El Banquete de Platon - Un poco de filosofia PDF

Title El Banquete de Platon - Un poco de filosofia
Author Rodrigo Duré
Course Filosofía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 82.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 145

Summary

Un poco de filosofia para la mente siempre es bienvenida...


Description

“EL BANQUETE” DE PLATÓN - RESUMEN: Hay un banquete al que van invitados muy importantes, entre ellos Sócrates. En este banquete, Erixímaco propone que cada uno de los presentes haga un discurso en alabanza del Amor, de Eros. Todos aceptan, incluso Sócrates, que llega a decir que él sólo conoce de amor. El primero en realizar el discurso es Fedro, y dice lo siguiente: -Eros es el dios más anciano. Es el que hace más bien a los hombres, porque no hay mayor ventaja para un joven que tener un amante virtuoso, ni para un amante, que el amar un objeto virtuoso. Inspira al hombre la vergüenza del mal y la emulación del bien. Inspira valor, ya que “sólo los amantes saben morir el uno por el otro”. En el alma del que ama hay divinidad. De todos los dioses, Eros es el más capaz de hacer feliz al hombre. El segundo en hablar es Pausanias, y lo hace de la siguiente manera: -Hay dos Afroditas, y por lo tanto dos Eros. La Afrodita popular y la Afrodita Urania. El amor que acompaña a la primera es el del cuerpo y, por tanto, no dura. El amor que acompaña a la segunda es el del alma y, por tanto, es duradero. El amor es bello si es honesto. Es bello cuando la causa es la virtud, éste es el amor de la Afrodita Urania. Todos los demás pertenecen a la Afrodita popular. Luego habla Erixímaco, y dice lo siguiente: -El amor reside en todos los seres. Es preciso complacer a los hombres moderados y a los que están en camino de serlo, y fomentar su amor, el amor legítimo y celeste, el de la musa Urania. Pero respecto al amor vulgar, no se le debe favorecer sino con gran reserva y de modo que el placer que procure no pueda conducir al desorden. Cuando el amor se consagra al bien y se ajusta a la templanza y a la justicia, nos procura una felicidad perfecta. El siguiente en hablar es Aristófanes: -Eros es el dios más beneficioso. Es el protector y médico de los hombres, cura los males que impiden la felicidad. En un principio la naturaleza humana era distinta, había tres tipos de hombres: los dos sexos existentes, y otro compuesto por estos dos y llamado andrógino. Todos los hombres eran dobles. El sol produce el sexo masculino, la tierra el femenino, y la luna el compuesto de estos dos. Como eran tan poderosos querían escalar al cielo a luchar contra los dioses, y por ello, Zeus los dividió en dos mitades. A partir de ahí, hacían esfuerzos por encontrar a su otra mitad, y cuando se encontraban no querían separarse la una de la otra. Los hombres que provienen de andróginos aman a las mujeres, y las mujeres a los hombres. Las mujeres que provienen de las mujeres primitivas, aman a las mujeres. Y los hombres que provienen de los hombres primitivos aman a los hombres. El amor es el deseo de encontrar esa mitad que nos falta. Ahora habla Agatón: -Eros es el más bello y mejor de los dioses. Es el más joven y siempre es joven. Es delicado. Fija su morada en los corazones y en las almas. Es sutil. Es justo y templado. Es un poeta tan entendido que convierte en poeta al que quiere. El último en hablar del amor es Sócrates, que dice esto: -Uno desea lo que no tiene. El amor es el amor de la belleza, luego el amor no puede ser bello. Y como lo bello es bueno, tampoco puede ser bueno. Como todos los dioses son bellos y buenos, Eros no puede ser un dios, pero tampoco es humano. Es un demonio. Los demonios son intérpretes y medianeros entre los dioses y los hombres, la adivinación procede de los demonios. Por una parte no es bello ni delicado, pero por otra parte está siempre a la pista de lo que es bello, varonil, atrevido, etc. Como la sabiduría es bella, ama la sabiduría, por tanto es filósofo. El amor consiste en querer poseer siempre lo bueno. El objeto del amor es la producción y generación de la belleza. Y también la inmortalidad es su objeto. El que quiere aspirar a este objeto desde joven, debe amar a los cuerpos bellos, pero debe amar a todos los cuerpos bellos, y además, debe considerar al belleza del alma como más importante que la belleza del cuerpo.

