La vida es sueño - Resumen La vida es sueno PDF

Title La vida es sueño - Resumen La vida es sueno
Course Persona y Sociedad
Institution Universidad Panamericana México
Pages 5
File Size 106.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 151

Summary

Profesor Salvador Escalante ...


Description

“La vida es sueño” Pedro Calderón De La Barca “La vida es sueño y los sueños, sueños son”

En tanto a las preguntas de inicio de curso, me gustaría responder a la siguiente: ¿Hay trascendencia posible? Esta obra se concibió en un momento en el que España se encontraba ya bastante mal económicamente. Estamos hablando de que unas décadas después de la conquista toda la riqueza acumulada por España de las colonias se había despilfarrado en tonterías (A diferencia de Inglaterra que lo había invertido bien). Entonces lo que comienza a pasar es una etapa de fachadas: el Barroco. Una etapa en la que todo es apariencia (pensando en estos grandes retablos de las iglesias que son todas atascadas con hoja de oro que fingen riqueza y opulencia. Fingen estar hechos de oro, pero solo es la capa superficial: son una mascara). Es entonces en donde el arte comienza, en especial la literatura, a mostrar que todo lo que se ve en España es una ilusión de mejora. (De ahí el Quijote y fingir que la realidad es otra). Lo mismo pasa con Calderón de la Barca, el propone una obra en la que Segismundo, aunque por derecho merece ser rey, es burlado para que solo piense que lo es por un rato, ¿Por qué?, porque no tiene los valores para verdaderamente ser uno y de acuerdo con una profecía sería un terrible rey. ¿Que significa esto? Que se hace un montaje, se le pone una máscara de rey a Segismundo, se hace una ilusión de que él es rey. Esta obra ve el mundo como un gran teatro (de hecho, Calderón tiene una obra que se llama “El gran teatro del mundo”) en el que cada uno de nosotros finge un papel que el resto sustenta, por eso y mil cosas más: la vida es sueño. Eso que vemos y vivimos es una ilusión que la sociedad, ¿Sustenta en qué? En estructuras sociales, en conceptos de

barbarie, en religiones, en ideas de trascendencia o destino, en fin, en mil ficciones. Pedro Calderón De la Barca fue uno de los escritores más destacados dentro de la literatura española y mundial. Famoso por varias obras, entre ellas “La vida es sueño”. Calderón de la Barca pertenecía al estilo barroco en el Siglo de Oro, reconocido también por sus obras de teatro. Influenciado principalmente por los temas y el estilo de Lope de Vega, pero según algunos críticos, Calderón de la Barca perfeccionó estos mismos. Inventa, más allá del repertorio caballeresco, una forma poético-simbólica que antes de él, nunca había sido utilizada y que desarrolla al teatro principalmente lírico, donde los personajes se manejan hacia lo simbólico y lo espiritual. El personaje más controversial mundialmente, es Segismundo, que es personaje principal de La vida es sueño. Esta obra es muy importante porque recopila cuestiones muy importantes de esta época, como lo eran el destino, el bien a través de los sueños, la existencia y el escepticismo. Esta obra fue estrenada en el año de 1635, dando pie principalmente a la relevancia del no dejarse llevar por un “destino” aparente; sino más bien, la libertad del humano para conllevar su vida. Esta obra se divide en tres jornadas: •

Primera jornada:

La obra se desarrolla en Polonia con Rosaura lamentando la vida que lleva mientras está disfrazada de hombre, acompañada de Clarín que lleva poco tiempo en Polonia y fue en busca de nuevas experiencias. Se encontraban caminando hacia la torre, en la cual, en una de las celdas empezaron a escuchar una serie de lamentos, los cuales venían de Segismundo mientras que estaba atado y cubierto con pieles. Segismundo no paraba de lamentar el hecho de haber nacido . Mientras tanto aparece Clotaldo (hombre que se encargaba de las ataduras de Segismundo), Clotaldo se enfrenta en una discusión con Rosaura y Clarín por haber pasado en la torre sin ninguna clase de permiso, en esta misma, Segismundo asegura que el motivo por el cual lo tienen encarcelado es por haber nacido. Entre toda la faramalla

que se ocasiona, Clotaldo ordena desarmar a Rosaura y a Clarín para atarlos, pero al desarmar a Rosaura, Clotaldo reconoce la espada como un objeto que ya había visto antes, por lo que Rosaura le explica cómo fue que terminaron en Polonia. Astolfo intentaba explicarle a estrella que son parientes, básicamente herederos al trono por sangre azul. Esto no le toma el pelo a Estrella quien le asegura que lo que dice es falso y que su collar lo delata. Basilio hablando con estos mismos, les da una plática acerca de su amor a la ciencia y la desdicha que esta es. Se le da aviso al rey de que fue visto el príncipe Segismundo a lo que el rey dice que eso ya se sabía y no le da la mínima importancia, por tanto, se les libera a Rosaura y a Clarín. •

Segunda jornada:

