Efectos secundarios fármacos ansiedad PDF

Title Efectos secundarios fármacos ansiedad
Course Psicofarmacología
Institution Universidad de Salamanca
Pages 37
File Size 428.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 147

Summary

Efectos secundarios fármacos ansiedad...


Description

ALPRAZOLAM AUROBI NDO Comp. 0, 5mg Efectos adversos muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 personas):  sedación, somnolencia. Efectos adversos frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 100 personas):  pérdida de apetito,  confusión, depresión, agitación motora,  ataxia (dificultad para controlar los movimientos), alteación de la memoria, dificultad para articular palabras, dificultad para concentrarse, mareo, dolor de cabeza, vértigos,  visión borrosa,  taquicardia (latido rápido del corazón), palpitaciones,  congestión nasal,  estreñimiento, diarrea, náuseas, sequedad de boca, aumento de la salivación, dificultad para tragar,  erupción alérgica,  cansancio,  irritabilidad. Efectos adversos poco frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 1.000 personas):  hiperprolactinemia (niveles anormalmente elevados de prolactina en sangre),  pérdida de apetito,  alucinaciones, ira, comportamiento agresivo u hostil, ansiedad, agitación, alteración del deseo sexual (líbido), insomnio, pensamiento anormal, nerviosismo, excitación,  amnesia (pérdida de memoria), alteraciones del tono muscular, temblores,  visión doble,  vómitos,  ictericia, alteración de la función del hígado,  inflamación de la piel, picor,  debilidad muscular,  problemas urinarios, desarreglos de la menstruación, disfunción sexual,  cambios de peso,  aumento en la presión intraocular. Efectos adversos raros (afectan de 1 a 10 de cada 10.000 personas):  descenso de la tensión arterial,  alteraciones de la piel,  estimulación del apetito,  sensación de entumecimiento, disminución de la atención. Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):  inflamación del hígado (hepatitis),  edema periférico.

ALPRAZOLAM AUROVI TASComp.0, 5 mg Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):  sedación, somnolencia. Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):  pérdida de apetito,  confusión, depresión, agitación motora,  ataxia (dificultad para controlar los movimientos), alteación de la memoria, dificultad para articular palabras, dificultad para concentrarse, mareo, dolor de cabeza, mareo,  visión borrosa,  taquicardia (latido rápido del corazón), palpitaciones,  congestión nasal,  estreñimiento, diarrea, náuseas, sequedad de boca, aumento de la salivación, dificultad para tragar,  erupción alérgica,  cansancio,  irritabilidad. Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):  hiperprolactinemia (niveles anormalmente elevados de prolactina en sangre),  pérdida de apetito,  alucinaciones, ira, comportamiento agresivo u hostil, ansiedad, agitación, alteración del deseo sexual (líbido), insomnio, pensamiento anormal, nerviosismo, excitación,  amnesia (pérdida de memoria), alteraciones del tono muscular, temblores,  visión doble,  vómitos,  ictericia, alteración de la función del hígado,  inflamación de la piel,  debilidad muscular,  problemas urinarios, desarreglos de la menstruación, disfunción sexual,  cambios de peso,  aumento en la presión intraocular. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas):  descenso de la tensión arterial,  alteraciones de la piel,  estimulación del apetito,  sensación de entumecimiento, disminución de la atención. Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):  inflamación del hígado (hepatitis),  edema periférico.

ALPRAZOLAM OTI FARMAGot as or al esensol .0, 75mg/ ml Como con todas las benzodiazepinas, durante el tratamiento con Alprazolam Otifarma pueden aparecer efectos adversos como somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, falta de coordinación en los movimientos o visión doble. Estos fenómenos ocurren predominantemente al comienzo del tratamiento y generalmente desaparecen con la administración continuada. Otras reacciones adversas tales como alteraciones gastrointestinales, cambios en la libido o reacciones cutáneas pueden ocurrir ocasionalmente. También puede darse amnesia tras la administración del fármaco (incapacidad para recordar acontecimientos) siendo mayor el riesgo al aumentar la dosis. La utilización de Alprazolam puede desenmascarar una depresión ya existente. También pueden aparecer reacciones como intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otras alteraciones de la conducta. Muy raramente Alprazolam Otifarma puede producir ansiedad repentina, alucinaciones, excitación y trastornos del sueño. Si esto sucede, consulte inmediatamente a su médico.

