Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa PDF

Title Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa
Author Carla Riera Ruiz
Course Realismo y Naturalismo en España: La novela
Institution Universitat de Barcelona
Pages 22
File Size 378.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 174

Summary

Guía de lectura y resumen de Los Pazos...


Description

EMILIA PARDO BAZÁN, LOS PAZOS DE ULLOA Iniciamos el tema 6 abordando el papel que tuvo Emilia Pardo Bazán (EPB) en la famosa polémica del naturalismo en España. Ya hemos comentado alguna vez que el problema del debate en España sobre el naturalismo fue sobre todo el desconocimiento de los textos de Zola, muchos de los que criticaban aquella estética solo habían leído sus novelas y muchos ni eso como criticaba el propio Clarín. EPD en La cuestión palpitante (LCP) se refiere con frecuencia al texto de Zola Le Roman Expérimental por lo tanto sabemos que se ha leído los textos y habla con conocimiento de causa. La participación de EPB en la polémica fue bastante destacada y no solo en ese texto teórico fundamental de LCP sino en otros textos posteriores. EPB muestra mucho interés por los problemas del realismo y el naturalismo desde finales de la década de 1870, incluso después de haber pasado la polémica va a seguir refiriéndose al naturalismo en sus escritos teóricos y críticos. Según el estudioso de González Herrán, es posible distinguir dos etapas en como la escritora aborda el naturalismo: -

Hasta 1884: en la que EPB toma postura por el debate, informa y además es crítica con el movimiento del naturalismo. Ese acercamiento de EPB al debate va a culminar con la publicación de su serie de artículos en la revista La época que es LCP y la consiguiente polémica que trajo la publicación en la época (1883 – 84)

-

Desde 1884: distanciamiento progresivo que ya empieza a observarse en algunos artículos, cuando el naturalismo empieza su crisis en Francia y su declive, empieza a ser sustituido por nuevas estéticas. EPB da cuenta de ese nuevo rumbo en sus ensayos a partir de sus conferencias La revolución y la novela en Rusia (1887) textos bastante relevantes de EPB porque señalan ese cambio de rumbo en la literatura de la novela. El naturalismo era una corriente que aplicaba el método experimental de la ciencia a las artes literarias y a EPB le interesaban también las ciencias. El naturalismo ofrecía a la escritora ese doble interés: el método científico y la creación artística. En 1883 escribe una carta a Meléndez Pelayo comentándole esa atracción de esa unión entre ciencia y literatura y le dice: “Lo que hay en el fondo de la cuestión es una idea admirable, con la cual soñé siempre, la unidad de método en la ciencia y el arte. La división arbitraria ha desaparecido y la

[1]

observación y la experimentación se aplica lo mismo en la novela que a los estudios anatómicos […]”.

En el renacimiento del género de la novela EPB lo que hace es destacar el papel de la novela de Fernán Caballero La Gaviota y también los cuadros costumbristas que ella va a cultivar en su juventud. En sus primeros textos sobre Galdós, a quien considera un escritor de primer orden, le reprocha ese empeño que tiene de hacer política, esa tendencia docente y lo que EPB denomina el alegato sistemático contra la España antigua. Cuando habla de esto se refiere a Los episodios y a las novelas de tesis. EN 1881 EPB escribe Un viaje de novios cuyo prólogo es otro manifiesto cómo podríamos decir de la reseña a La desheredada de Clarín, como decíamos, otro manifiesto teórico del naturalismo español, de esos primeros textos. Habla continuamente del realismo y la moderna escuela francesa. Ese prólogo es muy importante, son solo dos páginas, lo que hace EPB es señalar algunos de los errores artísticos que caracteriza la corriente del naturalismo como la predilección de lo escabroso, las descripciones demasiado largas o el tono constantemente pesimista. Ella se declara realista a la española, considera que en el renacimiento de la novela tiene un peso importante para los españoles la propia tradición hispánica, EPB reivindica ese realismo nacional, esa tradición española. ________________________________ Destaca su texto: La cuestión palpitante (1883) sobre el naturalismo. Es una autora que conoce la obra de Zola. Después del declive del naturalismo, en los 90 aún trata el naturalismo. Hay dos etapas en su naturalismo: -

Hasta 1884: sigue el naturalismo, pero también es crítica. Señala los aciertos del movimiento. Esta etapa culmina con los escritos de La cuestión palpitante en prensa entre el 1882-1883 (en el diario La época). Después de esta publicación hay polémica sobre sus textos entre el 1883 y 1884.

