Cual es el fin ultimo de la vida PDF

Title Cual es el fin ultimo de la vida
Author Jose Pablo Vasquez Salinas
Course Civilización Contemporánea
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 4
File Size 135 KB
File Type PDF
Total Views 142

Summary

Fin ultimo de la vida epicteto epicuro...


Description

¿Cuál es el fin ultimo de la vida? Por José Pablo Vásquez S.

¿Cuál es el fin ultimo de la vida? Una pregunta que se han formulado muchos hombres a lo largo de la historia, todos llegando a distintas conclusiones de cual es este, por la complejidad y subjetividad que puede causar la respuesta de esta pregunta. Los puntos de vista mas conocidos acerca de esta pregunta son las de los filósofos, y son justamente los puntos de vista de algunos de estos hombres pensantes los cuales revisaremos en el presente ensayo. Analizaremos la visión de tres autores y de sus obras. Epicteto y su obra Manual, Epicuro y su obra Carta a Meneceo y Ética Nicomaquea de Aristóteles. Revisaremos puntos de encuentro y de inflexión entre estos grandes pensadores de la antigua Grecia. Para Aristóteles el fin ultimo de la vida es encontrar la felicidad a lo largo de la vida, para Epicteto el fin es afrontar la vida recibiendo todo lo que nos llega y recibirlo sin cuestionarnos mientras que para Epicuro el fin de nuestra vida debe ser buscado y formado por nosotros mismos. Si se analizan las visiones de los tres autores llegamos a la conclusión de que para todos elfin ultimo de la vida es la felicidad, lo único que cambia es el medio para conseguirlo. Para argumentar sobre el fin ultimo que nos propone Aristóteles en su obra Ética Nicomaquea sobre que la felicidad es el fin ultimo de la vida y que debemos ser virtuosos para poder conseguir esta, y como un arquero debemos apuntar al centro, buscar las virtudes y no dar en el exceso ni en el defecto. Sobre esto nos habla en el libro VI. “[…], y hay un límite de las medianías que decimos que estánen medio del exceso y del defecto porque se ajustan a la razón correcta” [CITATION Ari \p 199 \n \y \l 3082 ]. Lo que nos dice Epicteto sobre el fin ultimo de la vida es que cada cosa que pasa en nuestra vida es lo correcto y que debemos tomar esas acciones, estar agradecidos por ellas y vivir en serenidad con este. Epicteto ejemplifica esta serenidad ante las situaciones dándonos un ejemplo de como si estuviéramos en un banquete. “Recuerda que has de comportarte como en un banquete. Llega a ti algo que van pasando: extiende la mano y sirvete moderadamente”[CITATION Epi \p 20 \n \y \l 3082 ].

Para Epicuro el fin ultimo de la vida se basa en buscar las cosas por uno mismo, a diferencia de Epicteto, para Epicuro nuestro camino debe ser fabricado por nosotros mismos, no debemos conformarnos con lo que nos sucede sino que intentar buscar una forma para beneficiarse de estas y poder ser la mejor persona posible, no debemos dejar las cosas al azar. “[…], diciendo él que algunas cosas sugen de la necesidad, otras del azar, y otras de nosotros mismos, pues ve que la necesidad es irresponsable, que el azar es inestable, mientras que lo de nosotros no tiene otro amo, y que naturalmente le acompaña la censura o su contrario pues mejor seria hacer caso a el mito sobre los dioses que hacerse esclavos del destino […]” [CITATION Epi1 \p 16-17 \n \y \l 3082 ].