ANEUROLComp.r ecub.5/ 10mg Las reacciones adversas más frecuentes son: somnolencia, reducción del estado de alerta, fatiga, debilidad muscular, marcha indecisa y mareo. Estos efectos secundarios aparecen predominantemente al inicio del tratamiento y generalmente desaparecen a lo largo del mismo. Ocasionalmente, sobre todo con dosis elevadas, puede aparecer confusión mental, depresión, alteraciones de la visión (visión doble), dolor de cabeza, erupciones cutáneas y alteraciones gastrointestinales.

ANSI UM Cáps.dur a50/ 5mg a mayoría de los pacientes toleran bien Ansium pero algunos, especialmente al principio del tratamiento se encuentran algo cansados o somnolientos durante el día. Ocasionalmente se han descrito otros efectos adversos del tipo de confusión, deterioro del estado de alerta, pérdida de sensibilidad, estreñimiento, depresión, diplopía (visión doble), ataxia (incapacidad para coordinar los movimientos musculares voluntarios), dificultad de articular las palabras, alteraciones digestivas, alteración del ritmo cardíaco, dolor de cabeza, hipotensión, alteraciones circulatorias, aumento o disminución de la libido, nauseas, sequedad de boca o hipersalivación (secreción salivar exagerada), incontinencia o retención urinaria, erupciones cutáneas, balbuceo, temblor, vértigo y visión borrosa. Las reacciones cutáneas más frecuentes son erupción (inflamación de la piel), urticaria (ronchas rojizas) y prurito (hormigueo o irritación incómoda de la piel que provoca el deseo de rascarse en el área afectada. Muy raramente se ha informado de aumento de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina, ictericia (aspecto amarillento de la piel y de los ojos), así como paro cardíaco. Se ha observado un aumento del riesgo de caídas y fracturas en pacientes de edad avanzada y en pacientes que estén tomando a la vez otros medicamentos sedantes (incluidas las bebidas alcohólicas). Se sabe que cuando se utilizan benzodiacepinas pueden ocurrir efectos adversos sobre el comportamiento tales como inquietud, agitación, irritabilidad, delirio (incoherencia de las ideas), pesadillas, alucinaciones, psicosis o conducta inapropiada. Estas reacciones son más frecuentes en ancianos y en niños. Si le ocurren estos efectos, debe interrumpir el tratamiento y contactar inmediatamente con su médico. Por otra parte el uso de benzodiazepinas puede conducir a una dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma ininterrumpida durante largo tiempo. No se recomienda, en general, interrumpir bruscamente la medicación, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico. Puede aparecer amnesia (pérdida de la memoria) anterógrada a dosis normales, el riesgo aumenta cuando se aumenta la dosis. Los efectos amnésicos pueden ir asociados a alteraciones del comportamiento. La utilización de benzodiacepinas puede desenmascarar una depresión existente.

ATARAXComp.r ecub.conpel í cul a25 mg El efecto adverso frecuente (que afecta al menos 1 de cada 100 pacientes) es sedación. Los efectos adversos poco frecuentes (que afectan al menos 1 de cada 1.000 pacientes) son: nausea, malestar, fiebre, mareo, insomnio, temblor, agitación y confusión. Los efectos adversos raros (que afectan al menos 1de cada 10.000 pacientes) son: taquicardia, alteraciones en la acomodación o capacidad de ver a diferentes distancias, visión borrosa, estreñimiento, vómitos, hipersensibilidad, pruebas de la función hepática anormal, convulsiones, movimientos anormales involuntarios (discinesia), desorientación, alucinaciones, retención de la orina, erupción eritematosa, erupción maculo-papular, dermatitis, picor e hipotensión. Los efectos adversos muy raros (que afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes) son: shock anafiláctico, broncoespasmo (estrechamiento de los bronquios que provoca dificultad para respirar), edema angioneurótico (inflamación de piel y mucosas), aumento de la sudoración, erupción debida al medicamento, pustulosis exantémica aguda generalizada (tipo de reacción alérgica que aparece en respuesta a un medicamento, infección o enfermedad), eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson (estos dos últimos son trastornos de la piel debidos a una reacción alérgica o infección). Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no pueden estimarse a partir de los datos disponibles) son: QT prolongado en el electrocardiograma, Torsades de Pointes (alteración del electrocardiograma asociada a taquicardias), hepatitis, pérdida del conocimiento (síncope) y enfermedades ampollares (por ejemplo necrólisis epidérmica tóxica, pénfigo). Deje de tomar este medicamento y busque atención médica inmediata si experimenta cualquier problema del ritmo cardiaco como palpitaciones, dificultad para respirar o pérdida de la consciencia. Los siguientes efectos adversos se han observado con cetirizina, el principal metabolito de hidroxizina: trombocitopenia (disminución en el número de plaquetas), agresividad, depresión, tic, distonía (contracciones musculares), parestesia (sensación de hormigueo), crisis oculógiras (colocación de los ojos en una posición fija), diarrea, disuria (dificultad para orinar), enuresis (incontinencia urinaria), astenia, edema y aumento de peso.

