Desechos nitrogenados PDF

Title Desechos nitrogenados
Author Luis Espinoza
Course Bioquímica
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 6
File Size 238.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 127

Summary

Desechos del metabolismo...


Description

Universidad Autónoma De Nayarit

Unidad Académica De Ciencias De Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas

PROFESOR: ESTER HERRERA ALUMNO: TORRES HERNANDEZ EDGAR A, LUIS ANTONIO MONTES ESPINOZA, JUSUS RODOLFO BRECEDA RELLES MATERIA: BIOQUIMICA METABOLICA TAREA: ENSAYO (PRODUCTOS FINALES DEL METABOLISMO NITROGENADO) GRUPO: D GRADO: TERCERO

INTRODUCCION En este documento se pretende hacer mención sobre los diferentes procesos metabólicos y bilógicos que realiza el organismo para poder obtener nutrientes de los diversos alimentos que son ingeridos hacia el tracto digestivo y que a su vez estos alimentos mediante diversos procesos de absorción se suelen obtener productos de desechos llevados a cabo por diversos ciclos biológicos que realizan las células etc. Los seres humanos son ureotélicos, pero también excretan acido úrico también en la orina humana proviene principalmente del metabolismos de los ácidos nucleícos y cafeína. El hombre puede excretar amoniaco, ya que el amoniaco suele actuar en el organismo como un mecanismo importante para regular el pH del liquido extracelular, el amoniaco excretado actúa como regulador de la orina y permite la secreción de iones de hidrogeno.

DESARROLLO Suelen existir productos de desechos metabolicos como lo son los compuestos nitrogenados derivados de la síntesis de proteínas, ácidos nucleícos. Llegan a ser tóxicos cuando en determinados casos biológicos se tienden a acumular y por ello se efectúan diversos métodos que el organismo suele utilizara través de vías para su excreción o a su vez transformarlos en compuestos de baja toxicidad. La eliminación de los productos finales del metabolismo corresponde en diversos procesos metabólicos como puede ser a traves de predeterminados procesos como suele ser mediante la expulsión o eliminación de ( urea , bióxido de carbono, ácido úrico etc.) Las primeras tres funciones se realizan con la participación de una gran variedad de estructuras cuyo funcionamiento es realizado por un conjunto de órganos. Para hacer énfasis en los tres productos finales que se mencionaron con anterioridad comenzáremos por el primer tema el cual es la urea.

La urea suele ser una sustancia soluble, fácilmente difusible a través de las membranas celulares. Además es completamente tóxica se encuentra en sangre en una concentración de 20 a 40 mg/Dl este nivel aumenta en caso de insuficiencia renal comúnmente se habla de uremia en las situaciones en las cuales la falla de las función renal impide la excreción del metabolismo, en cambio en el metabolismo suelen actuar o inferir otras rutas que participan en procesos de desechos bilógicos como puede ser el acido úrico el cual se suele producirse en personas adultas mayores en una cantidad predeterminada de entre 500mg por día de acido úrico mediante el cual aproximada mente un 80% se excreta en forma de orina, el resto se degrada a CO2, NH3 y urea. El acido úrico se obtiene de la degradación de las bases púricas, donde los nucleótidos de origen púrico son degradados, primeramente a xantina e

hipoxantina oxidándose finalmente a acido úrico por acción de la enzima xantia oxidasa. En el hígado principalmente y en la mucosa intestinal, son los que contribuyen a que se forme ese compuesto de desecho el cual suele ser expulsado del organismo mediante la vía urinaria. A su vez existe otro método de desecho el cual es el acido úrico: este compuesto químico se encuentra en la sangre debido al pH en forma de urato también se obtiene de la dieta en la ingesta de proteínas de origen animal y vegetal. Mediante la determinación del acido úrico a través de un método Químico en un medio acido el acido úrico se descompone en aloxano y urea en medio alcalino la oxidación de acido úrico produce alantoina y peróxido de hidrogeno. La cuantificación se realiza por procedimientos colorimétricos utilizando un cromógeno como: acido fototungestico, iones férricos, neocuproina. Método enzimático: utilizan uricasa que degrada el acido úrico en presencia de oxigeno, formando alantoina y peróxido de hidrogeno. Así como también existen otros productos de desecho como suele ser la Creanitina la cual se sintetiza en el hígado a partir de tres aminoácidos que son: glicina, arginina y metionina. Es transportada al musculo y cerebro y se elimina a través de la orina. Así mismo Se determina de forma no enzimática a través de transformar la creatina en creatinina, mediante calentamiento a pH acido. Su determinación constituye un índice de utilidad para el funcionamiento de los riñones a nivel glomerular.

REFERENCIAS

Varela, G., & Grotiuz, G (2008). Fisiología y metabolismo. Uruguay, editorial cefa, 43-58.

Brandan, N. C. (2003). METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS. . Universidad Nacional del Noreste, Argentina.

Carlos L, S (2001). CONTACTOLOGIA CLINICA, ED 2 editorial. Barcelona España...


Similar Free PDFs