Analisis pelicula la vida es bella PDF

Title Analisis pelicula la vida es bella
Author Jaqui Cookie
Course psicopatologia
Institution Universidad Autónoma de Occidente (México)
Pages 3
File Size 52.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 170

Summary

Análisis de la vida es bella...


Description

Análisis de la película la vida es bella Balderas Rodríguez Jesús Jaqueline

Grupo 04 Vesp.

La película se encuentra edificada dentro del contexto inicial de la Segunda Guerra Mundial y a finales de esta, en la cual, Guido, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. Gestalt La percepción positiva de Guido hacia las circunstancias y acontecimientos del campo de concentración hicieron que los estímulos percibidos se presenciaran de diferente forma y significado. Comprendiendo así la situación y de los elementos que la componían generando insight. Haciendo de esta forma que su hijo Giousé percibiera los estímulos de la misma forma, como un juego. Todos las personas dentro del campo percibían el lugar como una situación hostil, peligrosa y desagradable, sin embargo, estos dos personaje hicieron que la situación se viera como un todo dejando de ver cada situación por su parte. El espacio vital de Guido y Giousé está conformado por la totalidad de circunstancias que determinaron su conducta durante su estadía en el campo de concentración. Creando en estos personajes la necesidad de salir del campo y reunirse juntos nuevamente, ocasionando así una tensión para la cual ejercían mayor fuerza para actuar en dirección de sus necesidades. Giousé utilizaba introyección al incorporarse dentro de sí mismo patrones y modos de actuar y pensar que no eran de él sino de su padre. El doctor que se encontraba en el campo de concentración utilizaba el egotismo ya que anteponía sus necesidades de conocer la respuesta del acertijo a las de Guido que deseaba que lo ayudara a salir. Al finalizar Giousé al final ya al ser un adulto pudo darse cuenta de todo lo que hizo su padre por él y de lo que realmente estaba sucediendo en aquel tiempo en el que él creía que todo era un juego.

Humanismo Dentro de la película se puede observar una tendencia a la actualización, ya que Guido impulsó su organismo durante las adversidades por un motivo, que era el crear un ambiente de juego para Giousé. Además, la necesidad de Dora de seguridad de saber que su familia estaría bien la motivó a subirse al tren e ir al campo a encontrarlos. Así mismo, Guido presenciaba la misma necesidad de seguridad, de proteger a sus dos amores, lo que lo motivaba a proteger a Giousé y encontrar a Dora. Se pueden observar distorsiones de las necesidades en la película dentro de los soldados, ya que estos distorsionaban sus necesidades de valoración y poder en una forma errónea accediendo a hacer actos reprobables. La jerarquía de las necesidades de los personajes se ven obstruidas por la situación en la que se encuentran, siendo incapaces de satisfacer sus necesidades fisiológicas por completo y por ende el resto de las necesidades, ya que carecen de seguridad, estabilidad, protección, aceptación, respeto y así sin poder autorealizarse. Desde la perspectiva de Erick Fromm se pueden observar orientaciones no productivas de explotación en el ejército alemán, ya que estos presentan rasgos dominantes de explotación hacia los judíos, agrediéndolos tanto física como psicológicamente. Además, estos presentaban amor a la destrucción, ruina y la muerte, obteniendo placer de su destrucción, esta conducta fue fomentada por el resaltamiento de los valores económicos sobre los personales. Dora y Guido tienen un amor materno y paterno hacia el objeto en este caso Giousé. Los cuales presentan amor a la vida ya que aun y las circunstancias vivían su día a día de la manera más positiva. Se observa el uso de la logotarepia a lo largo de la película, ya que Guido busca darle sentido a su vida y a la de Giousé independientemente de las circunstancias que se encontraban viviendo, siendo la principal motivación vital de Guido el hacer la situación desfavorable una favorable. Es así que le hizo creer que estaba dentro de un juego, y que en varias ocasiones le expresara a Guiosé cuando este se quería ir que perdería en el juego, igualmente todas las veces que se tomaba todo a broma y lo hacía reír y que lo motivó con el tanque para que Giousé encontrara un motivo y sentido para seguir dentro del campamento. La postura que toma Guido refleja su voluntad y su motivación, ya que este realiza y ejecuta sus acciones con base a su voluntad, que era crear un ambiente agradable para Giousé. Guido hizo creer a su hijo que era necesario juntas

muchos puntos para ganar a cambio un tanque militar, él hizo esto motivado por su voluntad que representaba el amor hacia su hijo. Así mismo, tenía claro lo que deseaba y que lo motivaba, así el cómo lo llevaría a cabo, para lo cual decidió ocultarle a su hijo lo que realmente estaba sucediendo a su alrededor. Así mismo Guido se muestra con sentido del humor y positivo a pesar de las circunstancias inhumanas de las que estaban siendo víctimas, esta también era una forma de logoterapia, y de negar la situación para él y su hijo, y que de esta forma fuera más llevadera. Del mismo modo Giousé tuvo la voluntad de creer en lo que su padre le hacía creer y no en lo que su mente racionalizaba como un lugar feo y sucio. Dora, tuvo la voluntad de seguir con su vida diaria ya que la motivaba el encontrarse con su familia....


Similar Free PDFs