Luego de conocer las vistas a grandes rasgos sobre el fin ultimo de la vida de estos tres grandes autores de la antigua Grecia, ahora entraremos en detalle y veremos las diferencias y similitudes mas importantes entre estos autores. Partiendo por las diferencias entre Epicuro y Epicteto, son muy visibles, basicamente por el hecho de que Epicteto nos da la forma de llegar a la felicidad, solo viviendo y conformandonos con los sucesos diarios de nuestra vida. Y muy por el contrario lo que nos señala Epicuro es la busqueda de la felicidad para poder lograrla, no la espera de ella. Hay que leer de manera detenida la obra de Epicteto para poder lograr encontrar cierta similitud entre ambos autores, y podemos encontrar que Epicteto tambien cree en cierta forma que somos capaces de fabricar nuestra felicidad y camino, solo que debemos ser cuidadosos y examinar si somos capaces de los que nos proponemos. “Hombre mira primero de que clase es el asunto y luego examina tu propia naturaleza, a ver si puedes soportarlo […] Cada uno ha nacido para una cosa”[CITATION Epi \p 28 \n \y \l 3082 ].

Para Epicteto y Aristoteles es mas facil encontrar similitudes, principalmente por lo apegado que ambos son con la religion y los Dioses. Ambos creen que hay cierta divinidad que provoca nuestros actos, por eso la postura de Epicteto de total recibimiento, ya que lo que aparace en nuestra vida no es acorde a nosotros, sino a una fuerza mayor que dispone de nosotros, y en el cierre del libro nos muestra algo que puede ser una oracion que ejemplifica de manera perfecta esto, “[…] Condúceme Zeus, y tú, Destino, al lugar que me teneis señalado. Que yo os seguiré diligente […]”[CITATION Epi \p 44 \n \y \l 3082 ]. Y sobre esta divinidad sobre los actos que no son acordes a nosotros tambien nos lo señala Aristoteles cuando nos dice que las virtudes, nuestro medio para la felicidad, es ajeno a nosotros, .“La dicha se cuenta entre las cosas mas divinas, pues el premio y el fin mas elevado de la virtud es, sin duda, algo divino y feliz”[CITATION Ari \p 33 \n \y \l 3082 ]. Y las diferencias son claras ya que para Epicteto la

felicidad es algo que se basa en las acciones ajenas a nosotros, mientras que para Aristoteles somos capaces de accionar nosotros mismos para crearla. Podemos concluir de manera clara que se encontran tanto diferencias como similitudes entre los autores, como la clara similitud entre Aristoteles y Epicuro en lo que respecta la fabricacion de la felicidad, y como diferencia vemos que Aristoteles es muy apegado a los Dioses mientras Epicuro cree que la creencia ciega podria ser irresponsable. Tambien se concluye que Epicteto es en su mayoria la contraparte a lo que plantean los otros dos autores, por el hecho que el deja todo actuar por si mismo, ya que el no lo considera acorde a su naturaleza y cree que lo que nos lleva a la felicidad son los hechos que pasan en nuestras vidas y como actuamos con ellos, mientras que para los otros es como actuamos con los hechos de nuestra vida para lograr la felicidad. Personalmente, yo no me siento identificado con un autor en especifico, sino con todos en algun aspecto. Con los pensamientos de Epicuro, por la razon que debemos armar nuestro destino para poder llegar a la felicidad, con Aristóteles y su postura apegada a los Dioses y como hay cosas que se nos entregaron para que nosotros hagamos con ello lo mejor y poder llegar a la felicidad y con Epicteto en la aceptacion de los hechos que llegan a nuestra vida y en como debemos analizar la naturaleza de esto para ver si somos capaces y si son acordes a nuestra naturaleza, ya que todos hemos nacido para algo. Esta pregunta no tiene una respuesta absoluta, ya que cada persona que se la haga podria llegar a una conclusion distinta, por el simplehecho que no todos queremos lo mismo de la vida, ni toda la vida vamos a desear lo mismo por eso creo que puede ser importante hacerse esa pregunta a lo largo de nuestros dias. “Que nadie, por joven, tarde en filosofar, ni, por viejo, de filosofar se canse”[CITATION Epi1 \p 11 \n \y \l 3082 ] .

Bibliografía Aristóteles. (s.f.). Ética Nicomaquea. Ediciones Colihue. Epicteto. (s.f.). Manual. RBA Libros. Epicuro. (s.f.). Carta a Meneceo. Ediciones Tácticas....


Similar Free PDFs