D7. Discurso - Superestructura argumentativa 2 PDF

Title D7. Discurso - Superestructura argumentativa 2
Course Taller De Comprension Y Produccion De Discursos
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 9
File Size 445.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 128

Summary

Trabajos prácticos en la sección de trabajos prácticos de Studocu....


Description

La tercera perspectiva, la textual, la secuencial.

Esa perspectiva textual hace hincapié en la posibilidad de identificar en los textos secuencias textuales de carácter argumentativo, que van a tener determinada estructuración interna y determinados rasgos de lenguaje y de enunciación. Esto es la persona que defiende la postura va a hacerlo construyendo una determinada imagen, no objetiva, no neutra, sino todo lo contrario, porque estamos hablando de argumentación así que va a haber sobre todo subjetividad.

Perspectiva secuencial Desde esta perspectiva siempre que vamos a clasificar un texto como argumentativo no significa que solo haya secuencias de tipo argumentativo, sino que van a ser la secuencia que predominen, o sea los fragmentos de texto que dominen el texto desde lo global.

Todos los textos en realidad son multisecuenciales, o sea tienen una variedad de secuencias. Por ejemplo, si pensamos en lo que sería un parcial, el desarrollo de este sería un texto de tipo expositivo, pero no significa que no haya otro tipo de secuencias como la argumentativa.

La secuencia argumentativa es entonces esa que se orienta a poner de manifiesto un punto de vista (del sujeto que enuncia), entonces el texto se va a construir como un entramado para construir ese punto de vista, para construir esa posición. Eso implica que necesariamente el texto argumentativo siempre surge en un cierto estado de debate, siempre hay una cuestión problemática.

Las secuencias argumentativas en realidad, a diferencia de las expositivas o explicativas, van a apuntar no a la comprensión, a la explicación, a que el auditorio reciba un conocimiento que no tiene, sino al convencimiento, a la persuasión.

Entonces vamos a tener la cuestión problemática, y sobre esa cuestión van a entregarse textos con diferentes pruebas para sustentar diferentes posiciones en juego para responder a esa problemática, posiciones que van a tener definiciones opuestas.

A partir de la cuestión problemática se desprende la tesis, que es la respuesta a ese problema en debate.

Una vez propuesta la tesis tenemos la necesidad de sostenerla, justificarla con razones suplementarias.

El hecho de que siempre exista un desacuerdo, un conflicto, esta cuestión del estado de debate, hace que lo que serían los argumentos, el cuerpo argumentativo que sucede a la tesis tenga carácter polifónico, esto es que siempre va a haber de alguna manera una réplica hacia posibles objeciones, hacia una contratesis, hacia contraargumentos que uno puede anticipar o que uno puede recuperar y refutar, vamos a encontrar entonces voces opuestas y voces también de respaldo.

Entonces, las secuencias en esta instancia meramente argumentativa de la estructura van a estar compuestas por una dimensión que es propositiva, o sea el respaldo de la tesis propiamente dicho, solo la argumentación a favor de la tesis, pero también puede incluir una dimensión polémica que es cuando yo evoco los posibles contraargumentos y los refuto.

Entonces, ese bloque de la estructura está centrado en la tesis, de alguna manera la tesis es el elemento nodal en el cual apuntan todos los argumentos.

La tesis no necesariamente va a estar explícita en esa instancia, sino que va a ser como la idea, la fuerza que se va a desprender de ese desarrollo argumentativo, y probablemente haya que reconstruirla y no va a identificarse con una aseveración que forme parte completamente del texto.

La estructura interna de un texto argumentativo siempre va a variar de acuerdo al género discursivo (si se trata de un artículo de investigación, si se trata de una sentencia, si se trata de una nota de opinión, etc..), también va a variar la estructura según el contexto de acción en el cual aparece, también las ideas del interlocutor al cual me dirijo, pero, no obstante, más allá de esta variabilidad de la secuencia de la estructura, en realidad hay una estructura que uno puede tener como referencia que vamos a operar como modelo no solo para analizar textos argumentativos sino también para producirlos.

