuerda que has de alcanzar todos los objetivos trimestrales para aprobar

OBJETIVOS 1º TRIMESTRE 1. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas. 2. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos de e ntrega obligada 3. Conocer las principales características del entrenamiento de fuerza y musculación (diseño de rutinas, correcta ejecución de los ejercicios, manejo de materiales, etc.) para su inclusión posterior en un programa de acondicionamiento físico saludable 4. Conocer y poner practicar algunos de los sistemas y formas para desarrollar las capacidades físicas básicas para el diseño de un programa de acondicionamiento físico saludable, tratando de conseguir una mejora de la condición física . 5. Organizar y dirigir 3 sesiones de un deporte alternativo elegido (presentación del deporte, calentamiento, juegos técnico-tácticos y organización de competiciones) 6. Mejorar la cooperación, la coordinación y la creatividad motriz del grupo a través de la organización y realización de un evento de juegos y deportes alternativos 7. Conocer, practicar y valorar las a ctividades deportivas para personas con discapacidad, siendo consciente de las dificultades con las que se enfrentan estos colectivos a través del diseño 3 de juegos. 8. Alcanzar los mínimos de Resistencia (carrera continua) acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud a lo largo del curso.

OBJETIVOS 2º TRIMESTRE 9. . Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas. 10. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos de entrega obligada 11. Conocer y practicar algunos bailes de salón, utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa y apreciando las manifestaciones artísticas corporales a través de la creación y escenificación de una coreografía por parejas. 12. Conocer y poner practicar algunos de los sistemas y formas para desarrollar las capacidades físicas básicas diseñando un programa de acondicionamiento físico saludable, tratando de conseguir una mejora de la condición física 13. Aplicar los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios a las situaciones de juego , sabiendo diseñar ejercicios de mejora a partir del análisis del juego. 14. Organizar una actividad en el medio natural llevada a cabo a partir del análisis de los recursos humanos, naturales y materiales existentes en el entorno del centro, respetando el medio natural y siendo crítico con las prácticas que conllevan un impacto sobre el mismo presentándola en clase con la ayuda de un power point 15. Alcanzar los mínimos de Resistencia (carrera continua) acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud a lo largo del curso.

OBJETIVOS 3º TRIMESTRE 16. Asistir y participar en las sesiones de forma activa siendo respetuoso/a con el grupo y los materiales atendiendo a las normas de clase establecidas. 17. Tener actualizado el cuaderno de clase con los distintos ejercicios y trabajos de entrega obligada 18. Conocer y saber poner en práctica el protocolo de actuación en caso de accidentes y maniobras básicas de actuación ante: esguinces, fracturas, quemaduras, heridas, asfixia, etc 19. Ser críticos con las prácticas nocivas para la salud : uso de sustancias dopantes, dietas milagro, sobreentrenamiento, etc. 20. Tomar parte en la organización y puesta en práctica de un torneo de deportes tradicionales 21. Alcanzar los mínimos de Resistencia (carrera continua) acordados a partir de los resultados obtenidos en la realización del test de condición física y salud a lo largo del curso.

3

El Notómetro te permite comprobar de un vistazo como van tus calificaciones. Asegúrate de que consigues alcanzar todos los objetivos previstos para cada trimestre y no dejes sin hacer/entregar los trabajos obligatorios. Se trata de llegar con buena nota al final de cada trimestre

EL NOTÓMETRO DEL 1º TRIMESTRE 1ª Evaluación

Ev. inicial

Objetivos NO conseguidos

Recup.

Objetivos NO conseguidos

IN

SF

BI

NT

SB

NT

SB

NT

SB

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE OBSERVACIONES:

2ª Evaluación

EL NOTÓMETRO DEL 2º TRIMESTRE

IN

SF

BI

ENERO FEBRERO MARZO OBSERVACIONES:

3ª Evaluación

EL NOTÓMETRO DEL 3º TRIMESTRE Recup.

