Informe Final Actividad 16 PDF

Title Informe Final Actividad 16
Author Nina Kstro
Course Practica Profesional
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 11
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 430
Total Views 659

Summary

1CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”VICERRECTORÍA SURCENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED”INFORME FINAL - ACTIVIDAD 16PRÁCTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2020 -1. Información GeneralNombre del proyecto:Proyecto social de Formación TiNi 22: Ciudadanos ambiental y socialmente re...


Description

1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED” INFORME FINAL- ACTIVIDAD 16 PRÁCTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2020-2 1. Información General Nombre del proyecto:

Proyecto social de Formación TiNi 22: Ciudadanos ambiental y socialmente responsables con el cuidado de la vida.

Sitio de practica:

BRISAS DEL VENADO

Nombre de practicantes:

NOMBRE COMPLETO LINA MARIA CASTRO JHON EYDER IPUZ ERIKA PEREZ GONZALEZ MARIA DANIELA AROCA KAROL YULIRTH SUAZA MARIA FERNANDA CASTRO

Fecha presentación de informe: Periodo del informe: Población acompañada:

PROGRAMA ACADÉMICO ADM DE EMPRESAS EDU ARTISTICA CONTADURIA PUBLICA ADM DE EMPRESAS ADM EN SALUD OCUPACIONAL ADM DE EMPRESAS

25 de Noviembre del 2020 30 de septiembre al 20 de Noviembre 2020. Mujeres:

5

Hombres: 1

2. Resumen: La huerta orgánica produce una gran variedad de verduras que brindan vitaminas y minerales, con lo que se asegura una alimentación equilibrada. Este plan nació con la idea de ayudar a paliar el hambre en sectores de bajos recursos, también tiene el objetivo de promover la alimentación natural. La idea es encontrar una solución a esta problemática, por tal motivo estamos muy contentos por el propósito alcanzado en esta población ya que la mayoría de la población, sufre de grandes deficiencias a nivel nutricional, generados por la mala alimentación y con esta huerta y estos alimentos diarios se puede recompensar la alimentación nutricional También hemos concientizado a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y que diferentes tipos de personas dispongan o tengan acceso a pequeñas extensiones de tierra, los municipios pueden ceder tierras para este fin, también los gobiernos provinciales o el estado nacional. Produciendo sus propios alimentos de una forma sencilla y natural.

2 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED” 3. Actividades desarrolladas ACTIVIDAD

Visita al asentamiento para siembra y poda

Talleres de cocina

Conclusión de actividad

DESARROLLO Hicimos la visita a brisas del venado donde íbamos a sembrar la huerta orgánica, observando la problemática y la comunidad que se iba a beneficiar, también aprendiendo sobre las necesidades de las plantas, como por ejemplo saber q nutriente necesitaban para crecer y tipo de clima En esta actividad se llevaron los elementos para continuar con la huerta. se tomaron imágenes, videos y entrevistas a diferentes habitantes de la población para tener más información sobre nuestro proyecto TINI Por la pandemia no pudimos seguir visitando la huerta pero estuvimos en comunicación con la comunidad, donde nos comunicaban todos los beneficios de la huerta, el reto más grande que nos ha tocado que es el confinamiento... Pues ya sabíamos desde el inicio de la asignatura que la virtualidad no iba a ser del todo favorable para trabajar conjuntamente con el asentamiento... Porque razón? No es una institución pública o privada en donde si se puede contar con buena energía y cobertura web para a través de video tutoriales y videoconferencias podamos trabajar todos. El asentamiento sólo cuenta con energía, pero inestable. La señal móvil celular es muy débil y sólo en ciertos sectores es donde coge... Los integrantes de la asociación son personas adulto-mayores, pues casi no entienden del manejo de los grupos por WhatsApp y otras aplicaciones a fines para tales tutorías... Así que, la primera clase presencial nos sirvió muchísimo para la entrega de recursos agroecológicos y trabajo sobre la primera fase del tratamiento del abono orgánico. Pero a pesar de las dificultades técnicas, siempre estuvimos pendientes del asentamiento y el desarrollo de la huerta casera está saliendo adelante. En estos momentos estamos cuadrando otra visita presencial, por supuesto con todos los protocolos de Bioseguridad. Y vamos a entregar otros suministros para el mantenimiento del cultivo ya emergente. Como también se hará otro taller sobre cuidado de las plantas ante hongos y gérmenes...