El rey le pide a Clotaldo que duerma a Segismundo con hierbas, lo cual Clotaldo no entiende y el rey le explica que es por su miedo a la ira de Segismundo. Después de un rato, llega Segismundo al palacio, donde lo reciben con músicos, pero Segismundo se encuentra muy confundido acerca de si lo que está viviendo es producto de su imaginación. Justo cuando no podía estar más confundido, Clotaldo le dice que es el heredero de la corona y esto confunde más a Segismundo. Una vez que entiende que fue encarcelado injustamente, amenaza de muerte a Clotaldo. Resultan platicando Astolfo y Segismundo, pero no hay una verdadera conexión entre ellos. Segismundo se encuentra con estrella, quien es su prima y él se percata de su belleza, por lo que decide compararla con el sol. A lo que un empleado le previene que ya está comprometida con Astolfo y le recomienda alejarse. Pero con el carácter de Segismundo, su opinión no fue bienvenida y decidió tomar al empleado por un brazo y lanzarlo por la ventana, situación que dejó inmóviles a Astolfo y a Rosaura. Esto prosigue con la entrada del rey para preguntar qué ha sucedido, a lo que Segismundo responde que lanzó a un hombre que lo estaba molestando y el rey reaccionó diciéndole que no podía entender cómo es que había hecho eso y que realmente le tiene miedo. Segismundo discute que él quiere sus derechos por lo que Basilio enojado le recomienda que recapacite por

qué estuvo encarcelado y que recapacite acerca de si está soñando o no. Segismundo se defiende y dice que su encarcelamiento fue gracias a que no conocía su identidad pero que ahora que la conoce, luchará como hombre y fiera. Clotaldo intenta acabar con Segismundo, pero Segismundo nuevamente lo amenaza con lanzarlo por una ventana, mientras tanto Rosaura intenta calmarlos, pero parece inminente el problema, ya que Segismundo continua por sacarle una daga y Clotaldo lo detiene rogando por piedad. Al llegar Astolfo, exige una explicación y Segismundo contesta sacando su espada y Basilio lo detiene. Basilio se da cuenta que Segismundo no tiene la mínima intención de perdonar a nadie, así que pide que lo droguen para que piense que todo fue un sueño y lo regresen a su celda. Se ocasiona una riña porque Estrella se da cuenta que Astolfo trae un colgante diferente, entonces le pide a Rosaura que le haga el favor de conseguirlo, por lo que Rosaura se hace pasar por Astrea, pero Astolfo se da cuenta y en ese momento llega Estrella a exigir el colgante que ella ha pedido, pero Astolfo se niega. Clarín es encerrado por Clotaldo mientras tanto. Al final de esta jornada viene algo muy importante, que es cuando Segismundo despierta y ha recapacitado acerca de sus sueños y menciona que cada uno sueña lo que es y que todo el mundo sueña. Aquí es cuando recita “Toda la vida es sueño y los sueños, sueños son” •

Tercera Jornada:

Clarín se encuentra analizando el porqué de su encarcelamiento y a pesar de que le parece injusta, lo entiende. Cuando llegan a liberar a Segismundo, entran primero a la celda de Clarín, liberándolo a él en lugar de Segismundo y este mismo no dice que él no es, para que no lo encierren nuevamente. Después de rescatar a Segismundo, le mencionan que van a coronar como rey a Astolfo, pero que todos quieren que él sea coronado como rey en lugar de Astolfo, pero es tanta la confusión de Segismundo, que el sigue pensando que la vida es sueño y que sigue dormido. Lo que continúa es que Segismundo perdona todo a Clotaldo a pesar de que este pensaba que lo intentaría matar nuevamente, pero en cambio le pide ayuda para luchar contra el rey a lo que este se niega y dice que se debe al rey y morirá sirviéndole.

Rosaura intenta detener a Clotaldo, por lo que decide contarle a Rosaura que él es su padre y que ella fue fruto de su primer matrimonio, pero como en esa época era mal visto haberse casado varias veces, prefirió ocultarla como su hija. Clarín y Segismundo se dirigían al campo de batalla cuando a lo lejos vieron a una mujer; era Rosaura con una daga y una espada. Le cuenta su historia a Segismundo la historia. Segismundo le dice que su vida no puede ser un sueño, porque hay muchos temas de por medio y que ya no sabe distinguir dos cosas como la vida y el sueño, que son tan parecidas. Rosaura le pregunta si acaso no le ha hecho caso y Segismundo le contesta que, por su honra, no se lo merece. Clarín y Rosaura tienen un encuentro mucho tiempo después, mientras clarín había estado esperando su muerte en una celda. La obra termina con Segismundo arrodillado ante su padre, abandonando la lucha. Pidiendo disculpas a su padre y viceversa. Astolfo se casa con Rosaura y Segismundo con Estrella. Segismundo termina analizando que sea la vida un sueño o no, deberá saber gozarla, porque esta va muy veloz....


Similar Free PDFs