ECCU-201 Formato alumno trabajo final dibujo técnico para electrotecnia PDF

Title ECCU-201 Formato alumno trabajo final dibujo técnico para electrotecnia
Author Jean Palomino Berrios
Course senati
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 10
File Size 493.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 410
Total Views 790

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: Palomino Berrios Jean Fransua ID: 00 1378596 Dirección Zonal/CFP: Lima Sur/ SENATI-Villa el Salvador Carrera: Electricidad Industrial Semestre: II Curso/ Mód. Formativo Di...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Palomino Berrios Jean Fransua

ID:

Dirección Zonal/CFP:

Lima Sur/ SENATI-Villa el Salvador

Carrera:

Electricidad Industrial

001378596

Semestre:

II

Curso/ Mód. Formativo

Dibujo técnico para electrotecnia

Tema del Trabajo:

Realización de los planos mecánico y eléctrico para un sistema de bombeo de agua

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N °

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

1

Desarrollo de preguntas guía

2

Proceso de ejecución

3

Esquema de sistema de bombeo

4

Lista de materiales utilizados

5

Entrega de actividad

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 25/11 25/11 02/1 2 02/1 2 08/1 2

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué es un sistema de bombeo?

2

¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica normalizada de estas

3

4 5

Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica utilizada para su realización. ¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto? ¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un sistema de bombeo? Los sistemas de bombeo mecanizados son dispositivos para elevar y extraer agua de un punto bajo a uno elevado, de agua superficial, subterránea o de depósitos a sistemas de distribución. Este tipo de bombas pueden ser impulsadas por varias fuentes de energía (electricidad, solar, combustibles, eólica y animal). Este tipo de tecnología requiere de conocimientos técnicos para definir el tipo de instalación, operación y mantenimiento, así como de recursos económicos. En Perú los sistemas motorizados por energía eléctrica son los más utilizados por su alto rendimiento para optimizar los sistemas de abastecimiento de agua en zonas rurales y urbanas. 2. ¿Qué partes tiene un sistema de bombeo?, dibuje la simbología técnica normalizada de estas

3

3.

Dibuje el plano mecánico y eléctrico de la estación de bombeo; el diagrama eléctrico represéntelo en esquema multifilar y unifilar y detalle la norma técnica utilizada para su realización

Plano mecánico de bombeo

4

NORMA TECNICA: IEC 60617 IEC 60617, es la norma que se empleó para la elaboración del diagrama eléctrico antes mostrado. Estas normas fomentan los símbolos gráficos y las reglas numéricas o alfanuméricas que deben utilizarse para identificar los aparatos, diseñar los esquemas y montar los equipos eléctricos. Además, el uso de esta norma elimina todo riesgo de confusión y facilita el estudio, la puesta en 5

servicio y el mantenimiento de las instalaciones. 4.

¿De una sucinta explicación del funcionamiento del sistema propuesto?

El sistema propuesto consiste en dos bombas instaladas en paralelo cerca del tangue donde se almacena el agua que llega del abastecimiento público. Además, se le dará un arranque por medio de variadores de frecuencia, esto con finalidad de reducir el consumo energético de las bombas entre un 20% y 70%. Por definición se sabe qué; el variador es un regulador industrial que se encentra entre la alimentación energética y las bombas, esto hace que la energía de la red pase por el variador y se regule antes de que llegue a las bombas. Es decir; los variadores de frecuencia reducen la potencia de salida de las bombas mediante el control de la velocidad del motor, garantizando así que no funcione a una velocidad superior a la necesaria. Así mismo; ambas bombas trabajaran en alternancia, con el fin de que la instalación no deje de funcionar por si se diera el caso de que fallara una bomba. Entonces, se tiene un tanque elevado con gran capacidad de agua, este cuenta con dos sensores de nivel o electro niveles, el primeo colocado en el tanque donde llega el agua del abastecimiento público con el fin de que las bombas no trabajen en vacío; por lo que, este electronivel nos asegura que cuando no haya agua en el tanque las bombas no trabajaran. El segundo electronivel controla el llenado del tanque elevadizo, es decir, cuando el tanque levadizo se encuentre lleno, las bombas dejaran de trabajar, evitando el rebote y desperdicio de agua. La alternancia entre las bombas se dará de la siguiente manera; La bomba uno trabaja y llena el tanque elevado y por medio del electronivel colocado en el tanque levadizo se dará aviso de que el tanque está lleno, haciendo parar el sistema; cuando el tangue este vacío, el electronivel dará aviso de la falta de agua en el tanque y comenzará a trabajar la bomba número 2. La alternancia entre las bombas se dará de uno a uno, es decir, la bomba uno llena el tanque elevado y después deja de trabajar, después que el tanque este vació otra vez, este será llenado nuevamente por la bomba número 2 y así consecutivamente. El sistema cuenta con dos tipos de arranques uno manual y otro automático: el manual se utilizará para cuando los relés de las bombas fallen. 5.

¿Por qué son importantes las especificaciones técnicas en los planos?

