El colapso del sistema hospitalario trecentista ilerdense: de camino hacia la construcción del "Hospital General de Santa Maria" PDF

Title El colapso del sistema hospitalario trecentista ilerdense: de camino hacia la construcción del "Hospital General de Santa Maria"
Author Guillem Roca
Pages 32
File Size 300.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 511
Total Views 832

Summary

Revista de la CECEL 16 Los hospitales y su entorno (época medieval y moderna) SEPARATA Guillem ROCA CABAU EL COLAPSO DEL SISTEMA HOSPITALARIO TRECENTISTA ILERDENSE: DE CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE SANTA MARIA Revista de la CECEL, 16 2016, pp. 7-36 ISSN: 1578-570-X 2016 La rev...


Description

Revista de la CECEL 16

Los hospitales y su entorno (época medieval y moderna)

SEPARATA Guillem ROCA CABAU

EL COLAPSO DEL SISTEMA HOSPITALARIO TRECENTISTA ILERDENSE: DE CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE SANTA MARIA Revista de la CECEL, 16 2016, pp. 7-36 ISSN: 1578-570-X

2016

La revista de la CECEL es una revista científica de carácter multidisciplinar con periodicidad anual que publica artículos originales, con colaboraciones de los miembros de los diferentes centros locales, de acuerdo con los objetivos de la propia Confederación de coordinar la actividad científica de sus centros. CONSEJO DE REDACCIÓN: Directora: Dª Ángela Madrid Medina, CECEL-CSIC Secretario: D. Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid Vocales: D. Esteban Sarasa Sánchez, CECEL-CSIC D. Wifredo Rincón García, CSIC D. Joan J. Busqueta Riu, Universitat de Lleida D. José Manuel López Gómez, Real Academia Burgense de Historia y Arte/Institución ‘Fernan González’, Burgos CONSEJO ASESOR: D. José María Alonso del Val, Centro de Estudios Montañeses, Santander D. Juan González Castaño, Real Academia Alfonso X El Sabio, Murcia Dª María Desamparados Cabanes Pecourt, Real Academia de Cultura Valenciana, Valencia D. José María de Francisco Olmos, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid D. Álvaro Capalvo Liesa, Institución ‘Fernando el Católico’, Zaragoza D. Manuel Joaquín Salamanca López, Asociación Seminario de Cultura ‘Lope de Barrientos’, Cuenca D. José Mariño Serrano, Centro de Estudios Benaventanos ‘Ledo del Pozo’, Benavente (Zamora) D. José Manuel Rodríguez Domingo, Centro de Estudios ‘Pedro Suárez’, Guadix (Granada) D. José Carlos Valle Pérez, Museo de Pontevedra D. Benjamín Fernández Ruiz, Universidad Complutense de Madrid D. Enrique Playán Juvillar, Estación Experimental ‘Aula Dei’, CSIC, Zaragoza D. Fernando Navarro Bidegáin, Sustainable Future Commitee, RIBA, Londres Ilustración de cubierta: Fachada del Real Hospital de Santiago de Cuenca. ISSN: 1578-570-X Dep. Legal: V-2093-2001 Edita: Confederación Española de Centros de Estudios Locales, CECEL-CSIC Distribución y venta: CECEL-CSIC. C/ Albasanz 26-28. 28037, Madrid. [email protected] Imprime: MALPE S.A: C/ Calidad 34. Bloque 2, Nave 7, Pol. Ind. Los Olivos. 28906 - Getafe (MADRID) email: [email protected] Diseño y maquetación: Eduardo Salazar Acha

Revista de la CECEL, 16 2016, pp. 7-36 ISSN: 1578-570-X

EL COLAPSO DEL SISTEMA HOSPITALARIO TRECENTISTA ILERDENSE: DE CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE SANTA MARIA1 GUILLEM ROCA CABAU Universidad de Lleida

RESUMEN El final del siglo XIV y la primera mitad del XV representaron una época de adaptación a la nueva realidad urbana marcada por los ciclos epidémicos y las crisis políticas y sociales. En Lleida, la progresiva pérdida demográfica y la desaparición de los principales espacios mercantiles, el Mercadal de Sant Pau y la calle de los bruneters (tejedores de lana teñida de color oscuro), son una clara muestra de este proceso. El sistema hospitalario era un reflejo de esta situación de abandono. Los hospitales, penosamente administrados y, en muchos casos, con las rentas silenciosamente incorporadas al patrimonio personal de los administradores, languidecían a la espera de tiempos mejores. Esta situación requería una mejora radical del sistema hospitalario emulando las soluciones ya experimentadas en Barcelona y Zaragoza.

