Ejercicios de Composición Fotográfica 2º ESO EPV PDF

Title Ejercicios de Composición Fotográfica 2º ESO EPV
Author Jose Antonio de Antonio Hernandez
Course Fotografía
Institution Universitat Politècnica de València
Pages 2
File Size 63.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 128

Summary

Practica el disparo fotográfico mejorando la composición de la imagen gracias al manejo de unos criterios elementales de organización del material visual....


Description

IES FRANCÉS DE ARANDA TERUEL

DEPARTAMENTO DE DIBUJO EPV 2º ESO

Nombre y Apellidos:................................…………………… Fecha:................ ……………………………………………. Ejercicios de Composición Fotográfica 1. Identifica el centro de interés. Hay que intentar eliminar de la foto todo elemento superfluo o irrelevante que pueda distraer la atención del espectador y apartarla del centro de interés. Para ello es necesario encuadrar de manera que nada aparezca en la imagen salvo aquello que es importante. 2. Llena el encuadre. Una buena manera de llevar la atención al centro de interés de la imagen consiste simplemente en acercarse lo necesario al sujeto para que éste ocupe todo el encuadre. 3. La Regla del Horizonte. Cuando la imagen en la fotografía queda dividida en dos franjas horizontales, es conveniente situar el límite entre ambas franjas en el tercio superior o inferior del encuadre.. 4. La Regla de los Puntos Fuertes. Consiste en situar el centro de interés de la imagen en alguno de los cuatro puntos de intersección que se producen al dividir el encuadre en tercios vertical y horizontalmente. 5. Apóyate en las líneas. Este criterio compositivo consiste en utilizar ventajosamente las líneas que aparecen en la imagen para disponerlas de modo que señalen hacia el centro de interés o bien utilizar las líneas como centro de interés propiamente dicho. 6. Trabaja el flujo. Este criterio consiste en sugerir en el espectador la imagen que puede ser anterior o posterior a la que realmente aparece en la fotografía. La foto aparece como parte de un proceso del que no conocemos el estadio anterior ni posterior, y no tanto como un sujeto estático e inmutable. 7. La mirada. La mirada de un personaje crea en la fotografía una línea invisible que ayuda a componer la imagen y que hay que tener en cuenta para conseguir un equilibrio en la imagen. Es buena idea también usar los ojos como centro de interés para capturar la expresión o la psicología de un personaje.. Este recurso es muy válido a la hora de hacer retratos.

8. El movimiento. El registro fotográfico de sujetos en movimiento plantea diversas posibilidades a la hora de realizar la foto. Se puede intentar mostrar el sujeto en movimiento de forma que aparezca nítidamente mientras el fondo está borroso. Esto puede conseguirse enfocando al sujeto y desenfocando el fondo. También es buena idea seguir con la cámara el movimiento del sujeto mientras se toma la fotografía. Otro recurso consiste precisamente en lo contrario, es decir, desenfocar el sujeto para realzar la sensación de movimiento o de velocidad. 9. Los elementos repetidos. La acumulacion de elementos semejantes o iguales en una misma imagen es otro criterio compositivo que puede usarse para capturar buenas fotografías. 10. El interés de los grupos de tres. Otra forma de lograr fotografías interesantes es el uso de tres sujetos o tres motivos que aparezcan en el encuadre. Este criterio compositivo logra una imagen en la que de alguna manera se establece un diálogo o una relación entre los tres elementos que enriquece el contenido o mensaje de la imagen. 11. Los colores siempre dicen algo. En este caso, vamos a usar los colores como elemento fundamental de la imagen, no teniendo tanta importancia las formas o detalles de la fotografía sino que lo que alcanza relevancia es el juego de los colores. Aprovecha este criterio para componer una foto en la que los colores sean más importantes que el resto de elementos de la imagen. 12. La hora azul. La media hora antes de salir el sol o después de ponerse éste, la llamamos ¨la hora azul¨ . Es un magnífico momento para tomar buenas fotografías ya que el intenso azul del cielo contrasta vivamente con las luces ya encendidas de pueblos y ciudades. 13. El espacio 3d. Consiste en sugerir en la fotografía, que no es más que una imagen plana de dos dimensiones, la presencia de las tres dimensiones. En la foto tenemos altura y anchura pero la profundidad o lejanía debe ser sugerida con el empleo de líneas en perspectiva o mediante la aparición en la imagen de sujetos en distintos grados de lejanía con respecto a la cámara en el momento de tomar la foto. 14. Uso del macro. El macro es el dispositivo que tienen las cámaras para poder enfocar sujetos muy pequeños ya que nos permite acercarnos a ellos más de lo normal. Aprovecha el macro para hacer fotos de sujetos diminutos como flores o insectos entre otros. 15. Fotografía nocturna. Para cualquier fotógrafo/a la toma de fotografías en condiciones de escasa luminosidad es siempre un reto. Se pueden lograr estupendas imágenes durante la noche. Utiliza este recurso para tomar imágenes con un halo de misterio o bien con un aspecto muy diferente al que los mismos sujetos presentan durante el día....


Similar Free PDFs