Las especificaciones técnicas son la parte de los documentos del contrato que definen las exigencias de calidad de un proyecto que se va a construir. Estas definen exactamente lo que el propietario quiere. Los planos definen la geometría de un proyecto incluyendo sus dimensiones, formas y detalles. Las especificaciones complementan a los planos, ya que proveen la información que no puede ser mostrada en forma gráfica, o aquella que es muy larga para ser ubicada entre los planos. Además, las especificaciones técnicas definen los requerimientos detallados para cada trabajo en cuanto a materiales, equipos, y calidad de la mano de obra que serán incorporados dentro del proyecto. De igual forma, describen los procedimientos que deben seguirse dentro de la construcción de dicho proyecto es, decir, detallan la ejecución del trabajo que se realizará en campo. Las especificaciones son el único documento que señala las obligaciones de la administración del proyecto durante su construcción, ya que la mayoría de tareas administrativas que el residente del proyecto realiza se encuentran dentro de las condiciones generales, que son parte de las especificaciones técnicas. Además, se puede agregar en base a lo sustentado anteriormente que; habiendo especificaciones establecidas en el ámbito eléctrico, se puede eliminar las conjeturas o la repetición constante de la información entre los técnicos ya que la misma información está disponible para todos. Así mismo, se hace cumplir asuntos formales respecto a las instalaciones o trabajos eléctricos que se harán con posterioridad ya sea tipos de conductores, artefactos de protección a utilizar contra las sobrecargas o cortos circuitos, etc. Adicionalmente, Conedest nos brinda 5 razones por las cuales todo trabajo a montar deba contar con especificaciones técnicas, y estas son: 6

1. Planificación del trabajo más inteligente. Tener un documento de especificación significa que la información está disponible para todos, lo que elimina las conjeturas o la repetición constante de esa información entre los miembros del equipo. Desde la perspectiva del cliente, también permite hacer cumplir asuntos formales y legales. 2. Mejor comprensión de las necesidades y expectativas. La documentación técnica proporciona un conocimiento profundo de las necesidades y expectativas. Al presentarles la visión de su propio producto les permite comprender mejor sus requisitos. Durante este proceso, también puede contar con valiosas sugerencias que pueden mejorar la comodidad de los usuarios del producto. 3. Evaluación más precisa de un producto. La especificación técnica es la base para la evaluación del proyecto. Con su ayuda, es posible planificar mejor el presupuesto para el producto que se creará. De esta manera, se reduce el riesgo asociado con la falta de fondos para la implementación posterior del proyecto. También es importante la posibilidad de cooperación con los profesionales y la alta calidad de los servicios prestados por ellos. 4. Gestión de proyectos sin estrés. Llevar a cabo un trabajo no solo significa actuar de acuerdo con los requisitos, el plan y el presupuesto, sino también con la cabeza fría. El enfoque caótico del proyecto, los cambios frecuentes de suposiciones o la falta de visión del producto final no es solo una pérdida de tiempo y dinero, sino, sobre todo, la energía, tanto del cliente como del equipo. Gracias a eso, la especificación adecuada permite al equipo trabajar de manera más eficiente y profesional. 5. Satisfacción con el efecto final. Se centra en el impacto que tiene el cliente frente al trabajo realizado.

7

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

Investigar acerca de los componentes que se usara Hacer el plano eléctrico y mecánico con los circuitos correspondientes a la instalación de un tanque con dos motores que funciones alternamente

Los formatos de las hojas (DIN476)- La subdivisión de la hoja(DIN 6771)- La escritura (DIN 6776, DIN16 o DIN 17)La acotación (DIN 406

Construir tanque cisterna

Norma técnica de sistema de bombeo de agua / uso de EPP

Colocar tanque elevado

Uso de EPP / sello de drenaje, caucho y alcantarillado.

Fijar la bomba

Accesorios de fundición dúctil / Uso de EPP

Fijar tuberías

Debidamente selladas / Uso de EPP

Instalación eléctrica

Norma técnica peruana para instalación eléctrica / uso de EPP

Colocar línea de succión

Uso de EPP / Accesorio de aceros

Montar tuberías de descargas

Uso de EPP / Accesorios adecuados

Montaje de tablero eléctrico

Normas técnica peruana de instalación eléctrica

Verificar las normas empleadas en la realización de los planos eléctricos y mecánicos INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

PLANO MECANICO DE LA INSTALACION DEL SISTEMA DE BOMBEO PALOMINO BERRIOS JEAN FRANSUA

9

[ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

2 Bombas Manómetro Pinza amperimétrica Radar flotante Bolla Tanque elevado 2 Relé térmico 2 contactores

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Wincha Alicates Destornilladores Llave francesa Taladro Arco de sierra Teflón Cinta aislante

5. MATERIALES E INSUMOS

Llave de jardín Tubería Codo Conductores eléctricos Barra de tierra Caja de distribución tee Interruptor de nivel Válvulas de paso Automático

10...


Similar Free PDFs