Objetivos NO conseguidos

IN

SF

BI

ABRIL MAYO JUNIO OBSERVACIONES:

4

EJERCICIO Nº 1: ENCUESTA Y TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD. Aquí tienes una encuesta sobre tu actitud hacia la realización de Activi dad Física. Pon una cruz en las afirmaciones con las que estás de acuerdo y contesta a las dos últimas preguntas. Reflexiona por qué haces o no actividad física 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

26

Cuando hago actividad física el tiempo se me pasa volando No siento ningún placer haciendo actividad física Siempre que puedo practico actividad física Practico actividad física de forma regular desde hace años No hago actividad física por que no encuentro un horario que me vaya bien No tengo la autodisciplina necesaria para realizar ejercicio físico No tengo suficientes conocimientos para dirigir mi propia actividad física Antes de hacer actividad física realizado un calentamiento adecuado a la actividad posterior Después de una sesión física intensa realizo ejercicios de estiramiento Después de realizar actividad física suelo sentir algún tipo de molestias físicas(agujetas, dolores articulares) Hago actividad física por que deseo mejorar mi apariencia Si no hago actividad física me veo mal físicamente Hago actividad física para mejorar mi salud Hago actividad física por que así obtengo una apariencia agradable para los demás Vencer es una de las razones primord iales por las que hago actividad física Para disfrutar haciendo actividad física necesito competir con otras personas Hago actividad física para superarme Si no hago actividad física todos los días me encuentro mal Lo único que me gusta es hacer ejercicio Mis únicos amigos están vinculados con el mundo de la actividad física Me alimento de forma especializada para conseguir un mejor rendimiento físico Consumo productos dietéticos con el f in de mejorar mi rendimiento físico Prefiero los las actividades físicas y los deportes indivi duales Prefiero los las actividades físicas y los deportes colectivos ¿Cuantos días a la semana realizo actividad física durante 1 h ora o más ( cualquier actividad física que acelere tu corazón en la que gastes energía)

Gratificación Continuidad Objeciones Autonomía Seguridad

Apariencia

Victoria Rendimiento Obsesión

Preferencias Estilo de vida activo o sedentario

¿Cuantos días a la semana realizo actividades sedentarias durante 2 hora o más ( cualquier actividad en la que no gastes energía)

Estas son mis razones para HACER actividad física

Estas son mis razones para NO HACER actividad física

1.

1.

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

5

EL TEST DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.

EJERCICIO Nº2

1.CALCULA TU ÍNDICE DE MASA CORPORAL ( IMC) Sitúate ahora en la siguiente tabla

¿Cómo ves tu IMC respecto al curso anterior?

(Fuente OMS)

Ejemplo. : Peso 70 kg y mido 1,68 m. IMC= 70 / (1,68 x 1,68)= 24,8

Edad 14 15 16 17 18

Normal

Normal chicas

17 – 21,7

17,2 – 22,6

17,6 – 22,6

17,8 – 23,4

18,2 – 23,4

18,2 – 24

18,8 – 24,2

18,4 – 24,4

19,2 – 24,8 18,6 – 24,7 Mi IMC es:_______ ¿Por qué nos interesa saber nuestro IMC en relación a la salud?

¿Conoces otros parámetros que también se relacionan con la salud? Piensa un poco

Relaciona el IMC con el hecho de llevar un estilo de vida saludable o no

2 .TEST DE CARRERA CONTINUA Una vez situado en la línea de salida debes correr durante 12 minutos de manera continua y sin pararte. Si durante el primer test caminas es indicativo de que has llevado un mal ritmo de carrera o que tu resistencia cardiovascular y muscular está en niveles poco saludables. ¡Debes entrenar y mejorar! Cada vuelta tiene 200 metros. Tu compañero anotará el tiempo por vuelta Es importante que dosifiques el esfuerzo tratando de mantener un ritmo constante y sin pararte. . Fíjate en los tiempos que pedimos por trimestre 1º TRIMESTRE: De 12 a 15 minutos

2º TRIMESTRE: De 12 a 20 minutos

TU RITMO MEDIO Mi ritmo medio por vuelta es tiempo total(seg) / nº vueltas: _______ (divide los segundos que dura la prueba por el nº de vueltas conseguidas)

3º TRIMESTRE: De 12 a 25 minutos

Conclusiones del test ¿Me paro ?

