Ejemplos NIC 16, Resolver Final PDF

Title Ejemplos NIC 16, Resolver Final
Course Contabilidad Internacional
Institution Escuela de Negocios Europea de Barcelona
Pages 13
File Size 425 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 137

Summary

Ayuda a resolver el trabajo final de contabilidad internacional...


Description

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF

Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización.

NIC-NIIF NIC 16 CASO PRÁCTICO 16.1

Una empresa adquiere a principios del ejercicio de 2005 una maquinaria específica para el tratamiento y depuración de residuos industriales generados por la actividad de la entidad. El precio de adquisición de la maquinara asciende a 182.000 euros. Asimismo la empresa tiene que hacer frente a los siguientes costes relacionados con maquinaria:

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

Costes de instalación y montaje: 4.000 euros. Costes de preparación del emplazamiento físico: 6.000 euros. Costes de transporte y entrega de la maquinaria: 2.000 euros. Las operaciones llevan un IVA del 16% que debe calcularse de forma separada. El pago de las mismas se realiza mediante cheque bancario. Los trabajos de instalación y montaje se realizan durante el mes de enero. El 1 de febrero la maquinaria ya se encuentra en condiciones de funcionamiento. Adicionalmente la empresa incurrirá obligatoriamente, al final de la vida útil de la maquinaria, en unos costes de desmantelamiento, así como de rehabilitación del lugar de emplazamiento que se estiman en 8.000 euros. Se conoce que la citada maquinaria requiere de un mantenimiento diario especializado. El coste mensual estimado del citado mantenimiento asciende a 500 euros. La vida útil de esta maquinaria se estima en 10 años y su amortización se realizará siguiendo el método lineal.

Trabajo que realizar: determinar el importe de adquisición, las cuotas de amortización y el tratamiento de los costes derivados del mantenimiento diario.

1 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

Solución: a) Cálculo del coste inicial. Valoración en el momento del reconocimiento. Forman parte del coste inicial de la maquina los siguientes elementos: + El precio de adquisición + Costes relacionados directamente con la ubicación Instalación y montaje Preparación emplazamiento físico Transporte y entrega + Estimación inicial de los costes obligados de Desmantelamiento y retiro del elemento Total

182.000 euros 4.000 “ 6.000 “ 2.000 “ 8.000



202.000 euros

Forman parte del coste inicial a parte de su precio de adquisición, cualquier coste relacionado con la ubicación del activo en el lugar de los costes de puesta en funcionamiento. Así mismo forman parte del precio de adquisición los costes estimados de desmantelamiento del activo al constituir una obligación por la utilización del elemento en referencia. No se incluirán en la valoración posterior del activo los costes derivados del mantenimiento diario del elemento. Estos costes se reconocerán en el resultado del ejercicio en que incurran. b) Cálculo de cuotas de amortización: La maquinaria está valorada inicialmente en un importe de 202.000 euros. La vida útil del activo se estima en 10 años y amortización lineal. El valor residual de la maquinaria se calcula como nulo. Cuotas de amortización anual regulas (12 meses): 10% de 202.000 = 20.200 euros. Para el ejercicio 2005 la cuota será de: 20.200 x 11 /12 = 18.516,4, (El activo está en condiciones de funcionamiento desde el día 1 de febrero) Las cuotas de amortización de la maquinaria se realizan en función del valor inicial que, tal como se ha puesto de manifiesto en el apartado anterior, incluye los costes de desmantelamiento y retiro. Por tanto estos costes se llevan a la cuenta de resultados en forma de amortización del activo, distribuyéndose a lo largo de la vida según el ritmo de amortización del activo referido.

2 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

c) Contabilización Por el precio de adquisición (enero 2005): Concepto

Debe 182.000 29.120

Maquinaria H.P. IVA soportad Bancos

Haber

211.120

Por los distintos cortes relacionados con la ubicación (enero 2005): Concepto

Debe 12.000 1.920

Maquinaria H.P. IVA soportad Bancos

Haber

13.920

Por la estimación de los costes de desmantelamiento (enero 2005): Concepto Maquinaria Provisión por desmantelamiento y retiro (pasivo)

Debe

Haber 8.000 8.000

Por la amortización del ejercicio 2005: 11 meses (febrero – diciembre 2005): Concepto Dotación amortización Inmovilizado material A.A.I.M.