ABSTRACT The end of the fourteenth century and the first half of the fifteenth century represented an era of adaptation to the new urban reality influenced by new epidemic cycles and social and political crises. In Lleida, the decrease in population and the vanishing of some merchant’s neighborhoods, like the Mercadal de Sant Pau and the street called Bruneters (weavers of wool dark colored), are a clear consequence of this process. The network of hospitals was a reflection of this situation of negligence. Hospitals, bad administrated and in many cases with their incomes silently added to the managers’ personal patrimony, languished while waiting for better times. A considerable improvement of hospitals networks was required, copying solutions that had already been successfully applied in Barcelona and Saragossa.

PALABRAS CLAVE Lleida, hospitales, caridad, siglo XIV, Hospital General.

KEY WORDS Lleida, hospitals, charity, fourteenth century, General Hospital.

1. FUENTES UTILIZADAS La documentación fundamental procede de los archivos municipal y capitular de Lleida2. Ninguno de los hospitales estudiados generó documentación propia o no se ha conservado; es una excepción la documentación generada 1

2

Fecha de recepción: 13 de diciembre de 2016. Fecha de aceptación: 20 de diciembre de 2016. Arxiu Municipal de Lleida (AML) y Arxiu Capitular de Lleida (ACL).

8

Guillem Roca Cabau

por el Priorato del Santo Espíritu ilerdense localizada por el profesor Prim Bertran en el Archivio di Stato di Roma3. Por este motivo nos hemos visto obligados a revisar las Actas Municipales desde el primer volumen conservado (1340) hasta la fundación del Hospital General de Santa Maria en 1454. Además, en el archivo municipal ilerdense existe documentación judicial que aporta numerosos detalles de la vida cotidiana, se trata de los llamados Llibres de Crims. De estos se conserva una importante serie documental, que abarca desde 1308 hasta 1701, donde podemos encontrar varios testimonios de usuarios atendidos en esos hospitales. Por lo tanto, se trata de una visión muy rica que va más allá de la administración y nos acerca a la cotidianidad de los tratamientos médicos, de los peritos forenses y de aquello que sucedía cerca de las puertas de los hospitales4. Juntamente con el archivo del municipio hemos utilizado documentación del archivo capitular. En el fondo de pergaminos de la catedral se han consultado testamentos del XIII y de principios del XIV. Además, fue una grandísima suerte encontrar un volumen sobre la unificación de los hospitales trecentistas confeccionado por el obispo de Lleida García Aznárez de Añón en 1447; de este libro hemos podido recopilar una gran cantidad de datos que nos ayudarán a formular una nueva cartografía de los hospitales ilerdenses antes de su unificación y a entender definitivamente el funcionamiento de la red hospitalaria trecentista5. 2. INTRODUCCIÓN La sociedad urbana vista a través de los ojos del franciscano Francesc Eiximenis era una comunidad que debía asemejarse a un cuerpo humano. Sus miembros, entendiéndolo en el sentido amplio de la época (ojos, piernas, corazón…), debían actuar coherentemente protegiéndose los unos a los otros ya que si la un membre és tallat del cors, tots los membres e tot lo cors tremolen6. 3

4

5

6

Tuve oportunidad de consultar esta documentación guiado por las indicaciones del añorado profesor Prim Bertran. Se trata de documentos modernos sobre la gestión del priorato ilerdense, el más antiguo es del siglo XVI, por ello aquí no se ha citado ninguno. En muy raras ocasiones la descripción del proceso criminal describe el interior de un hospital. Esto se debe a varios motivos: porque la descripción de los edificios no era la intención de este registro y porque no era el aspecto de los hospitales aquello que los hacía edificios singulares sino su uso; de hecho, a menudo se instituyeron en las mismas casas de los benefactores. Se trata de: ACL, P7_M3_P5_C05_L1 este manuscrito centra nuestro actual trabajo de investigación. Francesc EIXIMENIS, Regiment de la cosa pública, Barcelona, 1927, pp. 41-44. REVISTA DE LA CECEL, 16, 2016, 7-36 - ISSN: 1578-570-X