Vamos a tener que planificar a partir de esta estructura.

Esquemáticamente vamos a reconocer cuatro (4) instancias sucesivas en la organización secuencial del texto argumentativo.

Hay dos posibles superestructuras. Las dos coinciden en las cuatro instancias salvo en la tercera.

Las dos tienen una primera instancia introductoria, que opera como presentación, como exordio, o sea en esa introducción, punto de partida, presentación o exordio se van a presentar

los objetivos del texto, se va a indicar el marco temático en el cual se desarrolla el texto, se va a justificar por qué ese marco temático es relevante, por qué tiene vigencia, por qué tiene interés, se va a de alguna manera intentar atraer al interlocutor para que lea el desarrollo del texto (esto se llama captatio benevolentiae; en los textos es una instancia en donde uno intenta despertar interés, justamente justificando la importancia del tema), y también puede incluir lo que en la retórica clásica se llamaba partitio, que es como la enumeración de las diferentes partes de las cuales va a constar el texto (no necesariamente pero podría estar en el orden de la exposición) para que el interlocutor sepa de antemano como va a ser el recorrido discursivo. Después tenemos una segunda instancia que coincide en las dos superestructuras (dialéctica y secuencial) que tiene que ver con la exposición de los acontecimientos que dan origen a la situación problemática, o sea el planteo del problema. El planteo del problema no siempre está en los textos argumentativos, pero uno puede reponerlo, es el que nosotros vamos a formular a manera de pregunta cuando lo reconstruimos y en realidad va a estar articulado con el punto de partida, o sea nosotros lo vamos a identificar como un segundo bloque, como una segunda instancia, pero está articulado, y debería estar integrado con la presentación del tema, porque a partir del tema surge la pregunta del problema, entonces tiene que haber una relación de sentido y una cohesión. A esto continua la tercera instancia que es la instancia propiamente argumentativa, la argumentación propiamente dicha. La tesis si estuviera explícita estaría entre el planteo del problema y el cuerpo argumentativo o dentro del cuerpo argumentativo, y de no estar explícita es esta idea que vamos a poder reconstruir a partir del desarrollo argumentativo, es decir podemos tener que marcarla y va a estar en este punto previo al bloque argumentativo. Cuando hablamos de superestructura secuencial de la argumentación propiamente dicha, la instancia argumentativa, va a ser simplemente la formulación de todos los argumentos con los cuales se sostiene la tesis, desarrollados a partir de distintas estrategias (ejemplos, citas de autoridad, definiciones).

Este sería el despliegue de la dimensión propositiva de la argumentación, porque en la superestructura secuencial es solo esa dimensión la que vamos a desarrollar, solo el respaldo de la tesis.

Pero en la superestructura dialéctica o polémica además de estar la dimensión propositiva va a estar la dimensión polémica. Cuando se expone la posición contraria y se despliegan las razones para invalidar esa posición. Entonces aquí es donde aparece concretamente la única diferencia entre una y otra superestructura.

En la superestructura secuencial voy a tener un numero x de argumentos en apoyo de mi propia postura.

En la superestructura dialéctica voy a tener un numero de argumentos en apoyo de mi propia postura, pero también una presentación de todas las posibles objeciones a mi tesis, todos los contraargumentos de la contratesis y la refutación de esa contratesis.

En realidad, de cualquier manera, más allá de esta diferencia entre una y otra superestructura, siempre en cualquier texto argumentativo va a haber un contenido mínimo de polémica, por el hecho de que siempre uno está opinando en un marco de debate, entonces siempre hay una contratesis, aunque yo no la recupere concretamente y la refute, pero siempre el discurso argumentativo es polémico. Cualquier discurso argumentativo es polifónico porque hay una voz a la que uno se está oponiendo.

