Desafios- Examen - Rivas Romero Luis Manuel PDF

Title Desafios- Examen - Rivas Romero Luis Manuel
Author Rayser Castillo
Course Problemas y desafíos en el Perú actual
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 1
File Size 33.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 158

Summary

Rivas Romero Luis Manuel...


Description

Salinas Corvetto,”la oligarquía fue un sistema de dominación excluyente que niega la posibilidad de participar en un proceso libre tanto en lo político, económico y social”. Los oligarcas eran en su mayoría terratenientes cuyo poder les permitió consolidar su hegemonía en un sistema político al que ponen al servicio de sus propios intereses y no al de los del pueblo. Pease 2013 “el estado oligárquico cerrado y antidemocrático “. un gobierno excluyente y fragmentado donde no gobierna el interés en general Salinas “la oligarquía en 1930 ejerce un poder desde el balcón” es decir la oligarquía ejerce un poder político de forma indirecta por medio de una alianza con los militares a los cuales apoya y financia. Hansen, 2010,p.102 “La oligarquía forma una alianza con el Cdte. Sánchez Cerro para garantizar la permanencia de la estabilidad social conservadora” . Sánchez Cerro cuyo modelo de estado era fascista el cual no era favorable para la oligarquía aun asi crea una alianza con ella, par ir en contra del Apra y de Haya de la torre quienes eran considerados un peligro para la estabilidad social conservadora es decir la oligarquía. Al ganar las elecciones Sánchez Cerro es acusado de fraude por el Apra, quienes organizan protestas al norte del país, en respuesta a ello Sánchez cerro crea la constitución de 1933 donde proscribiría los partidos creados fuera del país, por lo que el Apra no puede participar de elecciones hasta 1962. En 1948 gana las elecciones el presidente Odria quien prohíbe partidos internacionales (APRA) Y En 1950 crea el CAEM “Centro de altos estudios militares” quienes se orientan al estudio de grandes problemas nacionales. Esto genera un cambio en la ideología militar y los vuelve anti imperialistas y los posiciona en contra de la oligarquía esto pone el fin a la alianza militar y oligárquica. En 1956 gana las elecciones Manuel Prado y llega la oportunidad del APRA cuyo objetivo era retornar a la legalidad y terminar con el enfrentamiento entre la oligarquía y los militares, moderando su discurso radical anti oligárquico. Finalmente podemos concluir que el Perú desde siempre ha sido gobernado por la antidemocracia ha sido relegado y excluido al indígena al pobre y donde siempre los intereses del que esta “arriba” prevalecen. Hoy en día no han existido muchos cambios ya que seguimos siendo un país centralizado y donde el más pobre carece de derechos....


Similar Free PDFs