Debe 18.516,6

Haber 18.516,6

Por los gastos de mantenimiento (diciembre 2005): Concepto Reparaciones y conservación H.P. IVA soportado Bancos

Debe

Haber 5.500 880 6.380

11 meses x 500 euros = 5.500 euros IVA 16% de 5.500 euros = 880 euros

Justificación La NIC 16 establece: -Respecto a la valoración inicial (párrafo núm.15): Todo elemento de inmovilizado material, que cumpla con las condiciones para ser reconocido como un activo, se valorará por su coste. -Con relación a los componentes del coste (párrafo. Núm.16), el coste de los elementos de inmovilizado material comprende:

3 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

a) Su precio de adquisición incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento comercial o rebaja del precio.

b) Cualquier coste directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la misma forma prevista por la dirección.

c) La estimación inicial de los costes de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan obligaciones en las que incurra la entidad como consecuencia de utilizar el elemento durante el periodo determinado, con propósitos distintos del de la producción de existencias durante tal periodo.

-Con relación a los costes de mantenimiento (párrafo núm.12): La entidad no reconocerá, el importe en libros de un elemento de inmovilizado material, los costes derivados del mantenimiento diario del elemento. Tales costes se reconocerán en el resultado del ejercicio cuando se incurra en ellos. -Respecto a la amortización, importe amortizable, periodo de amortización y métodos de la misma (párrafos números 50,53,55,57,60 y 62): El importe amortizable de un activo se distribuirá de forma sistemática a lo largo de su vida útil. El importe amortizable de un activo se determinara después de deducir su valor residual. En la práctica, el valor residual de un activo a menudo es insignificante, y por tanto irrelevante en el cálculo del importe amortizable. La amortización de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para ser capaz de operar de la forma prevista por la dirección. La vida útil de un activo se definirá en términos de la utilidad que se espere que aporte a la entidad. El método de amortización utilizado reflejara el patrón con arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo. Pueden utilizarse diversos métodos de amortización para distribuir el importe amortizable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil. Entre los mismos se incluyen el método lineal, el método de amortización decreciente y el método de las unidades de producción. La amortización lineal dará lugar a un cargo constante a lo largo de la vida útil del activo, siempre que su valor residual no cambie.

4 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

Revalorización de activos a valor razonable y ajuste de la amortización NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF

NIC-NIIF NIC 16 CASO PRÁCTICO 16.2

Una empresa tiene entre sus activos un local comercial donde tiene ubicadas sus oficinas. El coste inicial de este activo fue de 100.000 euros y se amortiza al 5% anual. La amortización acumulada a 31 de diciembre de 2005 asciende a 15.000 euros. A partir del cierre de 2005 la empresa decide aplicar para los edificios el criterio alternativo permitido por la NIC 16 consistente en contabilizar los activos a valor razonable.

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

El valor razonable al cierre del ejercicio 2005 se establece en 110.000 euros, según tasación realizada por un perito. El trabajo que debe realizarse en contabilizar el incr3emento por revalorización y la nueva situación del inmovilizado y su amortización, de acuerdo con las dos alternativas posibles: a) A través de le reexpresión proporcional al cambio en el valor bruto contable del activo, de forma que su valor neto contable después de la revalorización sea igual a su importe revalorizado. b) Mediante la eliminación de la amortización acumulada contra el valor bruto contable y el ejercicio de reexpresar su importe hasta su valor revalorizado.

