Ejercicios Refuerzo 2 ESO PDF

Title Ejercicios Refuerzo 2 ESO
Course Derecho Internacional Privado
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 7
File Size 176.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 187

Summary

jdacecbecnj...


Description

EJERCICIOS REFUERZO / AMPLIACIÓN 2º ESO MEZCLAS 1. Indica si las siguientes mezclas son homogéneas o heterogéneas: Aire: ................................................... Macedonia de frutas: ...................................... Vino tinto: ........................................... Chocolate con leche: ...................................... Sopa de arroz: ................................... Agua de mar: .................................................. 2. El matraz aforado es uno de los recipientes más utilizados en química. Explica qué función tiene a la hora de preparar disoluciones. ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ 3. Hemos disuelto 15 g de una sustancia en 250 mL (d = 1 g/mL) de agua. Calcula: a) Su concentración en tanto por ciento en masa

Respuesta: ................................................................ b) Su concentración en masa-volumen

Respuesta: ................................................................ 4. a. b. c. d.

Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: La destilación nos sirve para separar sólidos de distinto tamaño. Una mezcla de serrín y limaduras de hierro puede separarse fácilmente por imantación. Los líquidos inmiscibles se pueden separar por decantación. La cristalización consiste en calentar una mezcla para evaporar el disolvente.

5. En función del estado de la materia en el que se encuentren sus componentes, existen diferentes tipos de dispersiones coloidales. Indica a qué tipo de coloide pertenecen las siguientes mezclas y en qué estado (sólido, líquido o gaseoso) se encuentran su medio dispersor y su fase dispersa: Desodorante en spray: ................................................................................................................... ........................................................................................................................................................ Pintura: ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................ Esponja de baño: ........................................................................................................................... ........................................................................................................................................................ 6. Asocia mediante flechas las siguientes técnicas de separación con la propiedad de los compuestos en la que se basan: Disolución/Cristalización Propiedades magnéticas Decantación Solubilidad Filtración Punto de ebullición Imantación Tamaño Destilación Densidad/Miscibilidad 7. ¿Qué ocurre cuando mezclamos agua y alcohol? ¿Y cuando mezclamos agua y aceite? ¿Cómo se puede explicar esta diferencia de comportamiento? ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................

8. Mediante sí/no, indica si los siguientes términos corresponden a métodos de separación de componentes en una mezcla: a. Filtración. b. Solidificación. c. Destilación. d. Descomposición. 9. Rodea con un círculo los materiales de la siguiente lista que sean mezclas: Aire Hierro Sangre Agua Amoníaco Vino Acero Alcohol 10. Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F): a. Una disolución está formada por un soluto y un disolvente. b. Una disolución diluida es aquella que tiene poco soluto en comparación con el disolvente. c. Una disolución concentrada es aquella que tiene poco soluto en comparación con el disolvente. d. Una disolución saturada es la que tiene un compuesto muy poco soluble como soluto. 11. Tenemos una disolución homogénea que contiene 50 gramos de soluto por litro. ¿Qué cantidad de soluto habrá en 200 mL de dicha disolución?

Respuesta: ................................................................ 12. Rellena los huecos de este texto con la palabra o concepto que consideres más adecuado: La leche es uno de los ejemplos de dispersión coloidal más conocidos. A simple vista es un líquido de color blanco con aspecto de mezcla..........................................., pero si observamos una gota de leche con un microscopio veremos pequeñas gotas de grasa de forma irregular dispersadas por el agua. El componente minoritario de un coloide recibe el nombre de ………………......................................... (en el caso de la leche, es......................................................) mientras que el componente mayoritario de la dispersión coloidal recibe el nombre de........................................................(en el caso de la leche, sería ………..............................). 13. Indica cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a la definición de una dispersión coloidal: a. Son mezclas perfectamente homogéneas. b. Son mezclas homogéneas con aspecto de mezclas heterogéneas. c. Son mezclas heterogéneas con aspecto de mezclas homogéneas. d. Son mezclas visiblemente heterogéneas. 14. Indica si las sustancias de la siguiente lista son mezclas homogéneas, mezclas heterogéneas o dispersiones coloidales: Humo: ……….….................................................................................................…. Agua del mar: ……….......…................................................................................… Agua oxigenada (agua y oxígeno): ……….…......................................................... Salsa boloñesa: …..…............................................................................................ Niebla: ……….…................................................................................................…. Agua con gas: ……….…......................................................................................... 15. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disoluciones es falsa. a. El soluto es el componente minoritario de las disoluciones. b. El disolvente es el componente mayoritario de las disoluciones. c. El soluto de una disolución siempre es un sólido, mientras que el disolvente siempre es un líquido. d. Una disolución concentrada tiene más soluto en proporción con el disolvente que una diluida.

