Ensayo de medio ambiente PDF

Title Ensayo de medio ambiente
Author Anonymous User
Course Derecho fiscal
Institution Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Pages 16
File Size 203.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 159

Summary

Download Ensayo de medio ambiente PDF


Description

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo veremos cómo se puede revertir el daño al medio ambiente así como Dotar a los alumnos la formación jurídica en el ámbito de la protección al medio ambiente, llevarlos a la conjetura de que el medio ambiente es un derecho común, del mismo modo conocer los medios existentes en nuestro país en materia de protección ambiental y principios reguladores del derecho ambiental aplicada en México, Promoviendo una cultura ambiental que permita el establecimiento de buenos hábitos y actitudes en los estudiantes y comunidad educativa en general sobre los cuidados que deben tenerse en cuenta para asegurar un desarrollo sostenible del medio ambiente.

DESARROLLO. El impacto ambiental es sin duda alguna un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste. Somos capaces de transformar el ambiente para satisfacer nuestras necesidades como ninguna otra especie en la tierra ha podido. La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin embargo no hemos considerado los daños ocasionados a la naturaleza. En vista de todo esto estamos sufriendo las consecuencias del egoísmo y no vemos que respiramos aire impuro; totalmente contaminado, que han dejado de existir especies animales.

P á g i n a 1 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

Impacto ambiental El ambiente es todo lo que rodea a un organismo; lo constituyen componentes como el agua, el aire, los animales, las personas, el suelo, los cuales se relacionan entre sí. El efecto que produce una determinada actividad humana sobre el ambiente se denomina impacto ambiental. Con el transcurrir de los años el ser humano ha utilizado la tecnología para modificar el ambiente para su beneficio; sin embargo, esta tecnología también ha contribuido a perjudicar el ambiente. Los componentes del ambiente han sufrido un serio impacto en la medida en que el progreso tecnológico ha avanzado y se han aplicado en las actividades industriales, mineras y agropecuarias. La contaminación ambiental se debe a muchos factores, en su mayoría a la influencia del hombre sobre el medio ambiente, durante muchos años hemos observado el deterioro de nuestro ecosistema y en la actualidad esto nos está afectando directamente de muchas maneras. El cambio ambiental afecta al mundo y está ocurriendo a una velocidad muchísimo más rápida de lo que antes se pensaba, haciendo imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño que se le ha hecho al planeta, afirma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Hay distintos métodos para mejorar nuestro ambiente, la muy reconocida de las tres “R”: tres puntos muy importantes:



Reduzca: utilizar lo menos posibles envoltorios innecesarios.

P á g i n a 2 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019



Reutilice: consiste en dar la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas.



Recicle: utilizar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos. Pero todo este rollo es tan largo que nunca acabaremos de explicar, y memorizar todo esto es un poco difícil, sin embargo si sabemos algo que es mucho más importante. Se pueden organizar campañas de educación ambiental en la comunidad, escuelas, casa etc. en las que además de dar a conocer los recursos naturales del país y de la zona en la habitada, se informe a la población sobre la manera de proteger y mejorar esos recursos.

En la casa se puede empezar por ahorrar energía eléctrica. Se puede hacer de varias formas: apagando focos que no se estén utilizando, usar focos de menor voltaje, no dejar aparatos encendidos, etcétera. Una acción importante es la regeneración del suelo, pues los suelos constituyen la fuente de donde los seres vivos terrestres obtienen su alimento, por lo que debe cuidarse. Para detener su destrucción se deben hacer campañas de reforestación y defensa de los bosques y prevenir el empobrecimiento de las tierras al evitar las quemas, el monocultivo y el uso indiscriminado de fertilizantes y herbicidas. El reciclaje de la basura es otra acción importante que se debe seguir para la conservación y el mejoramiento del ambiente. Para hacer un reciclaje eficaz de la basura es importante saber que ésta se divide en basura orgánica y basura inorgánica.