-

Desde 1884: cierto distanciamiento del movimiento naturalista. Coincide con la crisis del realismo en Francia y la apertura a otros movimientos. Destacan unas conferencias sobre la novela rusa que se recopilarán en La revolución y la novela [2]

en Rusia (sobre los caminos espiritualistas, Tolstoi…). Le interesa la ciencia, aunque tenga un trasfondo católico. El naturalismo ofrece una doble vertiente, la literatura y la ciencia. A Pardo Bazán le costará aceptar la unión extrema entre ciencia y literatura. En el naturalismo hay un intento de equiparar la ciencia y el arte. Después de una etapa árida de novela con el realismo y naturalismo resurge. Pardo Bazán relaciona este renacimiento con Fernán Caballero y los primeros costumbristas. Pardo Bazán critica las primeras novelas de Galdós, demasiado docentes para ella. La autora considera que la tendencia moral quita calidad a la novela. Literatura como arte: incompatible con plasmar la ciencia totalmente. Pardo Bazán escribe Un viaje de novios (1881), coincide con la publicación de la Desheredada, acompaña la novela de un prólogo, que se considera uno de los primeros manifiestos naturalistas en España. Igualmente, se refiere al naturalismo sin usar el término (esto demuestra que para la autora en un inicio, realismo y naturalismo eran casi lo mismo). No le acaba de gustar el contenido “pornográfico” de algunas novelas naturalistas y del gran pesimismo en muchas novelas. Ella defenderá que el naturalismo no es pesimista, sino que lo son los autores. No considera que el realismo sea algo nauseabundo. Pardo Bazán remarca que, aunque esté de moda el naturalismo francés se tiene que mirar a la tradición hispánica (siglo de oro). Tanto la novela como el prólogo se consideran una defensa del naturalismo, así empezó la polémica. Hay quien considera a pardo Bazán una seguidora fiel al naturalismo y otros que no. Hay otro texto importante de EPB que es La tribuna y su prólogo de 1883. En el Prólogo defiende que las clases bajas aparezcan en su novela (novela que trata los trabajadores de una fábrica). Con esto se aleja mínimamente de la sociedad francesa llena de vicios. Trata las clases populares, pero las de España, no las de Francia. Es un documento casi de redacción simultánea a La cuestión palpitante por lo que las ideas que deja EPB en este prologo y a LCP son paralelas a lasque venía publicando. Ese paralelismo esa misma línea de pensamiento se ve en la visión que considera que tienen en la novela las clases [3]

populares, en LT se refiere a ese protagonismo de las clases populares y dice “tal vez no falte quien me acuse de haber pintado al pueblo con crudeza naturalista […]” Nos dice que no

tiene problemas en pintar el pueblo español porque está lejos de la inmoralidad que pueda reflejar el pueblo francés