El colapso del sistema hospitalario trecentista ilerdense

9

La similitudes de la sociedad urbana con la sanidad del cuerpo no terminan aquí; también la palabra crisis tiene su origen en el vocabulario médico y fue usada significando un cambio de mejoría o de empeoramiento en el enfermo y, posteriormente, una situación negativa o una perturbación económica7. Por ello nos parece acertado el estudio de la ciudad bajomedieval entendida como un cuerpo que, a pesar de estar formado por distintos miembros, todos ellos tienen un objetivo común, la supervivencia. La idea del Bien Común sería, justamente, la consolidación de este concepto, a pesar de que significara el mantenimiento del status quo en beneficio de la oligarquía urbana. Por ello, para comprender el sistema hospitalario debemos evaluar otras disposiciones municipales realizadas durante los mimos años y relacionarlas con la asistencia y la gestión de los menesterosos. Lleida durante los años posteriores a la conquista de 1149 y a lo largo del siglo XIII experimentó un marcado crecimiento económico gracias, especialmente, a la producción y comercialización de paños y pieles. El barrio de Magdalena (ver fig. 1), donde se encontraba el mayor número de talleres textiles, hervía de actividad comercial mientras curtidores y tejedores preparaban piezas que luego se exportaban incluso hacia la Champaña, Troyes, algunas zonas de Italia y Egipto8. Más allá de las murallas orientales, cruzando el puente que atravesaba el río Noguerola, se extendía el barrio de mercaderes de Sant Pau (ver fig. 1). Una pequeña muralla lo protegía por el sur de las crecidas del río Segre y la sombra de la ciudad era suficientemente amplia para dar seguridad a todo su hinterland9. Sant Pau era una parroquia mayormente habitada por mercaderes del Languedoc, muy cerca de allí, en el arenal mayor del Segre, se celebraba el mercado semanal desde 1174 y la feria de San Miquel desde 1232. A principios del siglo XIV Lleida era aún una ciudad en todo su esplendor económico, de hecho había vivido una época de gran crecimiento que a finales de siglo permitió: el proceso de maduración institucional, culminado mediante el privilegio de la Paeria (1264) y la consolidación de las élites 7

8 9

Joan COROMINAS VIGNEAUX, José A. PASCUAL RODRÍGUEZ, Diccionario crítico etimológico castellano e Hispánico, II, Madrid, 1980, p. 245. En inglés la palabra crisis tuvo primero un significado médico y no fue hasta el siglo XVII cuando recibió un significado referente a la economía. Charles T. ONIONS, George W. S. FRIEDRICHSEN; Robert W. BURCHFIELD, The Oxford dictionary of English etymology, Nueva York, 1966, p. 229. Sobre un estudio global de la ciudad desde el punto de vista de la salubridad ver: Carole RAWCLIFFE, Urban Bodies; communal health in late medieval english towns and cities, Woodbridge, 2013. Josep LLADONOSA PUJOL, Historia de Lleida, I, Tàrrega, 1972-1975, pp. 394-395. Marta MORAN ÁLVAREZ, “Les ocupacions al barri extramurs de Sant Pau del Mercadal. Intervenció en l’àmbit del complex Vialia”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 22 (2012), pp. 177-179.

REVISTA DE LA CECEL, 16, 2016, 7-36 - ISSN: 1578-570-X

10

Guillem Roca Cabau

urbanas mediante la fundación del Studium Generale (1300) por Jaime II, la primera universidad de los territorios hispánicos de la Corona de Aragón10. El camino de Santiago también trajo riqueza a la ciudad, situada en medio de la vía que enlazaba Barcelona con Zaragoza. Tanto los peregrinos procedentes de Italia que iban hacia Santiago desembarcando en Barcelona y pasando por el Monasterio de Montserrat, como los provenientes de territorios del oeste peninsular camino de Roma, Jerusalén o Lo Puèi de Velai pasaban por Lleida. Además, los peregrinos también paraban en la ciudad por devoción, para contemplar las reliquias que reposaban en la catedral: el Santo Pañal de Cristo, la Santa Espina y un fragmento de la Vera Cruz11. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIII las dinámicas económicas empezaron a cambiar poco a poco; Barcelona se hizo con el mercado interior de paños y Lleida empezó un lento letargo12. Además el envite de la peste en 1348 supuso un grave golpe para la economía urbana. A pesar de la escasez de registros tenemos algunas noticias sobre la crudeza de la enfermedad: en 1350 el consejo se afanaba para conseguir nuevos vecinos para la ciudad13. Igualmente, como menciona Caterina Argilés, durante la segunda mitad del siglo XIV las mujeres entraron en el mercado laboral masculino de la construcción 10

