Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis PDF

Title Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
Author Rosario Peinero
Course Quimica
Institution Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
Pages 8
File Size 236.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 191

Summary

Pofesora arnyn Roja ...


Description

Tema 01 División Celular Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis Mitosis 1) Mientras que en haploides solo puede darse la mitosis. 2) En la mitosis hay una sola división

3) En la mitosis se producen 2 células genéticamente idénticas a la célula inicial (2n). 4) La mitosis la realizan las células somáticas, para el crecimiento y reparación de tejidos en organismos pluricelulares. También utilizan la mitosis los organismos unicelulares para reproducirse asexualmente. 5) En la mitosis no se altera el número de cromosomas. 6) En la metafase de la mitosis, los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial por el centrómero, que une a las cromáticas hermanas (idénticas). 7) En el anafase de la mitosis se separan las dos cromáticas hermanas. 8) La mitosis es in proceso corto que ocurre en todas las células somáticas (animales, vegetales e individuos que se reproducen asexualmente.) 9) La mitosis es la reproducción celular es decir que de una célula salen dos más peo con la misma cantidad de información genética y la misma cantidad de cromosomas. 10) En la mitosis hay cuatro fases diferentes, primero es la proface, después es la metafase, luego la Anafase y por último la Telofase.

Meiosis 1) La meiosis únicamente se puede producir en células diploides (o poliploides). 2) Mientras que en la meiosis hay dos divisiones consecutivas, la primera reduccional, y la segunda, equivalente a una mitosis 3) En la meiosis, se producen 4 células n, con la mitad de material genético que la célula inicial. 4) La meiosis se utiliza para la formación de gametos en la reproducción sexual, con la mitad de material genético para que, al unirse formando el cigoto, se mantenga constante el número de cromosomas de los individuos de la especie. 5) En la meiosis, se forman células haploides, n, con la mitad de cromosomas que la célula parental. 6) En la metafase I de la meiosis, están alienados en la placa ecuatorial por los quiasmas que unen las tétradas, ya recombinadas. 7) En el anafase I se separan los pares de cromosomas homólogos. 8) Mientras que la meiosis en un proceso mucho más largo, y ocurre solo en las células sexuales o ganadas. 9) La meiosis es la división celular, es decir, que produce cuatro células hijas por lo que tiene la mitad del material genético y la mitad de los cromosomas de las células madre. 10) Mientras que en la meiosis ocurren dos divisiones nucleares y cada una por separado tienen diferentes fases. En la primera división meiótica esta la Profase I, MetafaseI, Anafase I y la Telofase I. Y en la segunda la división meiótica esta la Profase II, Metafase II, Anafase II y la Telofase II.

Semejanzas entre Mitosis Meiosis 1) Tanto en la mitosis como en la meiosis se parte de células diploides (2n). 2) En la interface, antes de la mitosis o meiosis, se produce la duplicación del material genético. 3) Los husos acromáticos están constituidos por los mismos tipos de micro túbulos y su funcionamiento es similar. 4) Después de la telofase, en ambos casos, viene la citocinesis. 5) Ambas presentan cromosomas homólogos 6) Para su reproducción necesitan de los cromosomas que poseen el ADN.

Mitosis

Meiosis Células Implicadas Es un proceso de reproducción que Es un proceso exclusivo de las células realiza las células somáticas. madres de los gametos. Dan Lugar a: Las células hijas son idénticas entre sí. Las células hijas son genéticamente distintas entre sí. Son genes maternos y paternos mezclados al azar (estas después se vuelven a dividir entre dos. Función Crecimiento, regeneración y reemplazo Producción de gameto para el proceso de células preexistente, así como la de reproducción sexual y continuidad continuidad genética de una célula a genética entre generaciones, así como otra. fomentar la variación. Ventajas y Desventajas - La especie se produce con facilidad. - La reproducción es más lenta. - No hay variabilidad genética. -Hay un mayor gasto den energía Se da en Células No requiere que los cromosomas estén Solo se producen en las células con un emparejados, por lo que puede ocurrir numero diploide de cromosomas, ya tanto en las células haploides como que requiere que de estos estén diploides. emparejados por homólogos. Forman Al final de la mitosis de forman dos Al final de la meiosis se forman cuatro células hijas. células hijas. Anafase Se separan las cromáticas hermanas. En la primera división se separan los cromosomas homólogos y en la