LA CUESTIÓN PALPITANTE En cuanto a la redacción y la publicación, se publica en volumen, pero antes se había publicado por entregas, ella empieza a publicar estas entregas en el diario madrileño La época el 7 de noviembre de 1882. En la sociedad literaria de su tiempo la cuestión de la corriente literaria del naturalismo fue uno de los asuntos más debatidos y discutidos, si el título de la serie de artículos era llamativo también lo era el titulo que daba al primero de esos artículos que era hablemos del escándalo. No hay que olvidar que los textos fueron pensados para ser publicados por entregas y esto determina el estilo y la forma de EPB, hay que entenderlo como un ensayo de divulgación periodística acerca de un asunto sobre el que se estaba discutiendo sin suficiente información, por lo tanto, la finalidad del nacimiento de LCP es una finalidad informativa. Este texto no tiene el rigor ni la precisión de otros ensayos como los de Clarín o los de Manuel de la Revilla, de todas maneras, EPB era consciente de las limitaciones de su obra y se justificaba repitiendo el carácter divulgador de su s artículos. No pretende tanto defender el naturalismo sino señalar los aciertos y los errores. A pesar de su poca originalidad tiene una importancia decisiva para entender cuál es su poética narrativa y como ella se va a ver reflejada en Los Pazos de Ulloa que es la obra que tenemos que leer. _______________________________ Conlleva mucha polémica durante años. Se empiezan a publicar los textos en el 1882. Título exagerado porque se refiere a que es de lo que habla todo el mundo (en realidad, solo en el ámbito literario). El 1º de los textos se llama Hablemos del escándalo. Es importante que estos textos aparezcan primero en prensa. El tono dominante es divulgativo, de prensa. Se escriben en los años de mayor naturalismo. Si se comparan estos textos con los de Clarín o Altamira, se nota que estos otros tenían un mayor [4]

conocimiento de la causa. La autora dice que no se posiciona, que solo informa de los aciertos del naturalismo. Habla de Darwin, de Claude Bernard… usa la recopilación de loes autores naturalistas de Zola (los hermanos Goncourt, Darwin, Hegel), La novela experimental… González Herranz se ha ocupado de Pardo Bazán. Señala que en la obra de Pardo Bazán es la falta de coherencia interna (causa de que sea publicado en prensa) y las contradicciones en las que incurre la autora (escribe una cosa y en dos meses lo corrige). Esto tiene que ver con la dificultad de conciliar el naturalismo con su tradición católica. Guillermo de Torre habla de las contradicciones entre el catolicismo de Pardo Bazán y el determinismo naturalista. Se pregunta qué es La cuestión palpitante, que es para él una mezcla de aprobación del movimiento, eclecticismo, crítica… no le queda muy claro lo que es la cuestión palpitante.

La cuestión palpitante (II) Nos vamos a centrar ahora en la que se podría denominar la historia editorial de LCP y por lo tanto vamos a hacer un repaso en las distintas ediciones que se pueden contabilizar hasta cuatro ediciones en el tiempo y lo qu e interesa también es saber que papel tiene la LCP y EPB en el debate naturalista. LCP se publica en primer lugar en prensa en las páginas de la época y se publica entre noviembre de 1882 y abril de 1883, en ese diario fueron apareciendo esos artículos que cuando pasan en libro construyen el volumen de LCP. La polémica que surgió a partir de la publicación no esperó ni a que se concluyera la serie de los 20 artículos, sino que empezó antes de que acabase. La polémica se vio alimentada por la propia EPB, propicio que se encendiera el debate entorno a sus propias publicaciones. Esto se ve porque entró en el trapo de contestar a críticos menores que no tenían una entidad en el momento y avivó el fuego para dar de hablar de sus entregas. PB solía referirse a la primera edición a la publicación en prensa, el primer volumen de junio de 1883 sería la segunda edición, aunque sería la primera edición en volumen. Esta segunda edición es la que lleva el prólogo de Clarín comentando LCP de EPB y haciendo una especie de definición de lo que es el naturalismo a partir de lo que no es. Después habría una 3ª edición, que a PB le encantaba recordar que era la 3ª, es una traducción [5]