¿Cómo lo he hecho con respecto al curso pasado?

¿Por qué crees que es importante esta prueba?

¿Qué objetivo te planteas para el próximo test de carrera?

6

3. PRUEBAS DE FONDOS PARA BRAZOS Modalidad B: Desde la posición del dibujo (manos + separadas Modalidad A de la anchura hombros), realiza el mayor nº de fondos seguidos para brazos (planchas). No hay límite de tiempo. El tronco debe permanecer recto (dibujo) y la barbilla casi debe tocar el suelo al flexionar. No apoyes el pecho en el suelo. La ¿Qué capacidad física estás valorando? mirada hacia delante. Elige una modalidad para hacer la prueba 4. PRUEBAS DE VELOCIDAD Desde la línea de salida y a la señal del maestro, 1º Intento: correr lo más rápido posible los 50 metros hasta la línea de meta. 2º Intento: Puedes elegir la posición de salida que más te guste

5.

Nº de planchas sin apoyar rodillas ¡bien hechas! (Modalidad A) ____ Nº de planchas apoyando rodillas

¡bien hechas! (Modalidad B) _____

ESTIRAMIENTOS

Desde la posición que se indica en el dibujo ( sentado sobre un banco de madera), realiza una flexión del tronco llevando las dos manos hacia el pie de la pierna estirada. Hazlo con cada pierna. Debes mantener la posición durante al menos 5 segundos y anotar los cm. alcanzados a partir de la planta del pie.

¿Qué capacidad física estás valorando?

¿Qué músculos estiras?

Pierna. derecha___ Pierna izqda.___

REFLEXIONA SOBRE LOS TEST QUE VALORAN TU CONDICIÓN FÍSICA ¿Qué es lo que más te preocupa sobre tu condición física y tu salud? ¿Mejora o empeora respecto a cursos anteriores? Justifícate

¿Cuántos días estás entrenado a la semana?

¿Qué instalación/ espacio usas para tus entrenamientos? ¿Qué otros espacios conoces en tu entorno en los que se puede entrenar? Cítalos. COMPROMISO DE MEJORA En base a estos datos tienes que realizar una propuesta de mejora para el presente curso. Estos objetivos pueden referirse tanto a pruebas físicas, aspecto físico, peso, etc. como a cambios en vuestros hábitos diarios: alimentación, actividad deportiva, indumentaria, aprovechamiento del tiempo libre. ESTE CURSO ME COMPROMETO A: 1. 2. 3. 4. FECHA : FIRMA: Tómate en serio este compromiso. Si los resultado s del test no han sido todo lo satisfactorios para alguien de tu edad ¡Cuidado! Aunque te veas muy bien cuando te miras al espejo puedes estar desarrollando problemas de salud que acabarán convirtiéndose en lesiones o enfermedades no demasiado tarde. Ahora es el momento de actuar Justificación de la nota: Tu calificación por ahora es de…

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

7

EJERCICIO Nº 3: MI RUTINA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA IDEAS CLAVE: Fuerza y tipos. Seguridad en el trabajo de fuerza. Métodos y medios de entrenamiento. Repeticiones, series, descanso, intensidad y velocidad de trabajo. Iniciación a la musculación.