3 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED” 4. Descripción de los sujetos sociales 4.1. Descripción cuantitativa: Edades de los beneficiarios 1. Primera infancia (0-5 años) 2. Niñez (6-11 años) 3. Jóvenes (12-26 años) 4. Adultos (26-60 años) 5. Adultos mayores (mayor 60 años)

Cantidad 2 2 5 3 8

4.2 Descripción cualitativa: El proyecto social de formación tini tierra de niños, niñas y jóvenes pretende crear espacio de vida para el beneficio de nosotros los alumnos de la uniminuto a la hora de trabajar por y con nuestra comunidad en horas a la concenticiacion y cuidado a nuestro ecosistema. Este proyecto realizado en brisas del mirador con 3 familias donde pertenece don Nelson, doña alba Luz, que promueve la implementación de huertas caseras como recursos didácticos para la enseñanza de una alimentación sana.

Historia personal

Experiencia: en mi caso, siempre he trabajado con la comunidad pero no en este tipo de proyectos ambientales. Esto quiere decir que entre ensayo y error, así como a mis compañeras, nos hemos puesto en la tarea de investigar lo suficiente para que en las prácticas con el asentamiento, estos líderes sociales vean que si los están orientando personas que saben del tema. Por otro lado, es una experiencia inexplicable en cuanto al aprendizaje y apropiación del cuidado del medio ambiente en nuestro entorno. Sentimos que hay más trabajo en equipo entre familia y sentimos satisfacción a la hora de consumir un producto que sabemos que es 100% orgánico y que ha sido fruto de nuestro propio aprendizaje. También quiero aportar que, Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año. Natural: porque imita los procesos que se dan en la naturaleza, respetando sus leyes y toda la vida que ella produce. Busca incrementar la fertilidad natural del suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación y en descomposición. Económica: porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro de la propia huerta. Produce alimentos sanos: libres de productos tóxicos que pondrían en riesgo nuestra salud.

4 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED”

EVIDENCIAS

Fecha: Domingo 20 de septiembre / 2020 Lugar: Asentamiento Brisas del Mirador. Actividad: Reconocimiento sobre la ubicación del asentamiento.

5 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED”

6 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED” Fecha: Domingo 27 de septiembre / 2020 Lugar: Casa de don Nelson (Asentamiento Brisas del Mirador). Actividad: Entrega de suministros de agroecología y taller de cómo preparar el abono en el terreno de la huerta.

PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN TINI 3

PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN TINI 4

PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN TINI 5 Proyecto social de Formación TiNi 22: Ciudadanos ambiental y socialmente responsables con el cuidado de la vida. Fecha: Jueves 10 de septiembre / 2020 Lugar: Casa de Jhon Eyder (Integrante grupo TiNi 22). Actividad: Adecuación del espacio para la huerta casera, creación de materas con elementos reciclables y posteriormente; germinación y siembra de semillas.

PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN TINI 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” VICERRECTORÍA SUR CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO “CED”

Proyecto social de Formación TiNi 22: Ciudadanos ambiental y socialmente responsables con el cuidado de la vida. Fecha: Domingo 11 de octubre / 2020 Lugar: Casa de Jhon Eyder (Integrante grupo TiNi 22). Actividad: Avance sobre el crecimiento del cultivo orgánico. (Pimentón, uva, aguacate, papaya, limón)....


Similar Free PDFs