Diario DE Reflexiones 01. Identidad PDF

Title Diario DE Reflexiones 01. Identidad
Author Karina Jacinto
Course Empatia
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 185.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 140

Summary

Actividades de Empatía para resolver...


Description

ALUMNA: Karina Paola Jacinto Espinoza

MAESTRA: Beatriz Rubio Patiño

CARRERA: Lic. En Mercadotecnia

MATERIA: Empatía para Resolver

NÚMERO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Diario de reflexiones 1

UNIDAD: Unidad 1 “Identidad”

FECHA DE ENTREGA: Lunes 25 de enero 2021

UVM-ILAB 1. ¿Dónde están tus sueños? Considero que mis sueños aún están desarrollándose a pesar de los obstáculos que me ha puesto la vida. 2. ¿Has atravesado alguna vez un momento en tu vida tan doloroso y confuso en el que lo único que querías era aprender lo máximo posible para darle sentido a todo? Si, aún sigo en el proceso de salir de ese momento en el que me siento perdida.

PREGUNTAS INICIALES 1. ¿Qué es la identidad? La identidad es la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos. 2. ¿Cómo se integra nuestra identidad? La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros. La identidad personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio- cultura- les con los que consideramos que compartimos características en común. 3. ¿Cómo impacta nuestra identidad en nuestro contexto? La visión de identidad en las sociedades modernas tiene impacto sobre múltiples conjuntos de decisiones y acciones de los individuos. Uno de los elementos centrales de la identidad es el deseo de pertenencia: la necesidad de sentirse aceptado y formar parte de una sociedad, un grupo o incluso una suerte de tribu, como las que encontramos entre aficionados a algún deporte o aquellas a las que une algún gusto musical.

PARA REFLEXIONAR 1. ¿Cuál es el problema que consideras se resuelve con los lentes que se muestran en el video? La ceguera la resuelven de manera parcial. 2. ¿Cómo consideras que fue el proceso de los creadores de los lentes para llegar a esta propuesta? Experimentando a través de la prueba y error.

3. ¿Cómo te imaginas que puede ser tu misión en el mundo cuando ves problemáticas como las que se muestran en el video?

PUNTO DE PARTIDA 1. ¿Qué aspectos de tu identidad consideras que definieron lo que estás estudiando? El ser una persona creativa que le encanta diseñar, generar propuestas, entregada a su trabajo, la gran habilidad para comunicarse con las personas y persuadirlas, que siempre ha soñado en formar parte de una gran empresa que le permita desarrollarse tanto como persona como profesionista. 2. ¿Cómo consideras que tu identidad puede impulsarte a definir aquello en lo que quieres convertirte en un futuro? Como lo dije anteriormente, me identifico como una persona entregada a su trabajo sea cual sea, que gracias a mis habilidades de comunicación me he permitido conocer gente que me puede apoyar en el campo laboral a futuro, mi gran carisma y persuasión son algunos de mis fuertes que podrían, sin duda alguna, ayudarme a formarme como una profesionista exitosa a futuro. 3. ¿De qué manera lo que estás por estudiar puede ser útil para transformar las condiciones del mañana? Hoy en día el marketing tiene un gran potencial, lo podemos ver en cualquier parte de nuestras vidas cotidianas. Antes puede ser que no se mostraba tan fuerte, pero con los avances de la tecnología y el uso de las redes sociales, este se ha ido formando cada vez más y más fuerte, por lo que el uso del marketing digital puede transformar las ideas a futuro, con grandes estrategias e ir innovando con lo que ya se tiene y lo que se está por crear. 4. ¿Cómo quieres ser identificado e incidir en tu entorno? Quiero ser identificada como aquella persona que a pesar de la situación difícil en la que se encontraba, logro por fin lo que siempre soñó. El trabajo ideal, en la ciudad ideal, destacándose por su trabajo y sus grandes habilidades. 5. ¿Pudiste observar en el video que no sólo el ADN influye en nuestra identidad? Si, así es. La genética no solo puede afectar a nuestra identidad, sino todo lo que nos rodea: las personas para bien o para mal, el entorno en el que nos desenvolvemos, las situaciones con las que nos enfrentamos son algunas de las cosas que influyen en nuestra identidad, pero al final, todo dependerá de lo que nosotros creamos que somos y valemos.