P á g i n a 3 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

La basura orgánica está formada por todos los residuos de origen biológico, es decir, aquellos que provienen de los seres vivos, como desperdicios de alimentos, cáscaras de fruta, residuos de vegetales, hojas, pasto, huesos y hasta animales muertos. Este tipo de basura es biodegradable, esto es, se descompone de forma natural por la acción de bacterias y hongos, y puede ser tratada para producir compostas. Estas compostas son excelentes fertilizantes para cualquier tipo de plantas y se hacen enterrando la basura orgánica durante periodos de tres a seis meses, moviéndola regularmente. Cuando ha tomado un color grisáceo, está lista para usarse como abono.

La basura inorgánica se compone de materiales que no se descomponen de manera natural, como vidrio, cartón, plástico, latas, etc. Al separar estos materiales y limpiarlos de residuos orgánicos, pueden reciclarse fácilmente.

Las acumulaciones de basura son peligrosos focos de contaminación y reciclándola se contribuye a resolver este gran problema ecológico. Con estas acciones se puede cooperar en la conservación del ambiente y de la salud. En la República Mexicana existen numerosas reservas ecológicas, parques nacionales y refugios de la vida silvestre, donde se protegen y conservan los recursos naturales. Entre las reservas ecológicas más importantes están, por ejemplo: sierra Fría en el estado de Aguascalientes; sierra del Diablo en el estado de Chihuahua; cerro del Rosario; cerro Altamirano en el estado de Michoacán, donde se protege a la mariposa Monarca, y Cuatro Ciénegas en el estado de Coahuila.

P á g i n a 4 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

Los parques nacionales más importantes de México son: cascada de Bassaseachic en el estado de Chihuahua; el Desierto de los Leones en el Distrito Federal; el cañón del Sumidero y las lagunas de Montebello en el estado de Chiapas; El Chico en el estado de Hidalgo; las lagunas de Zempoala en el estado de Morelos; el Sabinal en el estado de Nuevo León, y el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, que comparten los estados de México, Puebla y Morelos. El complejo lagunar Ojo de Liebre en el estado de Baja California Sur y los arrecifes de Cozumel en el estado de Quintana Roo, son ejemplos de refugios de la fauna en la República Mexicana.

Al visitar algunas de estas zonas protegidas de México, se puede tomar conciencia de la gran biodiversidad que presenta el país, del valor que tienen estas reservas y de lo importante que es respetarlas y protegerlas, así como crear nuevas áreas para la protección de los recursos, pues las que hay todavía no son suficientes.

Medios para revertir el daño ambiental. Contaminación del aire 

Formular políticas y estrategias de la calidad del aire a nivel subnacional, nacional y regional para cumplir las directrices sobre la calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud



Invertir en las redes de vigilancia de la calidad del aire, los sistemas de evaluación, la capacidad institucional y la divulgación de información al público en general para corregir las deficiencias en materia de capacidad, datos, información y concienciación



Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras de importancia



Establecer y aplicar normas avanzadas sobre emisiones de los vehículos P á g i n a 5 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019



Idear vehículos híbridos y eléctricos e implantar su uso



Facilitar el acceso al transporte público y a la infraestructura de transporte no motorizado en las ciudades



Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética



Mejorar el acceso a combustibles de cocina no contaminantes y a tecnologías ecológicas para la calefacción residencial



Proteger y restaurar los ecosistemas para evitar la erosión, los incendios y las tormentas de polvo



Reducir las emisiones de metano y amonio procedentes de la agricultura



Designar y ampliar espacios verdes en las zonas urbanas



Mejorar las actividades gubernamentales y empresariales en relación con el cambio climático para luchar mejor contra la contaminación local y regional

Contaminación del agua 

Aumentar el tratamiento, el reciclaje y la reutilización de las aguas residuales para reducir al menos a la mitad el vertido de aguas residuales sin tratar a las masas de agua dulce antes de 2030



Adoptar y aplicar directrices nacionales para la gestión de los ecosistemas de agua dulce a fin de proteger y restaurar los humedales y otros sistemas naturales que contribuyen a la purificación del agua