hecha a cargo de Albert Savine, que era un editor e hispanista, que se ocupó de la traducción al francés. Así pues, se publica en París en 1886 con el título de Le naturalisme y recordemos que es la edición que le llegó a Valera y la que motiva sus apuntes sobre El nuevo arte de escribir novelas. Es verdad que tiene mérito ser traducida al francés, una obra hablando sobre el naturalismo de Zola y relacionarlo al naturalismo español, pero no hay que olvidar que Albert Savine era un amigo de EPB, es decir, que cuando PB iba a París a sus estancias, él era su amigo y el que le acompañaba (enchufe vamos). Fue Savine quien introdujo a EPB a los círculos literarios de París, no es que un autor de pronto coge los artículos y los publica, sino que había cierta amistad. De todas maneras, a pesar de esta amistad y que esta traducción estuviera motivada por es a relación previa, parece ser que PB se mantuvo bastante al margen de esa traducción, hasta el punto de que en algún momento manifestó cierto desacuerdo con la traducción. Finalmente, tendríamos la 4ª edición de 1891, con esa edición ya se muestra el cariño que tiene EPB a esta obra, porque elige LCP para iniciar con ella sus obras completas. Sus obras completas que alcanzan 43 volúmenes se inician con LCP. En esta 4ª edición, la autora escribe un prólogo, reproduce también el de Savine y añade en esta edición un par de textos en los que Zola expresaba su opinión acerca de LCP. EN esa edición también mantiene el prólogo que Clarín había escrito para la segunda edición, esto es muy interesante porque a la altura de 1891 las relaciones entre Clarín y EPB que eran muy amigos, ya no lo eran tanto, se atacaban personalmente incluso en prensa. La ruptura entre Clarín y PB a partir de 1890 es total y alcanza realmente ataques muy duros que tenía esa prosa satírica y ese subgénero de los paliques. El hecho de que en 1891 EPB dejara el prólogo de Clarín sorprende mucho y Clarín protesta al ver su prólogo porque le molesta ver su nombre unido al de EPB que considera su enemiga, además un texto en el que había dejado muchos elogios para ella que ahora no sostendría. Clarín estaba enfadado, no solo porque consideraba que le tendría que pedir permiso, sino que EPB afirmaba en su propio prólogo que había sido Clarín que en 1883 quien se había ofrecido para escribir el prólogo, pero en realidad fue PB quien insistió a Clarín para que lo escribiese. Por otro lado, Zola lanza un elogio a la obra de Pardo Bazán, le interesa recogerlos porque es Zola, pero también le interesaba recordar como Zola en esos fragmentos había manifestado su sorpresa ante el naturalismo de EPB, que era una escritora católica, ese catolicismo entraba en contradicción con lo que era el naturalismo y de ahí que le sorprendiera. A PB le interesa recordar esa distancia que señala Zola de su catolicismo respecto a su [6]

naturalismo, así se excusaba de los críticos que le acusaban de naturalista ultranza y de sectaria del naturalismo. Ella no se consideraba sectaria, sino que utilizaba algunos logros del naturalismo y le interesaba informar sobre la corriente y señalar sus aciertos y sus defectos. Aunque muchos la acusaban de naturalista, siempre intentaba defenderse de esa nominación y esa idea de sectarismo. En 1886 publica Los Pazos de Ulloa y los editores le dicen que escriba un prólogo y lo que hace PB es escribir unos apuntes autobiográficos, comenta LPDU, pero sobre todo son apuntes sobre su trayectoria literaria y autobiográfica. Se centra en el aspecto literario de su personalidad y de su vida. En este prologo habla de la redacción y la polémica de LCP, comenta cuál es su postura. Cambio de rumbo hacia otro tipo de novela, en 1894 llega un texto definitivo para entender ese cambio de rumbo o ese abandono del naturalismo que es la publicación de la serie de artículos en El imparcial con el título de La nueva cuestión palpitante, si en el 82-83 había denominado LCP al naturalismo y a los debates del naturalismo, ahora hablaba de LNCP para referirse a esos nuevos caminos que iniciaba el género de la novela. EN los primeros párrafos EPB refiriéndose a la antigua cuestión palpitante afirmaba que se consideraba cerrado el viejo debate y comenzaba uno nuevo. El naturalismo empieza a perder fuelle y hay otras estéticas que empiezan a brotar.