Solución: Cálculo del nuevo valor neto contable del edificio por aplicación del criterio del valor razonable: a) Cálculo de la revalorización del edificio y su valor neto contable por aplicación del criterio del valor razonable: Valor neto contable antes de la revalorización: Precio adquisición - A.A.I.M. V.N.C. antes de la revalorización: 100.000 – 15.000 = 85.000 euros Valor razonable del activo a 31.12.05 = 110.000 euros Incremento del valor del edificio = Valor razonable – V.N.C, antes revalorización. Incremento del valor del edificio = 110.000 – 85.000 = 25.000 euros

b) Alternativas con la amortización acumulada b.1.) reexpresión proporcional al cambio en el valor bruto contable del activo:

5 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

Supone mantener el activo al valor bruto (100.000 + 25.000 = 125.000) y su amortización acumulada (15.000). b.2) eliminación de la amortización acumulada contra el valor bruto contable. Supone eliminar la amortización acumulada del activo (15.000) de forma que el inmovilizado queda registrado por el valor neto contable (110.000). Vida útil restante = 17 años. Nueva cuota de amortización: 110.000/7 = 6.470,58 euros. Incremento amortización respecto situación anterior: 6.470,58 – 5.000 = 1.470,58 euros.

c) Contabilización Alternativa b.1.) Concepto Edificios Reservas por revalorización

Debe 25.000

Haber 25.000

Alternativa b.2) Concepto A.A.I.M. Edificios Edificios Reservas por revalorización

Debe 15.000 25.000

Haber

15.000 25.000

Justificación: La NIC 16 establece: -Respecto a la valoración posterior al reconocimiento (párrafo núm.29): la entidad elegirá como política contable el modelo del coste o el modelo de la revalorización, y aplicará esa política a todos los elementos que compongan una clase de inmovilización de activos. -Con referencia al modelo de revalorización (párrafos 31 y 32): Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de inmovilizado material cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revalorizado, que es su valor razonable, en el momento de la revalorización, menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las perdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Normalmente, el valor razonable de los terrenos y edificios se determinará a partir de la evidencia basada en el mercado que ofrezca la tasación, realizada habitualmente por expertos independientes cualificados profesionalmente.

6 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

-Con relación a la amortización acumulada (párrafo núm.35): Cuando se revalorice un elemento de inmovilizado material, la amortización acumulada en la fecha de la revalorización puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras: a) Reexpresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto del activo, de manera que el importe en libros del mismo después de la revalorización sea igual a su importe revalorizado. b) Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se reexpresa es el valor neto resultante, hasta alcanzar el importe revalorizado del activo. Este método se utiliza habitualmente en edificios. Nota: con relación al efecto fiscal (impuesto sobre las ganancias) de las revalorizaciones, véanse los ejemplos del capítulo sobre la NIC 12.

7 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

Revalorización de activos a valor razonable, traspaso de la reserva por revalorización y posterior venta de activo NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF

NIC-NIIF NIC 16 CASO PRÁCTICO 16.3

Una empresa tiene en sus activos una maquinaria de características muy específicas cuyo precio de adquisición inicial ascendió a 20.000 euros. La amortización se realiza mediante coeficiente lineal del 10% anual. A 31 de diciembre de 2005 la amortización acumulada asciende a 4.000 euros. Antes del cierre del ejercicio 2005 la empresa decide aplicar el criterio alternativo de la NIC 16 consistente en registrar a valor razonable. Por las características particulares del activo se conoce que este activo ha incrementado su precio de reposición en un 15%.

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

Durante el ejercicio 2006 el precio de reposición se mantiene igual que el ejercicio precedente. A principios del ejercicio 2007 la empresa cambia de actividad y decide vender el activo de características específicas. El precio de venta asciende a 21.000 euros. A partir del ejercicio 2006 la empresa traspasa cada año la reserva de revalorización a reservas por ganancias acumuladas en función del porcentaje de amortización del activo. Trabajo que realizar: determinar la valorización del activo a partir del criterio de revalorización y proceso contable hasta la fecha de venta del activo.