Implantar, mejorar y armonizar sistemas de vigilancia (in situ) de la calidad y la cantidad (caudal) de las aguas superficiales y subterráneas



Definir normas nacionales sobre las masas de agua para ofrecer un panorama actual de la calidad de los recursos hídricos disponibles y determinar las oportunidades y los riesgos en relación con la salud de las personas y los ecosistemas



Mejorar la reunión y el intercambio de datos, crear capacidad para el control y la garantía de calidad de los datos y divulgar la información sobre la calidad del agua



Universalizar el acceso al agua potable y el saneamiento antes de 2030.

P á g i n a 6 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

Contaminación de la tierra y el suelo 

Adoptar prácticas agroecológicas, implantar la gestión integrada de las plagas y establecer directrices para la reducción y el uso eficiente de fertilizantes y plaguicidas inocuos para el medioambiente en la agricultura



Reducir los contaminantes de fuentes puntuales, como los metales pesados procedentes de la industria, y los contaminantes de fuentes difusas, como los plaguicidas y los fertilizantes usados de manera ineficiente en la agricultura



Reducir el uso de los antimicrobianos, en especial los antibióticos utilizados en el sector de la ganadería, para evitar las liberaciones no intencionales en el medioambiente y la cadena alimentaria, e intensificar la sensibilización del público y la colaboración internacional en la investigación y el desarrollo de productos



Invertir en el fomento de los conocimientos de todos los actores relacionados con el diseño, la construcción, el funcionamiento y la clausura de presas de retención de desechos de minería



Rehabilitación de los sitios contaminados



Invertir en la vigilancia sistemática del medioambiente a largo plazo tras las clausuras de plantas industriales Contaminación marina y costera



No descargar aguas residuales sin tratar y reducir la afluencia excesiva al medio marino de nutrientes por escorrentía procedentes de la agricultura



Restaurar y conservar los ecosistemas y los humedales costeros para reducir la afluencia excesiva de nutrientes y otros contaminantes como los metales pesados a los medios costeros y marinos.

P á g i n a 7 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019



Prevenir y reducir la basura marina, incluidos los microplásticos, y armonizar los métodos de vigilancia y evaluación para facilitar el establecimiento de metas de reducción



Reducir o eliminar el uso de ciertos tipos de plástico (por ejemplo, microgránulos, embalaje,

plásticos de

uso

único) y

promover

su

recuperación 

Elaborar marcos de gobernanza y estrategias eficientes para prevenir y reducir al mínimo la generación de basura plástica marina, en especial la procedente de fuentes terrestres, y hacer que los productores se responsabilicen más del diseño sostenible, la recuperación, el reciclaje y la eliminación ambientalmente racional de sus productos



Regular las fugas de desechos radiactivos al mar



Establecer sistemas de recogida de desechos en las zonas costeras y programas de vigilancia sistemática de la basura marina que sirvan de fundamento a las intervenciones preliminares

Productos químicos y desechos 

Adoptar una gestión racional de los productos químicos y promover la integración de la química sostenible en los enfoques, las políticas y las prácticas empresariales



Reforzar la aplicación de las normas vigentes que regulan los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, en especial las corrientes de desechos tóxicos de los países desarrollados a los países en desarrollo



Intensificar la labor de implantación de alternativas locales seguras, eficaces, asequibles y ambientalmente racionales a los productos químicos de interés, como el DDT (diclorodifeniltricloroetano), los PCB (bifenilos policlorados), el asbesto, el plomo y el mercurio



Acelerar la aplicación de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Róterdam, el Convenio de Minamata y el Enfoque Estratégico para la Gestión de los P á g i n a 8 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

Productos Químicos a Nivel Internacional de manera coordinada en el plano nacional 

Establecer y fortalecer los registros de emisiones y transferencia de contaminantes para cuantificar los progresos y suministrar datos de referencia sobre las emisiones de productos químicos



Facilitar información fiable y eficaz sobre los efectos de los productos de consumo durante todo su ciclo de vida



