Cual es el objeto de estudio de la genética PDF

Title Cual es el objeto de estudio de la genética
Course Protección y Conservación de la Naturaleza
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 4
File Size 98.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 137

Summary

Download Cual es el objeto de estudio de la genética PDF


Description

Cuál es el objeto de estudio de la genética? La genética es una disciplina científica como la física, tienen objetos de estudio. En el caso de la genética su objeto de estudio es la herencia: fenómeno biológico. El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. Se encarga del estudio de aquello es transmitido en sucesivas generaciones a través de los genes. Trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos, cuyo objetivo es el estudio de los patrones de herencia, del modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos. Como explica la ciencia actual el fenómeno de selección natural? La definición moderna de selección natural está basada enteramente en los conceptos ofrecidos por Darwin. Actualmente, la selección natural es concebida como un proceso que requiere del cumplimiento de tres condiciones: 1. Variación entre los individuos de una población en algún atributo o característica (variación). 2. La existencia de una relación significativa entre la variación en el atributo y la habilidad para aparearse, la fecundidad y/o la sobrevivencia (diferencias en adecuación). 3. La variación fenotípica debe tener un componente heredable (herencia). Si estos requisitos se cumplen, entonces habrá un cambio predecible en uno o varios de los momentos de la distribución fenotípica del atributo; y la distribución del atributo en la progenie diferirá de la de los padres por un factor determinado por la intensidad del cambio en la distribución fenotípica y la magnitud del componente genético del atributo (si la población no está en equilibrio). En otras palabras, si las condiciones 1 y 2 se cumplen, el efecto de la selección natural se manifestará como un cambio en la distribución fenotípica del atributo dentro de una generación. Otra respuesta del glosario: supervivencia y reproducción diferencial de organismos con fenotipos diferentes causada por fuerzas ambientales. La selección natural se refieres específicamente a casos en que los fenotipos son heredados, es decir, son causados al menos en parte por diferencias genotípicas, con el resultado de que los fenotipos mejor adaptados se vuelven más comunes en la población. Mencione los obstáculos epistemológicos que pueden aparecer durante el desarrollo del tema: la sucesión de las estaciones. Un obstáculo es un apego que impide el avance de la ciencia. En otros términos el desarrollo del conocimiento, errores, prejuicios, opiniones de los docentes son transmitidos al estudiante y estos se convierten en obstáculos epistemológicos. (Bachelard, 1971) los obstáculos no siempre son conocimientos mal adquiridos, y es necesario romper con todos los obstáculos epistemológicos (ruptura epistemológica). La rotura epistemológica conduce a la visión de lo

que se pensaba hasta ese momento y deja campo abierto para que la investigación continúe a temas que sean absolutamente conocidos. -Dificultad para comprender la geometría espacial: refiere a un obstáculo cuantitativo que implica la dificultad de manejar magnitudes que no entran dentro de nuestra preparación ordinaria. La tierra gira inclinado respecto de la elíptica, con lo cual genera un efecto de inclinación pero que nadie nota porque en realidad el plano que decimos, sobre el cual se encuentra es un plano que NO existe en la realidad. Esto es geometría y es una invención humana. -Animismo: este obstáculo epistemológico refiere a que cualquier sujeto, presta mayor atención y por tanto da una mas grande valoración al concepto que conlleve a la vida, que contenga vida o que se relacione con ella. En el espíritu investigativo siempre primara la vida, pues esta otorga un gran valor al elemento o elementos que tengan la posibilidad de contenerla, esta valoración no es nueva y siempre ha acompañado al hombre en cualquier estado de su desarrollo intelectual. -Obstáculo utilitario o pragmático: explicación por utilidad, se le da más valor explicativo a lo que se considera más útil En base a que prueba y o evidencia surge la teoría del bing bang? La explicación del origen que tiene la ciencia al respecto del Universo. Aclaremos que si antes de este universo hubo otro o después de este aparecerá otro, la ciencia no lo puede determinar. La ciencia asume la idea que en el universo, en su origen lo único que existía era esto E, es energía. Cómo estaba distribuida esa energía, cómo se encontraba? Es un concepto difícil de imaginar, toda la energía concentrada en un punto. Ese punto no estaba rodeado por ningún espacio porque el espacio no existía. Ese punto según la teoría se descompensó y en esa descompensación ocurrió el fenómeno que conocemos como el Big Bang. Una gran explosión. La ciencia cree que no hubo una explosión de nada. No tenía que cosa explotar. Por lo tanto, tampoco funciona como explicación una explosión. Pero ese punto de energía comenzó a sufrir cambios muy rápidos Los acontecimientos se tienen que medir en millonésimas parte de segundo. Es decir, una cantidad de tiempo tan infinita que uno no logra a imaginar con mucha precisión pero lo concreto es que esa energía comienza a expandirse y se forman las primeras partículas. - La cosmología moderna se basa en la teoría de la relatividad de Eistein. - El big bang no es una teoría sobre el nacimiento del cosmos, sino sobre su evolución, explican la existencia de un universo eb expansión, en evolución. La desaparición de los grandes reptiles es un fracaso evolutivo. Falso, porque mientras haya cambio, hay éxito. La evolución en la biología siempre implica cambios, el ambiente modula el ritmo evolutivo y a mayor ritmo mayor biodiversidad. La desaparición de los grandes reptiles fue un cambio evolutivo que permitió que aparezcan nuevas especies. En la cátedra se ha sostenido que la ciencia no pronuncia verdades, cual/es son las respuestas correctas.

