Ejercicios Resueltos PDF

Title Ejercicios Resueltos
Course Tasaciones
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 6
File Size 380.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 178

Summary

Download Ejercicios Resueltos PDF


Description

Método de Costo Escuela-

Cálculo para poder utilizar la planilla TTN /CRD

Características del Inmueble: 30 años vida transcurrida: “VIDA QUE TIENE EL INMUEBLE” 70 años expectativa de vida, si la vida útil del inmueble es de 100 años 100 años= Vida útil Vida útil – edad transcurrida= Expectativa de vida----ej: 100-30= 70 Estado: 3 Regular (Sería el la columna número 5) Costo por m2 = 5000$ Vr= Esto se calcula de acuerdo a la observación del tasador (ej=10 % ) es el ejemplo con lo que trabajamos en clase REGLA DE 3 SIMPLE 100 AÑOS --------100% 30 AÑOS---------- X= 30 X 100/100= 30 %

REGULAR

Fórmula: Va= CRB-(CRB-Vr). K Va= 5000 – (5000- 500). 34,07/100= Va= 5000 – 4500. 0,3407= Va= 5000 – 1533,15= Va= 3466,85 SI EL HOSPITAL QUE ESTABAMOS CALCULANDO ES DE 100 mts. Esto es en forma figurativo 100 x 3466,85= (redondeamos) VALOR ACTUAL=$346685 + Valor del terreno (Norma N°5)

EJERCICIO: Calcular el valor actual de forma manual y utilizando la planilla- RECUERDEN QUE AL VALOR OBTENIDO EN LA TABLA SE LO DIVIDE POR 100 Sup. A Tasar = 500 m2 ¿? Vida útil = 100 años Edad del Inmueble= 60 años Expectativa de bien= 40 años Estado Muy Bueno – 1,5

Valor de metro cuadrado= 12000 $ a modo ejemplo! Valor Residual= 1200 – (el 10%) Fórmula Va= CRB – (CRB – Vr) . K Resolver:

REGLA DE 3 SIMPLE 100 años-----100 % vida útil 60----------------X 60 X 100/100= 60 % K= 48,017 / 100 K= 0,48017 Va=CRB-(CRB-Vr).K VA= 12000-(12000-1200).0,48017 VA = 12000 – 5185,836= VA= 6814,16 metro cuadrado Metros a tasar 500 x 6814,16= Valor final = 3407082$ + Valor de terreno

Sup a Tasar........500m2 Vida Útil ….100 años Edad del inmueble .......60 años Expect de vida.......40 años estado muy bueno .....1,5 valor de mt2.....120.000 valor residual .....1200 Va=CRB-(CRB-Vr)*K Va= 120000-(120000-1200)*0,48017 Va=6814,164 x 500 + VALOR DE TERRENO (terreno) Va= $3407082 + Valor de terreno como se calculo k 100............100% 60..............X X=60x100/100 X= 60% se busca en la tabla de Ross Heidecke K=48,017/100 K= 0,48017 Correcto !!

Estimado: 44220 (http://www.copaipa.org.ar/costos-de-la-construccion/). Es un indicador sobre cuanto sale el metro cuadrado construido. Y el coef. 0.3070 Es de una regla simple:

Si: 60 años ---------------100% 18 años----------------X = 18*100/60= 30 % este número me indica en fila me tengo que parar en la tabla Ross Heidecke. Como ese cuadro es una tabla de doble entrada. Tengo que ver que dato tengo en cuanto el estado " Regular" 5º Columna!!! Espero haber sido clara. Cariños Ejercicio: Sup. a tasar: 500 mts. Vida útil: 100 años Edad: 60 años Expectativa: 40 años Estado: 1.5 Valor de REPOSICION = $12000 Vr: $ 1200 Regla de 3 simple: 100 Años -------------100 % 60----------------X= 60 X 100/100= 60% K= 48.017/100= 0.48017 Va= Va= Va= Va=

12000-(1200-1200) x 0.48017 12000- 5185.836 6814.16 metro cuadrado $ 3407082 (6814 x 500) + Valor del Terreno=

Estimado Diego: El estado es de acuerdo a la observación del tasador como lo es el valor residual. Con respecto a la variaciones si puede existir diferencias, pero generalmente solo si los materiales son de baja calidad se da un 5% de valor residual. Sino la mayoría toma un 10 %Cuando vas al inmueble a hacer inspección, observa las zonas húmedas que son la más difíciles de recuperar como cocinas, baños y bueno techos. Si observas presencia de humedad es un gran indicador que el inmueble no esta muy bueno. Luego observa las calidad de los materiales, generalmente los inmuebles con materiales constructivos que son mas caros tienen mayor durabilidad, pero no quiere decir que esto siempre es así. A medidas que observes y seas detallista en la practica profesional, vas a saber identificar cuando un inmueble se encuentra en un estado bueno o malo. Es un lado muy subjetivo pero seguramente vas a identificar un inmueble de estado bueno a regular. Espero haber sido clara. Cariños.

Como lo mencionaba al compañero, generalmente se pone un 10% , otro dato que les puedo dar, es que averigüen la edad del inmueble, entonces, más o menos vamos a ver si su estado corresponde a la edad transcurrida que tiene el inmueble. Mi consulta es , si no tengo el VA VALOR ACTUAL, de donde puedo sacarlo? en el caso especifico de que viva en una pequeña ciudad y no tenga los valores de m2 de las revistas mencionadas especializadas, puedo preguntarle a un arquitecto de la zona, cómo para tener un valor de referencia? Que es lo que recomendas para estos casos? Si no tienes un indicador de un organismo, estas un poco complicada. Pero seguramente los Arquitectos o maestros mayor de obras manejan valores de construcción. Cariños...


Similar Free PDFs