La cuarta instancia que coinciden en una y otra superestructura es la conclusión, el cierre, el epilogo, la clausura del texto, en la cual se puede hacer una recapitulación, una reformulación de la tesis, una clarificación, retomando los aspectos principales del desarrollo argumentativo previo, sino también se puede hacer una propuesta de tratamiento de aquello que solo se abordó de manera tangencial, o sea puedo proponer que otros temas deberían tratarse, puedo proponer un curso de acción (si se tratare de un problema conceptual que se articula con un problema pragmático), entonces eso va en la conclusión, no antes. En la conclusión es donde puedo sugerir un tratamiento a futuro de la misma cuestión, un abordaje diferente, un programa de acción. Para lo que, si tiene que servir, o sea lo operativo de la conclusión es para otorgarle coherencia a todo el desarrollo anterior, y entonces de alguna manera al general esa unidad coherente de todo lo anterior se contribuye a reforzar el propósito del texto argumentativo que es el persuasivo, o sea vuelvo sobre lo mismo para insistir en la aceptabilidad de la propuesta.

Con esas dos superestructuras vamos a trabajar en el práctico 3. Trabajo práctico 3: superestructura argumentativa Parte 1 (reconstruir la superestructura) Ayuda punto 1.1: Dice ‘’reconstruir la situación comunicativa que da origen al texto’’, ¿a qué se refiere esto? A pensar qué tipo de texto es, qué genero discursivo es, o sea si es una nota periodística, una nota de opinión, si es un ensayo, y a partir de ahí quién sería el destinatario de ese texto y quién el autor pensando en si es una figura con determinada formación profesional o quién podría llegar a ser el que enuncia.

Ayuda punto 1.2: Tenemos que reconstruir el problema a manera de pregunta.

Ayuda punto 1.3: Tenemos que reconstruir la tesis.

Ayuda punto 1.4: Tenemos que reconstruir los argumentos que sostienen la tesis. (son tres argumentos)

Ayuda punto 1.5: Tenemos que pensar en la función que cumple el último párrafo teniendo en cuenta la superestructura.

Ayuda punto 2.1: Todo eso anterior habría que volcarlo en el esquema del 2.1. El esquema vendría a ser la planificación del texto que el autor podría haber hecho, y es la planificación que vamos a tener que hacer en la parte 2 del tp. -Planteo del problema: -Tesis: -Argumento 1: Los extranjeros que delinquen constituyen una minoría

-Argumento 2:

-Argumento 3:

El extranjero está indefenso.

Argumento n: Conclusión:

1) Este texto puede ser una nota de opinión de un diario o revista, a partir de sucesos que están pasando, se hace una reflexión de cómo considerar eso que está pasando.

En el Derecho cuando hay cierta incomodidad con el fenómeno de la inmigración se plantea regular la situación, a través de la ley ajustar las leyes migratorias, entonces este texto aparece por diferentes proyectos de reforma. Este sería el contexto, las coordenadas espacio-temporales, digamos hay un momento puntual en el cual se empiezan a considerar las posibilidades de reformas las leyes migratorias y hay voces a favor y en contra. 2) ¿Cuál sería el problema si nosotros lo tuviéramos que formular como una pregunta, en relación con esos proyectos y con la mirada sobre el inmigrante? Lo podemos formular de distintas maneras, pero siempre en el problema tiene que estar contenida esta disyuntiva entre si algo es bueno o malo, ¿cómo podríamos formular este problema? O sea ¿a qué está respondiendo el desarrollo del texto, a qué pregunta? Si hay una relación entre inmigración e inseguridad, esa puede ser una alternativa o sino si es justo criminalizar al inmigrante, culpabilizarlo por la inseguridad en Argentina. También, en relación con los proyectos de ley, si es necesaria una reforma migratoria para resolver el problema de la inseguridad (para relacionar inmigración con inseguridad). A partir del tema deberíamos encontrar, si estuviera explícito, el planteo del problema; aquí no es que esté explícito a manera de pregunta como nosotros lo debemos reconstruir, pero en el primer párrafo es de donde debemos encontrar la posibilidad de hacernos esa pregunta. Dice que se proponen ajustes, frenar el ingreso, evitar esa presencia y los reclamos incluyen argumentos razonables con prejuicios racistas. Por un lado, es verdad que quizás habría que tomar alguna medida, pero, por otro lado, no es justificable el racismo, entonces la pregunta es ‘’¿los ajustes, los reclamos realmente son necesarios, son justos? ¿es el inmigrante responsable de los males que aquejan al país?’’ algo así.