segunda división las cromáticas. Profase Se condensan las hebras de ADN y Sucede casi como en la mitosis pero a van adquiriendo la forma cromosomas, diferencia de estos cuando los desaparece involucros nucléales y cromosomas homólogos están unidos nucléolos, los centriolos se ubican en entre sí, se realizan intercambios puntos opuestos y forman unos finos cruzados (recombinación genéticas). filamentos llamados husos mitóticos. Metafase Las fibras del huso mitótico se unen a Los cuatros homólogos se dispensan los centrómeros del cromosoma. Estos simétricamente en el plano ecuatorial, se organizan a cada lado en el plano transversalmente para luego dirigirse ecuatorial, cada uno unido a su cada uno a los dos polos opuesto de duplicado. las células. Telofase Llegan las cromáticas en los polos En ambos polos se forma dos grupos opuestos y se forman las nuevas de cromosomas haploides, donde solo membranas alrededor de los núcleos hay en cromosomas de cada tipo. El citoplasma de ambas células se hijos los cromosomas se dispersan. distribuye y se realiza la citogénesis.

Tema 02: La Teoria Evolucionista Realizar un analisis sobre las primera concepcion evolucionista. Defina: - Antepasado: es el término que usamos para referirnos al ser vivo o especie del cual descienden dos o más especies; o del ser vivo del cual descienden dos o más seres v ivos dentro de una especie. - Inmutable: Es aquello que no cambia bajo ninguna situación o condición se lo denomina comúnmente inmutable. Entonces, se dice que algo es inmutable porque no se encuentra sometido a la condición del tiempo, que como sabemos resulta ser el requisito necesario del cambio. - Atrofiado: Este termino es de uso anticuado y que no aparece registrado en la RAE, (en medicina) que alude a la persona que padece, se enferma y que esta afectado de atrofia como la falta o la privación de desarrollo de cualquier parte y organismo del cuerpo humano. - Habitat: Es aquel ambiente o espacio que se encuentra ocupado por una determinada población biológica, la cual, reside, se reproduce y perpetúa su existencia allí porque el mismo le ofrece todas las condiciones necesarias para hacerlo, es decir, se siente cómoda en el porque cumple con todas sus expectativas. Es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, lo que supone la posibilidad de perpetuar su presencia. - Supervivencias: es la acción y efecto de sobrevivir. Este término, por su parte, hace referencia a vivir después de un determinado suceso, vivir tras la muerte de otra persona o vivir en condiciones adversas y sin medios. - Ancestro: es el antepasado directo por parentesco; bien el progenitor inmediato (padre o madre) o, recursivamente, el progenitor de cada uno de ellos (abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y así sucesivamente). El término igualmente suele ser usado para referirse a un grupo de antepasados relacionados con un antepasado directo del cual desciende o cree descender un individuo o grupo social (familia, clan, tribu, etnia, pueblo, entre otros.) En biología, dos individuos tienen una relación genética si uno es el ancestro del otro o si comparten un ancestro común; en evolución biológica, especies que comparten un ancestro evolutivo se dice que son de descendencia común. Sin embargo, este concepto de ancestro común en la filogenia no está

completamente clarificado para algunas bacterias y otros organismos capaces de transferencia de genes horizontal. - Prole: es el conjunto de hijos o descendencia de alguien. Por extensión, es el conjunto numeroso de personas que tienen algo en común.