La ciencia busca acercarse a la verdad aunque esta esté fuera de su alcance. La metodología científica hace referencia a algunos contenidos que se enseñan en la escuela primaria de ciencias. Las afirmaciones científicas, las explicaciones son o tienen carácter provisorio, significa que tienen como significado el hecho de que si bien la ciencia tiende a llamar o a acercarse a la verdad, LA VERDAD PARA LA CIENCIA ES INALCANZABLE.

¿Cuáles son las diferencias entre la gametogénesis femenina y la masculina? - Formación de gametas El número de gametas que se forman en cada uno de ellos no es el mismo. En la gametogénesis masculina se producen más células madres durante toda su vida sexual activa. En cambio las mujeres al nacer ya tienen definido el número total de ovocitos. En el hombre cada espermotogonia da cuatro células hijas viables, en la mujer cada ovogenia solo produce una célula viable. Ovogonia: obtiene la función de un solo ovocito, el organismo lo reabsorbe, aporte núcleo y citoplasma original (mujer), en cambio el hombre aporta solo el núcleo. Femenina: ovarios y nace con alrededor de 400 mil ovarios. Cada ovogonia Genera un ovocito primario. Masculina: testículos, nace sin espermatozoides. Cada Espermotogonia produce 4 espermatozoides. Espermatogenesis: En la meiosis el material se divide equitativamente. Ovogénesis: En meiosis I no se divide el citoplasma por igual, quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el citoplasma.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas? -Las analogías ofrecen evidencia de parentesco evolutivo, falso porque se dice que dos estructuras son análogas si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que tengan el mismo origen evolutivo. Le acercó al sujeto un ejemplo o (analogía) que no es el objeto de conocimiento sino que tiene algunos rasgos en común. -Las homologías ofrecen evidencia de adaptación funcional: falso, homología nos habla de parentesco, del valor evolutivo que tiene que ver con los órganos homólogos, (son órganos que responden al mismo plan de desarrollo embrionario) pero cumplen dos funciones distintas. Ejemplo: si pongo una radiografía del cuello de un ratón, de un ser humano y una jirafa, se van a encontrar con vertebras en los tres, pero lo más interesante es que en los tres se van a encontrar con 7 vertebras, eso se llama homologías, que son utilizadas por la ciencia como evidencia de parentesco que se suma al saber evolutivo. En cambio adaptación funcional refiere al estado de equilibrio de la experiencia a la mente y la acomodación de la mente a la nueva experiencia.

-ninguna es correcta… Método y modelo científico refiere a dos condiciones diferentes. Ejemplifique y explique. Cuando se refiere a método científico se hace indicando que se trata de una forma de actuar(camino a seguir) con el objetivo de dar una respuesta a una pregunta. No debe pensarse que se trata de UN método sino de procedimientos(muchos y diferentes) Ejemplo: Dentro de una misma disciplina experimental como la bologia, cuando se trata de explicar el ciclo de la vida de un determinado organismo NO se utiliza el mismo camino que cuando se trata de explicar el efecto de un determinado psicofármaco en el funcionamiento cerebral. El primer caso apela a la observación sistemática y minuciosa de la vida del organismo en estudio. En el segundo se deben poner a prueba las ideas preliminares y encontrar si estas son o no coincidentes con los resultados obtenidos. Cuando se habla de modelo científico se hace referencia a una representación de la realidad. Esto significa que con un modelo científico se estaría intentando explicar una realidad que simplificaría su comprensión.(representación de la realidad) (interpretación de la realidad). Ejemplo: de modelo científico. El modelo atómico. El esquema se constituye en un modelo atómico porque reúne una cantidad de información a cerca de cómo es el átomo sin importar de qué átomo se trate. Otros ejemplos: células animal y vegetal. ¿Cómo se articula herencia y evolución? Herencia y evolución se articulan en la variabilidad que existe en la reproducción sexual que permite la continuidad de una especie y/o da lugar a una nueva especie(evolución/cambio). Evolución: cambio de las especies vivientes que desembocan en la aparición, de otras, debido a la adaptación al medio y a la lucha por la existencia. Herencia: proceso por el cual las características de los progenitores se transmiten a sus descendientes( fisiológicas, morfológicas, bioquímicas) bajo diferentes medio de ambiente. El fenómeno clave de la herencia es la reproducción ( sexual) que permite la continuidad de una especie. Existe una variabilidad que da lugar a una nueva especie (evolución). ¿En virtud a qué observaciones la ciencia estima la edad de la Tierra dentro de los 15.000.000?

La ciencia estima la edad de la tierra dentro de los 15.000.000 en virtud a observaciones tales como las ingresiones y regresiones marinas, la tectónica de las placas, el vulcanismo. (fenómenos de transformación, dinámica y cambio)...


Similar Free PDFs