Elabora una rutina de entrenamiento eligiendo 8 ejercicios. Vamos a utilizar fotografías de la posición inicial y la final de cada uno (Fíjate en los carteles que tenemos en el gimnasio). Explica qué hay que tener en cuenta para una ejecución saludable. Indica las series, repeticiones, velocidad de ejecución de cada ejercicio y tiempo de recuperación

Calentamiento 10 min

OBJETIVO DE MI RUTINA:

POSICIÓN FINAL

SERIES X REPETICIONES

INTENSIDAD/ VELOCIDAD

DESCANSO

A TENE EN CUENTA

Ejercicio 1

POSICION INICIAL

Ejercicio 2

Musculatura:

Ejercicio 3

Musculatura:

Ejercicio 4

Musculatura:

Musculatura:

8

POSICIÓN FINAL

SERIES X REPETICIONES

INTENSIDAD/ VELOCIDAD

DESCANSO

A TENE EN CUENTA

Ejercicio 5

POSICION INICIAL

Ejercicio 6

Musculatura:

Ejercicio 7

Musculatura:

Ejercicio 8

Musculatura:

Musculatura: Dibuja tus estiramientos finales: 5 min

Tu calificación por ahora es de…

A mejorar:

0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7| 8 | 9 | 10

9

EJERCICIO 4: MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR MI CONDICIÓN FÍSICA Aunque sabemos que tienes buena memoria apunta las principales características de los métodos de entrenamieno que estamos viendo en clase. Te ayudarán en tus sesiones de entrenamiento, tanto en tu tiempo libre como en clase. TRABAJO DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR Y MUSCULAR CARACTERÍSTICAS (Tiempo de esfuerzo, FC adecuada, Recuperación, Series x Repeticiones…)

MÉTODO

Carrera continua Cambios de ritmo Circuito de resistencia Entrenamiento interválico Cuestas. TRABAJO DE FUERZA MUSCULACIÓN

Dibuja algunos de los ejercicios con gomas, picas, bancos, cuerdas, colchonetas…Indica el Nº de series, ritmo, y tiempo de recuperación. Ej: Elevaciones laterales para Deltoides. 3S x 12R. Ritmo medio Rec: 1 minuto

Ej: Sentadillas en tijera con salto y cambio 3S x 10R Ritmo muy rápido Rec: 1 minuto

MÉTODOS PARA MEJORAR MI FLEXIBILIDAD.

Explica brevemente en qué consiste cada uno de los métodos. El método Bob Anderson: Técnica activa estática: El stretching: ¿Y QUÉ PASA CON MI VELOCIDAD? Parece que siempre nos olvidamos de la velocidad, quizás porque no es una capacidad muy vinculada a la salud pero el entrenamiento de velocidad puede ayudar a mi resistencia anaeróbica, mejorar mi coordinación y hacer que el entrenamiento sea más divertido y motivante. EJERCICIOS DISTANCIA, TIEMPO, INTENSIDAD, RECUPERACIÓN…

10

MIS DESAFÍOS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Ya sabes que en cada sesión vamos a plantear un desafío para que pongas en práctica PRUEBA A REALIZAR EL DESAFÍ O DE CADA DÍA Y LUEGO VALÓRATE BIEN MAL

REG

DESAFÍO 1: DESAFÍO 2: DESAFÍO 3: DESAFÍO 4: DESAFÍO 5: DESAFÍO 6 : DESAFÍO 7: DESAFÍO 8:

MIS PREGUNTAS INTELIGENTES PREGUNTA 1: PREGUNTA 2 : PREGUNTA 3 : PREGUNTA 4 : PREGUNTA 5 : PREGUNTA 6 PREGUNTA 7 : PREGUNTA 8

RESPUETAS

11

RESPUETAS

12

EJERCICIO Nº 5: DIRIJO MI SESIÓN DE DEPORTE ALTERNATIVO

IDEAS CLAVE: Deporte alternativo. Calentamiento específico. Estructura de una sesión deportiva.

Describe a continuación tu sesión deportiva. Define los ejercicios, agrupamientos (por parejas, grupos de 4…, materiales necesarios, utilización del espacio (dibujo) DEPORTE ALTERNATIVO: FECHA: Instalaciones: Objetivo de la sesión:

NOMBRE SESIÓN: Materiales:

CALENTAMIENTO

Dibujo

Tiempo

PARTE PRINCIPAL

Dibujo


Similar Free PDFs