BROMAZEPAM KERNPHARMACáps. 3mg La mayoría de los pacientes toleran bien Bromazepam pero al principio del tratamiento se pueden observar los siguientes efectos adversos: confusión, somnolencia, trastorno emocional, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta, ataxia (falta de coordinación), diplopía (visión doble), náuseas, vómitos, debilidad muscular y fatiga. Estos síntomas generalmente desaparecen al continuar el tratamiento. Los efectos adversos que pueden producirse durante el tratamiento con este medicamento, y que se han observado con una frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad (alergia), shock anafiláctico, angioedema (hinchazón en la cara). Trastornos psiquiátricos: Confusión, desorientación alteraciones emocionales y del humor, trastornos de la libido (alteración del deseo sexual), dependencia física y psíquica al medicamento, abuso del medicamento, síntomas de abstinencia, depresión,(el uso de este medicamento puede hacer aparecer una depresión que ya existía) intranquilidad, agitación, hiperactividad, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, sueños anormales, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y alteraciones de la memoria. Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta (lentitud en los reflejos) y ataxia (falta de coordinación de movimientos). Trastornos oculares: diplopía (visión doble). Trastornos cardiacos: insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) incluyendo parada cardiaca (ataque al corazón). Trastornos respiratorios: depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad). Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento y molestias gastrointestinales. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción cutánea, prurito (picor) y urticaria. Trastornos musculoesqueléticos: debilidad muscular. Trastornos renales y urinarios: retención urinaria. Trastornos generales: fatiga.

Lesiones traumáticas: caídas y fracturas, con mayor riesgo en pacientes de edad avanzada y en pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluyendo bebidas alcohólicas).

BROMAZEPAM PENSACáps.3mg La mayoría de los pacientes toleran bien Bromazepam Pensa pero al principio del tratamiento se pueden observar los siguientes efectos adversos: Confusión, somnolencia, trastorno emocional, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta, ataxia (falta de coordinación), diplopía (visión doble), náuseas, vómitos, debilidad muscular y fatiga. Estos síntomas generalmente desaparecen al continuar el tratamiento. Los efectos adversos que pueden producirse durante el tratamiento con este medicamento, y que se han observado con una frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad (alergia), shock anafiláctico, angioedema (hinchazón en la cara). Trastornos psiquiátricos: confusión, trastorno emocional, trastornos de la libido (alteración del deseo sexual), dependencia física y psíquica al medicamento, abuso del medicamento, síntomas de abstinencia, depresión, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y alteraciones de la memoria. Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta (lentitud en los reflejos) y ataxia (falta de coordinación de movimientos). Trastornos oculares: diplopía (visión doble) Trastornos cardiacos: insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) incluyendo parada cardiaca (ataque al corazón). Trastornos respiratorios: depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad). Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción cutánea, prurito (picor) y urticaria. Trastornos musculoesqueléticos: debilidad muscular. Trastornos renales y urinarios: retención urinaria Trastornos generales: fatiga Lesiones traumáticas: caídas y fracturas, con mayor riesgo en pacientes de edad avanzada y en pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluyendo bebidas alcohólicas).

