Diario de Reflexiones Unidad 3 PDF

Title Diario de Reflexiones Unidad 3
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 71.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 155
Total Views 791

Summary

Empatía para resolver.Unidad 3. Pensamiento sistémico.Diario de reflexiones.Punto de partida.1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y cuáles son las conexiones que encuentras?Principalmente la tecnología, la implementación de métodos que facilitan la vida de las p...


Description

Empatía para resolver. Unidad 3. Pensamiento sistémico. Diario de reflexiones.

Punto de partida. 1. ¿Cuál consideras que es el problema central que se presenta en el video y cuáles son las conexiones que encuentras? Principalmente la tecnología, la implementación de métodos que facilitan la vida de las personas y la transformación de las grandes ciudades, también la tecnología ayuda para detectar o anticipar fallas que pueda provocar algún riesgo a las personas, un ejemplo es el metro en la ciudad de Seúl. También Cabe mencionar que las empresas provocan en gran parte la contaminación de estas ciudades. 2. ¿Cuál consideras que es el mayor problema que afecta a tu ciudad? En mi ciudad los problemas que se ven con más frecuencia son el desabasto de agua, la pobreza y la educación. A lo largo de este año un tema importante ha sido el desabasto de agua a nivel nacional, esto debido a malos manejos por parte del Gobierno que hace desviaciones de los recursos hacia otros países afectando México. La educación es también otro tema importante ya que día a día vemos que hay más deserción escolar esto a causa de familias de bajos recursos haciendo que los estudiantes jóvenes abandonan los estudios por tener que trabajar para mantener a su familia, otro factor es la falta de escuelas en comunidades rurales o indígenas, la desigualdad social, por parte de los jóvenes de nivel medio superior en hombres la falta de interés por el estudio y en las mujeres embarazos a temprana edad. 3. ¿De qué depende la construcción de soluciones que atienden problemas complejos? De la buena comunicación, la aportación de ideas, ya que se deben plantear cuales son los problemas, de la cultura y de los gobernantes.

4. ¿Cómo puede incidir la forma en la que analizo un problema en el diseño de su solución? La aportación de ideas para en las que se lleve a cabo la creación de beneficios sociales, como la salud, educación, etc.

Punto de llegada. 1. ¿Qué puedo poner en práctica para ejercitar el pensamiento sistémico? En mi empresa donde podemos analizar los factores para lograr los objetivos de una manera más optima e identificar los fallos y mejorarlos. 2. ¿Cómo se modificó mi forma de percibir el problema que investigué tras poner en práctica el pensamiento sistémico? La realidad es que el adentrarse a búsqueda de información, te ayuda a identificar los verdaderos factores que afectan en mi caso la investigación de la educación, prestas más atención a los detalles que son las principales fuentes que afectan a los jóvenes desertores y todo lo que conlleva el abandono de estudios a temprana edad. 3. ¿Qué tanto se modificó mi forma de percibir al mundo tras la aplicación del pensamiento sistémico? Te hace ser más analítico, prestar más atención y a profundizar en el tema hasta poder aclarar dudas.

Referencias. Transforming cities with technology | The Economist. (2017, 31 octubre). YouTube. Recuperado 17 de octubre de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=hRYZUlJXY0...


Similar Free PDFs