Pardo Bazán contesta a críticos menores y hay mucha polémica. En el futuro habla del orgullo de la polémica de su Cuestión Palpitante, ella está contenta porque Valera hace un texto en respuesta a la Cuestión palpitante. Cuando ella está escribiendo los artículos está contenta por la polémica y ya piensa en publicarlos en volumen, al volumen le llamará 2ª edición. En la 3ª edición según la autora es la traducción de la Cuestión palpitante al francés por Albert Savine. La cuarta edición (1891) pone un prólogo en el que habla de la traducción al francés de Savine que suprimió 3 capítulos, no le gustó eso. Recoge sus obras completas en 43 volúmenes, el primero es La cuestión Palpitante (4ª edición según Pardo Bazán). Se ve el cariño de la autora a su obra cuando recopila todos los prólogos y notas que se han escrito a la Cuestión palpitante. Reproduce el prólogo de Savine, añade textos de Zola refiriéndose a la cuestión palpitante y mantuvo el prólogo [7]

de Clarín a la segunda edición (en los años 90 Pardo Bazán y Clarín no se podían ni ver, eran críticos el uno con el otro). Hay discusiones entre Clarín y Pardo Bazán porque ella dice en el prólogo a la cuarta edición que Clarín casi le había pedido hacerle el prólogo, él se ofende y dice que fue al revés… Los dos textos de Zola que pone Pardo Bazán son importantes para demostrar que no es una defensora del naturalismo, que no es una fiel seguidora de Zola porque aquí se hace algo diferente. Pardo Bazán en el prólogo de la 4ª edición dice que Zola se desbanque de ella es positivo, porque no es una “sectaria naturalista” como algunos compatriotas la llamaban. A lo largo de los 80, por ejemplo, en el prólogo de 1886 a los Pazos de Ulloa, que se titula…, es un repaso a sus obras y su biografía: a ella le molesta el determinismo y el utilitarismo docente porque choca con el libre albedrío católico. Acaba publicando La nueva cuestión palpitante (años 90) en el Imparcial. Se refiere a la anterior cuestión palpitante “cerrado el debate y viejo el asunto”. En 1894 publica un texto: La nueva cuestión palpitante que se refiere a la nueva estética espiritualista. Desde el principio afirma que el debate del naturalismo ya está cerrado. Orgullosa de La cuestión palpitante, señala las deficiencias de la obra, acepta que el texto tiene deficiencias, pero considera que el contenido, es decir, la concepción que ella tiene del naturalismo no ha cambiado. Dice que su propio texto puede ayudar al lector futuro a entender lo que era el naturalismo. Por eso lo edita igual que en los años 80. Aprovecha para citar otros textos que trataron su Cuestión palpitante. Zola no podía ser un modelo para novela en España, aunque ha sido mal aceptado respecto al Werther que incitaba al suicidio y fue bien aceptado.

La cuestión palpitante (III) Vamos a pasar al contenido de LCP. El prólogo de la 4ª edición, es un prologo que escribe en el 91 y lo que hace es repasar sus artículos para corregirlos, confiesa que ve y percibe algunas deficiencias en la [8]

composición del libro, pero que realmente las ideas que contiene ese volumen no difieren demasiado de las ideas estéticas que mantiene en la actualidad, en 1891. Por lo tanto, lo que opina en el 83 y lo que opina ahora en el 91 es básicamente lo mismo. Lo que hace en el prólogo también es defender un poco el por qué surgió el libro, defiende que no tiene nada que ver con el catecismo de escuela, sino que pretendía exponer unas teorías que en España se habían entendido mal y que ella quera escribir de forma imparcial. Una de las intenciones principales de la escritura de LCP es, básicamente, informativa. Lo que quiere es informas y deshacer entuertos, por lo tanto, no es la biblia del naturalismo. EN ese prologo sostiene que no ha querido añadir ni cambiar nada de LCP por dos razones, en primer lugar, por su carácter histórico y en segundo lugar porque dice que LCP hace tiempo que está agotada y las librerías piden aquella primera edición que tantas polémicas causó. Aprovecha para comentar también cuanta gente se adentró en LCP y en la polémica del naturalismo gracias a su texto. PB considera que el hecho de que la critica se acerque a ver los aciertos y defectos del naturalismo y que la critica se acerque a las cuestiones literarias es positivo, pero lo sería si partiera del conocimiento. Parte de las polémicas tenían que ver en ataques personales que no tenían nada que ver en lo literario. Los textos que ...


Similar Free PDFs