11

12

13

Joan J. BUSQUETA RIU, “Lleida (1150-1300). Aproximación al proceso de maduración jurídica e institucional”, Revista de la CECEL, 12 (2012), pp. 35-49. Sobre el Estudio General existe una buena recopilación de bibliografía en Joan BUSQUETA RIU, ed., Llibre de les constitucions i Estatuts de l’Estudi General de Lleida, Lleida, 2000, pp. 144-151. Joan BUSQUETA RIU, “La baixa edat mitjana: l’església de Lleida en el seu marc històric i social (segles XIII-XV)”, Arrels cristianes. Temps de consolidació. La baixa edat mitjana. Segles XIII-XV, II, Prim Bertran, Francesc Fité, coords., Lleida, 2008, pp. 28-29. Ver también Maria Teresa FERRER MALLOL, “El pelegrinatge a Sant Jaume de Compostel·la a la Catalunya medieval”, El camí de Sant Jaume i Catalunya. Actes del congrés Internacional celebrat a Barceclona, Cervera i Lleida, els dies 16, 17 i 18 d’octubre de 2003, Barberà del Vallès, 2007, pp. 61-81. En el mismo volumen Pere BENITO MONCLÚS, “Els primers peregrins catalans a Sant Jaume de Compostel·la (segles XI-XII): Identitat, perfil social i procedencia geográfica”, pp. 111-117. Anthony PINTO, «Draperie et développement urbain: le cas de Perpignan à la fin du Moyen Âge (XIII-XV Siècles)», Morphologie et identité sociale dans la ville médiévale hispanique, Flocel Sabaté, Christian Guilleré, eds., Chambéry, 2012, pp. 365-367. Antoni RIERA MELIS, “Barcelona, 985-1317: Economia, societat i política en la construcció d’un empori iberomediterrani”, Acta histórica et archaeologica mediaevalia, 32 (2014-2015), pp. 183190. Antoni RIERA MELIS, “Els orígens de la manufactura tèxtil a la Corona Catalanoaragonesa (c. 1150-1298)”, XVIII congrés d’història de la Corona d’Aragó, Rafael Narbona, coord., Valencia, 2005, pp. 821-902. Joan J. BUSQUETA RIU, Història de Lleida. Baixa Edat Mitjana, III, Lleida, 2004, pp. 258, 261. REVISTA DE LA CECEL, 16, 2016, 7-36 - ISSN: 1578-570-X

El colapso del sistema hospitalario trecentista ilerdense

11

de la catedral, una dinámica que desapareció en el XV14. De hecho, durante la segunda mitad del XIV, la enfermedad visitó la ciudad en varias ocasiones; la peste azotó Lleida con fuerza en 1362, 1371, 1375, 1384 y 1396 y, además, encontramos otros brotes de menor gravedad durante varios veranos15. En ese momento ya no quedaba mucho del antiguo esplendor comercial. El barrio de Sant Pau se había ido despoblando paulatinamente y a finales de siglo ya sólo estaba habitado por campesinos y sus huertos16. De hecho, durante la primera mitad del siglo XV la ciudad ofreció constantemente libertades impositivas para quienes se establecieran y revitalizaran oficios como, por ejemplo, el de tintorero17. También los talleres textiles de la calle Bruneteria habían sido sustituidos por huertos, en 1445 las autoridades se quejaron de las raíces de los árboles que allí crecían desestabilizando las bases de los muros y murallas del barrio18. A principios de siglo el aspecto de la calle principal no era mucho mejor, ya fuese por los movimientos sísmicos de finales del XIV o por la dejadez imperante, lo cierto es que existían muchos edificios que amenazaban con derrumbarse19. También los caminos que debían traer comerciantes y peregrinos al mercado estaban descuidados; el almotacén se quejó al 14