BROMAZEPAM STADACáps.dur a1, 5 mg La mayoría de los pacientes toleran bien bromazepam pero al principio del tratamiento se pueden observar los siguientes efectos adversos: confusión, somnolencia, trastorno emocional, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta, ataxia (falta de coordinación), diplopía (visión doble), nauseas, vómitos, debilidad muscular y fatiga. Estos síntomas generalmente desaparecen al continuar el tratamiento. Los efectos adversos que pueden producirse durante el tratamiento con este medicamento, y que se han observado con una frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad (alergia), shock anafiláctico, angioedema (hinchazón en la cara). Trastornos psiquiátricos: Confusión, trastorno emocional, trastornos de la libido (alteración del deseo sexual), dependencia física y psíquica al medicamento, abuso del medicamento, síntomas de abstinencia, depresión, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y alteraciones de la memoria. Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta (lentitud en los reflejos) y ataxia (falta de coordinación de movimientos). Trastornos oculares: diplopía (visión doble). Trastornos cardiacos: insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) incluyendo parada cardiaca (ataque al corazón). Trastornos respiratorios: depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad). Trastornos gastrointestinales: nauseas, vómitos, estreñimiento. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción cutánea, prurito (picor) y urticaria. Trastornos musculoesqueléticos: debilidad muscular. Trastornos renales y urinarios: retención urinaria. Trastornos generales: fatiga. Lesiones traumáticas: caídas y fracturas, con mayor riesgo en pacientes de edad avanzada y en pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluyendo bebidas alcohólicas).

BROMAZEPAM TARBI SCáps.dur a3 mg La mayoría de los pacientes toleran bien Bromazepam pero al principio del tratamiento se pueden observar los siguientes efectos adversos: confusión, somnolencia, trastorno emocional, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta, ataxia (falta de coordinación), diplopía (visión doble), nauseas, vómitos, debilidad muscular y fatiga. Estos síntomas generalmente desaparecen al continuar el tratamiento. Los efectos adversos que pueden producirse durante el tratamiento con este medicamento, y que se han observado con una frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son:  Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad (alergia), shock anafiláctico, angioedema (hinchazón en la cara).  Trastornos psiquiátricos: Confusión, trastorno emocional, trastornos de la libido (alteración del deseo sexual), dependencia física y psíquica al medicamento, abuso del medicamento, síntomas de abstinencia, depresión, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirio, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y alteraciones de la memoria.  Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, dolor de cabeza, mareos, reducción del estado de alerta (lentitud en los reflejos) y ataxia (falta de coordinación de movimientos).  Trastornos oculares: diplopía (visión doble).  Trastornos cardiacos: insuficiencia cardiaca (el corazón no bombea bien la sangre) incluyendo parada cardiaca (ataque al corazón).  Trastornos respiratorios: depresión respiratoria (respiración lenta y de poca intensidad).  Trastornos gastrointestinales: nauseas, vómitos, estreñimiento.  Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción cutánea, prurito (picor) y urticaria.  Trastornos musculoesqueléticos: debilidad muscular.  Trastornos renales y urinarios: retención urinaria.  Trastornos generales: fatiga.  Lesiones traumáticas: caídas y fracturas, con mayor riesgo en pacientes de edad avanzada y en pacientes que estén tomando a la vez otros sedantes (incluyendo bebidas alcohólicas).

CLORAZEPATO NORMONCáps.15 mg A continuación se indican los posibles efectos adversos cuya frecuencia no se ha establecido con exactitud. Somnolencia diurna, apatía (falta de emoción, motivación o entusiasmo), disminución del estado de alerta, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, alteraciones de la marcha o visión doble. Estos fenómenos aparecen predominantemente al principio del tratamiento y normalmente desaparecen tras la administración repetida. Ocasionalmente se han comunicado otros efectos secundarios como alteraciones gastrointestinales, cambios en el apetito sexual o reacciones cutáneas. También pueden aparecer alteraciones de la memoria que podrían dar lugar a conductas inapropiadas.

DEANXI TComp.r ecub.conpel í cul a 10/ 0, 5mg Muy raras (pueden afectar hasta 1 persona de cada 10.000 personas):  Movimientos inusuales de la boca y de la lengua; este puede ser un signo temprano de una enfermedad conocida como disquinesia tardía.



Fiebre alta, rigidez inusual de los músculos y trastornos de su consciencia, especialmente si se produce con sudoración y ritmo cardíaco rápido; estos síntomas pueden ser signos de una enfermedad rara llamada síndrome neuroléptico maligno que se ha notificado con el uso de diferentes antipsicóticos.



Amarillamiento de la piel y el blanco en los ojos, esto puede significar que su hígado está afectado y un signo de una enfermedad conocida como ictericia.



Signos de infección como fiebre repentina inexplicable, dolor de garganta y úlceras en la boca; estos pueden ser signos de un número fuertemente reducido de glóbulos blancos y una enfermedad conocida como agranulocitosis.

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos...


Similar Free PDFs