Diferencia entre personalidad e identidad social PDF

Title Diferencia entre personalidad e identidad social
Author Meili LC
Course PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS
Institution Universidad de Lima
Pages 3
File Size 170.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 139

Summary

Resumen del 3er texto de procesos sobre la identidad y personalidad....


Description

IDENTIDADES: NACIONALES Y OTRAS Diferencia entre personalidad e identidad social

1. Personalidad: Regularidades y consistencias en la conducta de individuos durante sus vidas. Factores genéticos +Medio cultural+ Psicológicos

2. Identidades: Estas son indispensables como confusos Erikson → “Omnipresente”, “vago”, “inconmensurable”. Leon Wiesltier → Demostró que la identidad es imposible de eludir, ya que en el libro kaddish.

2.1

Definiciones:

Sentimiento del “yo” de individuos o grupos. Producto de la autoconciencia de que yo o nosotros pose(mos) cualidades diferenciadas CUALIDADES diferenciadas como ente. Identidad como grupo académico → es aquella que “remite a las imágenes por medio de relacionantes con otros” significados.

2.2

Importancia

Influyen en la conducta de las personas

2.3

Aclaraciones

2.3.1 Los individuos como los grupos sociales tienen identidades  Identidades individuales: hallan y redefinen sus identidades en seno de grupos. La teoría de la identidad social.  Identidad grupal: Implica una característica definitoria primaria y es menos  Un mismo individuo puede ser mimbro de muchos grupos, por ello es capaz de intercambiar ideas. 2.3.2 Las identidades son construidas Las personas fabrican su identidad sometida a grados diversos de presión, incentivación y libertad. Las identidades son personalidades imaginarias: son lo que creemos que somos y lo que queremos ver. Las personas son relativamente libres de definir sus identidades como deseen, aunque no sean capaces de ponerlas en practica.

IDENTIDADES: NACIONALES Y OTRAS

2.3.3 Los individuos y, en menor grado, los grupos tienen múltiples identidades. Estas pueden ser adscriptivas, territoriales, económicas, culturales, políticas, sociales y nacionales. 2.3.4 Las identidades son definidas por el yo, pero son producto de la interacción entre el yo y los otros. La percepción que los otros tienen de un individuo o de un grupo afecta la definición propia de ese mismo individuo o grupo. Si una persona entra a una nueva situación social y es percibida como alguien de fuera del entorno, es probable que ella misma se vea de ese modo. Es decir, las personas pueden aspirar a una identidad, pero no son capaces de adoptarla a menos que no sean bien recibidas por quienes ya tiene esa identidad 2.3.5 La prominencia relativa de las identidades alternativas de un individuo o grupo es situacional (como hija, madre, profesional, amiga). Fuentes de identidad Adscriptivas

Culturales

Económicas

Territoriales

Políticas

Sociales

Tres factores de la identidad social 1er: Compromiso social

IDENTIDADES: NACIONALES Y OTRAS

Cuan importante son los otros actores con los cuales interactuamos. 2do: Elementos de nuestra sociedad que sobresalen Estos elementos nos acompañan y tienen vigencia en toda una gama diversa de interacciones . 3ero: Los roles de la sociedad • Existen roles que no nos permiten mayor capacidad de creatividad y cambio Huntington: Los “otros” o enemigos un grupo necesitan de otro o “enemigo”, esto no necesariamente genera conflicto u odio, pero genera una cohesión dentro de los integrantes de un grupo. Necesidad de autoestima → hacen creer que un grupo es mejor Tipos de nacionalismo Nacionalismo “bueno” → Cívico(político y patriotismo Sociedad abierta basada a un contrato social  Indentidad nacional → Étnico Étnico → ciertas características primordiales  Nacionalismo libre Desafía a los imperios autoritarios multinacionales  Nacionalismo étnico intransigente La étnia por encima del individuo...


Similar Free PDFs