Solución: a) Valorización posterior al reconocimiento siguiendo el criterio de revalorización a 31 / 12 / 05: Valor de reposición… (incremento del 15%) 20.000 x 1,15 = 23.000 euros Amortización acumulada actualizada ( “ ) 4.000 x 1,15 = 4.600 “ Valor de reposición debidamente depreciado 18.400 “ Incremento neto de valor = valor de reposición actualizado – Valor neto contable Incremento neto valor = 18.400 – 16.000 = 2.400 Otra forma de analizarlo: Actualización de la maquinaria: Actualización de la A.A.I.M.:

23.000 – 20.000 = 3.000 euros 4.600 – 4.000 = 600 “

Incremento neto de valor del activo

2.400



8 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

El incremento neto de valor se llevará directamente a una cuenta de reservas de revalorización, dentro del patrimonio neto. b) Cálculo de las cuotas de amortización a partir del ejercicio 2006. Al activo le quedan 8 años de vida útil: 18.400 / 8 = 2.300 La diferencia entre la cuota de amortización anterior a la revalorización (2.000 euros) y la nueva cuota (2.300 euros) corresponde al incremento neto de valor del activo distribuido entre los 8 años de vida útil restantes. La reserva por revalorización se traspasa a reservas por ganancias acumuladas a medida en que se produce la diferencia de amortización calculada según el valor revalorizado y la calculada según su coste original (2.300 – 2.000 = 300 euros). c) Contabilización a 31 de diciembre de 2005 y 2006: Por la revalorización a 31 de diciembre de 2005: Concepto Maquinaria A.A.I.M Reservas por revalorización

Debe

Haber 3.000 600 2.400

Por la cuota de amortización a 31 de diciembre de 2006: Concepto Dotación a la amortización A.A.I.M

Debe

Haber 2.300 2.300

Por el traspaso de la reserva de revalorización a resultado del ejercicio: Concepto Reservas por revalorización Reservas por ganancias acumuladas

Debe

Haber 300 300

d) Por la venta de inmovilizado a 1 de enero de 2007, reconocimiento del beneficio y traspaso del saldo de la reserva por revalorización a reservas por ganancias acumuladas: Beneficio contable de la operación = precio de venta – valor neto contable (valor del activo – amortización acumulada). Beneficio contable = 21.000 – (23.000 -6.900) = 4.900 euros Traspaso del saldo de la reserva por revalorización a reservas por ganancias acumuladas = 21.000 euros.

9 Este material ha sido desarrollado por la Fundación NIC-NIIF para propósitos académicos. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización expresa del propietario de los derechos de copyright.

www.nicniif.org

(Estas reservas no pasan por el resultado del ejercicio según establece el párrafo num.41 de la NIC 16) Beneficio fiscal de la operación = precio venta – (valor fiscal inicial del activo – Amortización fiscal). Beneficio fiscal = 21.000 – (20.000 – 6.000) = 7.000 euros. Concepto Bancos A.A.I.M Maquinaria Beneficios por operaciones acumuladas

Debe 21.000 6.900

Concepto Reservas por revalorización Reservas por ganancias acumuladas

Debe

Haber

15.000 25.000

Haber 2.100 2.100

Nota: con relación al efecto fiscal (impuesto sobre las ganancias) de las revalorizaciones véanse los ejemplos del capítulo sobre la NIC 12. Justificación: La NIC 16 establece:

Respecto a la valorización posterior al reconocimiento (párrafo núm.29): la entidad elegirá como política contable el modelo del coste o el modelo de revalorización y aplicará esa política a todos los elementos que compongan una clase de inmovilizado de activos.

Con referencia al modelo de revalorización (párrafos 31 y 33):

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de inmovilizado material cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revalorizado, que es su valor razonable, en el momento de la revalorización, menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Cuando no exista evidencia de un valor de mercado, como consecuencia de la naturaleza especifica del elemento y porque el elemento rara vez sea vendido, salvo como parte de una unidad de negocio en funcionamiento, la entidad podrá tener que estimar el valor razonable a través de métodos que tengan en cuenta los rendimientos del mismo o su coste de reposición una...


Similar Free PDFs