Diagnóstico personal para el estudiante y el desarrollo de sus habilidades PDF

Title Diagnóstico personal para el estudiante y el desarrollo de sus habilidades
Course DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL COACHING
Institution Universidad Privada San Juan Bautista
Pages 9
File Size 236.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 165

Summary

Diagnóstico personal para el estudiante y el desarrollo de sus habilidades y competencias en su vida personal y profesional....


Description

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: COACHING

SEMANA 02

LA IMPORTANCIA DE FORMULAR OBJETIVOS EN NUESTRA VIDA A lo largo del día realizamos un montón de acciones; nos levantamos, desayunamos, vamos a estudiar o al trabajo, quedamos con amigos... Pero ¿por qué razón exacta realizamos estas tareas y no otras? ¿Te has parado a pensar si verdaderamente estas acciones que estás realizando son las mejores para aprovechar tu tiempo al máximo? La realidad es que la mayoría de las personas no se hacen estas preguntas, y van por la vida realizando acciones al azar. La mayoría de las personas toman las decisiones sobre las acciones que van a llevar a cabo en el momento en el que surgen, sin mucha planificación por su parte. Y no se dan cuenta que están perdiendo algo esencial de sus vidas, algo que no se puede recuperar, están perdiendo su tiempo. La diferencia entre las personas de éxito que han logrado todos sus objetivos y las que no lo han conseguido, está simplemente en que las personas de éxito saben cuáles son sus objetivos, y realizan las acciones diarias necesarias para alcanzar dichos objetivos. El tiempo es limitado y es el mismo para todos. Y como el tiempo es limitado, quizás deberías preguntarte que puedes hacer para aprovecharlo al máximo. ¿Qué podrías estar haciendo en lugar de ver la televisión o navegar por Internet para mejorar tu vida? Y esta pregunta sólo los que tienen claros sus objetivos saben responderla. Piénsalo de esta otra forma, vivir sin tener un sueño, sin tener objetivos claros, es como navegar sin rumbo. Hay algunos que tienen claro donde quieren llegar y hay otros que se dejan llevar por las mareas. Entonces, ¿a qué esperas para tomar el control de tu vida? ¿Por qué no dedicas unos minutos ahora a decidir qué quieres hacer con tu vida? Te voy a dar un método sencillo para planificar objetivos a corto y largo plazo, y hacer un seguimiento de los mismos para comprobar que vas cumpliendo. Pero antes, conviene saber que se considera unos objetivos bien definidos. Las características de unos objetivos bien definidos son: 1. Son realizables. Los objetivos deben ser factibles. Si se marcan objetivos inalcanzables, habrá emprendido el camino de la frustración y el fracaso. Ahora bien, si tienes tiene un sueño imposible que desea verdaderamente, no lo abandone. Desglosa el sueño en objetivos pequeños y realizables y ve avanzando poco a poco. 2. Son medibles. Debe existir alguna forma para poder medir los objetivos y saber que avanzamos correctamente. Medir el progreso hacia la consecución de nuestros objetivos es un estupendo motivador para seguir avanzando. 3. Tienen unos límites de tiempo. Los objetivos deben tener unos límites claros de tiempo para su consecución, de lo contrario se dejarán aparcados cada vez que aparezca algo más urgente. 4. Están escritos. Los objetivos deben estar escritos para ser recordados a menudo.

5. Son flexibles. Los objetivos deben poder acomodarse a los cambios, sobre todo cuando definimos objetivos a largo plazo. Podríamos decir que existen dos tipos distintos de objetivos; los objetivos personales y los profesionales. Dentro de los objetivos personales podríamos englobar las relaciones personales, la salud o la vida social y religiosa. Y dentro de los objetivos profesionales podría englobarse la formación, la riqueza o la carrera en el trabajo. Antes de definir los objetivos, también sería conveniente que te pararas a pensar que significa el éxito para ti. Piensa un rato en estas dos preguntas; ¿Qué significa para ti el éxito personal? ¿Qué significa para ti el éxito profesional? Tener claro lo que significa para ti el éxito personal y profesional ayuda a definir unos objetivos a largo plazo alineados con tu idea de éxito y tus valores personales. Para comenzar a definir objetivos es mejor comenzar siempre a largo plazo. Parece ser que cinco años es el periodo de tiempo más largo que una persona puede planificar de forma realista. Objetivos a largo plazo. Piensa lo que te gustaría lograr en los próximos cinco años. Lo mejor sería anotarlo en la parte de arriba de una hoja en blanco. Y dedicar una hoja para cada objetivo. Por ejemplo, podrías tener cuatro hojas, dos hojas para dos objetivos personales y otras dos hojas para objetivos profesionales. Objetivos a medio plazo. Una vez escrito el objetivo a largo plazo. Piensa y escribe lo que te gustaría lograr en los próximos dos años. Ten en cuenta que lo que escribas debe estar alineado con el objetivo a cinco años, es decir, debe ser el paso previo para conseguir alcanzar la meta a los cinco años. Objetivos a corto plazo. Y ahora piensa y escribe ¿qué deberías lograr a lo largo de este año para alcanzar el objetivo dentro de dos años? Aquí tienes que escribir lo que deseas lograr a lo largo del próximo año. Objetivos mensuales. Piensa y escribe las tareas que deberías lograr a lo largo de los próximos meses para alcanzar los objetivos a lo largo del año. Objetivos semanales. Escribe los objetivos que debes cumplir las próximas semanas para logar los objetivos en los próximos meses. Objetivos diarios. Una vez que tenemos claro que queremos conseguir en las próximas semanas, meses y años, es mucho más fácil pararse a pensar que tenemos que hacer un día normal en lugar de estar viendo la televisión. Y mucho mejor que eso, podemos establecer prioridades. Cuando sabemos a dónde vamos, podemos establecer prioridades para realizar primero las tareas que se ajustan y alinean con nuestros objetivos a largo plazo, de forma que sabemos que vamos por el camino adecuado. Un ejemplo de objetivos A modo de ejemplo, este podría ser un desarrollo de objetivos de una persona imaginaria: Objetivo a largo plazo: Ser el Jefe de la división de Recursos Humanos de Graña y Montero para Agosto de 2021. Objetivo a medio plazo: Lograr el puesto de director general de la Sunat para Marzo del 2018. Objetivo a un año: Inaugurar mi tienda de Lencería comestible en el Jokey Plaza para Agosto del 2017. Objetivo en seis meses:

Terminar mi II ciclo de la carrera de Negocios Internacionales con todos los cursos aprobados con un ponderado de 18 para Noviembre de 2016. Esta semana: Ver a mi tutor de Matemática para revisar la I práctica este jueves 30 de Agosto del 2016 a las 14.00 horas. Hoy: Llamar a mi enamorad@ el día de hoy 25 de Agosto del 2016 a las 09.00 pm para cancelar nuestra cita de aniversario.

EL FODA APLICADO En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes es indispensable. (Dwight E. Eisenhower) Análisis de Fortalezas Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines. Por ejemplo, ver: Para qué se tiene facilidad Cuáles son las cualidades sobresalientes Con qué competencias (talentos) se cuenta En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva laboral: 1. Estudios 2. Capacidades intelectuales 3. Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional

Análisis de Oportunidades Ver opciones de la vida laboral que pueden aprovecharse. Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar una carrera laboral dirigida a: * Administración de redes mediante certificaciones oficiales * Desarrollo de sistemas operativos o aplicativos para dispositivos móviles Análisis de Debilidades Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el caso de las debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para superarlas. Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un mal genio; o para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo profesional. Todas las debilidades pueden (y deben) superarse. Análisis de Amenazas Requieren de un examen atento y lúcido del entorno: ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo? ¿Qué cambios pueden suceder que si me pillan sin preparación me perjudiquen?

Un ejemplo de un FODA Personal:

El análisis de FODA Personal consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están relacionadas con nuestros aspectos personales por naturaleza (virtudes y defectos) y los adquiridos (habilidades, estudios…). Las Oportunidades y Amenazas se refieren al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos cotidianamente. El FODA personal es una herramienta útil para: Prepararnos mejor para los futuros desafíos Nos permite un crecimiento, tanto en lo personal como en lo laboral FODA Personal – Estrategias En el post anterior explicamos cómo confeccionar un esquema de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas a nivel personal. Ahora explicaremos el porqué de la importancia de su confección y cómo transformarlo en un cuadro de estrategias para nuestro desarrollo laboral. Opciones estratégicas Para planificar las estrategias a seguir debemos pensar *

¿Cómo se puede detener cada debilidad?

*

¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?

*

¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?

*

¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

La Matriz FODA indica 4 estrategias producto de la combinación entre lo personal (Debilidades y Fortalezas) y el ámbito laboral (Amenazas y Oportunidades) a) Estrategia DA (Debilidades vs. Amenazas). El objetivo es minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Se puede lograr mediante por ejemplo adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación. b) Estrategia DO (Debilidades vs. Oportunidades). Se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Un profesional debe identificar oportunidades en el medio ambiente externo (entorno laboral dentro de la empresa o el mercado) pero tener debilidades personales que le eviten aprovechar las ventajas que ofrece. c) Estrategia FA (Fortalezas vs Amenazas). Se basa en las fortalezas personales que pueden contrarrestar las amenazas del entorno. Esto, sin embargo, no significa necesariamente tengamos que dedicarnos a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas deben ser usadas con mucho cuidado y discreción. d) Estrategia FO (Fortalezas vs Oportunidades). Esta es la situación ideal. Es un indicador que estamos bien orientados en cuanto a: *

El mercado en el que estamos inmersos

*

La empresa en la cual trabajamos

*

El rol que desempeñamos dentro de la organización...


Similar Free PDFs