1.1 IDENTIDAD PERSONAL 1. ¿Podrías decir cuáles son las características de la identidad personal de un dreamer? • Los dreamers trabajan en la construcción de una identidad grupal e individual, que intenta romper con los esquemas impuestos por los discursos dominantes acerca de quiénes son los inmigrantes. • Es el único movimiento que ha logrado obtener atención nacional e internacional gracias a su persistencia y su capacidad de utilizar la comunicación digital. 2. ¿Qué elementos consideras que han influido en esta identidad? • Motivación • Persistencia • Necesidad de superación • Nuevas oportunidades 3. ¿Crees que la identidad y la empatía de personas que forman parte de los flujos migratorios, impacten en su forma de relacionarse con su entorno social? Si, ya que además de que la identidad de cada persona la conforme en parte la genética, tiene que ver en el entorno donde se desenvuelve, con las personas, las situaciones que se le presentan irán construyendo a su YO y de esta manera como se comporte con en la sociedad.

1.3 SENTIDO DE PERTENENCIA 1. ¿De dónde crees que se origina la identidad de Zappos como empresa? • Su enfoque se origina en un estilo más informal y en gran medida más auténtico • Se centra en vivir la cultura y los valores de la compañía en las actividades profesionales y personales de todos los empleados: de forma alegre y espontanea. • Su cultura es su fortaleza 2. ¿Consideras que Zappos es una empresa que puede generar sentido de pertenencia? Si, porque forman un grupo de unión, con valores y culturas y se sienten integrados. 3. ¿Cuáles son aquellos elementos que te hacen adquirir ese sentido? Los valores y sentido común.

Piensa en una empresa, asociación civil u organización de tu entorno que conozcas en la que te gustaría colaborar y responde: 4. ¿Por qué me interesa colaborar? Siempre he querido trabajar en una empresa que se llama IOS OFFICES que se trata de oficinas y espacios en renta muy bien equipados. La empresa fomenta muchos valores: el trabajo en equipo, la creatividad, responsabilidad, el crecimiento tanto personal como profesional, te impulsa a creer en ti y escucha tus opiniones, el ambiente laboral es bastante bueno (conozco personas que laboran ahí). Tiene proyectos para la sociedad, ecológicos, tecnológicos. Son una comunidad bastante unida. Me interesa bastante trabajar ahí porque siento que es una empresa de las que siempre soñé con formar parte, ser parte de una comunidad que tenga todos los aspectos mencionados. 5. ¿Cuáles de sus valores, acciones o programas son los que me llaman la atención y por qué? El trabajo en equipo y la unión. Entre todos se apoyan, como dije anteriormente, la empresa te impulsa a crecer y creer en ti mismo. Fomentan muchos valores y proyectos que validan lo que se dice de la empresa. 6. ¿Cuáles serían los motivos que me llevarían a no pertenecer más a esta empresa, asociación civil u organización? El que sea totalmente lo contrario, que no sepan o gusten trabajar en equipo, la prepotencia por parte de algunas personas. Que sea un ambiente de trabajo tóxico y no de armonía.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: •

Hugh Herr, el hombre biónico que tiene el secreto de la innovación. (2016). BBC Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36945489



TEDx Talks. (2017). El poder de conocer tu propia identidad | Maysun Abu-Khdeir | TEDxZaragoza [archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/7foLnilB7Lw



TED. How early life experience is written into DNA | Moshe Szyf [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=38OUCtzkT4Q&feature=youtu.be



Semple, K. (2018). El retorno de los ‘dreamers’ a México: cuando volver se vive como un exilio. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2018/03/26/dreamers-mexico-regreso-daca/...


Similar Free PDFs