Tema 03: Población 1) Definir: a) Población: En sociología y biología, es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un Censo. b) Densidad: es la cualidad de lo denso, o la acumulación de gran cantidad de elementos o individuos en un espacio determinado. ... Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo en una unidad de volumen. c) Mortalidad: Se denomina mortalidad a la última etapa necesaria del ciclo vital, donde aquellos que tienen una existencia que comienza con el nacimiento, la terminan con la muerte. La calidad de mortales es contraria a la inmortalidad o existencia eterna, que los religiosos atribuyen solo a Dios. La mortalidad es un valor medible, y puede hacerse en relación a cualquier ser vivo, por ejemplo, mortalidad de peces, de animales en peligro de extinción, de animales domésticos etcétera, lo que se efectúa en un período determinado de tiempo, en general anual., para encontrar a tasa de mortalidad d) Natalidad: es el número de nacimientos que se produce en una entidad geográfica cualquiera durante un periodo determinado, por lo general un (1) año. Para efectos comparativos se utiliza el concepto de índice o tasa de natalidad, la cual puede definirse como la medida que se establece entre los nacimientos registrados en un determinado tiempo por cada mil habitantes en relación con la población total, y se expresa en tanto por ciento o tanto por mil. e) Epidemia: es el aumento extraordinario del número de casos de una enfermedad infecciosa que ya existe en una región o población determinada. Puede referirse también a la aparición de un número importante de casos de una enfermedad infecciosa en una región o población habitualmente libre de la enfermedad. Las epidemias pueden ser consecuencia de otros desastres, como tormentas tropicales, inundaciones, terremotos, sequías, etc. Pueden afectar también a animales y causar desastres económicos locales.

f) Pandemia: es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir dos criterios: que el brote epidemico afecte a más de un continente y que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria. g) Virus: es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.n. 1 Los virus están constituidos, básicamente, por material genético; al infectar una célula, estos genes "obligan" a la célula anfitriona a producir copias del virus. h) Enfermedad: es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. i) Higiene: es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las personas. j) Prevencion: es el resultado de concretar la acción de prevenir, la cual implica el tomar las medidas precautorias necesarias y más adecuadas con la misión de contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse. 2) Explique cuales son las medidas de segurridad para evitar el contagio dl Covid 19: - La mejor manera de prevenir enfermedades es evitar exponerse a este virus. - Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona. Entre personas que están en contacto cercano entre sí (dentro de unos 6 pies). - A través de gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. - Estas gotitas pueden caer en la boca o la nariz de las personas cercanas o posiblemente ser inhaladas a los pulmones. - Algunos estudios recientes han sugerido que COVID-19 puede ser transmitido por personas que no muestran síntomas. Todos deberían - Limpia tus manos con frecuencia

- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar. - Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol . Cubra todas las superficies de sus manos y frótelas hasta que se sientan secas. - Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. - Evitar el contacto cercano - Evite el contacto cercano con personas enfermas. - Quédese en casa tanto como sea posible . - Ponga distancia entre usted y otras personas . - Recuerde que algunas personas sin síntomas pueden transmitir el virus. - Mantener distancia de los demás es especialmente importante para las personas que corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente . - Cubra su boca y nariz con una cubierta de tela cuando esté cerca de otros - Puede transmitir COVID-19 a otras personas incluso si no se siente enfermo. - Todos deben usar una cubierta facial de tela cuando tienen que salir en público, por ejemplo, a la tienda de comestibles o para recoger otras necesidades. - Los revestimientos de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté inconsciente, incapacitado o que no pueda quitarse la máscara sin ayuda. - La cubierta facial de tela está diseñada para proteger a otras personas en caso de que esté infectado. - NO use una mascarilla para un trabajador de la salud. - Continúe manteniendo unos 6 pies entre usted y los demás. La cubierta facial de tela no sustituye el distanciamiento social. - Si se encuentra en un lugar privado y no tiene una cubierta de tela en la cara, recuerde siempre cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel cuando tosa o estornude o use la parte interior del codo. - Tire los pañuelos usados a la basura. - Lávese inmediatamente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, lávese las manos con un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol. - Limpie Y desinfecte las superficies frecuentemente tocadas diariamente . Esto incluye mesas, pomos de puertas, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos. - Si las superficies están sucias, límpielas: use detergente o agua y jabón antes de la desinfección....


Similar Free PDFs