16. Existen diferentes técnicas que nos permiten separar los diferentes componen-tes de una mezcla en función de sus diferentes propiedades. Asocia cada mezcla problema con la técnica de separación más adecuada: Agua + aceite Destilación Agua + alcohol Filtración Polvo de hierro + arena Imantación Agua + arena Decantación 17. Para separar una mezcla por solubilidad es necesario: a. Que todos los componentes de la mezcla sean solubles en el disolvente utilizado. b. Añadir un disolvente a la mezcla, filtrar y posteriormente evaporar el disolvente. c. Añadir el disolvente en caliente para que el soluto se evapore. d. Esperar a la cristalización de todos los componentes de la mezcla. 18. La solubilidad del KNO 3 en agua, igual que la de muchas sustancias, aumenta: a. Cuando aumentamos la temperatura del agua. b. Cuando aumentamos la concentración del KNO 3. c. Cuando disminuimos la densidad del agua. d. Ninguna de las anteriores. 19. Explica paso a paso como preparar 100 mL de una disolución de cloruro de sodio que tenga una concentración de 50 g/L. ........................................................................................................................................................ ......................... ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Señala si las siguientes sustancias, indicadas por sus símbolos o fórmulas, son elementos químicos o compuestos químicos: Fe: ..................................................................N 2: .......................................................................... CO2: ...............................................................Zn: ........................................................................... H2O: ...............................................................O 2: ........................................................................... 2. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: Todos los elementos del grupo 1 de la tabla periódica son metales. Los gases nobles no pueden ser considerados ni metales ni no metales. Los halógenos son un grupo específico dentro de los no metales. En el grupo 14 de la tabla periódica hay al menos un metal, un metaloide y un no metal. 3. Completa la tabla indicando cómo se comportan habitualmente cada tipo de elementos en lo que refiere a las siguientes propiedades: METALES NO METALES Conductividad eléctrica Estado de agregación Densidad Conductividad térmica Brillo 4. A partir de tu propio peso, calcula qué masa de calcio (2%) y de fósforo (1,1%) tienes aproximadamente en tu cuerpo: 5. Según su naturaleza metálica o no metálica, los elementos se unen entre ellos mediante diferentes tipos de enlace. Investiga y asocia las siguientes uniones con su enlace más habitual: Metal + Metal Enlace covalente Metal + No metal Enlace metálico No metal + no metal Enlace iónico

6. a. b. c. d.

Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F): Cualquier objeto que podamos ver a nuestro alrededor está formado por átomos. Todos los átomos son exactamente iguales. Un elemento químico y un compuesto químico son cosas distintas. En la naturaleza, hay muchos más elementos que compuestos.

7. Define con tus propias palabras qué es para ti la tabla periódica: ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ 8. Rodea con un círculo los elementos de la siguiente lista que sean metales: Oxígeno Hierro Azufre Oro Cobre Carbono Plomo Mercurio 9. Un ser humano está compuesto por aproximadamente un 18,2% de carbono, un 10% de hidrógeno y un 64,5% de oxígeno (porcentajes en masa). Calcula la masa correspondiente a cada elemento para una persona de 75 kg. 10. ¿Qué postulado sobre la teoría atómica de Dalton es incorrecto? a. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. b. Hay distintos tipos de átomos, aunque todos tienen la misma masa. c. Los elementos químicos son sustancias formadas por un solo tipo de átomos. d. Los compuestos químicos son sustancias formadas por más de un tipo de átomos. 11. Indica si las sustancias de la siguiente lista son elementos químicos o compuestos químicos: Dióxido de carbono: ……….….................................................................................................…. Agua: ……….......…...................................................................................................................… Hierro: ……….…........................................................................................................................... Azúcar: …..…................................................................................................................................ Titanio: ……….….....................................................................................................................…. Nitrógeno: ……….…..................................................................................................................... Amoniaco: …................................................................................................................................. 12. La tabla periódica se distribuye en grupos y períodos. Indica la afirmación correcta acerca de dicha distribución: a. En la tabla periódica hay un total de 7 grupos. b. Cada columna de la tabla periódica es un periodo. c. Los elementos están ordenados en un periodo por orden creciente de carga eléctrica. d. En los grupos las sustancias están agrupadas según tengan propiedades químicas parecidas. 13. Enumera tres propiedades de los elementos metálicos e indica un objeto metálico cuyo uso se fundamente en esa propiedad: Propiedad 1: ............................................................... Propiedad 2: ............................................................... Propiedad 3: ............................................................... 14. Indica si los siguientes elementos son metales o no metales: Plata: .................................................................Cobre: .................................................................. Flúor: .................................................................Yodo: ................................................................... Cloro: .................................................................Mercurio: .............................................................. Aluminio: ............................................................Carbono: ..............................................................

