El Diario DE ANA Frank - RESEÑA PDF

Title El Diario DE ANA Frank - RESEÑA
Author Dons Xela
Course Literatura mexicana
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 214.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 146

Summary

RESEÑA...


Description

El DIARIO DE ANA FRANK

“ El genero de esta novela es la trama y el dramatismo discriminación por parte de los nazis”

ya que sufre

Annelies Marie Frank nace el 12 de junio de 1929 en Francfort del Meno (Alemania). Era la segunda hija de Otto Frank y de Edith Holländer. Su hermana Margot tenía entonces tres años. Los Frank y los Holländer eran familias judías que llevan varios siglos residiendo en Alemania. El padre de Ana trabajaba en el banco de la familia; la madre era ama de casa. Para Margot y Ana era una época feliz. El 12 de junio de 1942, Ana Frank cumple trece años y por tal motivo le regalan un diario. Fue su regalo más preciado. Comenzó a escribir en él, enseguida: "Espero poder confiártelo todo y espero que seas para mí un gran apoyo". Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de BergenBelsen, donde falleció de tifus a los 15 años, pocos días después que su hermana Margot, de 19 años. La fecha exacta de su muerte es desconocida, pudo haber ocurrido en febrero o marzo de 1945. Años después, Otto Frank, publicaría el famoso diario conocido en español como el Diario de Ana Frank. Bueno me pareció un libro muy interesante porque no se trata de ficción ni nada de eso, sino que esta historia es real de una niña de tan solo 13 años vivir en un escondite durante dos años por consecuencia de la Segunda Guerra Mundial Este libro me ha parecido muy especial, es distinto a cualquier otro libro, ya que Ana te cuenta palabra por palabra todo lo que le sucede y siente. Para mí leerlo ha sido una experiencia muy importante y especial. Le recomiendo este libro a cualquier persona, porque es un libro que a nadie puede desagradar, es más, creo que todo el mundo debe leerlo alguna vez en su vida, da igual cuando y con qué edad, pero debe hacerlo, porque es una experiencia que te hace pensar y darte cuenta de muchas cosas, el final de mi parte es trágico, pero hay ocasiones donde la lectura pierde su contexto, pero es en muy rara vez.

●Ana F. (2001), El Diario de Ana Frank,3 Barcelona: Plaza y Janes

“Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas, 201” Modulo: Comunicación para la Interacción Social Alumno: Bryan Gabriel Baxin Rosas Docente: Alba Nidia Lara Paxtian Rubrica: 3.2 R.A: Elabora discursos argumentativos con base a una lectura, sustentando puntos de vistas personales.

Grupo: 106 Semestre: Primer...


Similar Free PDFs