Introducir sistemas de etiquetado ecológicos



Introducir programas de responsabilidad de los fabricantes para la recogida, el tratamiento y el reciclaje en condiciones de seguridad de los desechos de la producción y el consumo



Fomentar los conocimientos relativos a las sustancias químicas presentes en los productos durante todo su ciclo de vida (producción, uso, consumo y eliminación)



Ampliar la vida útil de los productos



Reducir la exposición al plomo derivada del reciclaje de baterías, la cerámica, las municiones, la pintura y los sitios contaminados



Eliminar el uso del mercurio en una serie de productos específicos antes de 2020 y en los procesos de fabricación antes de 2025, y reducirlo en las amalgamas dentales y la minería



Eliminar la producción y el uso del asbesto y velar por su eliminación racional



Acelerar el proceso de eliminación de los PCB (bifenilos policlorados) a fin de cumplir con los plazos fijados por el Convenio de Estocolmo para la eliminación de esas sustancias antes de 2025 y su erradicación completa antes de 2028



Divulgar más información sobre la presencia de productos químicos en el medioambiente, en los seres humanos y en los focos de contaminación, y seguir de cerca los datos al respecto.



Reducir al mínimo la generación de desechos y mejorar su recogida, separación, reutilización, reciclaje, recuperación y eliminación definitiva P á g i n a 9 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

mediante la formulación y aplicación de marcos normativos y reglamentos a nivel nacional y subnacional  

Eliminar la descarga incontrolada y la quema a cielo abierto de desechos Aumentar la recuperación de materiales y energía de los desechos, en especial mediante el reciclaje



Reducir el desperdicio de alimentos en las cadenas de valor, en especial con respecto a los consumidores.

Medidas para reducir el Impacto Ambiental de una Construcción Las construcciones mal diseñadas pueden traer como consecuencia daños bienes, y por tal motivo ocasiona un gran peligro para la salud y bienestar de sus habitantes. Estos impactos ambientales se dan por la necesidad de urbanización y pueden ocurrir a nivel regional, local y de sitio. Entre los efectos está la pérdida de tierra, que a menudo se refiere a tierra agrícola. También los bosques, tierras húmedas y hábitat que contienen especies raras y en peligro de extinción, etc. se encuentran en riesgo en caso de no implementar políticas apropiadas de planificación regional. Impacto Ambiental La SEMARNAT define al Impacto Ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por: 

El aprovechamiento de recursos naturales.



Contaminación



Ocupación del territorio. P á g i n a 10 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019

Además, un estudio de GreenPeace, nos dice que actualmente las poblaciones urbanas consumen el 75% de los recursos naturales del mundo y generan el 75% de los residuos, de tal modo que las siguientes medidas se han puesto en marcha para poder combatir estos daños.

Las medidas más relevantes que ayudan a reducir el Impacto ambiental antes de construir y después de construir son las de:



Medidas de servicio: se pueden utilizar para reducir el impacto Ambiental de una Construcción, aquí es donde interviene Generación Verde.



Medidas de construcción: habla de 4 Medidas para antes de iniciar una construcción y así reducir el impacto ambiental. Medidas y servicios para reducir el Impacto Ambiental de una Construcción:



Usos de energía solar: Los techos de nuestras ciudades son excelentes lugares para la ubicación a gran escala de centrales de energía solar fotovoltaica como Paneles y Calentadores Solares para producir electricidad y agua caliente. Se muestran las ventajas que tienen:



Los paneles solares funcionan con energía renovable, esto quiere decir que no se agota, ya que el sol es la fuente de energía que alimenta.



Una vez instalado el

mantenimiento es mínimo y no tendrías que

preocuparnos por ellos. Su vida útil aproximada es entre 20 a 25 años. P á g i n a 11 | 16

INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL, DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE. 7 de diciembre de 2019



Todos los sistemas tienen garantía por escrito.



Se logra un gran ahorro de gas y electricidad, y con esto tenemos un ahorro del 70% anualizado.


...


Similar Free PDFs