15

16

17

18 19

Caterina ARGILÉS ALUJA, Una ciutat catalana en època de crisi: Lleida, 1358-1500: el treball, els salaris, la producció agrícola i els preus a través dels llibres d’obra de la Seu Vella, Lleida, 2010, pp. 126-127. Las mujeres se encargaban, entre otras tareas, de elaborar mortero, de subir tierra a los tejados y de distintos trabajos de limpieza en graneros y bodegas. Josep LLADONOSA PUJOL, Notícia histórica sobre el desarrollo de la medicina en Lérida, Lleida, 1974, p. 193. Para el siglo XV Manuel CAMPS CLEMENTE, Manuel CAMPS SURROCA, La pesta al segle XV a Catalunya, Lleida, 1998. Josep LLADONOSA PUJOL, Els carrers i les places de Lleida a través de la història, Lleida, 2007, pp.717-718. También Joan J. BUSQUETA RIU, Història de Lleida. La Baixa Edat Mitjana, III, Lleida: Pagès Editors, 2004, pp. 266-271. Sobre este hecho encontramos distintos documentos, ver, por ejemplo, este de 28 de octubre de 1435: Ítem més hi proposaren los dits honrats pahers dients que com a ells serien venguts alcuns homen tocants-los que actés que lo tint de aquesta ciutat vague per culpa que tintoré, si la ciutat fahie fermança a un bon tintorer qui ha voler de venir-se’n en la present ciutat e comprar lo tint en çò que li costarie lo tint. Ell metent en segur la ciutat lo dit tintorer se’n venrie estar ací. Per tant placie al present Consell General acordar-hi, delliberan en açò… (AML, Fons Municipal (FM), Llibre d’Actes del Consell General (LlACG), 1435-1436, reg. 412, fol. 26r). AML, FM, LlACG, 1444-1445, reg. 418, fol. 57r. Ítem a la suplicació per lo mestre de la Seu contenent la restauració dels alberchs del carrer Maior qui són for perillosos si prestament no si proveheix (AML, FM, LlACG, 14021403, reg. 404, fol. 75r). Conocemos la importancia de la serie sísmica de 1373 a través de la documentación municipal. Sobre los distintos seísmos de finales del XIV y XV ver: Carme OLIVERA LLORET, et al., Els terratrèmols dels segles XIV i XV a Catalunya, Barcelona, 2006; también Antoni RIERA MELIS, “Fuentes y metodología para el estudio de los seísmos medievales en Cataluña”, Anuario de Estudios Medievales, 17 (1987), pp. 309-339.

REVISTA DE LA CECEL, 16, 2016, 7-36 - ISSN: 1578-570-X

12

Guillem Roca Cabau

Consejo en 1403 del estado lamentable que presentaban las principales vías de comunicación20. Ya hacía tiempo que la ciudad no podía proteger nada más allá de sus murallas; en 1385 las autoridades preguntaron a Andreu Cardós por qué iba armado y este respondió que debía salir de la ciudad para ir a sus viñas21. Sabemos que la criminalidad aumentó y los caminos no eran seguros. En 1379 el veguer Guillem Berenguer d’Olzinelles se quejó de los crímenes que se cometían en la ciudad y en el término, según él los crímenes quedaban impunes porque nadie perseguía a los delincuentes22. Por ello, pocos vivían fuera de las murallas y en 1366, con la guerra de los Dos Pedros, las autoridades pidieron a los pocos habitantes que aun residían en Sant Pau que abandonaran sus casas extramuros y ocuparan las zonas vacías de Magdalena. De esta forma una ciudad que antes se había expandido sobre el territorio circundante ahora se replegaba sobre sí misma. La decadencia y la crisis hicieron a la urbe desconfiada, se observaba con temor a los desconocidos que cruzaban las puertas de la ciudad y no se les atendía. En 1434 el almotacén denunció al Consejo General que los carniceros desobedecían la antigua norma de permanecer en las carnicerías hasta que el sol se hubiera puesto, con las balanzas y luces encendidas, para ocuparse de los extranjeros que llegaban al anochecer23. La enfermedad y la medicalización de la sociedad conllevaron la regulación de la calidad de los productos comestibles; si bien la carne ya se había ido regulando durante el siglo XIV el mercado del pescado no empezó hasta los años treinta de 140024. Los alimentos procedentes de lugares sos20

21 22 23

24

Ítem a la proposició del honrat en Nicholau Riambau mustaçaf que placia al Consell de provehir que·ls camins de la ciutat sien adobats, com si prestament noy proveshixen se’n seguix gran dan a la ciutat car molta gent hic vendrie axí a dia de mercat com a altres qui sen stan per los mals camins qui hic són, que les bèsties carregades non porien exir com ja en los dits camins naie romases mortes. Acorda lo dit consell general que ja hi és provehit per consell general e axí que sie executat lo dit Cons...


Similar Free PDFs