Debemos hacer la estructura del argumento corto. ‘’las cifras disponibles señalan que los extranjeros constituyen un porcentaje menor’’ Los extranjeros que delinquen constituyen una minoría, dice el dato. ‘’por lo que sería una exageración…sostener que ellos…son los responsables de la inseguridad’’ En este párrafo se dice que no puede sostenerse que los inmigrantes son los responsables de la inseguridad. Él hace una relación entre la delincuencia y que un porcentaje menor de delincuentes no puede ser responsable del problema de la delincuencia en general.

Un porcentaje menor no puede ser responsable de un problema total, ahí tenemos un primer argumento.

Este es un argumento asociado con el anterior, lo refuerza diciendo que los inmigrantes dan muestras de una impecable cultura del trabajo.

Aquí dice que se condena socialmente al inmigrante porque hay más casos de inseguridad y desempleo, y se los culpa de que quitan empleos, etc… Esto tiene que ver con que todo es una estratagema, todo es un argumento tramposo, esto de culparlo al inmigrante, porque dice que hay inseguridad, hay desempleo y se tiende a instalar la idea de que el responsable es el inmigrante para no hacer cargo de esos problemas a quien corresponde. Este tercer argumento sería: al extranjero se lo usa como chivo expiatorio. Entonces, la ley de pasaje tiene que ser una aclaración entre algo mayor y algo menor, ¿qué relación haríamos? A nivel general siempre, sin pensar en el extranjero.

Dato: el extranjero está indefenso Ley de pasaje: cuando alguien está desprotegido es fácilmente usado como chivo expiatorio Conclusión: al extranjero se lo usa como chivo expiatorio

En el anteúltimo párrafo hay como una suerte de recapitulación, hay como una tesis. Construimos el argumento corto con estos dos párrafos.

Dato: la clase dirigente desvía la atención de los verdaderos problemas de la nación Ley de pasaje: no asumir una responsabilidad propia puede conducir a culpar a otro injustamente Conclusión: pretender responsabilizar al inmigrante de los verdaderos problemas es injusto

Aquí, en los dos últimos párrafos, aparece una recapitulación y en la instancia de la conclusión en la superestructura existe esta posibilidad de recapitular. Esto funciona evidentemente como conclusión del texto.

Ayuda 3.1 y 3.2: Pensemos, cuando se refiere a planteo del problema, en las dos primeras instancias donde no solo se expone el problema, sino que también se presenta el tema, o sea el punto de partida que incluye el planteo del problema.

a. funcionaría como problema, se parte del planteo de un problema, no es que está dando una opinión sobre eso, el encomillado está recuperando literalmente a la manera en que han testificado esa relación, no es que están encomillando para hacer ver que hay algo que no es justo, lo encomilla porque retoma algún comunicado. Esto formaría parte de la presentación del tema.

b. aquí dice que una manera de mirar al inmigrante oculta en realidad la economía y la demografía, es decir el aporte que realmente significan los inmigrantes para las economías y sociedades, hay una postura sobre cómo se lo está mirando al inmigrante, como está ocultando la realidad de que al inmigrante hay que verlo como una presencia beneficiosa y no como un mal. En cuanto hay una tendencia hacia una acción eso formaría ya parte de la opinión, la expresión de una opinión está en la tesis, no en el problema, en el problema uno recupera las voces a favor y en contra.

c. aquí lo que dice es que el país de destino tiene que ser solidario frente a la inmigración, tesis.

d. este es solo el dato que podría introducir un texto sobre inmigración.

e. tesis.

f. tesis, porque está diciendo concretamente que cualquier proyecto que implique normalizar la documentación para inmigrantes pone en riesgo la convivencia social, aquí hay una toma de partido sobre la necesidad de ajustar las leyes migratorias.

g. aquí tenemos una diferencia de opinión, una voz a favor y otra en contra de la inmigración....


Similar Free PDFs