15. Escribe a qué grupo (o conjunto de grupos) pertenecen los elementos indicados en esta tabla periódica: 3 1 2 4

El elemento 1 pertenece al grupo de los ......................................................................................... El elemento 2 pertenece al conjunto de grupos de los ................................................................... El elemento 3 pertenece al grupo de los ......................................................................................... El elemento 4 pertenece al grupo 16. ¿Qué son los metaloides? a. Son elementos con características intermedias entre las de los metales y las de los no metales. b. Son compuestos formados a partir de la unión entre un metal y un no metal. c. Son elementos metálicos que se usan en la fabricación de androides. d. Son compuestos que combinan varios tipos de metales en un solo material. 17. Los elementos más abundantes en el cuerpo humano no coinciden con los más abundantes en otras partes de la naturaleza. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: a. Los elementos más abundantes en el Universo son el hidrógeno y el helio. b. Los elementos más abundantes en la Tierra varían en función de la capa que se analice. c. Los elementos más abundantes en la corteza terrestre son el hierro y el calcio. d. Los elementos más abundantes en el cuerpo humano son el hidrógeno, el oxígeno y el carbono. ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Escribe el símbolo del ion que tiene 16 protones y 18 electrones. ¿Qué carga eléctrica tendrá dicho átomo?: ........................................................................................................................................................ 2. Explica las principales características del modelo nuclear: ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ 3. Relaciona conceptos de las dos columnas: a) Molécula de compuestos b)

Elemento

c)

Red cristalina

d)

Molécula de elementos.

4. Dibuja un esquema del modelo nuclear para un átomo eléctricamente neutro de número atómico 7 y número másico 14.

5. Indica si los siguientes tipos de compuesto se estructuran en forma de red cristalina o en forma de moléculas: Compuestos metálicos: ............................................................................................................. Compuestos iónicos: ................................................................................................................. Compuestos covalentes moleculares: ....................................................................................... Compuestos covalentes atómicos: ............................................................................................ 6. Subraya los materiales que sean elementos químicos presentes en la tabla periódica: Agua Aire Hidrógeno Arena Hierro Madera Vidrio Oxígeno 7. a. b. c. d.

Ordena de mayor a menor tamaño los siguientes objetos: Un grano de arena. Un átomo de carbono. Una célula de la piel. Un electrón.

8. Algunos filósofos griegos consideraban que la materia estaba formada por cuatro elementos fundamentales: tierra, aire, agua y fuego. ¿Qué opinas de esta forma de pensar? ¿Qué limitaciones crees que tenían en la antigüedad para estudiar la materia? ........................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................ 9. Rellena los huecos de este texto sobre los átomos y la estructura atómica con la palabra o concepto que consideres más adecuado: Los elementos de la tabla periódica están ordenados por su.............................................., que representa el número de....................................Cuando dos átomos tienen idéntico número de protones pero distinto número de .................................. se dice que son .................................... El número..................................es la suma de protones y neutrones de un átomo, y se representa con la letra.........La masa atómica que encontramos en la tabla periódica es un número decimal, ya que es la media....................................de las masas de los distintos isótopos. Si un átomo presenta carga eléctrica recibe el nombre de ion,.................................si su carga es positiva y.................................si tiene carga negativa. 10. Indica la única afirmación verdadera: a. Cuando un átomo gana o pierde un protón se carga eléctricamente formando un ion. b. Una red cristalina es una estructura perfectamente ordenada a nivel atómico que sigue un patrón. c. La masa molecular es la suma de todos los protones de la molécula. d. El ion sulfuro, (S2-), es un catión. 11. Calcula la masa molecular de la alúmina Al 2O3 sabiendo que las masas atómicas del aluminio y del oxígeno son 26,98 y 16, respectivamente.

Respuesta: ..........................................................

12. Además del óxido de aluminio, otro óxido bastante conocido es el óxido de calcio. Teniendo en cuenta su fórmula y que se encuentra en forma de cristal, indica qué figura representa mejor su estructura: A C

B

D

13. El carbono-14 es un isótopo poco frecuente del carbono que se examina en el laboratorio para datar restos antiguos. Sabiendo que su número atómico es Z = 6, señala la única afirmación correcta: a. El carbono-12 y el carbono-14 tienen distinto número atómico. b. El carbono-14 ha ganado...


Similar Free PDFs