IDEA PRINCIPAL El eje sobre el cual se mueve la obra entera es el AMOR. En El banquete el Amor se presenta como el deseo que tiene la naturaleza mortal de perpetuarse en la generación, en el espíritu o en el recuerdo. El amor sexual es un impulso natural para recuperar nuestra naturaleza dual originaria. Pero sólo el amor entre hombre y mujer puede asegurar la perpetuación de la especie, aunque en la obra sorprende la sentada superioridad que se le da al amor homosexual. Vemos como a lo largo de todo el libro se han ido dando distintas concepciones del Eros y de la belleza, pero la verdadera concepción que acerca del tema tiene Platón la vemos puesta en boca de Sócrates. Digamos que es Sócrates el intérprete directo de Platón y en su discurso es donde expresamente debe buscarse la teoría platoniana. Si el amor no es bello ni bueno, ¿será feo y malo? Ciertamente no, el no ser bello ni bueno no implica necesariamente el ser feo y malo, como el no ser sabio no implica necesariamente ser ignorante. Entre belleza y fealdad -bondad y maldad-, como entre sabiduría e ignorancia, hay términos medios, y éste es el caso del amor. Por ello, no tiene que considerársele, como hace la opinión común, como un gran dios ya que no puede negársele a los dioses la belleza y la bondad. No es un dios, ni un mortal, es un gran daimon, un intermediario entre dioses y mortales. La idea es sencilla, el amor es el camino, el nexo de unión con aquello que llamamos perfecto, divino, hermoso, sirve de enlace y comunicación llenando el vacío que existe entre lo visible y lo invisible. Por amor somos capaces de hacer y vivir aquello que el cuerpo biológico no puede concebir, es lo heroico, por ejemplo por amor uno deja su tranquilidad y comodidad y entrega su vida al servicio de los demás, sea curando a enfermos, enseñando a niños. La actitud de servicio puede empezar por barrer un suelo, o saber escuchar, o resolver un problema ecológico, social, o poner un poco de belleza física, de cortesía, son dictados de la conciencia, del corazón que no vienen del materialismo egoísta sino del Amor. El Eros platónico en El banquete, es definido también como un ansia de cosas buenas y de felicidad, como un deseo de posesión del bien. IDEAS SECUNDARIAS Si bien el amor es el tema principal de la obra, en "EL BANQUETE" existen también varios factores que actúan como ideas secundarias. Una de ellos es la Belleza. Desde las primeras definiciones de Belleza en Grecia se la identifica con la Bondad, se habla de ella como lo adecuado, lo conveniente y, por lo tanto, lo bueno. Se fundamentará la Belleza en lo proporcional, entre las partes y con relación al todo de esa figura (armonía), es lo conveniente. ¿Qué ventaja procurará a cada uno la posesión de la Belleza? Habría que sustituir Belleza por Bien y, ya que poseer lo bueno es poseer la felicidad se llegaría a una repuesta última, pues no tiene sentido preguntar por qué cada uno desea ser feliz. Esto es, entonces, lo que significa el Amor. El Amor es el deseo de lo bueno, el deseo permanente del bien.

La Belleza, por tanto, es una idea y, como tal, perfecta. El hombre al enamorarse debe ir ascendiendo en el camino de sublimación del amor, dejando de preocuparse por la mera belleza física. Hay una escala, primero se reconoce lo físico y se pasa a lo general, a lo espiritual, a lo político y después al último nivel que es la Belleza absoluta. Se pasa de amar a un cuerpo bello a amar a varios cuerpos porque son participaciones de Belleza absoluta, nada tiene belleza por sí mismo, son participaciones de ésta. El amor a la belleza física nos entusiasma y nos va a llevar, cuando culmine el proceso, hasta la Belleza absoluta. La ascensión hacia la Belleza absoluta la motiva el recuerdo que lo utilizamos en la medida en que nos sentimos entusiasmados (entusiasmarse: llenarse de Dios). La Belleza absoluta se encuentra en el mundo de las ideas y es abstracta, transcendental y metafísica. Se niega la validez de los sentidos a la hora de conocer el verdadero conocimiento que es el mundo de las ideas, es una teoría del conocimiento. Los sofistas planteaban la belleza diciendo que lo bello era lo que producía placer en la contemplación, es decir, a través de los sentidos. Sin embargo, la Belleza no puede estar ahí pues sería una belleza de carácter efímero y poco duradero. Para Platón la Belleza debe ser perdurable y, además, para él, esa concepción de belleza es subjetiva. El Amor en el Banquete culmina en la contemplación de la Belleza. Pero es imposible en vida tener acceso a esta contemplación: el individuo contempló la Belleza absoluta en otro tiempo. Al igual que la Bondad y la Verdad. Son valores universales, abstractos y eternos, pertenecientes al mundo de las ideas y, por tanto, inmutables. Se debe buscar la belleza física como vía de ascensión hacia la Belleza suprema. Es una experiencia mística que Platón describe en una de las páginas más conocidas de la filosofía clásica. Otra idea secundaria en la obra sería el acto sexual, que no siempre esta relacionado con el amor. Se entiende el acto sexual como un acto natural, sea homosexual que heterosexual y como una forma de expresar o el deseo carnal o el amor del amante hacia el amado. LOS DISCURSOS son una parte muy importante en el banquete. Cada uno de los invitados da su opinión sobre el amor, y la desarrolla mediante la filosofía y los discursos. Cada invitado habla por orden de importancia y rango, desde el más inexperto hasta el más sabio y pertinente....


Similar Free PDFs